prueba nacional clasificatoria (v18 04-13)

8

Click here to load reader

Upload: luis-marinho-calcina-tito

Post on 14-Jul-2015

3.449 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba nacional clasificatoria (v18 04-13)

Dirección General de Desarrollo Docente

Prueba Nacional Clasificatoria Concurso de acceso a cargos directivos de EBR 2013

CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS

Page 2: Prueba nacional clasificatoria (v18 04-13)

1. ¿Cómo se definen los instrumentos de evaluación?

2

Objetivo de la

evaluación

(Selección de

directivos)

Competencias

directivas

Instrumentos de evaluación

• Priorizar competencias

directivas.

•Seleccionar capacidades

específicas.

•Ajustarlos a las condiciones de

aplicación.

Page 3: Prueba nacional clasificatoria (v18 04-13)

• Evaluar en qué medida los postulantes han desarrollado un

conjunto de competencias cognitivas necesarias para desempeñar

idóneamente cargos directivos en las Instituciones Educativas.

Específicamente las siguientes:

3

2. Objetivo del instrumento

o Competencia 1: Conduce los procesos de planificación, organización, ejecución yevaluación curricular para el logro de aprendizajes fundamentales de los estudiantes,de manera sistemática, oportuna y pertinente.

o Competencia 2: Desarrolla un acompañamiento crítico y colaborativo a los docentesfortaleciendo su sentido de responsabilidad con el proceso de aprendizaje de losestudiantes, promoviendo una práctica reflexiva, sistemática y creativa, y con altasexpectativas en un buen desempeño docente.

o Competencia 3: Gestiona con eficiencia los recursos humanos, financieros,materiales, de tiempo e información para lograr las metas de aprendizajesplanteadas, en concordancia con los objetivos institucionales plasmados en losinstrumentos de gestión de la institución educativa.

Page 4: Prueba nacional clasificatoria (v18 04-13)

3. Descripción del instrumento

• Características generales:

– Prueba objetiva, constituida por 60 ítemes.

– Carácter clasificatorio: los postulantes deben alcanzar un mínimo delpuntaje total de la prueba (60%) para poder continuar en la segundaetapa de la evaluación.

– Digitalizada y continua.

• Características de los ítemes:

– Se les presenta situaciones a los evaluados relacionados a la gestiónescolar que les demande un desempeño idóneo, producto de lareflexión.

– NO se trata de evaluar la capacidad de los postulantes para memorizaro retener información (p.ej. fechas, datos, etc.).

4

Page 5: Prueba nacional clasificatoria (v18 04-13)

4. Matriz de evaluación

5

Competencia Desempeño

1. Conduce los procesos de planificación,organización, ejecución y evaluacióncurricular para el logro de los aprendizajesfundamentales de manera sistemática,oportuna y pertinente.

1. Orienta a nivel de institución educativa la planificación, ejecución y evaluación curricular centrados en el logro de los aprendizajes de los estudiantes y que respondan al contexto socio cultural.

2. Monitorea los procesos de planificación, ejecución y evaluación curricular para tomar decisiones que mejoren las condiciones para el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

2. Desarrolla un acompañamiento crítico ycolaborativo a los docentes, fortaleciendo susentido de responsabilidad con el procesode aprendizaje de los estudiantes, a travésde una práctica reflexiva, sistemática ycreativa, con altas expectativas deldesempeño docente.

3. Diagnostica las capacidades y las prácticas de los docentes, reflexionando de manera conjunta con ellos sobre su desempeño pedagógico.

4. Orienta la reflexión docente, atendiendo la diversidad y la contingencia en la experiencia escolar para alcanzar logros de aprendizaje.

3. Gestiona los recursos humanos,financieros, materiales, de tiempo einformación para lograr las metas deaprendizaje planteadas, y en concordanciacon los objetivos institucionales planteadosen los instrumentos de gestión de lasinstituciones educativas.

5. Optimiza los recursos económicos, materiales y de tiempo de la comunidad educativa, para mejorar las condiciones del logro de aprendizajes.

6. Evalúa el desempeño del personal docente, auxiliar y administrativo y de servicio, en función de los logros de aprendizaje, la política educativa y la normativa vigente.

Page 6: Prueba nacional clasificatoria (v18 04-13)

Análisis de ítemes

1. ¿Qué características presentan el ítem?

2. ¿Qué busca evaluar el ítem?

3. ¿Cuál sería la reacción de los postulantes frente a este tipo de

preguntas?

4. ¿Qué ventajas y desventajas podrían presentar para los

postulantes este tipo de preguntas?

6

Page 7: Prueba nacional clasificatoria (v18 04-13)

5. Ejemplo de ítem (1)

7

Armando, profesor del pueblo shawi, debe trabajar con sus estudiantes en el área de

Ciencia y Ambiente el tema de los seres vivos y no vivos. Según la clasificación

del texto escolar, las piedras son consideradas seres no vivos. Pero, para el

pueblo shawi, las piedras tienen poder para enfermar o curar, por lo tanto, tienen

vida y las personas deben aprender a relacionarse con ellas. ¿Qué debería hacer

Armando para desarrollar este tema con su clase?

A. Trabajar las concepciones tradicionales del pueblo y también presentar y explicar el

enfoque propuesto por el texto.

B. Partir de la clasificación del texto escolar, pues son conocimientos científicos, y luego

desarrollar las concepciones del pueblo.

C. Hacer un experimento científico para que los estudiantes descubran por sí mismos

que las piedras no son seres vivos.

D. Trabajar únicamente el conocimiento del pueblo ignorando el contenido del texto

escolar pues no se adecúa a la realidad.

Page 8: Prueba nacional clasificatoria (v18 04-13)

5. Ejemplo de ítem (2)

8

La profesora María tiene entre sus estudiantes a una niña con problemas severos de

audición. La niña ha aprendido a leer los labios y, aunque tiene algunas

dificultades al pronunciar las palabras, suele dejarse entender bastante bien.

María nunca ha tenido un estudiante con esta condición y no se siente muy

segura en relación a la estrategia a utilizar en clases. Una estrategia adecuada

para que la niña tenga las mismas oportunidades de aprender sería…

A. Ubicar las carpetas en semicírculo de modo que pueda ver los labios de sus

compañeros en todo momento.

B. Evaluar a la niña con un menor número de preguntas y de menor dificultad que al

resto de sus compañeros.

C. Proporcionarle a la niña actividades de menor demanda cognitiva considerando su

situación de desventaja.

D. Presentarle a la niña exclusivamente consignas por escrito para garantizar la

comprensión de las mismas.