prueba lenguaje y comunicaciÓn 5°

14

Click here to load reader

Upload: paula-cataldo-estay

Post on 11-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

QUINTO AÑO BÁSICO

Evaluación de Aprendizajes Claves:

Extraer Información/Argumentación/Incremento del Vocabulario

Nombre Alumno(a):

_______________________________________________________________

Escuela:________________________________________________________     

Fecha:________________________________                                                         

Page 2: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

I.- Lee comprensivamente los textos y selecciona con una equis (X) la letra de la

opción correcta.

TEXTO 1

                              Postre de cerezas

        Ingredientes:

        ·        1 taza de queso crema

        ·        1 taza de leche condensada

        ·        1 taza de leche

        ·        2 sobres de gelatina sin sabor

        ·        1/3 taza de agua

        ·        1   kilo   de fresas

        ·        ½ taza de cerezas

        Preparación

Disuelve la gelatina en el agua y llévala al fuego hasta que hierva.

Aparte licua la leche, la leche condensada, el queso crema y la gelatina disuelta.

Vierta la mezcla en un molde húmedo y lleva al refrigerador hasta que cuaje.

Licua las fresas y las cerezas, pásalas por un colador y lleva al fuego hasta que

hierva.  

  Baña el postre con esta salsa.

1.-Según el texto, la idea   principal es:

a.- como desarrollar la imaginación, cocinando.

b.- las distintas formas de cocinar las cerezas.

c.- como hacer un postre de cerezas.

d.- como decorar un postre con cerezas.

Page 3: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

2.-De acuerdo al texto, ¿Qué   pasaría si para este   postre se usaran     duraznos

y guindas en lugar de cerezas y fresas?

a.- Cambiaría el   título del texto.

b.-Cambiaría el sabor del postre.

c.- Cambiarían los ingredientes.

d.- Todas las anteriores.

3.- Según el texto, ¿para qué se ocupa la taza?

a.- Para medir las cantidades.

b.- Para hacer un molde

c.- Para servir el postre.

d.-Ninguna de las anteriores.

4.- Según el texto, ¿Qué se debe hacer inmediatamente después de   disolver la

gelatina en el agua?

a.- Se licua la leche condensada.

b.- Se lleva al fuego hasta que hierva.

c.- Se lleva al refrigerador.

d.- Se licuan las cerezas.

5.- A partir del texto, ¿Qué pasaría si para hacer el postre no se pusiera   en   el

refrigerador para   qué cuaje?

a.- No pasaría nada.

b.- El postre quedaría líquido.

c.- El postre quedaría muy duro.

d.- Ninguna de las anteriores.

Page 4: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

6.-En el texto, la expresión “baña el postre con esta salsa” significa que:

a.- la salsa se coloca disuelta en el postre.

b.- la salsa se coloca   arriba del postre.

c.- la salsa se coloca debajo del postre.

d.- la salsa se deja caer sobre el postre.

7.- De acuerdo al texto, en la oración “vierta la mezcla en un molde       húmedo, la

palabra   vierta se puede remplazar por:

a.- guardar

b.- vaciar

c.- salpicar

d.- hinchar

8.- De acuerdo al texto, en la oración “Licúa   las fresas y las cerezas”, un

antónimo de la palabra   licúa es:

a.- diluye

b.- disuelve

c.- derrite

d.-solidifica

9.- ¿Te gustaría probar este postre?   ¿Por qué?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 5: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

TEXTO 2

La paloma doméstica                                                                                                                          Es un ave.   Su cabeza es   pequeña y está unida a un tronco por un largo cuello. Tiene un pico agujereado por dos orificios nasales. Sus ojos son redondos y vivos. El tronco es ancho por delante   y estrecho por detrás   y termina en una cola llena de plumas largas que le sirven de timón cuando vuela. Sus extremidades posteriores son cortas y tiene cuatro dedos, tres dirigidos hacia adelante y el cuarto hacia atrás.                 Las palomas viven por parejas en sociedades más o menos numerosas. Con   frecuencia habitan en los jardines   de los pueblos y ciudades.             Suelen ir en grupo en busca de alimento. Lo que más les gusta son las semillas y granos. Son granívoras.                                          

10. Según el texto, “La paloma doméstica”   es el título de un: a.- texto   periodístico. b.- texto   científico. c.- texto descriptivo. d.- texto   dramático.

11.-Según lo leído,   Este texto fue escrito principalmente para: a.- entregar información sobre las palomas. b.- explicar el significado de la palabra   paloma. c.- relatar   la forma en que las palomas se alimentan. d.- contar como   aparecieron   las   palomas   en las ciudades.

12.-Según lo leído,   el   título del texto, te da una pista sobre: a.- como finaliza el texto. b.- la idea más importante que tratará el texto. c.- todas las cosas que ocurrirán en el texto d.- ninguna de las anteriores.

13.- Según el texto ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a.- La paloma vive en grupos. b.- La paloma habita en distintos lugares.   c.-   La paloma tiene extremidades posteriores largas. d.- Sus patas tienen cuatro dedos.

Page 6: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

14.-Según el texto leído, “El tronco de la paloma termina en una cola llena   de plumas largas que   le sirve de timón cuando vuela”. Lo   anterior significa qué: a.- le sirve para guiar el vuelo. b.- le sirve   para maniobrar el vuelo. c.- le sirve conducir el vuelo. d.- todas las anteriores.

15.- De acuerdo al   texto,   en la oración   “su cabeza es   pequeña”, la palabra   pequeña     se puede remplazar por: a.- escasa. b.- diminuta c.- delgada. d.- cortas.

16- A partir del texto, La palabra granívora subrayada en el texto significa   qué: a.- a las palomas le gusta buscar alimento. b.- a las palomas les gusta vivir en grupo. c.- a   las palomas les gusta comer granos. d.- todas las anteriores.

17.- ¿Crees qué leer este tipo de texto te sirve, para algo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

        TEXTO 3

Un Tesoro Escondido                                                                                                                            Hace algunos años atrás los scouts de todo el mundo hicieron   una linda campaña para proteger nuestro planeta, por lo cual cada país debía proponer un plan. En Chile estaban muy preocupados porque pasaba el tiempo y a nadie   se le ocurría nada. Un día Cecilia y Carlos, dos hermanos  scouts, tuvieron una gran idea, realizar una campaña para reciclar desechos. Entonces se organizaron por grupos, algunos recogerían   frascos de mayonesa, colonia, botellas, etc ,otros revistas y diarios.                                                                                     Pasado un mes cada grupo llevó los desechos a la industria de reciclaje. Un tiempo después   los scouts fueron invitados a la fábrica para que vieran lo ocurrido. Que sorpresa   tuvieron al ver que los frascos viejos se habían convertido en   botellas nuevas, los diarios viejos en lindos cuadernos y las latas en juguetes.

Los niños quedaron asombrados   al comprobar que   la llamada “basura” era un verdadero tesoro.                                                    

Page 7: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

18.- Según el texto,” Un tesoro escondido·” es: a.- texto informativo b.- texto narrativo c.- texto descriptivo d.- texto lírico

19.-Según el texto, para qué hicieron una campaña los Scouts del   mundo: a.- para proteger el planeta b.- para reciclar desechos. c.- para apoyar las industrias. d.- ninguna de las anteriores.

20.-En el texto se nombran frascos de mayonesa, botellas, colonia   para señalar: a.- que son objetos que no se   pueden reciclar. b.- que son objetos que se pueden reciclar. c.- que son los únicos objetos que recolectaron los niños. d.- que son objetos que necesitan las fábricas.

21.-Según el texto. Qué   sintieron los personajes al termina la campaña. a.- Preocupación b.- Asombro c.- Sorpresa d.- Entusiasmo

22.- Según el texto, ¿Quién realiza la acción   de   recoger desechos? a.- Los scouts del mundo. b.- Los scouts de Chile. c.- Sólo Cecilia y Carlos. d.- Los dueños de las   fábricas.

23.-Según el texto,   La palabra Tesoro corresponde a: a.- Nombre que le   damos al lugar donde se elaboran cosas preciosas. b.- Nombre que le asignamos   a lo que no sirve. c.- Nombre que se le asigna a algo valiosos. d.- Ninguna de las anteriores.

24.- En el texto la palabra RECICLAJE   corresponde a: a.- Pedir y reunir elementos. b.- Lugar donde se elaboran las cosas. c.- Elaborar cosas nuevas a partir de desechos. d.- Nombre que le damos a lo que no sirve.

Page 8: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

25.-Qué piensas de la gente   que se preocupa de reciclar desechos:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TEXTO 4 TEATRO MUNICIPAL 150 AÑOSInfantil                                                                                                                         El   lago de los cisnes.                                                                                                

Domingo 15 de abril                                                                                                  

Blanca Nieves.                                                                                                            

Domingo 27 de mayo                                                                                                

Mazapán     Domingo 17 de junio                                                                                                  

Hansel y Gretel                                                                                                          

Sábado 21 de julio                                                                                                      

La bayadera                                                                                                                

Domingo 14 de octubre                                                                                              

La Cenicienta                                                                                                              

Domingo 28 de octubre                                                                                              

                                                                                                                                 

Banda Sinfónica de la FACH. Domingo 26 de agosto                                                

Baile de graduados. Domingo 23 de diciembre                                                          

Alicia en el país de las maravillas.                                                                              

Domingo 28 de octubre                                                                                              

$ 9.000 TOTAL ABONO NIÑOS (9ESPECTÁCULOS)                                                                                                  

Page 9: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

Venta de boletos Agustinas 794, Santiago.   Fono Venta 463100 y oficina del Parque Arauco, local 673, fono 463 8861-                               www.municipal.cl.                                                                                                      

26. Según el texto, El objetivo del afiche es: a. invitar a los niños (as) a actuar en el Teatro Municipal. b. invitar a los niños (as) a abonarse a las funciones del Teatro Municipal. c. presentar   una promoción de entradas al Teatro Municipal para colegios instituciones. d. presentar a los niños(as   las principales escuelas artísticas que ofrece el Teatro Municipal.

27. A partir del texto, ¿Qué información no aparece en el afiche? a. Hora de los espectáculos. b. Lugar de venta de los boletos. c. Duración de los espectáculos. d. Dirección de internet del Teatro Municipal.

28. Según el afiche, El espectáculo ofrecido a los niños es de carácter: a. tradicional. b. folklórico. c. popular. d. cultural.

29.   A partir del afiche, Cada espectáculo ofrecido por el Teatro Municipal tiene un valor de: a. mil pesos. b. dos mil pesos. c. tres mil pesos. d. nueve mil pesos.

30. En el texto, aparece “ TEATRO MUNICIPAL 150 AÑOS” esto significa   que: a.- Hace 150 años que   están dando estos espectáculos. b.-Hace 150 años que funciona el Teatro Municipal. c.- Hace 150 años que no funcionaba   el Teatro Municipal. d.- Que durarán 150 años estos espectáculos.

31. Según el texto, La definición que corresponde a la palabra abono   es: a. derecho que se adquiere mediante pago para asistir a un espectáculo. b. pago inmediato de la entrada para ver el espectáculo. c. cada uno de los pagos parciales de un préstamo. d. sustancia que mejora la calidad de la tierra.

Page 10: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

32.   De acuerdo al texto, la   palabra teatro significa:  a. Edificio destinado a la representación de obras dramáticas.  b. Edificio destinado a la representación de obras musicales. c. Edificio destinado a la representación de obras de ballet. d. Todas las anteriores.

33. A partir del afiche, ¿A cuál de los espectáculos te gustaría asistir? ¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

                   

  CORRECTORA

Aprendizaje Clave N° Pregunta ClaveNivel de Logro 1 CExtraer Información 2 D

3 A4 B5 B6 D10 C11 A

Page 11: PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5°

12 B13 C14 D18 B

19 A20 B21 B22 B26 B27 A28 D29 D30 B

ARGUMENTAR 9 ARGUMENTAR1725337 B

Incremento Vocabulario8 A15 B16 C23 C24 A31 C32 D