prueba lenguaje cristobal

7
Prueba objetiva Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Objetivo: Nota: Contenido Conceptual: Género literario y Texto narrativo. Contenido Procedimental: Leer, identificar, diferenciar, analizar y comprender el cuento que se presenta en la guía logrando responder las preguntas de alternativas de selección única, términos pareados y preguntas de verdadero o falso. Contenido Actitudinal: Fortalecer la creatividad de los estudiantes mediante el texto narrativo expuesto, favorecer el manejo de vocabulario e incrementar la velocidad lectora. Objetivo: Leer, analizar, reconocer y comprender el texto narrativo, a través de los conocimientos anteriormente vistos en clases. Instrucciones de aplicación: o Lee atentamente las preguntas realizadas y marca la respuesta correcta. o Ésta prueba consta de tres ítems; selección única, verdadero o falso y términos pareados.

Upload: faby-alejandra

Post on 16-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Prueba objetiva Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Objetivo: Nota: Contenido Conceptual: Gnero literario y Texto narrativo. Contenido Procedimental: Leer, identificar, diferenciar, analizar y comprender el cuento que se presenta en la gua logrando responder las preguntas de alternativas de seleccin nica, trminos pareados y preguntas de verdadero o falso. Contenido Actitudinal: Fortalecerlacreatividadde losestudiantesmedianteel textonarrativoexpuesto, favorecer el manejo de vocabulario e incrementar la velocidad lectora. Objetivo: Leer, analizar, reconocer y comprender el texto narrativo, a travs de los conocimientos anteriormente vistos en clases. Instrucciones de aplicacin: o Lee atentamente las preguntas realizadas y marca la respuesta correcta. o sta prueba consta de tres tems; seleccin nica, verdadero o falso y trminos pareados. o sta prueba es personal y cuentas con 90 minutos para realizar la prueba. o Debes marcar las respuestas correctas con lpiz grafito y en caso de correccin. o Puedes realizar preguntas al profesor en caso de haber alguna duda.
  2. 2. I. TEM DE SELECCIN NICA 1. Lee atentamente el texto narrativo presentado en el siguiente cuadro y responde las preguntas de seleccin nica que siguen a continuacin, marcndolas con una X segn corresponda. (2 puntos c/u). El gato soador Haba unavezun pueblopequeo.Unpuebloconcasas de piedras,callesretorcidasymuchos, muchos gatos. Los gatos vivan all felices, de casa en casa durante el da, de tejado en tejado durante la noche. La convivenciaentre las personas y los gatos era perfecta. Los humanos les dejaban campar a sus anchas por sus casas, les acariciaban el lomo, y le daban de comer. A cambio, los felinos perseguan a los ratones cuando estos trataban de invadir las casas y les regalaban su compaa las tardes de lluvia. Y no haba quejas Hasta que lleg Misif. Al principio, este gato de pelaje blanco y largos bigotes hizo exactamente lomismoque el resto:merodeaba por los tejados, persegua ratones, se dejaba acariciar las tardes de lluvia. Pero pronto, el gato Misif se aburri de hacer siempre lo mismo, de que la vida gatuna en aquel pueblode piedrase limitaraaaquellarutinaydejde salira cazar ratones.Se pasaba las noches mirando a la luna. - Te vas a quedar tonto de tanto mirarla le decan sus amigos. Pero Misif no quera escucharles. No era la luna lo que le tena enganchado, sino aquel aire de magia que tenan las noches en los que su luz invada todos los rincones. - No ves que no conseguirs nada? Por ms que la mires, la luna no bajar a estar contigo. PeroMisifno quera que la luna bajara a hacerle compaa. Le vala con sentir la dulzura con la que impregnaba el cielo cuando brillaba con todo su esplendor. Porque aunque nadie pareca entenderlo, al gato Misif le gustaba lo que esa luna redonda y plateada le haca sentir, lo que le haca pensar, lo que le haca soar. - Mira la luna. Es grande, brillante y est tan lejos. No podremos llegar nosotros ah donde est ella? No podremos salir de aqu, ir ms all? preguntaba Misif a su amiga Ranina. Ranina se estiraba con elegancia y le lanzaba un gruido. - Ay que ver, Misif! Cuntos pjaros tienes en la cabeza! Pero Misif no tena pjaros sino sueos, muchos y quera cumplirlos todos - Tendramosque viajar,conocerotroslugares,perseguirotrosanimales y otras vidas. Es que nuestra existencia va a ser solo esto? Muy prontolos gatosde aquel pueblodejaronde hacerle caso.Hastasu amigaRaninase cans de escucharle suspirar.
  3. 3. Tal vez por eso, tal vez porque la luna le dio la clave, el gato Misif desapareci un da del pueblo de piedra. Nadie consigui encontrarle. - Se ha marchado a buscar sus sueos. Habr llegado hasta la luna? se preguntaba con curiosidad Ranina Nuncams se supodel gatoMisif,peroalgunas noches de luna llena hay quien mira hacia el cielo y puede distinguir entre las manchas oscuras de la luna unos bigotes alargados. No todos pueden verlo. Solo los soadores son capaces. Eres capaz t? Autorannimo www.pequeocio.com 1. Qu tipo de texto narrativo es el que acabas de leer? a. Leyenda. b. Mito. c. Cuento. d. Fbula. e. Novela. 2. Quin es el personaje principal del texto narrativo ledo? a. Todos los gatos del pueblo. b. Renina. c. La luna llena. d. Misif. e. El pueblo de casas de piedra. 3. Qu era lo que la luna hacia sentir al gato? a. No escuchar a los dems gatos del pueblo. b. Pensar y soar. c. Pjaros en la cabeza. d. Solo mirarla. e. Subirse a los tejados y perseguir ratones. 4. Cul es el mensaje que el texto narrativo quiere expresar? a. Que t tambin puedes soar al igual que uno de los gatos. b. Contar la vida de un pueblo pequeo. c. Contarnos que los gatos persiguen ratones. d. Contarnos que los gatos miran la luna de noche. e. Mostrarnos que los gatos tambin tienen amigos.
  4. 4. 5. Quin es el personaje segundario del texto narrativo ledo? a. Los ratones. b. Renina. c. Misif. d. La luna llena. e. Las casitas de piedra del pueblo. 6. Quin es el que narra el texto narrativo ledo? a. Un gato. b. La luna llena. c. El pueblo pequeo. d. Autor annimo. e. Renina. II. TEM DE VERDADERO O FALSO 2. Responde Verdadero o falso segn corresponda, recuerda que debes marcar con una V si es verdadera la oracin y con una F si es falsa. (2 puntos c/u). Las noticias, anuncios e instructivos pertenecen al gnero literario. Los cuentos y novelas pertenecen al gnero no literario. Los cuentossonuna narracincorta enla que intervienenpersonajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado. Los cuentos siempre tienen un autor. Un anuncio se puede transformar en una leyenda. Las fabulas nos dejan una moraleja.
  5. 5. III. TEM DE TRMINOS PAREADOS 3. Organizar los diversos subgneros literarios uniendo con una lnea ambas columnas A y B segn corresponda. Columna A Columna B Leyenda Es una narracin corta protagonizada por un grupo de personajes y es ficticia. Cuento Explicacin que los hombres le quisieron dar a un fenmeno natural, estos cuentan con personajes divinos y sobrenaturales. Fbula sta escrito en prosa, es extensa y compleja y losacontecimientosconstituyenunatramaque llevanacabo lospersonajes,tiene una poca y un lugar determinado por el narrador. Mito Es un relato oral que se conserva en la tradicinde un pueblo,esunanarracinficticia y su caracterstica principal esque se transmite de perdona a persona. Novela son historias breves en la cual los personajessonsiempreola mayor parte de las veces animales u objetos, su mayor caracterstica es que deja una moraleja o enseanza. Buena suerte nios!