prueba historia de chile

3
Colegio Salesiano Concepción Dpto. Historia Prof. Cesar Roa Jara Prueba Historia de Chile (1925-1932) Nombre:………………………………………… Nota……………… Curso: …………… Fecha………………. Puntaje……………. I- Verdadero – Falso . Responde con un V si la afirmación es correcta o con una F si es incorrecta. Un punto cada respuesta correcta. No se admiten borrones ni correcciones. 1_____ La constitución de 1925 robusteció el poder ejecutivo y lo independizo de las influencia del congreso. 2_____ El Presidente de la República era elegido por votación directa. 3_____ La religión Católica sigue siendo la religión oficial del Estado en la Constitución de 1925. 4_____ El gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se desarrollo entre 1925 y 1931. 5_____ El Tratado de Lima firmado entre Chile y Bolivia fue bajo el gobierno de Carlos Ibáñez en 1929. 6_____ En el gobierno de Emiliano Figueroa se crea la Contraloría General de la República. 7_____ El primer Presidente elegido en votación directa según la Constitución de 1925 fue Emiliano Figueroa Larraín. 8_____ Uno de los lideres mas destacados del periodo llamado Segunda Anarquía fue Juan Esteban Montero. 9_____ Uno de los graves problemas de la economía chilena durante el siglo XX y particularmente en las primeras décadas fue la inflación. 10____ Reactivar la economía del Salitre, fue una de las principales tareas que va asumir el Estado. 11____ En las primeras décadas del siglo va ocurriendo el ocaso de la sociedad aristocrática y la ampliación de los sectores medios.

Upload: cesarpatricio

Post on 15-Apr-2017

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Historia de Chile

Colegio Salesiano ConcepciónDpto. HistoriaProf. Cesar Roa Jara

Prueba Historia de Chile(1925-1932)

Nombre:………………………………………… Nota………………Curso: …………… Fecha………………. Puntaje…………….

I- Verdadero – Falso. Responde con un V si la afirmación es correcta o con una F si es incorrecta. Un punto cada respuesta correcta. No se admiten borrones ni correcciones.

1_____ La constitución de 1925 robusteció el poder ejecutivo y lo independizo de las influencia del congreso.

2_____ El Presidente de la República era elegido por votación directa.

3_____ La religión Católica sigue siendo la religión oficial del Estado en la Constitución de 1925.

4_____ El gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se desarrollo entre 1925 y 1931.

5_____ El Tratado de Lima firmado entre Chile y Bolivia fue bajo el gobierno de Carlos Ibáñez en 1929.

6_____ En el gobierno de Emiliano Figueroa se crea la Contraloría General de la República.

7_____ El primer Presidente elegido en votación directa según la Constitución de 1925 fue Emiliano Figueroa Larraín.

8_____ Uno de los lideres mas destacados del periodo llamado Segunda Anarquía fue Juan Esteban Montero.

9_____ Uno de los graves problemas de la economía chilena durante el siglo XX y particularmente en las primeras décadas fue la inflación.

10____ Reactivar la economía del Salitre, fue una de las principales tareas que va asumir el Estado.

11____ En las primeras décadas del siglo va ocurriendo el ocaso de la sociedad aristocrática y la ampliación de los sectores medios.

12____ La economía y la sociedad chilena fue una de las más afectadas mundialmente con la gran depresión de 1929.

13____ Los Partidos Políticos de Centro, tienden a representar a los sectores populares (proletariado).

14____ En 1932 los militares junto al partido socialista, fundaron la Republica Socialista.

15____ Líderes y caudillos del periodo 1931-1932 fueron: Marmaduque Grove, Arturo Merino Benítez, Puga entre otros.

Page 2: Prueba Historia de Chile

II- Selección Múltiple. Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta. Dos puntos cada respuesta correcta. No se admiten borrones ni correcciones:

1- El primer gobierno de Ibáñez del Campo, de corte dictatorial por su permanente política de restricción de las libertades públicas se caracterizo por la enorme cantidad de realizaciones llevadas a cabo en un corto periodo. Entre estas podemos destacar:

I- La entrada en vigencia de la ley de creación del cuerpo de Carabineros.II- Solución definitiva al problema de límites con el Perú.III- La creación del Banco del Estado.IV- La Contraloría General de la República.

A- Sólo I B- Sólo IIC- Sólo I y II D- I, II y III E- I, II y IV 2- Emiliano Figueroa Larraín (1925-1927) fue un connotado político, ocupando los más importantes cargos públicos del país. ¿Cuál de las siguientes obras o hechos no pertenecen a su gobierno:

I- Contraloría General de la República.II- Su ministro principal fue Carlos Ibáñez del Campo.III- Ley Obligatoria de instrucción primaria.

A- Sólo I B- Sólo IIC- Sólo III D- Sólo I y III E- Ninguna de las Anteriores 3- Luego de la crisis 1924 el país inicia un nuevo periodo Constitucional, cuyos aspectos sociales, políticos y económicos más característicos son:

I- Los partidos políticos toman ideologías mas claras respecto al periodo anterior.II- La economía del país tomo un rumbo de saneamiento a través de la participación del

Estado.III- Los militares tienen gran protagonismo político.IV- 1931-1932 es un periodo de inestabilidad de la autoridad en la dirección del país.

A- I y II B- I y IIIC- I, II y III D- II, III y IV E- I, II y IV 4- Señale la situación correcta según el personaje.

1- Abraham Oyanedel a) Fundador del Partido Comunista.2- Emilio Recabarren b) Presidente de la corte Suprema, llama a

elecciones. 3- Carlos Ibáñez del Campo c) Fundador de Carabineros de Chile. 4- Emiliano Figueroa Larraín d) Firma el Tratado de Lima de 1929 A- 1 - b B- 2 - d C- 3 - a D- 1 – d E- 4 - c 5- En relación a la economía del periodo se pueden sostener como aspectos correctos:

I- Llegan a Chile grandes inversionistas norteamericanos, en la actividad cuprífera.II- Chile entra a una grave crisis económica a partir de la caída de la Bolsa de Nueva York

en 1929.III- Seguíamos siendo una economía dependiente del sector externo.IV- Ingleses y Alemanes hacían grandes inversiones en el Salitre.

A- Sólo I y IIB- Sólo II y IIIC- Sólo II Y IVD- I, II y IIIE- Todas las Anteriores.