prueba hidrostatica

13
DIRECCIÓN DE OBRA PRUEBA HIDROSTÁTICA Página 1 de 13 22/04/2014 REVISIÓN No. 0 VERSIÓN No. FECHA VIGENCIA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS 00 2002-08-13 PRIMERA EMISIÓN ELABORADO POR: INGENIERO RESIDENTE REVISADO POR: SUPERVISOR HSEQ APROBADO POR: INTERVENTORÍA Firma: Firma: Firma:

Upload: edgar-coavas-perez

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento para ejecutar la actividad de prueba hidrostatica

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 1 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

VERSIÓN No.FECHA

VIGENCIANATURALEZA DE LOS CAMBIOS

00 2002-08-13 PRIMERA EMISIÓN

ELABORADO POR:

INGENIERO RESIDENTE

REVISADO POR:

SUPERVISOR HSEQ

APROBADO POR:

INTERVENTORÍA

Firma: Firma: Firma:

Page 2: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 2 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO..............................................................................................................................3

2. ALCANCE...............................................................................................................................3

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA........................................................................................3

4. DEFINICIONES......................................................................................................................3

5. RESPONSABILIDAD..............................................................................................................3

6. PROCEDIMIENTO.................................................................................................................4

6.1 Actividades preliminares.......................................................................................................4

6.2 Limpieza interior y calibración de la tubería.........................................................................4

6.3 Llenado con agua y purga de aire........................................................................................5

6.4 Definición de las presiones de prueba..................................................................................5

6.5 Presurización........................................................................................................................5

6.6 Despresurización y vaciado de la línea................................................................................7

6.7. Equipos................................................................................................................................7

7. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE.........................................................8

7.1 Preliminares..........................................................................................................................8

7.2 Medidas de seguridad..........................................................................................................9

7.3 Protección Ambiental............................................................................................................9

8. REGISTROS Y CONTROL...................................................................................................10

Page 3: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 3 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

1. OBJETIVO

Dar los lineamientos para realizar la prueba hidrostática de las líneas de flujo y transferencia de 10” instaladas en Poliducto Medellín – Cartago de la vicepresidencia de transporte Ecopetrol S.A. Sector Km 6, Municipio de Bello, Antioquia con una longitud de 400 Metros Lineales.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para la línea de transferencia de 10” sector Km 6, cuando sea necesario probar la tubería de línea construida y verificar que no existan fugas.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Especificación Técnica y Guía de Prueba Hidrostática Poliducto Medellín – Cartago Sector Km 6,

Municipio de Bello, para el contrato 007-5209124-12088-IB-GEN-MC-002-1

ASME/ANSI B31.4 DOL-TUBINS-09 ó NIO-0609 de la Norma de Ingeniería de Oleoductos de Ecopetrol. Certificado de calibración de equipos: manómetro, termómetro y registrador.

4. DEFINICIONES

PRUEBA HIDROSTÁTICA: Actividad en la cual se ejecuta una prueba de presión con agua a la tubería instalada, para verificar su correcta instalación y/o posibles fugas.

PRESIÓN DE SERVICIO: Es la máxima presión interna que se presenta con frecuencia en la tubería durante su operación normal, consideradas las eventuales sobrepresiones dinámicas.

PRESIÓN DE PRUEBA: Es la presión al a cuál debe ser sometida la tubería o tramo a ser ensayado para la verificación de su estanqueidad. La presión de prueba está definida por las siguientes condiciones, presión de 1.25 veces la presión de diseño de la tubería o tramo; estar de acuerdo con las normas ANSI/ASME B31.4

PRUEBA HIDROSTÁTICA: Aplicación de presión interna por encima de la presión normal o máxima de operación de un segmento de la línea, bajo condiciones de no flujo, por un periodo de tiempo, utilizando un liquido como fluido de prueba.

RASPADOR: Elemento utilizado dentro de la tubería para limpiar los desechos internos.

Page 4: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 4 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

5. RESPONSABILIDAD

El ingeniero residente es responsable por coordinar esta actividad; además verifica los resultados de la prueba. El Supervisor es responsable por la ejecución y por controlar la actividad.

6. PROCEDIMIENTO

Las actividades a desarrollar son las siguientes:1. Actividades preliminares2. Limpieza interior y calibración de la tubería.3. Llenado con agua y purga de aire.4. Definición de la presión de prueba5. Presurización6. Despresurización y drenaje de la línea

6.1 Actividades preliminares

Se deberá determinar el sitio de captación y vertimiento del agua utilizada Se determinaran los tramos a probar en diámetros de 10”. La presión de prueba en la línea de 10” será en un rango de 2225 psi. Se verificara el estado de los equipos con los cuales se realizara la prueba hidrostática, y

los respectivos certificados de calibración de los mismos. Antes de iniciar cualquier actividad se instalan todos los accesorios y conexiones

permanentes a lo largo de la línea que va a probarse. Se montaran los cabezales de prueba bridados o soldados en las líneas a probar y se

conectaran los equipos necesarios a estos cabezales (manómetros y bomba de presión).

6.2 Limpieza interior y calibración de la tubería

El procedimiento de limpieza interior y calibración deberá considerar como mínimo lo siguiente:

Se instalara en el extremo opuesto al punto de inyección una barrera receptora del raspador.

La cabeza de despacho deberá ser instalada en el extremo de la sección de prueba seleccionada para la inyección del fluido y desde dicho punto se enviara un “raspador” de limpieza a través de la tubería, empujado por aire comprimido o agua.

La platina deberá tener un diámetro de 0.95% ó 0.90% del diámetro interno de la tubería del tramo a probar y un espesor de 3/8” si es de aluminio ó en caso de que sea de

Page 5: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 5 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

acero, el espesor será de 3/16”; tendrá ranuras radiales y estarán separadas 60° y su ancho de 3/16” de pulgada.

Se tendrá como concluida esta actividad cuando el raspador salga por el extremo opuesto y la platina calibradora no presente daño.

6.3 Llenado con agua y purga de aire

Se inyecta una cantidad de agua equivalente al volumen de la sección a ser probada. Durante el proceso de llenado se tendrán las válvulas de purga abiertas para garantizar un llenado homogéneo de la sección de tubería a probar. El agua se deja salir libremente hasta que se note que fluya libre de polvo, herrumbre o materiales extraños; en este momento, todas las válvulas en los tramos de la sección de prueba se cierran y se instalan los tapones de prueba o bridas ciegas, habiendo parado previamente la bomba de llenado.

El agua para la pruebas será extraída del punto que el cliente determine.

6.4 Definición de las presiones de prueba

Cuando el cliente no suministra el valor de la presión de prueba, ésta se puede calcular como se describe a continuación. La presión de prueba debe ser aquella que produzca esfuerzos en la tubería equivalente al 90% del límite de fluencia especificado del material.

Se calcula como sigue:

P=2∗t∗F y∗0 .9

DEn donde:

P = Presión de Prueba (psi)Fy = Resistencia mínima a la fluencia del acero de la tubería (psi)t = Espesor de la pared de la tubería (Pulg).D = Diámetro externo de la tubería (Pulg.).

6.5 Presurización

La presurización de la línea solo se iniciará cuando la temperatura del agua dentro de ella sea estable. Una vez estabilizada la temperatura, se iniciara la presurización con bomba de

Page 6: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 6 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

desplazamiento positivo, para la cual se inyectará agua a presión.

Estando lista la sección de prueba, deberá conectarse la bomba de presión a la instalación bombeando hasta alcanzar una presión del 20% al 50 % de la presión de prueba aproximadamente, y permitiendo que dicha presión se mantenga a ese nivel durante un mínimo de 30 minutos hasta que se estabilicen presiones y temperaturas.

Después de eso puede proseguirse con la prueba de presión propiamente dicha, a la presión máxima de prueba la cual se mantendrá por una hora, posteriormente se reducirá la presión 50 PSI para realizar la prueba de hermeticidad con el propósito de que si sobrevienen aumentos de temperatura la tubería no sea sometida a esfuerzos por encima del 90% del punto de fluencia del material especificado. Una vez la presión de prueba haya sido alcanzada, se parará y se desconectará la bomba.

Se hará una cuidadosa revisión final para asegurar que ninguna de las válvulas en la sección de prueba tenga fugas. No debe comenzar el periodo oficial de pruebas hasta que se hayan estabilizado presiones y temperaturas. Los datos se registrarán en el formato de prueba durante las operaciones de evaluación de presión.

Al iniciarse el periodo oficial de pruebas deberá registrarse la presión de fluido, determinada mediante el manógrafo instalado en un extremo de la sección de prueba y simultáneamente un manómetro en la otra punta.

Se deberá mantener la presión de prueba durante un periodo mínimo de 24 horas. Se tomaran lecturas de presión y temperatura cada media hora.

La prueba de alta presión sostenida durante el periodo de tiempo establecido, determinará la resistencia de la línea y permitirá la detección de cualquier posible fuga. La línea habrá pasado satisfactoriamente la prueba si no sobreviene una caída de presión durante el periodo de prueba y si los cambios de presión que lleguen a efectuarse pueden ser correlacionados satisfactoriamente con las variaciones de la temperatura.

La presurización se efectuará a una velocidad constante y moderada.

El volumen de agua requerido para alcanzar la presión de prueba debe ser registrado periódicamente a través de toda la presurización de la siguiente manera:

Hasta 75% de la presión de prueba, cada incremento de 3 Bar.Entre 75% y 90% cada incremento de 2 Bar.Entre 90% y 100% de la presión de prueba cada incremento de 0.2 Bar. El ciclo de presurización se llevara a cabo con la siguiente secuencia:

Page 7: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 7 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

Presurización hasta el 75% de la presión de prueba. Verificación de presión y temperaturas.Presurización hasta presión de prueba.Sostenimiento de la presión de prueba (Carta monográfica).

Los resultados de la prueba se registran en el formato “Prueba Hidrostática”.

La prueba es satisfactoria si no sobreviene una caída de presión durante el periodo de la prueba y si los cambios de presión que se lleguen a presentar pueden ser correlacionados satisfactoriamente con las variaciones de temperatura. En caso de falla la línea debe ser reparada y presionada nuevamente.

6.6 Despresurización y vaciado de la línea

La velocidad de despresurización será regulada para asegurar una reducción moderada y constante de la presión.

Previamente se debe averiguar con el cliente si la tubería se entrega llena o vacía, si es vacía se procede al drenaje del líquido con aire.Para el retiro del agua de prueba, se conectará manguera desde la válvula de esta trampa hasta el carro tanque en el que se llevara el agua al lugar autorizado para el drenaje. Todas las mangueras provisionales empleadas en la línea para desalojar el agua se aseguraran adecuadamente (por medio de estacas, sacos de arena, etc.), para evitar que las líneas se muevan bruscamente y queden fuera de control.

6.7. Equipos

Los equipos que se utilizaran para las Pruebas Hidrostática son los siguientes:

Una bomba de llenado de alta capacidad y baja presión. Una bomba de presión de bajo caudal. Un compresor de aire. Válvulas para llenado y purga. Raspador para el Æ de tubería 10”. Cabezas de prueba. Manómetros calibrados. Termómetro Registrador (barton) Herramientas menores.

Page 8: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 8 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

7. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

7.1 Preliminares

Antes de iniciar la labor se deberá realizar el AR de la actividad y se deberá diligenciar los permisos de trabajo, planes de izaje y demás documentación necesarios ante las Operaciones del Cliente.

Se debe efectuar la inducción en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, explicando los riesgos e impactos de la actividad y medidas de control para minimizar los mismos.

Se darán a conocer de igual manera las políticas de la organización.

Por ningún motivo deben laborar bajo condiciones de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas o de medicamentos que afecten la atención o vigilia.

Los trabajadores deben contar con los EPP adecuados a la actividad que va a realizar. Cada operario debe estar atento y encontrarse en óptimas condiciones físicas y anímicas.

Los trabajadores deben estar entrenados y capacitados con respecto a los peligros involucrados (divulgación del Análisis de Riesgos -AR y procedimiento).

Contar con HSE permanente en el desarrollo de las actividades.

La empresa cuenta con Fichas Técnicas de Actividades en Seguridad en los cuales se especifican: materiales requeridos en la actividad, equipos y/o herramientas requeridas en la actividad, elementos de protección personal, riesgos presentes durante la labor, y precauciones a tener en cuenta en el desarrollo de las operaciones.

El supervisor de obra debe divulgar los posibles riesgos presentes en esta actividad a todo el personal mediante una charla, socializar al personal de la zona de influencia la actividad a realizar.

Demarcación del área o áreas involucradas.

Verificar presencia en campo de comunicaciones, vehículos, camillas, botiquín,

Page 9: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 9 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

extintores y todos los elementos necesarios para realizar intervención sobre la atención de emergencias y primeros auxilios.

Mantener actualizado el Plan de Evacuación Médica (MEDEVAC).

7.2 Medidas de seguridad

Todo el personal participante en la prueba hidrostática será instruido sobre los peligros concernientes a la operación con altas presiones de aire y agua.

El encargado de la prueba hidrostática tendrá bajo su responsabilidad, asegurar que todo el personal de prueba este totalmente enterado de sus funciones individuales.

Durante las operaciones de prueba no se permitirá personal no autorizado a menos de 30 metros del derecho de vía. La zona de influencia de la cabeza de ensayo, así como la de la tubería superficial.

La cadena de control de instrumentos se colocara alejada por lo menos 10 metros de la cabeza de prueba, de manera tal que no se vea afectada por una rotura de la tubería.

7.3 Protección Ambiental

Se debe Cumplir en todo momento el plan de manejo ambiental del Cliente. Las siguientes medidas son de cumplimiento obligatorio:

Se mantendrá en todo momento la limpieza del área de trabajo. Todos los residuos deberán ser dispuestos únicamente en el sitio autorizado por el cliente los cuales se conocen en las especificaciones técnicas.

Se deberán tomar las medidas necesarias para evitar el derrame de combustible o aceites. Los equipos portarán paños absorbentes para este tipo de productos, los que deberán ser usados inmediatamente en el caso de que se produzca algún derrame, reemplazándose los mismos cada vez que se saturen y dando aviso al personal de mantenimiento.

Toda la basura generada por causa de esta actividad tal como: papel, cartón plástico, etc., será embalada en fundas plásticas y enviadas al campamento principal al final del día en donde serán administrados de acuerdo con el plan de manejo de desechos.

Page 10: Prueba Hidrostatica

DIRECCIÓN DE OBRA

PRUEBA HIDROSTÁTICA

Página 10 de 10 22/04/2014 REVISIÓN No. 0

8. REGISTROS Y CONTROL

Prueba hidrostática Reporte diario de producción. Carta del manógrafo. AR Certificado de todos los instrumentos de registro, tanto de presión como de temperatura.