prueba-geografia de la poblacion mundial

8
Colegio Ambrosio O´ Higgins Departamento de Historia y Geografía María Victoria Gómez Huerta Nombre: ___Fecha: _ 06 de Noviembre Fecha de Entrega ____13 de Noviembre _ Puntaje real: _ Nota_______________ Selección Múltiple : Marque solo una alternativa como respuesta. ( 12 ptos) 1. En la geografía humana intervienen aspectos demográficos y no demográficos. ¿Cuál(es) de los siguientes elementos es (son) demográfico(s)? I. La cantidad de población. II. El envejecimiento de la población. III. La historia de una comunidad. a. Solo I. b. Solo II c. Solo III d. Solo I y II. e. I, II y III. 2. Existen varios tipos de fuentes e instrumentos para recolectar información sobre población, como la cantidad de nacimientos y muertes durante un período determinado. ¿Cuál de las siguientes instituciones en Chile se ocupa de recopilar esa información? a. Instituto Nacional de Estadísticas. b. Servicio de Registro Civil. c. Servicio Nacional de Menores. d. Ministerio de Educación. e. Servicio Nacional del Consumidor 3.” Es un recuento de población que se realiza cada diez años, con el propósito de conocer la cantidad, las actividades económicas, nivel de conocimiento, desplazamiento, nivel de estudios, infraestructura, poder adquisitivo de la población de un país”. ¿A qué concepto corresponde esta definición? a. Estadística de producción. b. Encuestas de población. c. Tabla demográfica. d. Estadísticas vitales. e. Censo Nacional. 4. Lee la siguiente definición: “consiste en el número de defunciones por cada mil habitantes en el período de un año”. ¿A qué concepto demográfico corresponde esta acepción? a. Tasa de natalidad, b. Tasa de fecundidad. c. Tasa de mortalidad. d. Tasa de mortalidad infantil. e. Esperanza de vida al nacer 5. La tasa de fecundidad se expresa en el número de hijos por mujer en edad de procrear 6. El crecimiento total de la población de un país comprende las migraciones. En Instrucciones Lea atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Evite los borrones. En el caso de las preguntas de desarrollo, responda con BUENA Aprendizajes Esperados: Comprenden la conceptualización básica para analizar fenómenos demográficos. Reconocen las principales dinámicas demográficas del mundo contemporáneo Caracterizan la población mundial según magnitud y distribución apoyándose en fuentes iconográficas y estadísticas. Prueba de Historia y Cs. Sociales Primero Medio Geografía de la Población Mundial Datos Prueba Exigencia: 60% Puntaje Total: 56 Nota 40= 34 pts

Upload: maria-victoria-gomez-huerta

Post on 27-Oct-2015

978 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba-geografia de La Poblacion Mundial

Colegio Ambrosio O´ Higgins Departamento de Historia y Geografía

María Victoria Gómez Huerta

Nombre: ___Fecha: _ 06 de Noviembre Fecha de Entrega ____13 de Noviembre _ Puntaje real: _ Nota_______________

Selección Múltiple: Marque solo una alternativa como respuesta. ( 12 ptos)

1. En la geografía humana intervienen aspectos demográficos y no demográficos. ¿Cuál(es) de los siguientes elementos es (son) demográfico(s)?

I. La cantidad de población.II. El envejecimiento de la población.III. La historia de una comunidad.

a. Solo I.b. Solo IIc. Solo IIId. Solo I y II.e. I, II y III.

2. Existen varios tipos de fuentes e instrumentos para recolectar información sobre población, como la cantidad de nacimientos y muertes durante un período determinado. ¿Cuál de las siguientes instituciones en Chile se ocupa de recopilar esa información?

a. Instituto Nacional de Estadísticas.b. Servicio de Registro Civil.c. Servicio Nacional de Menores.d. Ministerio de Educación.e. Servicio Nacional del Consumidor

3.” Es un recuento de población que se realiza cada diez años, con el propósito de conocer la cantidad, las actividades económicas, nivel de conocimiento, desplazamiento, nivel de estudios, infraestructura, poder adquisitivo de la población de un país”. ¿A qué concepto corresponde esta definición?

a. Estadística de producción.b. Encuestas de población.c. Tabla demográfica.d. Estadísticas vitales.e. Censo Nacional.

4. Lee la siguiente definición: “consiste en el número de defunciones por cada mil habitantes en el período de un año”. ¿A qué concepto demográfico corresponde esta acepción?

a. Tasa de natalidad,b. Tasa de fecundidad.c. Tasa de mortalidad.d. Tasa de mortalidad infantil.e. Esperanza de vida al nacer

5. La tasa de fecundidad se expresa en el número de hijos por mujer en edad de procrear (entre 15 y 49 años). De acuerdo con los últimos censos, el nivel general de fecundidad alcanzaba a 2,5 hijos promedio por mujer en 1982; 2,4 en 1999, y 2,0 en el año 2002. ¿Qué se puede concluir correctamente a partir de estos datos?

a. Las mujeres en Chile tienen cada vez más hijos.b. Las mujeres chilenas tienen una alta mortalidad.c. La tasa de mortalidad infantil en Chile está en

aumento.d. Las mujeres chilenas en edad fértil tienen cada vez

menos hijos. e. La mujer chilena está rechazando las medidas para

detener los nacimientos.

6. El crecimiento total de la población de un país comprende las migraciones. En el censo 2002 se registraron 184.464 inmigrantes extranjeros residentes en Chile, los que representan el 1,2% de la población total del país. (INE. Fecundidad en Chile. Situación reciente). ¿Qué operación es necesario realizar para obtener el crecimiento total en el período censal?

a. Restar la migración interna del país a esa cantidad.

b. Restar la emigración externa en el mismo período.

c. Multiplicar la migración externa por la población.

d. Sumar las tasas de natalidad y de mortalidad.e. Sumar el 1,2% al total de población.

Instrucciones Lea atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Evite los borrones. En el caso de las preguntas de desarrollo, responda con BUENA LETRA.

Aprendizajes Esperados: Comprenden la conceptualización básica para analizar fenómenos demográficos. Reconocen las principales dinámicas demográficas del mundo contemporáneo Caracterizan la población mundial según magnitud y distribución apoyándose en fuentes

iconográficas y estadísticas.

Prueba de Historia y Cs. SocialesPrimero Medio

Geografía de la Población Mundial Datos PruebaExigencia: 60%Puntaje Total: 56Nota 40= 34 pts

Page 2: Prueba-geografia de La Poblacion Mundial

Colegio Ambrosio O´ Higgins Departamento de Historia y Geografía

María Victoria Gómez Huerta

Observa el siguiente gráfico proporcionado por el censo de 2002, y contesta las preguntas 7, 8 y 9

7. ¿Qué información sobre la población proporciona este tipo de gráfico?

a. Movimientos migratorios.b. Estructura por sexo y edad.c. Perfil socioeconómico de una población.d. Tasa de natalidad de una población.e. Tasa de mortalidad de una población.

8. ¿Qué aseveración es correcta acerca de este esquema, conocido como pirámide de población?

a. Las barras horizontales se ordenan verticalmente por grupos de edad.

b. Las barras se ordenan horizontalmente según los meses del año.

c. Los grupos de edad están medidos en millones de habitantes.

d. Tiene forma similar a una pirámide debido a la natalidad.

e. El gráfico está dividido en población urbana y rural.

9. Considerando el tamaño de las barras de los tramos de edad superiores del gráfico, ¿qué conclusiones son correctas respecto a la estructura de la población chilena?

I. La población chilena está en proceso de envejecimiento.II. Los grupos de edad infantil están en crecimiento.III. La mayor parte de la población se concentra en los grupos de edad sobre 50 años.

a. Solo I.b. Solo IIc. Solo III.d. Solo I y IIe. I, II y III.

Analiza el gráfico y contesta las preguntas 10 y 11.

Natalidad

Mortalidad

Page 3: Prueba-geografia de La Poblacion Mundial

Colegio Ambrosio O´ Higgins Departamento de Historia y Geografía

María Victoria Gómez Huerta

10. La natalidad y la mortalidad han evolucionado de manera diferente a lo largo del siglo XX en Chile; ambas han definido el crecimiento natural de la población chilena. ¿En qué años el crecimiento natural ha sido menor y en cuáles es mayor, respectivamente?

a. 1900 -2000.b. 1900 -1960.c. 1920 -1990.d. 1920 -1960.e. 1930–1970.

11. ¿Qué afirmación es correcta respecto al crecimiento de la población chilena en la última década?

a. Ambas han aumentado en forma paralela.b. Ambas tasas han descendido hasta el

mínimo.c. La natalidad ha aumentado y sigue en

ascenso por sobre la mortalidad.d. La mortalidad aumentó, mientras que la

natalidad descendió.e. La mortalidad es baja y se ha estabilizado,

mientras que la natalidad desciende.

12. El crecimiento total de la población de un país comprende las migraciones. En el censo 2002 se registraron 184.464 inmigrantes extranjeros residentes en Chile, los que representan el 1,2% de la población total del país. (INE. Fecundidad en Chile. Situación reciente). ¿Qué operación es necesario realizar para obtener el crecimiento total en el período censal?

a. Restar la migración interna del país a esa cantidad.b. Restar la emigración externa en el mismo período.c. Multiplicar la migración externa por la población.d. Sumar las tasas de natalidad y de mortalidad.e. Sumar el 1,2% al total de población.

II. Comprensión Lectora: Lea detenidamente el siguiente texto y responda las preguntas.

Fuente 1: La imprescindible migración

La llegada de inmigrantes a los países ricos continúa imparable. Esta es una de las conclusiones del informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) titulado Tendencias en la migración internacional. El informe se centra no solo en la inmigración que llena las páginas de sucesos —los desesperados que mueren en las costas de España e Italia—, sino sobre todo en los inmigrantes, regulares o irregulares, que cuidan de niños y ancianos, construyen casas, trabajan en la agricultura…; en aquellos, en definitiva, que «están cambiando la estructura de las sociedades desarrolladas».

La contribución de la inmigración al crecimiento demográfico y a la fuerza laboral de los países ricos ha sido decisiva. Al margen de las naciones con tradición en la acogida de inmigrantes (Australia, Canadá, EEUU), el porcentaje de extranjeros en los países europeos ha crecido notablemente en los últimos años. Si no fuera por este fenómeno, dice la OCDE, la población de Alemania, Italia y Suecia hubiera decrecido entre mediados de la década de 1980 y 1990. Los nacimientos registrados entre la población inmigrante alivian los efectos del envejecimiento de Europa.

La participación de los inmigrantes en el mercado de trabajo es equivalente o superior a su contribución demográfica en la mayoría de los países de la OCDE, destacando España y Portugal, donde la mano de obra extranjera se ha quintuplicado desde 1994. Pero los inmigrantes, y sobre todo las mujeres y los jóvenes, son también los más vulnerables a los cambios del ciclo económico, a la inseguridad laboral y al desempleo. En este sentido, la OCDE recomienda realizar un esfuerzo en las políticas de integración.

Luis PRADOS«Los inmigrantes se convierten en ciudadanos imprescindibles» El País de los Estudiantes, 23 de febrero de 2004 (Adaptación)

Responde de acuerdo a la Fuente 1

1. Indique ¿Qué causas motivan estos desplazamientos? (2 pts)

Page 4: Prueba-geografia de La Poblacion Mundial

Colegio Ambrosio O´ Higgins Departamento de Historia y Geografía

María Victoria Gómez Huerta

2. ¿Qué repercusiones está teniendo la inmigración extranjera en los países desarrollados? (3 pts)

3. ¿En qué sentido son vulnerables los inmigrantes? ¿Qué tipo de políticas recomienda la OCDE a este respecto? (3 pts)

Fuente 2“El elevado costo de una educación de calidad y la falta de tiempo para dedicarse a la crianza son los factores que explicarían la disminución de nacimientos en Chile. Hoy, las chilenas tienen en promedio 1,9 hijos, menos de la mitad de los que tenían las mujeres hace 50 años. (...) En los 50, las mujeres tenían un promedio de 4,6 hijos. Hoy, las mujeres se casan y se convierten en madres cuando tienen alrededor de 30 años. ‘Aunque quisieran’, agrega el sociólogo Eduardo de la Fuente, ‘no podrían tener tantos hijos como antes’”.

Marcela Escobar, “Las razones de la baja natalidad en Chile”. En Revista Sábado, El Mercurio, 11 de agosto de 2007.

1. ¿Cuáles son las causas del descenso en las tasas de natalidad en Chile? (3 pts)

Page 5: Prueba-geografia de La Poblacion Mundial

Colegio Ambrosio O´ Higgins Departamento de Historia y Geografía

María Victoria Gómez Huerta

2. ¿Cuáles son los riesgos de esta baja natalidad para el desarrollo demográfico, social y económico de Chile? (3 pts)

3. ¿Por qué el especialista afirma que aunque quisieran las mujeres no podrían tener tantos hijos como antes? Explica (3 pts)

III. Define las con tus palabras el significado de cada uno de los siguientes conceptos ( 2 C/u)

Tasa de Natalidad

Población

Demografía

Page 6: Prueba-geografia de La Poblacion Mundial

Colegio Ambrosio O´ Higgins Departamento de Historia y Geografía

María Victoria Gómez Huerta

Densidad

Migraciones

IV.

Observa la siguiente tabla,

a. Calcula la densidad con los datos dados. Luego, comparando los resultados, responde las siguientes preguntas

b. Indique ¿Qué país tiene mayor superficie? y ¿qué país tiene mayor población, existe alguna relación? Fundamenta (3 pts)

c. ¿Qué país tiene mayor densidad?, ¿coinciden estos resultados con los anteriores? Fundamenta (2 pts)

País Población Total

2008

Superficie

(km2)

Densidad

( 2 C/u)

Chile 16 800 000 1 382 291

Brasil 195 100 000 8 514 877

China 1 324 700 000 9 572 900

EE UU 304 500 000 9 529 063

España 46 500 000 504 783

Fuente: Population Reference Bureau, Cuadro de datos de la población mundial 2008.

Page 7: Prueba-geografia de La Poblacion Mundial

Colegio Ambrosio O´ Higgins Departamento de Historia y Geografía

María Victoria Gómez Huerta

d. ¿Cómo puedes explicar estos resultados? Explica (2 pts)