prueba gÉnero narrativo segundo

Upload: radioo-silueta

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 PRUEBA GNERO NARRATIVO SEGUNDO

    1/4

    Prueba de Unidad 1: Gnero narrativo

    Nombre:Curso:Fecha:..//.

    Puntaje:.. Nota:.

    Contenidos: tipos de narradores, anacronas, orden de acontecimientos, tipos de mundo.

    I.- Seleccin mltiple: encierre en un crculo slo una alternativa. No use corrector, invlida surespuesta. (1 un punto cada una)

    Me llamo P.B. Jones y no s qu hacer, si hablarles de m ahora mismo, o esperar e irintercalando la informacin en el desarrollo de la historia. Tambin podra no contarles nada, omuy poco, ya que en este asunto me considero ms un reportero que un participante, pues comoparticipante casi no importo, pero quiz sea ms fcil si empiezo por m mismo.

    (Truman Capote - Plegarias Aprendidas)

    1.- El narrador del fragmento:a) No forma parte del mundo narrado.

    b) Es omniscientec) Se presenta como narrador protagonistad) Se autodefine como narrador testigoe) Narra en segunda persona.

    Mientras en la posada de Bree se preparaban a dormir, las tinieblas se extendan en Los Gamos.La casa de Cricava se hallaba envuelta en silencio. Gordo Bolger abri la puerta con precaucin ymir afuera. Una inquietud temerosa haba estado creciendo en l a lo largo del da y ahora notena ganas de descansar ni de irse a la cama.

    (J. R. Tolkien - El Seor de los Anillos)

    2.- Qu tipo de narrador se presenta en el texto anterior?a) Narrador con conocimiento parcialb) Narrador personaje

    c) Narrador omnisciented) Narrador testigoe) Narrador protagonista

    Por la calle del Correo mayor, donde se hallaba la Secretara de la Defensa Nacional, dos militareslo detuvieron:- Aizatapalapa, por el camino ms corto.- Diez pesos- No le estoy preguntando. Pues yo se lo digo, para luego no entrar en dificultades

    (Agustn Yez Las Tierras Flacas)

    3.- Qu modo narrativo predomina en este texto?a) Estilo indirecto

    b) Estilo directoc) Estilo indirecto libre

    d) Relato sumario

    e) Relato panormico

    He sostenido una pelea de enamorados con el mundo, he visto abusos desde la vejez hasta lainfancia. He recibido golpes sin razn ni circunstancia. Me paro y grito que el sistema no meamarra.

    (kaskivano Villa Francia)

    4.- Qu tipo de narrador se presenta en el texto anterior?a) Testigob) De conocimiento parcialc) Objetivo

    d) Omniscientee) Protagonista

    Julin, rendido de cansancio, se detuvo en la puerta del correo. No quera llegar as a su casa.

    Pens en el cobrador de gas, en su mujer, en el chico plido y enclenque-retrato de su padre- ,que le extendera las manitos reclamndole le libro de monos prometido.

    5.- El tipo de narrador presente en el fragmento es:a) testigo.b) omnisciente.c) personaje.

    d) protagonista.e) objetivo.

    1

  • 7/30/2019 PRUEBA GNERO NARRATIVO SEGUNDO

    2/4

    Zeus pretenda exterminar a la raza humana sin piedad alguna, pero Prometeo, conmovido antelas capacidades de los hombres, tom el fuego y se lo entreg a la humanidad, regalando con ellola clave del conocimiento de las artes, de la memoria, de los nmeros, la medicina....

    6.- El mundo representado anteriormente es:a) Mundo mtico.b) Mundo cotidiano.

    c) Mundo fantstico.

    d) Mundo legendario.e) Mundo onrico.

    Carlos pensaba en su padre y se asombraba de sentir tanto cario por un hombre al que hastaentonces haba credo amar muy poco. Hubiera deseado no or nada, no ver nada, a fin de noturbar el recogimiento de su amor, que iba perdindose a pesar suyo, bajo las sensacionesexteriores

    7.- Qu focalizacin predomina en el fragmento anterior?a) Focalizacin cero.b) Focalizacin mltiplec) Focalizacin interna.

    d) Focalizacin externa.e) No se puede precisar.

    -Rosa, si para verte fuera preciso tomarse cada minuto un vaso de agua, yo me tragara el mar.La joven se ri mostrando su blanca dentadura.

    -Y as tan salado!--As, y con pescados, barcos y todo!Con una alegre carcajada salud la moza la ocurrencia

    8.- Reconozca el estilo narrativo que predomina en el texto:a) Dialgico.b) Directoc) Indirectod) Directo e indirectoe) Indirecto libre

    9.- Qu tipo de narrador se reconoce aqu?

    Segua caminando al lado de la muchacha, pero su mente estaba ocupada con el problema delpuente, que ahora se le ofreca con toda claridad y precisin, como cuando la lente de la cmara

    est bien enfocadaa) Testigo.b) De conocimiento limitado.c) Protagonista.d) Personaje.e) Omnisciente

    10.- Cul de las siguientes afirmaciones respecto del gnero narrativo es FALSA?a) En la narrativa predomina la funcin referencial del lenguaje.b) El narrador posee diversos grados de restriccin en la informacin que posee.c) En la narrativa jams puede darse una instancia dialgica, puesto que eso es dominio del

    gnero dramtico.d) Autor y emisor ficticio son conceptos que pertenecen a los distintos planos de anlisis.

    e) El encabezado: Querido diario alude al receptor ficticio o narratario.

    II.- Complete: en el espacio en blanco complete la informacin requerida. (0,5 puntos cada una)

    1.- El narrador....es aquel que forma parte de la historia e interviene en los

    sucesos.

    2.- Existen dos tiempos en narracin que son:y.

    3.- Los personajes se clasifican en:..

    ..y...

    4.- El narrador heterodiegtico puede ser:.y5.- El narradores aquel que no forma parte del mundo narrado.

    6.- Es una ida al pasado rpida y momentnea; esta anacrona se llama:

    7.- El ambiente narrativo puede ser:

    8.- El narrador homodiegtico puede ser:

    9.- La anacrona que se presenta como una anticipacin en los hechos se

    llama..

    2

  • 7/30/2019 PRUEBA GNERO NARRATIVO SEGUNDO

    3/4

    10.- La narracin que comienza en el medio de la historia, se conoce con el nombre

    de.

    11.- El gnero narrativo presenta las funciones del lenguaje

    y

    12.- La narracin que comienza por el final de la historia se conoce como

    13.- Los acontecimientos estn relacionados entre s y ubicados en un

    y

    14.- La . alude al grado de restriccin de la informacin que la voz

    narrativa asume respecto a las acciones de los

    III.- Lee los hechos que van a continuacin y ordnalos con nmeros del 1 al 6. (0,5 puntos cada

    uno)

    1. El conejo se asust mucho al or loque deca la lechuza y enseguidase puso a pensar cmo podralibrarse de sus garras.

    2. Haba una vez un conejo quesiempre tena mucho miedoy no se atreva a salir de sumadriguera.

    3. La lechuza salud al conejillo contoda amabilidad y le dijo que leapeteca cenar un tierno conejo.

    4. Un da, el conejo, como tenamucha hambre, sali al campoy vio a una lechuza que lo mirabacon ojos glotones.

    5. La lechuza se relami al pensar enlas sabrosas palomas y, sin pensarloun momento, ech a volar paracazarlas.

    6. Entonces, el conejo mir al cieloy, al ver las estrellas, le dijo a lalechuza que por el cielo volabansiete palomas blancas muy rollizas.

    IV.- Ordenado el relato anterior, reescrbelo utilizando otro tipo de narrador y estilo literariodiferente al que presenta. (3 puntos)

    3

  • 7/30/2019 PRUEBA GNERO NARRATIVO SEGUNDO

    4/4

    V.- Resuelve el crucigrama. (1 punto cada una)

    Horizontales Verticales

    4. Mundo que se caracteriza por ajustarse a larealidad externa, es decir, refleja en formaobjetiva las caractersticas de una poca.

    7. Ida al pasado de duracin ms extensa.

    10. Anticipacin en los hechos.

    11. Focalizacin relacionada con el narradorprotagonista.

    12. Focalizacin relacionada con el narradoromnisciente.

    13. Predomina el lenguaje del narrador.

    14. Tipo de mundo que da cuenta de unarealidad futurista.

    15. Cuando los personajes hablan en el relato

    1. El orden del discurso sigue el orden de lahistoria.

    2. Narrador que esta fuera de la digesis.

    3. Narrador homodiegtico que participa de laaccin misma.

    5. Narrador homodiegtico que cuenta lahistoria de otro.

    6. Mundo en el que no se quebrantan leyes,pues su transgresin es lo normal: las personasvuelan, existe la magia, etc.

    8. Mundo que explica de manera sobrenaturalla aparicin y existencia de todo aquello para locual no exista una explicacin racional.

    9. Funcin del lenguaje presente solo en elgnero narrativo.

    4