prueba género lírico

6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS “GÉNERO LÍRICO” OBJETIVOS: Conocer conceptos y características del género lírico. Comprender e identificar componentes de fondo del género lírico. Aplicar conceptos para análisis de poemas. Nombre: Curso: Fecha: I- Marque con un círculo la alternativa que considere correcta luego traspase su respuesta definitiva la tabla que se encuentra al terminar el ítem. (2 puntos cada una) 1.-“No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba”. a) Enunciativa b) Apostrófica c) De canción o carmínica d) Enunciativa con función referencial 2.-“Pura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día, ¿cómo naces tan llena de alegría si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo?” a) Enunciativa b) Apostrófica c) De canción o carmínica d) Enunciativa con función referencial 3.- “El río Guadalquivir va entre naranjos y olivos. Los dos ríos de Granada bajan de la nieve al trigo”. a) Enunciativa b) Apostrófica c) De canción o carmínica d) Enunciativa con función referencial 4.- "La tarde se ha dormido y las campanas suenan". La figura literaria presente es: Puntaje total: 44 Puntaje Obtenido: NOTA:

Upload: estefania-diaz-fredes

Post on 07-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Evaluación de la unidad de género lírico

TRANSCRIPT

EVALUACIN DE CONTENIDOS GNERO LRICOOBJETIVOS:Conocer conceptos y caractersticas del gnero lrico. Comprender e identificar componentes de fondo del gnero lrico.Aplicar conceptos para anlisis de poemas.

Nombre:

Curso:

Fecha: I- Marque con un crculo la alternativa que considere correcta luego traspase su respuesta definitiva la tabla que se encuentra al terminar el tem. (2 puntos cada una)1.-No s lo que he soado en la noche pasada; triste, muy triste debi ser el sueo pues despierto la angustia me duraba.

a) Enunciativa

b) Apostrfica

c) De cancin o carmnicad) Enunciativa con funcin referencial2.-Pura, encendida rosa, mula de la llama que sale con el da, cmo naces tan llena de alegra si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo?a) Enunciativa

b) Apostrfica

c) De cancin o carmnicad) Enunciativa con funcin referencial3.- El ro Guadalquivirva entre naranjos y olivos.Los dos ros de Granadabajan de la nieve al trigo.a) Enunciativa

b) Apostrfica

c) De cancin o carmnicad) Enunciativa con funcin referencial4.- "La tarde se ha dormido y las campanas suenan". La figura literaria presente es:a).-anttesis

b).-personificacin

c). -metforad).- aliteracin 5.-Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso. . .a).-hiprbole

b).-reiteracin

c).-hiprbatond).- onomatopeya6.- Estaba inmvil, enraizado en el bosque contemplando el ocaso.a).- Exclamacinb).-metforac).- hiprboled).- anttesis7.-Cerrar, podrs mis ojos la postrerasombra que me llavar el blanco day podr desatar esta alma mahora a su afn ansioso lisonjera.a).-hiprbole

b).-hiprbaton

c).-anttesisd).-Personificacin8.- Reconocer el temple de nimo que predomina en los siguientes versos. He ido a visitar a mis amigas

para escapar al tedio de no estar

en parte alguna, como el mismo Dios.

Y he cerrado la puerta tras de m, delante de

mi ser que es ajeno

cuya pureza arrugo, pierdo y odio.

(Enrique Lihn)

A) De insensibilidad.

B) De insociabilidad

C) De pesimismo

D) De incredulidad9.- Am, fui amado,

el sol acarici mi faz.

Vida nada me debes

vida estamos en paz.

(Amado Nervo)

A) nostalgia.

B) alegra.

C) tranquilidad.

D) emocin.

10.- Cre que seras un lucero

la cima nevada y alta.

Pens que toparas el cielo con los dedos,

que en tu pecho guardaras mil mares.

Mas hoy te veo nfima

grano de arena, charco,

mnima ante la vida

vaca, lodo y cieno.

(Mac Piov)

A) angustia.

B) pesimismo.

C) decepcin.

D) abatimiento.Respuestas Gnero Lrico

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

II) RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS: EN BASE A LOS EJERCICIOS DE LAS CLASES, COMPLETE CON LA INFORMACIN QUE SE SOLICITA. (1 pto. Cada una). Marque con un lpiz de color cuando sea necesario destacar algo importante. Corazn Coraza[]porque eres ma

porque no eres ma

porque te miro y muero

y peor que muero []

Mario Benedetti

1. Los tipos de rima presente en el poema son:

_______________________________________

______________________________________

2. Las figuras literarias presentes en el poema son:__________________________________________________________________________3. Nmero de slabas mtricas y ley de acento final que afecta cada verso:

1 verso: __________________________________

2 verso: __________________________________

3 verso: __________________________________4 verso: ___________________________________

Te quiero

Tus manos son mi caricia

mis acordes cotidianos

te quiero porque tus manos

trabajan por la justicia []

Mario Benedetti

1. Los tipos de rima presente en el poema son:__________________________________

______________________________________2. Las figuras literarias presentes en el poema son:_________________________________3. Nmero de slabas mtricas y ley de acento final que afecta cada verso:

1 verso: __________________________________

2 verso: __________________________________

3 verso: __________________________________

4 verso: ___________________________________

A la manera de antao

Gran hogar patriarcal lleno de nidos,

de murdagos y rmoras felices;

un pan de sal para los das idos

y un pan de mar para los das grises [...]

Jorge Teillier1. Los tipos de rima presente en el poema son:

_____________________________________________________________________________2. Las figuras literarias presentes en el poema son:

______________________________________________________________________________

3. Nmero de slabas mtricas y ley de acento final que afecta cada verso:

1 verso: __________________________________

2 verso: __________________________________

3 verso: __________________________________

4 verso: ___________________________________

5verso:

_____________________________________

Los sonetos de la muerte

[]Te acostar en la tierra soleada con una

dulcedumbre de madre para el hijo dormido,

y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna

al recibir tu cuerpo de nio dolorido[]

Gabriela Mistral

1. Los tipos de rima presente en el poema son:________________________________________________________________________2. La figura literaria presente en el poema es:

___________________________________________________________________________3. Nmero de slabas mtricas y ley de acento final que afecta cada verso:

1 verso: __________________________________

2 verso: __________________________________

3 verso: __________________________________

4 verso: ___________________________________

Puntaje total: 44

Puntaje Obtenido:

NOTA: