prueba género dramático

6
SAN SEBASTIÁN SCHOOL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Un lugar para crecer y aprender” PROF: VANESA ORTEGA PRUEBA GÉNERO DRAMÁTICO . NOMBRE: FECHA: PUNTAJE TOTAL __/ DE 35 OBJETIVO: Reconocer las características fundamentales de género dramático INDICACIONES: I.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5: (5 puntos) El búho, el sol y la luna PERSONAJES: NARRADOR – BHÚO - LUNA - SOL - CORO ESCENA 3: (Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los enamorados conversan, el grillo toca un violín, el lobo aúlla y el poeta escribe). - NARRADOR: Cuando lo encontraron, el Sol estaba muy débil, casi agonizando, porque había mucho frío para él. - LUNA: ¡Despierta, solecito! Por favor, perdóname y vuelve a iluminar por los días, que yo estaré muy feliz de reflejar tu luz en las noches. - SOL: (Incorporándose con mucho trabajo) Me temo que no podré Luna, estoy apagándome, no tengo fuerzas. Mira, mi luz es como la de los atardeceres. - BUHO: ¡Esto no puede pasar! ¡El Sol no puede apagarse! Buscaré una solución. (dirigiéndose al público) Espérenme, que ya vuelvo. (Hace ademanes de volar, corriendo por todo el escenario y gritando) ¡Vamos, amiguitos, llamen al Sol para que brille! ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol! - CORO: ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol!... (El Sol empieza a tomar fuerza con la llamada de todos y va de la mano de la Luna, a ocupar el centro de la escena; allí abre los brazos y sonríe.) - LUNA: ¡Vamos querido Sol, brilla para todos! (Y se retira a un rincón, donde se sienta, con el rostro sonriente.) 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? A) una receta B) un cuento C) un texto dramático D) un poema 2. La parte “(dirigiéndose al público)” es:

Upload: vanesa-ortega

Post on 09-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRUEBA CORRESPONDIENTE AL GÉNERO DRAMÁTICO

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Género Dramático

SAN SEBASTIÁN SCHOOLLENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Un lugar para crecer y aprender” PROF: VANESA ORTEGA

PRUEBA GÉNERO DRAMÁTICO.

NOMBRE: FECHA:

PUNTAJE TOTAL __/ DE 35

OBJETIVO: Reconocer las características fundamentales de género dramático

INDICACIONES:

I.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5: (5 puntos)

El búho, el sol y la luna

PERSONAJES:NARRADOR – BHÚO - LUNA - SOL - CORO

ESCENA 3:

(Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los enamorados conversan, el grillo toca un violín, el lobo aúlla y el poeta escribe).

- NARRADOR: Cuando lo encontraron, el Sol estaba muy débil, casi agonizando, porque había mucho frío para él.

- LUNA: ¡Despierta, solecito! Por favor, perdóname y vuelve a iluminar por los días, que yo estaré muy feliz de reflejar tu luz en las noches.

- SOL: (Incorporándose con mucho trabajo) Me temo que no podré Luna, estoy apagándome, no tengo fuerzas. Mira, mi luz es como la de los atardeceres.

- BUHO: ¡Esto no puede pasar! ¡El Sol no puede apagarse! Buscaré una solución. (dirigiéndose al público) Espérenme, que ya vuelvo. (Hace ademanes de volar, corriendo por todo el escenario y gritando) ¡Vamos, amiguitos, llamen al Sol para que brille! ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol!

- CORO: ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol!...

(El Sol empieza a tomar fuerza con la llamada de todos y va de la mano de la Luna, a ocupar el centro de la escena; allí abre los brazos y sonríe.)

- LUNA: ¡Vamos querido Sol, brilla para todos! (Y se retira a un rincón, donde se sienta, con el rostro sonriente.)

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

A) una recetaB) un cuento C) un texto dramáticoD) un poema

2. La parte “(dirigiéndose al público)” es:

A) el título del textoB) una acotaciónC) el diálogo D) un personaje

3. El texto: “Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los enamorados conversan, el grillo toca un violín, el lobo aúlla y el poeta escribe” Corresponde a la descripción de:

Page 2: Prueba Género Dramático

SAN SEBASTIÁN SCHOOLLENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Un lugar para crecer y aprender” PROF: VANESA ORTEGA

A) las características físicas de los personajesB) el ambiente físico C) los diálogosD) clímax

4. La persona que escribió el texto anterior es un:

A) dramaturgoB) poetaC) narrador D) novelista

5. El texto anterior, cuenta la historia por medio de:A) los dibujosB) estrofasC) versosD) los diálogos

II. De acuerdo al texto leído, responde las siguientes preguntas de comprensión lectora: (4 puntos)

1. ¿Cómo estaba el sol cuando lo encontraron?A) con mucha energía B) solo C) muy débil D) rodeado de gente

2. ¿Qué le pide la Luna al Sol?A) que lo perdone y brilleB) que deje de iluminarC) que la acompañeD) no le pide nada

3. ¿Qué solución busca el Búho para ayudar al Sol?A) le da más luzB) lo lleva al atardecerC) no lo ayudaD) le pide al público que llame al sol

4. ¿Por qué el Sol estaba casi agonizando?A) porque no se había alimentado bienB) porque había mucho fríoC) porque estaba cansado D) porque extrañaba a la luna

III. Escribe una E en cada elemento que pertenezca a la estructura EXTERNA de un texto dramático y una I, a los elementos de la estructura INTERNA: (8 puntos)

ELEMENTO ESTRUCTURA

Page 3: Prueba Género Dramático

SAN SEBASTIÁN SCHOOLLENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Un lugar para crecer y aprender” PROF: VANESA ORTEGA

1. Título 2. Presentación del conflicto 3. Desarrollo del conflicto 4. Escena 5. Acto 6. Clímax 7. Personajes 8. Solución del conflicto

IV.-ÌTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (18 PUNTOS)

1. Referente a Los textos dramáticos podemos decir:

A) Pueden ser solo tragedias y dramas. B) Pueden ser solo comedias y tragedias. C) Que se subdividen en actos, cuadros, y escenas. D) Que se subdividen en actos y escenas

2. El dramaturgo es:

A) El actor principal que actúa en la obraB) El que dirige una obra C) El que escribe una obra dramática. D) El que tiene que ver con la escenografía e iluminación.

3. En una obra dramática:

A) Los antagonistas son los personajes centrales B) Los protagonistas se oponen a los antagonistasC) El conflicto dramático evoluciona en la obra D) El clímax es el momento final de la obra

4. La escena en una obra dramática:

A) Está marcada por el cambio de escenografía B) Es la unidad de más duración en que se subdivide una obra C) Está marcada por la entrada o salida de algún personaje del escenario D) Está marcada por el cierre del telón.

5. La comedia se caracteriza porque:

A) Un personaje de la obra es destruido B) Es una obra trágica C) Tiene un final feliz D) Es una obra ligera y tiene una final feliz

6. El siguiente fragmento corresponde a:

María: “¿Qué estoy gorda? (mirándose en el espejo) ¿Quién dijo que estoy gorda? Bah, es una calumnia en contra de mi persona. No lo voy a tolerar. Es la envidia que aflora en mis amigas (arreglándose el pelo). Pero no voy a flaquear. Seguiré adelante.”

A) Diálogo B) Aparte C) Monólogo

Page 4: Prueba Género Dramático

SAN SEBASTIÁN SCHOOLLENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Un lugar para crecer y aprender” PROF: VANESA ORTEGA

D) Acotación

7. Una obra de teatro es:

A) Una obra dramática en escena B) Una obra de títeres C) Una obra trágica D) Una obra cómica

8. Las escrituras que van entre paréntesis son:

A) Errores de los dramaturgos B) Ideas para la puesta en escena C) Palabras de un narrador D) Diálogos de los personajes

9. El desenlace en una obra dramática es:

A) El comienzo B) La parte más importante C) El final D) El momento donde se desarrolla el conflicto.

10. La función del lenguaje que está presente en los textos dramáticos es:

A) Emotiva B) Expresiva C) Apelativa D) Referencial

11. La obra dramática se representa en un (a):

A) cuadro B) escenario C) escena D) Ninguna de las anteriores.

12. El conflicto de una obra dramática es:

A) La oposición de dos fuerzas presentes en la obra. B) La negativa de un actor a realizar la acción. C) La lucha por la dirección del elenco. D) Ninguna de las anteriores.

13. Las obras que pertenecen al género dramático se caracterizan por:

A) La expresión de sentimientos. B) Un relato de acontecimientos C) El uso del diálogo D) Una manifestación de emociones.

14. Cuando la tensión entre las fuerzas que se oponen en una obra dramática llegan a su máxima intensidad hablamos de:

A) Desenlace B) Clímax C) Conflicto D) Acción dramática.

15. El conjunto de antecedentes, (personajes, situaciones e ideas) que dan origen a la acción dramática se denomina:

A) Presentación B) Conflicto C) Clímax

Page 5: Prueba Género Dramático

SAN SEBASTIÁN SCHOOLLENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Un lugar para crecer y aprender” PROF: VANESA ORTEGA

D) Desenlace

16. No pertenece al género dramático la forma denominada:

A) Drama B) Comedia C) Cuento D) Tragedia

17. Cuando se llega a la resolución de la tensión entre las fuerzas en pugna de una obra dramática, estamos en presencia de:

A) Desenlace B) Clímax C) Conflicto D) Acción dramática

18. En la puesta en escena de una obra participan obligatoriamente:

I Actores II Director III Dramaturgo

A) sólo I B) I-II C) II-III D) I-II-III