prueba g narrativo primero

6
  Colegio Padre José Kentenich Lenguaje y Comunicación Profesora Estefanía Díaz Fredes Curso: Primero medio Prueba Recuperativa GÉNERO NARRATIVO NOMBRE COMPLETO: _______________________________________________ Fecha: Objetivo: Evaluar los contenidos con respecto al Gé nero Narrativo Ítem I.- Lectura comprensiva Tonto hace tonterías Bruckheimer, Verbinski y Johnny Depp pretenden una operación comercial con el ‘western’ popular de entretenimiento. Hace justo una década, el trío formado por Jerry Bruckheimer, desde la producción, Gore Verbinski, en la dirección, y Johnny Depp, en la inter pretación, logró lo que nadie había conseguido a lo largo de más de 40 años: revitalizar el no ya alicaído sino directamente difunto cine de piratas. Por allí habían pasado, fracasando todos, Roman Polanski (con Piratas), Steven Spielberg (con una de sus peores películas: Hook), el Renny Harlin más comercial (La isla de las cabezas cortadas), y hasta la animación de la Disney, que prefirió adaptar La isla del tesoro en clave de ciencia ficción (con El planeta del tesoro), porque los bucaneros ya no vendían. Desde los primeros años cincuenta, el subgénero era un páramo, y solo la maravillosa La princesa prometida había obtenido botín, aunque sin continuidad con otras de la misma especie. Con la saga Piratas del Caribe se hacía carne el cine de parque de atracciones (no en vano, su semilla era una atracción de Disneylandia), insustancial, manufacturado, pomposo, espídico, excesivo y casi inevitable, pero saquearon a (casi) todos. Diez años después, y otra vez de la mano de Disney, el mismo trío de creadores ha pretendido una operación comercial semejante con el también desértico desde hace décadas western popular de entretenimiento (no el crepuscular y trascendente, con excelentes aportaciones en todos estos años). Pero se han acabado dando un tiro en el pie: El llanero solitario, adaptación de la mítica serial radiofónica y televisiva, es un fracaso por múltiples razones. Primero, porque su tono tiene tantos vaivenes que, más que desconcertar, no sabe a quién apelar. Piratas del Caribe, al menos, no tenía pretensiones y simplemente apostaba por la aventura tradicional, sin ansiar nunca la épica grandiosa o la lírica desbocada. Y aquí es una risa. Habría que tener mucho talento para Puntaje Ideal Puntaje Real NOTA

Upload: estefania-diaz-fredes

Post on 09-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba de comprensión lectora, creación narrativa y arquetipos narrativos para Primer año de enseñanza media.

TRANSCRIPT

PuntajeIdealPuntajeRealNOTA

Colegio Padre Jos Kentenich Lenguaje y ComunicacinProfesora Estefana Daz FredesCurso: Primero medio

Prueba RecuperativaGNERO NARRATIVO

Nombre completo: _______________________________________________Fecha: ______________

Objetivo: Evaluar los contenidos con respecto al Gnero Narrativo

tem I.- Lectura comprensivaTonto hace tonterasBruckheimer, Verbinski y Johnny Depp pretenden una operacin comercial con el western popular de entretenimiento.Hace justo una dcada, el tro formado por Jerry Bruckheimer, desde la produccin, Gore Verbinski, en la direccin, y Johnny Depp, en la interpretacin, logr lo que nadie haba conseguido a lo largo de ms de 40 aos: revitalizar el no ya alicado sino directamente difunto cine de piratas. Por all haban pasado, fracasando todos, Roman Polanski (con Piratas), Steven Spielberg (con una de sus peores pelculas: Hook), el Renny Harlin ms comercial (La isla de las cabezas cortadas), y hasta la animacin de la Disney, que prefiri adaptar La isla del tesoro en clave de ciencia ficcin (con El planeta del tesoro), porque los bucaneros ya no vendan. Desde los primeros aos cincuenta, el subgnero era un pramo, y solo la maravillosa La princesa prometida haba obtenido botn, aunque sin continuidad con otras de la misma especie. Con la saga Piratas del Caribe se haca carne el cine de parque de atracciones (no en vano, su semilla era una atraccin de Disneylandia), insustancial, manufacturado, pomposo, espdico, excesivo y casi inevitable, pero saquearon a (casi) todos.Diez aos despus, y otra vez de la mano de Disney, el mismo tro de creadores ha pretendido una operacin comercial semejante con el tambin desrtico desde hace dcadas western popular de entretenimiento (no el crepuscular y trascendente, con excelentes aportaciones en todos estos aos). Pero se han acabado dando un tiro en el pie: El llanero solitario, adaptacin de la mtica serial radiofnica y televisiva, es un fracaso por mltiples razones. Primero, porque su tono tiene tantos vaivenes que, ms que desconcertar, no sabe a quin apelar. Piratas del Caribe, al menos, no tena pretensiones y simplemente apostaba por la aventura tradicional, sin ansiar nunca la pica grandiosa o la lrica desbocada. Y aqu es una risa. Habra que tener mucho talento para mezclar las chorradas de Tonto, el personaje de Johnny Depp, con la bsqueda de la lgrima fcil por la matanza de unos indios; o para aunar el espritu ldico del Hi-yo, Silver! con un tipo sacando con un cuchillo el corazn de su enemigo, y comindoselo. Segundo, porque todo es tan aparatoso que resulta elefantisico: desde su metraje, dos horas y media, hasta su insostenible clmax final, de 25 minutos! Tercero, porque interpretativamente Armie Hammer es un sinsustancia incapaz de llevar el mando, y porque Depp repite los mohnes de Piratas, que ya eran los mohnes del politoxicmano Hunter S. Thompson de Miedo y asco en Las Vegas.Y, por ltimo, porque narrativamente es tan poco imaginativa que sorprende. Repetir hasta una veintena de veces un gag en el que un personaje apunta con la pistola a otro, para que llegue otro por detrs que apunte al primero, solo es sntoma de desfachatez.http://cultura.elpais.com/cultura/2013/08/22/actualidad/1377184306_043125.html1. Qu opinin tiene el autor del texto respecto de la pelcula?, qu argumentos apoyan su opinin?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Qu aspectos critica de la actuacin de Depp?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Con qu finalidad compara El llanero solitario con la pelcula Piratas del Caribe?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Cmo se estructura el texto? Indica si hay conectores de ordenacin o recapitulativos.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. Escribe una crtica referida a la misma pelcula utilizando los siguientes trminos que aparecen en el texto: revitalizar adaptar insustancial fracaso elefantisico._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________La verdad sobre Sancho PanzaSancho Panza, que por lo dems nunca se jact de ello, logr, con el correr de los aos, mediante la composicin de una cantidad de novelas de caballera y de bandoleros, en horas del atardecer y de la noche, apartar a tal punto de s a su demonio, al que luego dio el nombre de don Quijote, que este se lanz irrefrenablemente a las ms locas aventuras, las cuales empero, por falta de un objeto predeterminado, y que precisamente hubiese debido ser Sancho Panza, no hicieron dao a nadie. Sancho Panza, hombre libre, sigui impasible, quizs en razn de un cierto sentido de la responsabilidad, a don Quijote en sus andanzas, alcanzando con ello un grande y til esparcimiento hasta su fin.Franz Kafka1. Quin es el demonio de Sancho?___________________________________________________________________________________________2. Segn el texto, por qu Sancho sigue a don Quijote?___________________________________________________________________________________________3. Qu consigui Sancho siguiendo a don Quijote?___________________________________________________________________________________________4. Cul es el tipo de narrador del texto?___________________________________________________________________________________________5. Rescribe el texto imaginando que eres Sancho Panza.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6. Cmo se da la intertextualidad en este texto? Justifica tu respuesta._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________tem II.- Tipos de narrador

Lee atentamente los siguientes textosTexto 2Esto vino a demostrarme que necesitaba muchas cosas fuera de las que haba acumulado; as como tinta, debo citar la falta que me hacan una azada, pico y pala para roturar la tierra, y tambin agujas, alfileres e hilo; en cuanto al lienzo, pronto me pas fcilmente sin l.Tal falta de utensilios tornaba fatigosa toda tarea que emprenda, y transcurri casi un ao antes de que hubiera terminado mi empalizada y las dems obras.Defoe, D. (1981). Robinson Crusoe. Barcelona: Bruguera.1. Qu tipo de narrador posee este fragmento? 2 puntosa) Omniscienteb) Testigoc) Objetivod) ProtagonistaTexto 3Sentados en las tribunas del estadio, podamos sentir la tensin de los 22 jugadores en la cancha mientras nuestro campen, se preparaba para anotar ese penal decisivo bajo la atenta mirada de sus compaeros. Anot justo en uno de los ngulos del arco, y el estadio se vino abajo. ramos los campeones.2. Qu tipo de narrador posee este fragmento? 2 puntosa) Omniscienteb) Testigoc) Objetivod) ProtagonistaTexto 4La maana del 4 de octubre, Gregorio Olas se levant ms temprano de lo habitual. Haba pasado una noche confusa, y hacia el amanecer crey soar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el da de la desgracia haba llegado al fin.Landero, L. (?). Juegos de la edad tarda. Edicin digital.3. Qu tipo de narrador posee este fragmento? 2 puntosa) Omniscienteb) Testigoc) Objetivod) Protagonista

Texto 5Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la tpica frase: Has estado maravillosa, querida.Martn Gaite, C. (?): Nubosidad variable. Edicin digital.4. Qu tipo de narrador posee este fragmento? 2 puntosa) Omniscienteb) Testigoc) Objetivod) Protagonistatem III.- Tipos de personajes

Identifica o define, segn corresponda, los tipos de personajes que existen arquetpicamente en el gnero narrativo. 3 puntos cada uno.ArquetipoDescripcin

Personaje protector, valiente y justo. Busca aventuras y sus viajes le permiten un crecimiento interior. El lector se identifica con l y su causa.

Es el maestro del hroe. Representa la nobleza y sabidura de la experiencia.

Bufn

Representan el lado oscuro reprimido del ser humano. Su funcin es oponerse al protagonista, conflictuarlo y, en lo posible, acabar con l. Encarna los valores opuestos a los del hroe.

Mensajero

Camalen

RecuerdaArquetipo: Corresponde a un modelo bsico y universal de personaje que se presenta recurrentemente en variadas historias a lo largo del tiempo. Cumple con roles determinados y encarna diversas virtudes, defectos y otras caractersticas humanas.