prueba figuras literarias 3 medio fila a con solucionario

Upload: sergio-cristobal-baeza-iturrieta

Post on 06-Jan-2016

173 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

figuras literarias

TRANSCRIPT

Fecha: _____/_____________/ 2015

PAGE Fecha: _____/_____________/ 2015

PRUEBA FIGURAS LITERARIAS 8 BSICO FILA A

PREGUNTAS DE ALTERNATIVA MLTIPLE ( 1 C/U)1. Blanca sois seora ma,

ms que un rayo de sol

Qu tropo aparece en los versos anteriores?

a) Alegorab) Smboloc) Hiprboled) Metfora

6.Por qu fue desterrada la azucena/ por qu la alondra se qued sin vuelo,/por qu el aire de mayo de mayo se hizo pena/bajo la dura soledad del cielo. Qu figura se encuentra en el fragmento anterior?

a) Metforab) Anfora

c) Polisndeton

d) Epteto

2. Figura que consiste en la repeticin de la misma letra o slaba para lograr una vinculacin entre la sonoridad y el referente Qu figura se encuentra en el fragmento anterior?

a) Retrucano

b) Calambur

c) Aliteracind) Jitanjfora

7. Por una mirada, un mundo;/ por una sonrisa, un cielo;/ por un cielo; por un besoyo no s qu te diera por un beso! Qu figura sintctica se encuentra en el fragmento anterior?

a) Asndeton

b) Hiprbaton

c) Elipsis

d) Anfora

3. Nuestras vidas son los ros que van a dar a la mar, que es el morir, all van los seoros derechos a se acabar y consumir; all los ros caudales, all los otros medianos y ms chicos, y , allegados, son iguales lo que viven por sus manos y los ricos. Qu figura se encuentra en el fragmento anterior?

a) Metfora

b) Comparacin

c) Smbolo

d) Alegora8. Es una figura de repeticin, en la cual se reitera una palabra o frase al comienzo de oraciones o versos. A qu figura se hace referencia en la definicin anterior?

a) Epteto

b) Gradacin

c) Polisndeton

d) Anfora

4. Viernes vrgula virgen ,enano verde, verdulera cantrida, erre con erre.Qu figura se encuentra en el ejemplo?

a) Aliteracin

b) Retrecano

c) Calambur

d) Jitanjfora

9. La corona de laurel ha sido lograda. Desde ese momento andaba cargado de oro, y viva de su triunfo.Qu figura literaria hay en la frase subrayada del texto anterior?

a) Comparacin

b) Metfora

c) Smbolo

d) Hiprbole16. Prpado, estanque de la calma, donde afilara sus espadas fluviales, yunque de la palabra eternaQu figura literaria predomina en los versos anteriores?

a) Hiprbaton

b) Paradoja

c) Smbolo

d) Metfora

10.Dos nios ()

juntos as como dos buenos perrosuno negro otro blanco.

Qu figura literaria hay en los versos 1 y 2?

a) Metfora

b) Anfora

c) Comparacin

d) Alegora17.Por la ventana abierta, la luna nos miraba.Qu figura literaria encontramos en el verso anterior?

a) Alegorab) Hiprbole

c) Personificacin

d) Smbolo

11.Vrgen de la Macarenamrame t, cmo yo vengo

tan sin sangre, que ya te tengo

blanca mi color morena.

Qu figura se presenta en los dos ltimos versos?

a) Hiprbaton.

b) Hiprbole

c) Anttesis

d) Metfora

18.Los rebaos del cielo se fugan a la montaaQu figuras retricas encontramos en el verso mencionado?

a) Smbolo y comparacin.

b) Hiprbole y metfora

c) Metfora y personificacin

d) Ninguna de las anteriores

12.Apegada a mis brazos como una enredadera,/las hojas recogan tu voz lenta y en calma.Qu figura se encuentra en la frase subrayada?a) Metfora

b) Smbolo

c) Anttesis

d) Comparacin

19.rase un hombre a una nariz pegado,rase una nariz superlativa,

rase una alquitara medio viva,

rase un peje espada mal barbado.

Qu figura predomina en la estrofa anterior?

a) Epteto

b) Gradacin

c) Polisndeton

d) anfora

13. Despus, stos, aqu,despus, encima

quiz, mientras, detrs, tanto, tan nunca

debajo, acaso, lejos,

siempre, aquello, maana, cunto, cunto

Qu figura est presente en los versos anteriores?

a) Metfora

b) Polisndeton

c) Enumeracin

d) Comparacin

20.Abnicos de aplausos, en bandadas, desciendes, giradores, del tendido, la ronda a coronar de las espadas.Qu figura predomina en los versos anteriores?

a) Metfora

b) Hiprbole

c) Hiprbaton

d) Elipsis

14. Un velero bergantn/Bajel pirata al que llaman/Por su bravura El temido,/En todo mar conocido,/ Del uno al otro confin.Qu figura literaria predomina en los dos ltimos versos?a) Metfora

b) Hiprbaton

c) Alegora

d) Hiprbole21.Y porque muerta ya su voz No muera

Ultimando su acento dolorido

Eco le lleva la ribera

Qu figura est presente en la estrofa anterior?

a) Smbolo

b) Alegora

c) Comparacin

d) Paradoja

15.Qu veo en esta mesa: tigres, Borges, tijeras, mariposas, que no volaron nunca, huesos, que no movieron esta manos, venas vacas, tabla insondable?Qu figura literaria predomina en los versos anteriores?a) Metfora

b) Enumeracin

c) Comparacin

d) Paradoja22 Dijo el rbol; Tiene el hacha,palo clavado en el suelo:

contigo la poda es tala.

Qu figura literaria da sentido a la estrofa anterior?

a) Smbolo

b) Hiprbole

c) Personificacin

d) Hiprbaton

23En suma, no poseo para expresar mi vida, sino mi muerteQu figura est presente en el verso anterior?

a) Irona

b) Paradojac) Smbolo

d) Comparacin

24.Cul de los siguientes versos corresponde a un ejemplo de hiprbole?a) Es tan corto el amor y tan largo el olvido

b) La cruz, smbolo del cristianismo.

c) Corriendo sin parar milenio tras milenio

d) Parece que de lo que muere uno es de maniqu.

25.Blanca sois , seora ma, ms que el rayo del sol;...Qu tropo aparece en el verso mencionado?

a) Metfora

b) Comparacin

c) Personificacin

d) Alegora

26.Me causa ms contento poner riquezas en mi pensamiento que mi pensamiento en las riquezasQu figura se encuentra presente en el ejemplo anterior?

a) Polisndeton

b) Anfora

c) Asndeton

d) Retrucano

27. En el museo de Arte Moderno hay un Frida Kahlo Qu figura se encuentra presente en el ejemplo anterior?a) Sincdoque

b) Metonimia

c) Smbolo

d) Jitanjfora

CUADRO DE RESPUESTAS1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

NOTA

1.- Nombre Completo Alumno:

___________________________________________________________________________________

Curso: _________ Bsico ( ) Medio ( )

Asignatura: _________________________________

Nombre Profesor(a):________________________________________________________________

Firma

Alumno(a)

Firma

Apoderado(a)

2.- Objetivo:

Evaluar conocimientos de reconocimiento sobre figuras literarias.

Puntaje: 26 puntos

Observacin: RECUERDA MARCAR TU RESPUESTA EN EL CUADRO QUE SE ENCUENTRA AL FINAL

3-. Cita: Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazn que llora.