prueba falacias 2015

3
Colegio Agustín Edwards Lenguaje y Comunicación Profesora: Lizette Medina G. Fecha Evaluación: 07/agosto/2015 PUNTAJE OBTENIDO: _____________ NOTA: _________________ FILA: A Evaluación Coef-1 Tercero Medio Común: “Las Falacias Argumentativas” Objetivos: 1) Reconocer e identificar las falacias argumentativas en diversas situaciones. NOMBRE ESTUDIANTE: ___________________________________________________Ptaje ideal: 34 ptos. I.- Selección Múltiple: Marca con una X o un / la única alternativa correcta en cada pregunta. Recuerda que antes de responder debes leer con atención tanto el enunciado como las diferentes alternativas que se presentan. Respuestas enmendadas se consideran erroneas. (2ptos c/u) Reconoce la falacia en cada caso: 1.- “No podemos dar oído a las ideas que monseñor tiene con respecto a la infidelidad matrimonial, pues el no está casado”. a) Envenenar el pozo. b) Ataque directo. c) Circularidad. d) Generalización apresurada. e) Falsa apelación a la autoridad. 2.- “Un niño le dice a su hermano: “No debes ser egoísta, porque yo lo digo y soy tu hermano mayor”. a) Envenenar el pozo. b) Ataque indirecto. c) Apelación a la misericordia. d) Generalización apresurada. e) Falsa apelación a la autoridad. 3.- “Cómo puedes creer en ella si es una mitómana, le encanta inventar cosas”. a) Ataque directo. b) Ataque indirecto. c) Apelar a la misericordia. d) Generalización apresurada. e) Falsa apelación a la autoridad 4.- “No es aceptable su exhortación a confiar irrestrictamente en la honestidad de las personas, pues según sus antecedentes ha sido Ud. condenado por robo y homicidio.” a) Envenenar el pozo. b) Ataque directo. c) Apelar al temor. d) Generalización apresurada. e) Falsa apelación a la autoridad. 5.- “Una persona espera ser atendida, pero hay varias que están antes que ella. Se acerca al funcionario diciendo: “Necesito que me atienda ya. ¿Sabe usted que soy hermano de su jefe?” a) Envenenar el pozo. b) Ataque indirecto. c) Apelar a la misericordia. d) Generalización apresurada. e) Apelar al temor. 6.- “Señor carabinero, no me puede pasar el parte; si lo hace, mi padre me quitará el auto, no podré ir a visitar a mi polola y ella me dejará”. a) Envenenar el pozo. b) Apelar a la misericordia. c) Ataque indirecto. d) Generalización apresurada. e) Falsa apelación a la autoridad. 7.- Cuando en lugar de cuestionar las razones se ataca a la persona, nos encontramos frente a una falacia: a) ad populum. b) ad hominem. c) Falsa analogía. d) Generalización apresurada. e) ninguna es correcta. 8.- "Si llueve, cojo el paraguas; cojo el paraguas. Entonces, llueve" a) falsa analogía. b) falacia apresurada. c) afirmación del consecuente. d) ad ignorantiam. e) ninguna es correcta. 9.- La mujer y el hombre son distintos desde el punto de vista biológico. Como generalmente el hombre es más fuerte en lo físico que la mujer, podría afirmarse que ésta es inferior a aquél y debe, por lo tanto, disfrutar de menos derechos civiles. a) apelar a la falsa autoridad. b) ataque al hombre. c) envenenar el pozo. d) falsa analogía. e) apelar a la popularidad. 10.- “Creo en el viejito pascuero y no puedes impedir que lo haga porque nadie ha comprobado que no existe” a) ad ignorantiam.

Upload: aileen-medina

Post on 02-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

prueba de selección múltiple express

TRANSCRIPT

Colegio Agustn EdwardsLenguaje y ComunicacinProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluacin: 07/agosto/2015PUNTAJE OBTENIDO: _____________ NOTA: _________________FILA: AEvaluacin Coef-1 Tercero Medio Comn: Las Falacias ArgumentativasObjetivos: 1) Reconocer e identificar las falacias argumentativas en diversas situaciones.

NOMBRE ESTUDIANTE: ___________________________________________________Ptaje ideal: 34 ptos.

I.- Seleccin Mltiple: Marca con una X o un / la nica alternativa correcta en cada pregunta. Recuerda que antes de responder debes leer con atencin tanto el enunciado como las diferentes alternativas que se presentan. Respuestas enmendadas se consideran erroneas. (2ptos c/u)Reconoce la falacia en cada caso:

1.- No podemos dar odo a las ideas que monseor tiene con respecto a la infidelidad matrimonial, pues el no est casado.a) Envenenar el pozo.b) Ataque directo.c) Circularidad.d) Generalizacin apresurada.e) Falsa apelacin a la autoridad.

2.- Un nio le dice a su hermano: No debes ser egosta, porque yo lo digo y soy tu hermano mayor.a) Envenenar el pozo.b) Ataque indirecto.c) Apelacin a la misericordia.d) Generalizacin apresurada.e) Falsa apelacin a la autoridad.

3.- Cmo puedes creer en ella si es una mitmana, le encanta inventar cosas.a) Ataque directo.b) Ataque indirecto.c) Apelar a la misericordia.d) Generalizacin apresurada.e) Falsa apelacin a la autoridad

4.- No es aceptable su exhortacin a confiar irrestrictamente en la honestidad de las personas, pues segn sus antecedentes ha sido Ud. condenado por robo y homicidio.a) Envenenar el pozo.b) Ataque directo.c) Apelar al temor.d) Generalizacin apresurada.e) Falsa apelacin a la autoridad.

5.- Una persona espera ser atendida, pero hay varias que estn antes que ella. Se acerca alfuncionario diciendo: Necesito que me atienda ya. Sabe usted que soy hermano de su jefe?a) Envenenar el pozo.b) Ataque indirecto.c) Apelar a la misericordia.d) Generalizacin apresurada.e) Apelar al temor.

6.- Seor carabinero, no me puede pasar el parte; si lo hace, mi padre me quitar el auto, no podr ir a visitar a mi polola y ella me dejar.a) Envenenar el pozo.b) Apelar a la misericordia.c) Ataque indirecto.d) Generalizacin apresurada.e) Falsa apelacin a la autoridad.

7.- Cuando en lugar de cuestionar las razones se ataca a la persona, nos encontramos frente a una falacia:a) ad populum.b) ad hominem.c) Falsa analoga.d) Generalizacin apresurada.e) ninguna es correcta.

8.- "Si llueve, cojo el paraguas; cojo el paraguas. Entonces, llueve"a) falsa analoga.b) falacia apresurada.c) afirmacin del consecuente.d) ad ignorantiam.e) ninguna es correcta.

9.- La mujer y el hombre son distintos desde el punto de vista biolgico. Como generalmente el hombre es ms fuerte en lo fsico que la mujer, podra afirmarse que sta es inferior a aqul y debe, por lo tanto, disfrutar de menos derechos civiles. a) apelar a la falsa autoridad.b) ataque al hombre.c) envenenar el pozo.d) falsa analoga.e) apelar a la popularidad.

10.- Creo en el viejito pascuero y no puedes impedir que lo haga porque nadie ha comprobado que no existea) ad ignorantiam.b) ad hominem.c) ad baculum.d) falsa analoga.e) ad misericordiam.

II.- Trminos Pareados: Une el concepto con el significado o ejemplo anotando el nmero de la columna A en la comuna B. (1pto c/u)Columna AColumna B1.- Ad hominem. _____ Debes estar de acuerdo con lo que digo, pues no me gustara que se vea afectado tu futuro en esta empresa.2.- Ad populum._____ razonamiento errneo que parece correcto3.- falacia apresurada._____ Dios existe porque nadie puede probar lo contrario4.- razonamiento. _____ es un ataque ofensivo y destructivo desvindose del tema5.- falacia. _____ es crear una argumentacin uniendo la tesis con sus bases6.- premisa._____ Es necesario limitar el horario de funcionamiento de los pubs, pues todo el mundo est de acuerdo.7.- Ad ignorantiam. _____ es la tesis, una idea que se defiende8.- Ad baculum. _____ Vamos a ganar porque somos ganadores

III.- Redaccin: Usando lpiz pasta y cuidando la ortografa y puntuacin responde:1.- Anota dos acepciones del trmino falacia. (3ptos) 2.- Por qu es importante conocer el concepto real de falacia y saber reconocer una? (3ptos)Colegio Agustn EdwardsLenguaje y ComunicacinProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluacin: 07/agosto/2015PUNTAJE OBTENIDO: _____________ NOTA: _________________FILA: BEvaluacin Coef-1 Tercero Medio Comn: Las Falacias ArgumentativasObjetivos: 1) Reconocer e identificar las falacias argumentativas en diversas situaciones.

NOMBRE ESTUDIANTE: ___________________________________________________Ptaje ideal: 34 ptos.

I.- Seleccin Mltiple: Marca con una X o un / la nica alternativa correcta en cada pregunta. Recuerda que antes de responder debes leer con atencin tanto el enunciado como las diferentes alternativas que se presentan. Respuestas enmendadas se consideran erroneas. (2ptos c/u)

Reconoce la falacia en cada caso:

1.- No debemos aceptar las razones que el seor diputado tiene a favor de la ley de divorcio, puesto que l est separado de su mujer.a) apelar a la autoridad.b) ad hominem.c) ad ignorantiam.d) apelar a la misericordia.e) falacia apresurada.

2.- Si el profesor no se disculpa por haberle levantado la voz a mi hija, llevare el caso al Ministerio de Educacin.a) falsa apelacin a la autoridad.b) ad baculum.c) apelar a la misericordia.d) ad hominem.e) ad ignorantiam.

4.- "Si llueve, cojo el paraguas; cojo el paraguas. Entonces, llueve"a) falsa analoga.b) falacia apresurada.c) afirmacin del consecuente.d) ad ignorantiam.e) ninguna es correcta.

5.- Creo en el viejito pascuero y no puedes impedir que lo haga porque nadie ha comprobado que no existea) ad ignorantiam.b) ad hominem.c) ad baculum.d) falsa analoga.e) ad misericordiam.

6.- Francisca es, sin duda, una persona que tendr un gran xito en lo profesional. Obtuvo excelente calificaciones en el colegio, es muy destacada en la universidad y varias empresas la aceptaron para que realizara su prctica. a) falacia apresurada.b) falsa analoga.c) ad ignorantiam.d) ad baculum.e) todas son correctas.

7.- Los rabes son terroristasa) falacia apresurada.b) ataque al hombre.c) falacia formal.d) falsa analoga.e) ad baculum.

8.- La Universidad Catlica aglutina la mayor cantidad de puntajes altos en la PSU, de ah podemos concluir que la PUC tiene mayor calidad de enseanza.a) apelar a la misericordia.b) ataque al hombre.c) envenenar el pozo.d) falsa analoga.e) apelar a la popularidad.

9.- El tabaco produce cncer, pues as me dijo mi pap y l, que arregla tubos de escape de vehculos, s que sabe de contaminacin.a) apelar a la falsa autoridad.b) ataque al hombre.c) envenenar el pozo.d) falsa analoga.e) apelar a la popularidad.

10.- La mujer y el hombre son distintos desde el punto de vista biolgico. Como generalmente el hombre es ms fuerte en lo fsico que la mujer, podra afirmarse que sta es inferior a aqul y debe, por lo tanto, disfrutar de menos derechos civiles. a) apelar a la falsa autoridad.b) ataque al hombre.c) envenenar el pozo.d) falsa analoga.e) apelar a la popularidad.

II.- Trminos Pareados: Une el concepto con el significado o ejemplo anotando el nmero de la columna A en la comuna B. (1pto c/u)Columna AColumna B1.- Ad hominem. _____ Debes estar de acuerdo con lo que digo, pues no me gustara que se vea afectado tu futuro en esta empresa.2.- Ad populum._____ razonamiento errneo que parece correcto3.- falacia apresurada._____ Dios existe porque nadie puede probar lo contrario4.- razonamiento. _____ es un ataque ofensivo y destructivo desvindose del tema5.- falacia. _____ es crear una argumentacin uniendo la tesis con sus bases6.- premisa._____ Es necesario limitar el horario de funcionamiento de los pubs, pues todo el mundo est de acuerdo.7.- Ad ignorantiam. _____ es la tesis, una idea que se defiende8.- Ad baculum. _____ Vamos a ganar porque somos ganadores

III.- Redaccin: Usando lpiz pasta y cuidando la ortografa y puntuacin responde:1.- Anota dos acepciones del trmino falacia. (3ptos) 2.- Por qu es importante conocer el concepto real de falacia y saber reconocer una? (3ptos)