prueba diferenciada de lenguaje 5° mayo 2015

5
Colegio Simón Bolívar Alto Hospicio Lenguaje y Comunicación PRUEBA DIFERENCIADA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5° año Nombre: ____________________________________ Puntaje ideal: 23 Fecha: / / Objetivos: - Comprensión lectora de textos narrativos (Mito, fábula, cuento, reconocimiento de sus características, personajes y ambiente). - Clasificar palabras según su acentuación, identifican prefijos y sufijos y reconocen sinónimos y antónimos. -Adecuación curricular significativa por psicopedagoga Pie Loreto Merino C. I. Selección única (6 ptos) Lee el siguiente texto con atención y luego contesta las preguntas TRENTREN Y CAICAIVILÚ Hace muchos años hubo una gran inundación en la que se enfrentaron dos poderosos espíritus con forma de serpientes: Trentrén, señor de las montañas , quien amaba y cuidaba a los humanos, mientras Caicaivilú, señor del mar , movía las olas con el odio que tenía por las personas que vivían en los terrenos bajos. Un día, Caicaivilú decidió matar a los humanos y creó un maremoto enorme, haciendo subir las aguas, pero Trentrén ordenó a las personas a ponerse a salvo en su montaña, pero la respuesta humana fue muy lenta. Habían personas que no hicieron caso o ancianos que se negaban a dejar su tierra. Mientras tanto el agua subía y subía, la serpiente Trentrén hizo crecer su montaña para salvar al humano. A los que no alcanzaron a subir, los convirtió en peces o piedras. Al final, para calmar a Caicaivilú las personas tuvieron que sacrificar a uno de sus hijos para que se calmara y así las aguas bajaron.

Upload: loreto-merino-cereceda

Post on 10-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: prueba diferenciada de lenguaje 5° mayo 2015

Colegio Simón BolívarAlto HospicioLenguaje y Comunicación

PRUEBA DIFERENCIADA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5° año

Nombre: ____________________________________ Puntaje ideal: 23 Fecha: / /

Objetivos:

- Comprensión lectora de textos narrativos (Mito, fábula, cuento, reconocimiento de sus características, personajes y ambiente).- Clasificar palabras según su acentuación, identifican prefijos y sufijos y reconocen sinónimos y antónimos.

-Adecuación curricular significativa por psicopedagoga Pie Loreto Merino C.

I. Selección única (6 ptos)

Lee el siguiente texto con atención y luego contesta las preguntas

TRENTREN Y CAICAIVILÚ

Hace muchos años hubo una gran inundación en la que se enfrentaron dos poderosos espíritus con forma de serpientes: Trentrén, señor de las montañas, quien amaba y cuidaba a los humanos, mientras Caicaivilú, señor del mar, movía las olas con el odio que tenía por las personas que vivían en los terrenos bajos.

Un día, Caicaivilú decidió matar a los humanos y creó un maremoto enorme, haciendo subir las aguas, pero Trentrén  ordenó a las personas a ponerse a salvo en su montaña, pero la respuesta humana fue muy lenta. Habían personas que no hicieron caso o ancianos que se negaban a dejar su tierra. Mientras tanto el agua subía y subía, la serpiente Trentrén hizo crecer su montaña para salvar al humano. A los que no alcanzaron a subir, los convirtió en peces o piedras.

Al final, para calmar a Caicaivilú las personas tuvieron que sacrificar a uno de sus hijos para que se calmara y así las aguas bajaron.

Page 2: prueba diferenciada de lenguaje 5° mayo 2015

Colegio Simón BolívarAlto HospicioLenguaje y Comunicación

Lee con atención cada enunciado y encierra la alternativa correcta.

1. Esta narración es:

a) Un mitob) Un cuentoc) Una fábula

2. Trentrén y Caicaivilú eran:

a) Reyesb) Espíritusc) Mapuches

3. ¿Cómo ayudó Trentrén a los seres humanos a no morir en la inundación?

a) Les dijo que nadaran.b) No les dijo nada.c) Les dijo que subieran a la montaña.

4. Trentrén convirtió a los humanos en:

a) Peces.b) Rocas.c) A y B.

5. Trentrén y Caicaivilú tenían forma de:

a) Peces.b) Rocas.c) Serpientes.

6. Caicaivilú estaba muy:

a) Contento.b) Tranquilo.d) Furioso.

II. Completa el cuadro (8 puntos)

Clasifica las siguientes palabras según su acentuación.

AGUDA = Se carga en la última sílaba, Ej: RA-TÓN

GRAVE= Se carga en la penúltima sílaba, Ej: ÁN-GEL

ESDRÚJULA= Se carga en la antepenúltima sílaba, Ej: PÁ-JA-RO

SOBREESDRÚJULA= Se carga en la anteantepenúltima sílaba, Ej: DÍ-GA-ME-LO

DÉBIL – CAJÓN – MÁGICO – AJÍ – TÓMATELO – LÁPIZ – TÍRASELO - PÁLIDO

Sobreesdrújulas Esdrújulas Graves Agudas

Page 3: prueba diferenciada de lenguaje 5° mayo 2015

Colegio Simón BolívarAlto HospicioLenguaje y Comunicación

III. Lee con atención el siguiente texto y luego responde las preguntas (6 ptos)

“El cabrito y el lobo”.

 Un cabrito, al salir de paseo por el campo, tuvo la mala suerte de toparse con un lobo que de inmediato lo atrapó. Al verse prisionero, el cabrito rogó:

- Señor Lobo, ya que la muerte me espera, pues usted me comerá, le presto esta extraordinaria flauta. Mientras la toca, yo bailaré animadamente para entretenerlo.

El lobo aceptó y se puso a tocar la flauta mientras el cabrito bailaba. Unos perros oyeron la música y vinieron a toda carrera, asustaron al lobo y le salvaron la vida al cabrito.

1)¿Cómo es el cabrito?

a) Tonto.

b) Inteligente.

c) Confiado.

2)¿ Cómo es el lobo?

a) Ingenuo.

b) Generoso.

c) Amistoso.

3) ¿Dónde ocurrieron los hechos?

a) Bosque.

b) Ciudad.

c) Campo.

4) Las palabras animadamente y extraordinaria son en ese orden:

a) Sufijo y prefijo.

b) Prefijo y sufijo.

5) Un sinónimo de la palabra prisionero es:

a) Libre.

b) Preso.

6) Un antónimo de la palabra toparse es:

a) Alejarse.

b) Encontrarse.

Page 4: prueba diferenciada de lenguaje 5° mayo 2015

Colegio Simón BolívarAlto HospicioLenguaje y Comunicación

IV. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas (3 ptos)

LA PALOMA Y LA HORMIGA

Obligada por la sed, una hormiga bajó a un río, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse. Viéndola en esta emergencia, una paloma desprendió de un árbol una ramita y la arrojó al río para que la hormiga se subiera y se salvara.

Mientras tanto, un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. La hormiga lo vio y lo mordió en el pie, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó ese momento la paloma para escapar volando de allí.

(Siempre corresponde en la mejor forma los favores que recibas)

1. ¿Qué tipo de texto narrativo es el que

acabas de leer?

a) Fábula.

b) Cuento.

2. ¿Cuál es la moraleja o enseñanza de este

texto?

a) Que uno debe preocuparse por uno

mismo.

b) Que uno debe ayudar a los que te ayudan.

3. Los personajes del texto son:

a) Animales.b) Personas.