prueba deprocesamiento fonol gico y de lectura inicial

Upload: karen-pozo

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    1/16

    PRUEBA DE PROCESAMIENTOFONOLOGICO Y DE LECTURA INICIAL

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    2/16

    Prueba de procesamiento fonolgico

    a)Prueba de Discriminacin Auditiva: Consiste en hacer escuchar varios pares de palabras,algunas de pronunciacin parecida y otras iguales. Los nios deben indicar si las palabrasescuchadas son iguales o diferentes. No es necesario pedirles una respuesta verbal. Bastacon un signo de cabeza. Para la evaluacin se suman las respuestas correctas. Sus temes

    son:

    PA BATA TA (Palabra Control)VE FENA MALLA CHASAL TAL (Palabra Control)COZ TOSMIDO NIDOPIDO PIDO

    CASA TAZACUBO CUPOBOCA POCAFOTO VOTOLEA SEASELLA SELLA (Palabra Control)ALTAR ANDARCAMIZA TAMIZARANERO LANEROESTUVO ESTUVO (Palabra Control)ENTONAR ENCONARENTRENAR ESTRENAR

    b)Prueba de Secuencia Auditivo-fonmica: consiste en hacer escuchar al nio 12 series defonemas, que al articularse forman una palabra. Luego, el sujeto debe reconocer la palabra enuna lista de otras tres pronunciaciones semejantes presentadas visualmente, una vez quehaya cesado de escuchar cada serie.

    SECUENCIAS AUDITIVO FONMICAS

    M-I-D-O MIDO NIDO MILO PIDOC-A-S-A TAZA CASA PASA CATAC-U-B-O CUPO HUBO TUVO CUBOF-O-C-A BOCA POCA FOCA ROPAL-E--A LEA SEA SELLA BELLAA-L-T-A-R ANDAR ALTAR AMBAR AMARC-A-M-I-S-A CAMISA TAMIZA CARITA COMIDAR-A-N-E-R-O LATERO LANERO RANER PANEROE-S-T-U-V-O ESTUFA ESCUDO ESTUVO ESTUDIOE-N-T-O-N-A-R ENTONAR ENCONAR ESCOLAR ESCOBARA-S-I-S-T-E-N-C-I-A AUSENCIA ABTINENCIA ASISTENCIA APETENCIAR-E-C-O-N-O-C-E-R RECOGER RECONOCER RETROCEDER RETORCER

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    3/16

    c)Prueba de Integracin de Secuencias Auditivas Orales: El nio escucha la secuencia defonemas sealados anteriormente y luego debe pronunciar las palabras que se forman conellos. Se utilizan las mismas palabras que en la prueba anterior a fin de comparar lasdiferencias en el rendimiento entre ambas. Se sugiere administrarlas en momentos diferentes.

    d) Prueba de Segmentacin de Palabras segn sus fonemas: Esta prueba consiste en

    hacer escuchar las palabras que aparecen a continuacin y luego pedirke a los nios que lassegmenten en los fonemas que contienen.

    Olla CoyoteUa RegaoBoya LlapitaMacha CoyaOruga FachaCovacha HoyueloEntelleante ClavellinaChapilla

    e) Prueba de Inversin oral de slabas: Consiste en hacer escuchar separadamente dosseries de 16 slabas y luego pedirle al sujeto que repita cada una de ellas en sentido inverso alescuchado

    Lista I Lista II

    Lat odomRap echelLam apocNap romaLach otuaZep siesLim atonLor adeupPor radnaDos acramAlo nertVer aelboOsa atoueIba noimacVez elleumUa orbil

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    4/16

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    5/16

    b) Prueba de lectura y de dictado de pseudo palabras: Estas pruebas comprenden dos litasde 15 pseudoplabras cada una que son pronunciables, pero no tiene significado

    Lect. Pseudopalabras I Lect. Pseudopalabras IIallo derebau pordayabo sogui

    chama chanlagaruo topalvachaco agmiocentelleante anjobteyoco daresepchallipa calechopitalla hembroreago llartimoyaco yarmosechafa colinaderaloyohue taclecibivellinacal redendaera

    Prueba de comprensin Oral:

    a) Comprensin Escuchada de un cuento (CE): Para evaluar al nivel de comprensin y

    retencin del lenguaje oral se hace escuchar un cuento infantil de estructura simple, de 12

    minutos de duracin. Luego se plantean 16 preguntas para evaluar la comprensin del

    cuento y la memoria verbal.

    Relato El hombre del bosque

    En un pequeo bosque del sur de Chile, lleno de hermosos y frondosos rboles rodeados decopihues rojos, blancos y rosados, se encontraba trabajando desde muy temprano, un viejoleador.

    Era pasada ya la media tarde, cuando nuestro viejo leador sintiendo que sus fuerzas seagotaban, se tendi a descansar sobre la gruesa capa de hojas secas que cubran el suelo,colocando por almohada una piedra plana, que l sola ocupar de vez en cuando, para arreglarel filo del hacha que era su nica herramienta. Pero, debe haber sido tan larga y pesada la

    jornada de trabajo de este viejo hombre del bosque, que se qued profundamente dormido y

    comenz a roncar bastante fuerte.

    Entre tanto el viejo dorma, llegaron al lugar dos hermanitos, ellos eran Pepita y Juanito,quienes deseando pasear se haban escapado a escondidas desde casa, porque su madre nolos dejaba salir solos y sobretodo en caso como ste en que se haca tarde y muy luegoobscurecera.

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    6/16

    - Vmonos por ah, dijo Pepita indicando un sendero angosto cubierto de piedrecillas queestaba junto al cerro.

    - No mejor por este otro lado. Mira aquellas flores son bonitas!, exclam Juanito.- De acuerdo- asinti Pepita, tomemos este camino, pero apuremos el paso, porque se

    hace tarde y mam nos puede echar de menos. Tienes razn vamos rpido manifest Juanito.

    Caminaron y caminaron por largo rato, el sol ya se haba escondido, los pajarillos se cansabande cantar y volaban presurosos hasta sus nidos ubicados por entre las ramas de los grandesrboles del bosque. De repente, los nios distinguieron a travs de los arbustos algo extrao,se acercaron un poco ms y Pepita indicando con el dedo el lugar en que el leador dormaexclam- Qu es eso?.

    - Parece un ogro, contesto Juanito.- -Un ogro? Interrog la nia- Si!, escucha el ruido que hace- balbuce temeroso Juanito.- Devolvmonos a casa antes de que se despierte, exclam muy asustada la nia.- Bien, vmonos!-contest su hermano.

    Tanto corrieron los nios que a casa llegaron muy cansados y con mucho susto. Cuando sumadre los llam a comer, hubieran deseado no sentarse a la mesa, porque no sentan hambrey adems, slo pensaban en aquel ogro que haca ruido.

    La impresin recibida no los dejaba dormirse, no podan convencerse de lo que esa tardehaban visto por sus propios ojos. Conversaron hasta muy avanzada la noche, acordandofinalmente volver al bosque al otro da.

    Siendo muy temprano, se levantaron sin hacer ruido y encaminaron sus pasos en direccin albosque. Pero Oh, sorpresa!, una vez all, se encontraron con que el ogro se haba

    convertido en leador.

    - Buenos das pequeos-, les dijo el leador, acercndoseles cariosamente.- Buenos das seor, respondieron los nios, sin explicarse an lo que pasaba.- Qu hacen tan temprano por ah-, les interrog el leador.- Nosotros vinimos a mirar el ogro-, contest Juanito.- Al ogro?- dijo sorprendido el viejo-, Qu ogro!- Ese que estaba ayer aqu, en este mismo lugar-, respondi Pepita.- Aqu, pero que vendra a hacer un ogro aqu!, dijo sorprendido el anciano.- No lo s- agreg Juanito, pero haca mucho ruido y estaba acostado en el suelo.- Ah!, Ah!-, exclam el anciano, comprendiendo que los nios lo haban confundido por

    un ogro.- Y cmo era el ogro?, pregunt- Bueno, no lo vimos muy bien, pero era grande, muy grande, echaba humo por la boca y

    haca mucho ruido, pero mucho ruido-, expres entusiasmado Juanito.- Y ustedes tuvieron miedo acaso?- interrog el leador.- Ah s, estbamos tan asustados que nos fuimos corriendo a casa-, contestaron ambos

    al mismo tiempo.

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    7/16

    - Pequeos, lo que ustedes vieron no era un ogro, les dijo el anciano, al mismo tiempoque de su cara surcada de arrugas, surga una sonrisa tranquilizadora.

    - S, s, era un ogro- reafirm Pepita-, un tanto molesta, porque el anciano pona endudas lo que ellos aseguraban haber visto.

    - Calma, calma, tengan paciencia y ahora a escucharme- les dice el anciano. Les voy acontar que el tal ogro no existe, ustedes en sus cabecitas se lo imaginaron, pero no es

    as. Lo que sucedi fue que yo me qued dormido, porque estaba muy cansado ycomenc a roncar; seguramente fue eso y no otra cosa lo que a ustedes los asust. Losiento en mi corazn el haberles provocado un susto tan grande, como iba yo asaberlo!-, les dice finalmente el anciano-. Al mismo tiempo que en sea de cariocoloca sus manos sobre la cabeza de los pequeos.

    - Entonces el ogro no existe?, pregunt Juanito.- No, por supuesto que no-, contest el viejo leador.- Que alegra, que alegra!, exclam Pepita.- Ahora nos iremos a casa a tomar desayuno, desea ir con nosotros? - Apunt Juanito- Me alegrara muchsimo acompaarlos, les contest el anciano, poniendo una cara de

    mucho contento.

    Tomados cada uno de la mano del leador, emprendieron el camino a casa; al llegar all lamam los mir muy sorprendida.

    - Hola mam. Salud Pepita- Mam, hemos trado a nuestro amigo el leador a desayuna con nosotros. - Expres Juanito.- Me parece muy bien y se los apruebo, le contest la mam.- Seora- dijo el leador, mi nombre es Pedro, vine solo por no desilusionar a los nios,

    me ir inmediatamente.- No, de ninguna manera. Usted es el invitado de mis hijos y se quedar a desayunar,

    sintese en esa silla, le indic la seora.

    Mientras desayunaban, los nios le contaron a su madre como haban conocido a don Pedro,a la vez que pidieron perdn por haber salido son permiso el da anterior.

    - Hijos mos- le contest la mam, nunca salgan sin avisarme, imagnense si ese ogrohubiese existido. Qu habra pasado?

    - Es verdad mam- dijo Pepita, besando la mejilla de su madre.- Mam- interrumpi Juanito, podemos volver al bosque con don Pedro?.- Por supuesto, vayan con l, pero no le interrumpan en su trabajo. Por el contrario,

    cooperen a que su dura tarea se le haga ms aliviada, junten al menos la lea que lvaya cortando

    - Est bien mam.- asintieron los pequeos.- Usted seora, no sabe la alegra que me produce la compaa de sus dos pequeos-

    expres el leador, agregando ellos, representan para m algo muy grande, mientrasms lo miro, ms recuerdo a mis dos nietecitos que estn my lejos de aqu.

    - Tiene familia don Pedro?- pregunt la seora.- S seora, pero hace muchos aos que no tengo noticias de mis hijos, ahora vivo solo

    en mi cabaa. Le coment el anciano.

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    8/16

    - Desde hoy se sentir menos solo don Pedro-. Le agreg la seora, pues contar condos nuevos nietos. No es as nios?.

    - Si mam, contestaron ambos, saltando de contentos.- Don Pedro, pregunt Juanito, le molestara a usted si le decimos abuelo?- Por el contrario Juanito, eso me har sentir muy feliz, contest don Pedro.- Entonces vmonos al bosque abuelo, dijo muy contenta Pepita.

    Al despedirse, la mam record a sus hijos que deban regresar a almorzar a una horaprudente; a lo que el viejo replic,- no se preocupe seora, yo se los mandar temprano.

    - Cmo es eso que yo se los mandar temprano?, le dijo la seora a don Pedro, ustedtiene que venir con ellos, recuerde que aqu lo espera un hogar junto a sus nietos, no sele olvide.

    - Gracias, muchsimas gracias, contest con mucha emocin el anciano leador.- Desde esa vez, los nios nunca ms se separaron de su abuelo. Iban todos los das al

    bosque, le ayudaban en su trabajo y volvan con l a casa para comer.

    As termina esta historia de don Pedro, el viejo Leador, de Pepita y Juanito y de la mam quese siente feliz de que sus hijos hayan encontrado en don Pedro, a su nuevo abuelo.

    Preguntas

    1.Quines son sus personajes principales?2.Era temprano o tarde la primera vez que los nios partieron de paseo hacia el bosque?3.A quin encontraron en el bosque en esa oportunidad?4.Cmo regresaron a casa esa vez Pepita y Juanito?5.Cmo durmieron esa noche los hermanos?6.Qu hicieron los nios al da siguiente?7.Con quin se encontraron?

    8.Qu le contaron los nios al leador?9.Cul fue la respuesta del viejo?10.Qu hicieron los nios, luego de escuchar lo que les cont el anciano?11.Qu le dijeron los nios a su mam?12.Qu le dijo la mam al enterarse que haban salido sin su permiso?13.Por qu Don Pedro sinti cario por Pepita y Juanito?14.Qu hacan los nios todos los das a partir de ese da?

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    9/16

    Protocolo Pruebas de procesamiento fonolgico y de lectura inicial.

    Nombre del Sujeto :Edad :Examinadores :

    Fecha :

    Prueba de procesamiento fonolgico

    a) Prueba de Discriminacin Auditiva

    PA BATA TAVE FENA MALLA CHASAL TALCOZ TOSMIDO NIDOPIDO PIDOCASA TAZACUBO CUPOBOCA POCAFOTO VOTOLEA SEASELLA SELLAALTAR ANDARCAMIZA TAMIZARANERO LANEROESTUVO ESTUVOENTONAR ENCONARENTRENAR ESTRENAR

    b) Prueba de Secuencia Auditivo-fonmica

    M-I-D-OC-A-S-AC-U-B-OF-O-C-A

    L-E--AA-L-T-A-RC-A-M-I-S-AR-A-N-E-R-OE-S-T-U-V-OE-N-T-O-N-A-RA-S-I-S-T-E-N-C-I-AR-E-C-O-N-O-C-E-R

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    10/16

    c) Prueba de Integracin de Secuencias Auditivas Orales *

    M-I-D-OC-A-S-AC-U-B-OF-O-C-AL-E--A

    A-L-T-A-RC-A-M-I-S-AR-A-N-E-R-OE-S-T-U-V-OE-N-T-O-N-A-RA-S-I-S-T-E-N-C-I-AR-E-C-O-N-O-C-E-R

    d) Prueba de Segmentacin de Palabras segn sus fonemas

    Olla CoyoteUa RegaoBoya LlapitaMacha CoyaOruga FachaCovacha HoyueloEntelleante ClavellinaChapilla

    e) Prueba de Inversin oral de slabas

    Lista I Lista II

    Lat odomRap echelLam apocNap romaLach otuaZep siesLim atonLor adeupPor radnaDos acramAlo nertVer aelbo

    Osa atoueIba noimacVez elleumUa orbil

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    11/16

    B.- Prueba de decodificacin lectora

    a) Prueba de lectura y decodificacin visual y auditiva de palabras

    Visual Auditivareno ollapueda ua

    ahumado boyaepidemia machaelemento orugaextinto covachaembolado centellanteilustrsimo coyoteentrenamiento regaoesplndido chapillamulata llapitadesobedecer coyaavitaminosis fachadistributiva hoyuelo

    administrador clavellina

    b) Prueba de lectura y de dictado de pseudo palabras

    Lect. Pseudopalabras I Lect. Pseudopalabras II

    allo derebau pordayabo soguichama chanlagaruo topal

    vachaco agmiocentelleante anjobteyoco daresepchallipa calechopitalla hembroreago llartimoyaco yarmosechafa colinaderaloyohue taclecibivellinacal redendaera

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    12/16

    Prueba de comprensin Oral

    Relato El hombre del bosque

    Preguntas

    1.Quines son sus personajes principales?

    2.Era temprano o tarde la primera vez que los nios partieron de paseo hacia el bosque?

    3.A quin encontraron en el bosque en esa oportunidad?

    4.Cmo regresaron a casa esa vez Pepita y Juanito?

    5.Cmo durmieron esa noche los hermanos?

    6.Qu hicieron los nios al da siguiente?

    7.Con quin se encontraron?

    8.Qu le contaron los nios al leador?

    9.Cul fue la respuesta del viejo?

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    13/16

    10.Qu hicieron los nios, luego de escuchar lo que les cont el anciano?

    11.Qu le dijeron los nios a su mam?

    12.Qu le dijo la mam al enterarse que haban salido sin su permiso?

    13.Por qu Don Pedro sinti cario por Pepita y Juanito?

    14.Qu hacan los nios todos los das a partir de ese da?

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    14/16

    A.- Prueba de procesamiento fonolgico:

    SUBPRUEBA Correctas Incorrectas Observaciones

    Prueba de discriminacin

    auditiva.

    Prueba de secuencia

    Auditivo fonmica

    Prueba de integracin de

    secuencias auditivas

    Orales

    Prueba de segmentacin

    de palabras segn sus

    fonemas.

    Prueba de inversin Oral

    en slabas.

    Lista I:

    Lista II:

    Total:

    Lista I:

    Lista II:

    Total:

    TOTAL

    B.- Prueba de decodificacin lectora:

    SUBPRUEBA Correctas Incorrectas Observaciones

    Prueba de Lectura y

    decodificacin visual

    auditiva de palabras.

    Visual:

    Auditiva:

    Total:

    Visual:

    Auditiva:

    Total:

    Prueba de lectura y de

    dictado de pseudo

    palabras

    Dictado:

    Lectura:

    Total:

    Dictado:

    Lectura:

    Total:

    Total

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    15/16

    C.- Prueba de comprensin Oral:

    Preguntas Correcta Observaciones

    Quienes son personajes

    principales?

    Era temprano o tarde la primera

    vez que los nios partieron de

    paseo haca el bosque?

    A quien encontraron en el bosque

    en esa oportunidad?

    Cmo regresaron a casa esa vez

    Pepita y Juanito?

    Cmo durmieron esa noche los

    hermanos?

    Qu hicieron los nios al da

    siguiente?

    Con quien se encontraron?

    Qu le contaron los nios alleador?

  • 8/2/2019 Prueba Deprocesamiento Fonol Gico y de Lectura Inicial

    16/16

    Cul fue la respuesta del viejo?

    Qu hicieron los nios, luego de

    escuchar lo que les cont elanciano?

    Qu le dijeron los nios a su

    mam?

    Qu le dijo la mam al enterarse

    que haban salido sin su permiso?

    Por qu don Pedro sinti cario

    por Pepita y Juanito?

    Qu hacan los nios todos los

    das a partir de ese da?

    TOTAL

    Totales: (Respuestas correctas)

    A.- Prueba de procesamiento fonolgico: / 92

    B.- Prueba de decodificacin lectora: / 60

    C.- Prueba de comprensin Oral: / 14

    Total / 166