prueba de tollens

8
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL LABORATORIO DE QUÍMICA BIO-ORGÁNICA PRÁCTICA N° 1 PRUEBA DE TOLLENS PARA IDENTIFICAR AZUCARES REDUCTORES Realizado por: Grupo #3 Fiscal Tania Inga Manuel Merizalde Alex Ordoñez Pavel Fecha de realización: Martes 29 de Enero del 2013 Fecha de entrega: Martes 5 de Febrero del 2013

Upload: tania-salome

Post on 15-Feb-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba de tollens en ciertos productos

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Tollens

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

LABORATORIO DE QUÍMICA BIO-ORGÁNICA

PRÁCTICA N° 1

PRUEBA DE TOLLENS PARA IDENTIFICAR AZUCARES REDUCTORES

Realizado por:

Grupo #3

Fiscal Tania

Inga Manuel

Merizalde Alex

Ordoñez Pavel

Fecha de realización: Martes 29 de Enero del 2013

Fecha de entrega: Martes 5 de Febrero del 2013

Page 2: Prueba de Tollens

LABORATORIO DE QUÍMICA BIO-ORGÁNICA I

PRUEBA TOLLENS PARA IDENTIFICAR AZUCARES REDUCTORES

(1) Tania Fiscal (2)Manuel Inga (3)Merizalde Alexander (4)Ordoñez Pavel

Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Química y Agroindustria, Ingeniería Agroindustrial

(1)[email protected] (2) [email protected] (3) [email protected] (4) [email protected]

Resumen

En esta práctica se realizó la prueba de Tollens con esta se puede identificar la presencia de los

grupos aldehídos y cetónicos en un azúcar reductor, en nuestro caso se utilizó diferentes muestras

de carbohidratos para ver en cuál de estos se encontraban azucares reductores. El compuesto de

Tollens ( diamina-plata) es un agente oxidante al estar en presencia de aldehídos se reduce a plata

metálica dando así el espejo.

Al formar el compuesto de Tollens se ha utilizado un agente oxidante como el Nitrato de plata

para evitar la precipitación de iones plata. Luego se agregó una gota de Hidróxido de sodio para

formar un precipitado de óxido de plata luego de esto el uso de gotas de hidróxido de amonio

para disolver el óxido de plata precipitado, con las muestras de nuestros carbohidratos ya

preparados se agrega las muestras al compuesto mencionado agitándolo y exponiéndole a un

breve baño maría donde se obtienen los resultados de la prueba.

Si el carbohidrato es un aldehído como en el caso de la miel el test resulta positivo y se forma el

espejo de plata en caso contrario como fue en el jugo solo se forma un espejo amarillento

Formación de un espejo de plata sobre la pared interna del tubo de ensayo se debió a la reducción

del ión plata a plata metálica.

Page 3: Prueba de Tollens

1. Tablas de datos

Reactivos Cantidad PropiedadesAgNO3 (2.5%) 1ml Estado de agregación Sólido

Apariencia Sólido blanco

Densidad 4400 kg/m 3 ; 4,4 g/cm 3

Masa molar 169.87 g/mol

Punto de fusión 485 K (212 °C)

Punto de ebullición 717 K (444 °C)NaOH(5%) 1 gota Estado de agregación Sólido

Apariencia Blanco

Densidad 2100 kg/m 3 ; 2,1 g/cm 3

Masa molar 39,99713 g/mol

Punto de fusión 591 K (318 °C)

Punto de ebullición 1 663 K (1 390 °C)NH4OH(5%) 5 a 10 gotas

Temperatura de ebullición. 36°c

Temperatura de fusión. -72°c

Densidad relativa al 28% (agua=1) . -0.9gr./cc

Estado físico. liquido

Color. incoloro

Olor. irritante

Page 4: Prueba de Tollens

2. Resultados

Preparación de la prueba con miel

Se disuelve de 2 a 5 gramos en 50 ml de agua caliente (60°)

Soluciones Cantidad ResultadoNitrato de

plata1 ml

Hidróxido de sodio

1 gota

Hidróxido de amonio

Varias gotas

Miel 5 a 10 gotas

Precipitado de plata

Preparación de la prueba con azúcar

Se disuelve 5 gramos en 50 ml de agua

Soluciones Cantidad ResultadoNitrato de

plata1 ml

Hidróxido de sodio

1 gota

Hidróxido de amonio

Varias gotas

Azúcar 5 a 10 gotas

Precipitado de plata

Preparación de la prueba con edulcorante

Se disuelve 5 gramos en 50 ml de agua

Soluciones Cantidad ResultadoNitrato de

plata1 ml

Hidróxido de sodio

1 gota

Hidróxido de amonio

Varias gotas

Edulcorante 5 a 10 gotas

Precipitado de plata

Page 5: Prueba de Tollens

Preparación de la prueba con Jugo

Se filtra de 50 a 100 ml del jugo

Soluciones Cantidad ResultadoNitrato de

plata1 ml

Hidróxido de sodio

1 gota

Hidróxido de amonio

Varias gotas

Jugo 5 a 10 gotas

No hay precipitación de la plata

3. Resultados y Discusión

Las pruebas de Tollens dieron positivas para los casos de la miel, el edulcorante y el azúcar y se pudo comprobar con el aparecimiento del espejo de plata, ya que estos carbohidratos tienen en su composición un carbono libre lo que se le hace fácil reducirse

El resultado de la prueba de Tollens en el caso del jugo fue parcialmente negativa este jugo fue endulzado por una cantidad mínima de azúcar y sucralosa, la sucralosa es un derivado de la sacarosa y este no es un azúcar reductor.

Las pruebas de Tollens en la miel, edulcorante artificial y azúcar nos indicaron que en efecto son azúcares reductores debido a que poseen un carbono hemiacetálico.

4. Recomendaciones

En el caso del jugo de cartón no es necesario utilizarlo pues con esta muestra no se logra visualizar el espejo de plata, ya que el endulzante es la sucralosa que es producto del remplazo de las tres moléculas de hidróxido por tres de cloro en la molécula de la sacarosa que no es un azúcar reductor.

La prueba de Tollens es un reactivo que debe usarse recién preparado. El reactivo preparado debe destruirse con un exceso de HNO3 .

5. Bibliografia

Hernandez, R.,(2010)” Propiedades químicas de los aldehídos y cetonas”, http://medicina.usac.edu.gt/quimica/Carbonilo/Propiedades_Qu_micas.htm, (02,2013)

Fleita, B.,Linder, M., Papa, I., 2011, “Extraccion de la sucralosa a partir de la remolacha”, https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC4QFjAA&url=http%3A%2F

Page 6: Prueba de Tollens

%2Findustriales.utu.edu.uy%2Farchivos%2Fquimica%2F03%2520-%2520Tercer%2520Encuentro%25202011%2FSacarosa%2520en%2520Remolacha%2Ftaller%2520invierno%2520final%25202011%2520REMOLACHA.pptx&ei=yr0QUcqEIOjK0wHkqIGwBw&usg=AFQjCNEjsqqQquE5d4cLjzyBPaA_190bKA&sig2=-1Qcvl6cgqTdqfxk-r4GLQ, (02,2013)

6. Anexos

¿Por qué se forma el espejo de plata?

El complejo de plata amoniacal [Ag(NH3)2]+ en solución básica es el agente oxidante utilizado en la prueba de Tollens. Si hay un aldehído presente, éste se oxida a la sal del ácido RCOO-. Al mismo tiempo, se produce plata metálica Ag(s) por la reducción del complejo de plata amoniacal.

La plata metálica producida en esta reacción recubre la parte interna del recipiente y forma un espejo de plata.

¿Qué es la sucralosa?

La sucralosa se extrae del azúcar a través de un proceso patentado de varios pasos que sustituye selectivamente tres átomos de grupos hidróxilo por tres átomos de cloro en la molécula de sacarosa. Los átomos de cloro crean una estructura molecular que es excepcionalmente estable y unas 600 veces más dulce que el azúcar.

1,6-dicloro-1,6-dideoxi-ß-D-fructofuranosil-4-cloro-4-deoxi-α -D-galactopiranósido 4,1',6'-triclorogalactosacarosa