prueba de proceso con respuestas puno-juliaca(1) (1)

Upload: jorge-luis-monge

Post on 08-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba concurso docente

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE CAPACITACIN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PBLICAS DE EDUCACIN BSICA REGULAR DE LA REGIN PUNO - ITEM 17 - SUB SEDE JULIACA

PRUEBA DE PROCESO

Esta actividad tiene el propsito de ejercitarlo y prepararlo a resolver casos que le permita analizar sus conocimientos a partir de su experiencia pedaggica.

Lea detenidamente una o dos veces cada enunciado y marque con un (X) la alternativa correcta.

1. En una Institucin Educativa del nivel primario, el director observa una sesin de aprendizaje del rea de matemtica de segundo grado donde se propone desarrollar la capacidad de resolucin de problemas de adicin, con nmeros naturales. Para ello, la docente del grado entrega a cada estudiante una ficha con problemas de suma, y resuelve en la pizarra uno de ellos como modelo, sealando que para resolver los problemas se debe emplear el siguiente esquema: datos, operacin respuesta.

Segn las propuestas del MINEDU, la actividad realizada por el docente es coherente con el enfoque del rea?A. La actividad realizada NO es coherente porque debera empezar con el algoritmo de la suma y la resta antes de entregar la ficha de problemas a los estudiantes.B. La actividad realizada es coherente con el enfoque porque al delimitar una secuencia clara se permite que los estudiantes logren resolver el problema.C. La actividad realizada es coherente con el enfoque porque permite estructurar el proceso de solucin de problemas, facilitando su aplicacin en otros contextos.D. La actividad realizada NO es coherente porque se limita a aplicar un procedimiento sin permitir a los estudiantes buscar a sus propias estrategias para la resolucin de problemas.

2.- El director del Colegio Nuestra Seora de Lourdes durante el acompaamiento pedaggico en aula observa a la maestra Greisy que lleva a sus estudiantes a una visita de estudio a la chacra de uno de los padres de familia del colegio, para que observen e identifiquen tipos de suelo, flora, fauna, entreviste al dueo de la chacra sobre sus actividades econmicas, sociales, culturales. Con esta informacin tienen que contrastar las preguntas que se haban formulado inicialmente e investigar para verificar o refutar sus inquietudes iniciales.

A partir de lo descrito, el Director desea saber: qu estrategia de enseanza aprendizaje utiliza la maestra en la construccin de los aprendizajes de los estudiantes?

A. La intencionalidad pedaggica que la maestra desarrolla es el aprendizaje por descubrimientoB. La maestra ha diseado una estrategia vivencial donde el estudiante se ponga en contacto con hechos concretos desarrollando el aprendizaje pragmtico.C. La maestra pretende que el reforzamiento en el campo posibilita el desarrollo del aprendizaje ConceptualD. El trabajo en el campo y en contacto con la naturaleza por consiguiente el tipo de aprendizaje que se enfatiza es el Conductual.

3.- Fernando profesor del tercer grado de primaria, prepar la clase para multiplicar por 4 y la escribi en la pizarra, pide a sus estudiantes que usen tapitas o piedritas q trajeron para representar lo que ha escrito en la pizarra. Luego indica que completen la tabla del 4 usando sus materiales. Mientras los nios resuelven el problema. Fernando observa el desempeo de sus estudiantes ya que algunos no saban como utilizar las tapitas. Segn lo presentado, la secuencia didctica utilizada por el docente es pertinente para la enseanza de la matemtica?

A. S es adecuada, porque las operaciones tiene que aprenderse antes de abordar la aplicacin de los problemas.B. NO es adecuada, porque para adquirir dominio en las matemticas, se requiere partir de situaciones de inters para el estudiante relacionados con su entorno.C. S es adecuada, porque parte de la bsqueda clave en la resolucin de problemas y de su contexto-D. NO es adecuada, porque incide en la identificacin de errores y no de aciertos, lo que limita el logro de los aprendizajes propuestos en la meta.

4.- El director de una Institucin Educativa realiza actividades de planificacin educativa, para ello convoca al equipo directivo, docentes y personal administrativo para elaborar el Plan Anual de Trabajo. En dicho documento se consignan tareas que posteriormente cada equipo de trabajo debe cumplir sus responsabilidades en las fechas establecidas segn el calendario de actividades. El director observa que los equipos de trabajo incumplen en gran mayora sus tareas asignadas, para ello sancion con llamada de atencin va memorando a los docentes comprometidos.Ante la situacin presentada cul de las siguientes estrategias sera la ms pertinente para mejorar el clima institucional?A. Convocar a una jornada de reflexin y autorreflexin involucrando a todo el personal de la IE.B. Auto reflexin por parte del director.C. Estimular a los docentes que cumplieron el trabajo encargado.D. Convocar anticipadamente a la jornada de reflexin para la realizacin del PAT.

5.- La docente de la IE primaria identifica en un estudiante la poca participacin y timidez en el proceso de aprendizaje. Luisa es una nia del 6to grado de primaria que ha manifestado ltimamente comportamientos poco comunes en ella, por ejemplo mostrar rasgos de tristeza, poca disposicin para participar en las actividades, incumplimiento de sus tareas, alejamiento de sus amigas y preferencia por estar sola. Ante ello la docente recrimina su comportamiento y amenaza a la estudiante con desaprobarla. Ante tal situacin el director debe actuar: A. Aprobando la actitud de la docente, porque considera que dichos comportamientos no permiten el logro de aprendizajes.B. Desaprobando la actitud de la docente, por ser punitiva e indicando que existen otras formas de evaluacin.C. Desaprobando la actitud de la docente , y solicitando un informe sobre la alumna para la respectiva investigacin y solucin a tal comportamiento. D. Aprobando la actitud e involucrando a los PPFF para el cambio de comportamiento de la estudiante.6.- El director convoca a los docentes de la IEP a una reunin con carcter de urgencia para una exposicin de un tema importante sobre el logro de capacidades en funcin a los aprendizajes fundamentales, todos asistieron puntualmente e interesados con mucha expectativa, sin embargo el expositor suspende su participacin.

Cul es la medida ms pertinente que debi realizar el director.

A. Convocar a otra reunin garantizando la presencia de otro expositorB. Debi prever, tratar otras actividades importantes dela IE C. Realizar con los docentes una reflexin para no volver a invitar al expositor por el incumplimientoD. Establecer acuerdos con anticipacin para evitar perjudicar a los docentes y fortalecer el clima institucional

7.- Los docentes del tercer grado de secundaria se encuentran preocupados por la constante indisciplina; los estudiantes del grado permanentemente hacen ruido excesivo en el aula y ocasionan molestias a los estudiantes de los otros grados cuando se desplazan al laboratorio, a la losa deportiva y otros espacios de la Institucin Educativa. Por ello, el Director diagnostica que el personal docente presenta dificultades en el manejo de la disciplina.

Ante la situacin presentada, cul de las siguientes estrategias sera la ms pertinente para mejorar el rendimiento laboral del personal docente de la Institucin Educativa?

A. Revisar el reglamento interno y establecer reformas que faciliten a los docentes la aplicacin de sanciones a los estudiantes que causen indisciplina en el aula.B. Brindar facilidades al personal docente con mayores dificultades para que sepan imponer las sanciones adecuadas a los estudiantes que generen indisciplina en el aula.C. Organizar jornadas de autoformacin para reflexionar sobre las prcticas de manejo de disciplina en el aula y fortalecer las capacidades de los docentes al respecto.D. Establecer un sistema de reconocimientos e incentivos a los docentes que demuestren buenas prcticas en el manejo de la disciplina en el aula.

8.- El personal de servicio de la Institucin Educativa ha descuidado sus funciones durante los ltimos aos, pues la limpieza de las aulas no ha sido ptima. El ao pasado se excusaban argumentando que no tenan los implementos necesarios. Sin embargo, este ao la Direccin les entreg todos los implementos que requeran y, aun as, el personal no muestra mejoras en su desempeo.

Ante la situacin presentada, cul de las siguientes estrategias sera la ms pertinente para mejorar el rendimiento laboral del personal de servicio de la Institucin Educativa?

A. Enviar un memorando de llamada de atencin al personal de servicio por incumplimiento de funciones e incorporarlo en su legajo personal.B. Dialogar en un clima de empata y pedirle colaboracin, pues la Institucin Educativa se ve afectada por su falta de rendimiento.C. Ofrecer algn tipo de incentivo para incrementar el rendimiento laboral tales como cartas de felicitacin para su legajo personal.D. Establecer con el personal de servicio el detalle de tareas eventuales y permanentes en una distribucin horaria y monitorear las actividades.

9.- En la I.E. San Carlos de Puno, Los docentes del tercer grado de secundaria del rea CTA se encuentran preocupados por la constante indisciplina; los estudiantes del grado permanentemente hacen ruido excesivo en el aula y ocasionan molestias a los estudiantes de los otros grados, en el desplazamiento al laboratorio, y a veces, tambin en el proceso del trabajo en el laboratorio. Por ello, el Director diagnostica que el personal docente presenta dificultades en el manejo de la disciplina.

Ante la situacin presentada, Cul de las siguientes estrategias sera la ms pertinente para mejorar el rendimiento laboral del personal docente de la Institucin Educativa?

A. Establecer un sistema de reconocimientos e incentivos a los docentes que demuestren buenas prcticas en el manejo de la disciplina en el aula. B. Brindar facilidades al personal docente con mayores dificultades para que sepan imponer las sanciones adecuadas a los estudiantes que generen indisciplina en el aula.C. Organizar jornadas de autoformacin para reflexionar sobre las prcticas de manejo de disciplina en el aula y fortalecer las capacidades de los docentes al respecto.D. Revisar el reglamento interno y establecer reformas que faciliten a los docentes la aplicacin de sanciones a los estudiantes que causen indisciplina en el aula.

10.- En la Institucin educativa Secundaria de San Antonio de Esquilache, la docente del rea de Formacin Cvica y Ciudadana, en su saln organiz una actividad donde se propiciaba la discusin con los estudiantes sobre leyes y otras normas a favor de las personas con discapacidad, el producto final fue la elaboracin de un Plan de trabajo para ello.

A partir del caso presentado, Qu puede concluir usted como Director(a) con respecto a las actividades desarrolladas por el docente?

A. Son actividades apropiadas porque promueven el desarrollo del pensamiento Crtico de los estudiantes y la aplicacin de sus competencias ciudadanas. B. Son actividades apropiadas porque se enfocan en desarrollar habilidades que corresponden al rea de comunicacin. C. Son actividades apropiadas porque se han respetado los momentos clave de la secuencia metodolgica de la sesin de aprendizaje.D. Son actividades apropiadas porque promueven el cumplimiento de la programacin.

11.-En la Isla Amantan. El Director de la I.E. Secundaria, con todo su personal, han asumido el compromiso de hacer uso efectivo del tiempo a fin hacer de su institucin, una institucin lder en el manejo del tiempo. Para ello el Director ha elaborado un Plan de trabajo para asegurar el logro de su meta.

A partir del caso presentado, Qu puede concluir usted como Director(a) con respecto a la actividad desarrollada por el Director?

A. Es una actividad apropiada porque promueven el desarrollo del pensamiento Crtico y la aplicacin de sus competencias ciudadanas. B. Es una actividad apropiada porque se enfocan en desarrollar habilidades que corresponden a su liderazgo como Director. C. Son actividades apropiadas porque se han respetado los momentos clave de la secuencia metodolgica.D. Son actividades apropiadas porque promueven el cumplimiento de los 8 compromisos asumidos por el Director.

12.- La IE Santa Rosa demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la institucin educativa; producto de la implementacin de acciones para mejorar el clima. Se percibe a simple vista que la Directora tiene muy claras las acciones que debe realizar. Los docentes se sienten identificados y los estudiantes son felices en su institucinA partir del caso presentado, Qu puede concluir usted como Director(a) con respecto a la situacin de institucin

A. Es una actividad apropiada porque promueven el desarrollo del pensamiento Crtico y la aplicacin de sus competencias ciudadanas. B. Es una actividad apropiada porque se enfocan en desarrollar habilidades que corresponden a su liderazgo como Director. C. Son actividades apropiadas porque se han respetado los momentos clave de la secuencia metodolgica.D. Son actividades apropiadas porque promueven el cumplimiento de los 8 compromisos asumidos por el Director.13.- La directora de una IE de La ciudad de Puno, luego de un monitoreo observa que:

Existe un problema en los docentes para desarrollar acciones de inicio de sesin de aprendizaje, especialmente en lo que concierne a la motivacin, recojo de saberes previos y conflicto cognitivo, por lo que propone las siguientes acciones para enfrentar el problema de los docentes: Indique Cul es la ms pertinente?

A. Programar acciones de capacitacin sobre estrategias de actividades de inicio de sesin de aprendizaje con intercambio de experiencias entre docentesB. Realizar observaciones de sesiones de aprendizaje entre pares en la institucin educativa-C. Recomendar lecturas sobre estrategias para el desarrollo de sesiones de aprendizaje D. Reprogramaciones de parte de los docentes de las sesiones de aprendizaje, paras mejorar las actividades de inicio de sesiones de aprendizaje.

14.- En una Institucin Educativa Inicial, la Directora convoca a una reunin de trabajo para realizar la Programacin anual, en ella cada docente manifiesta sobre las dificultades presentadas el ao anterior, concordando en la mayora sobre la dificultad que presentan los nios y nias de 3 aos en su expresin oral, para ello un grupo de docentes presentan un Proyecto de Investigacin Accin Pedaggica titulado Mejorando la expresin de oral, a travs de juegos verbales; este proyecto consiste en aplicar diversos juegos verbales en las primeras horas de trabajo, a fin de que los nios y nias a partir del juego mejoren su expresin oral.

Segn lo presentado, La programacin de las docentes es adecuada para atender la necesidad de sus nios y nias?

A. Es adecuada porque el proyecto incluye slo actividades evaluativas que permiten mejorar su expresin oral a travs de juegos verbales y de sta manera crear situaciones significativas.B. Es inadecuada porque las dificultades que muestran los nios y nias se superan solos sin necesidad de aplicar situaciones significativas.C. Es adecuada porque desarrolla en los nios y nias una de las habilidades comunicativas para mejorar la expresin oral. D. Es inadecuada porque el proyecto limita las oportunidades de aprendizajes significativos.

15.- Una Directora ingresa a monitorear el aula de segundo grado de primaria y observa que la docente ha realizado con sus estudiantes diferentes dibujos y en asamblea con ellos ha propuesto que cada uno de ellos elaboren tarjetas de invitacin para socializar los trabajos realizados. La docente planifica la actividad con los estudiantes, los organiza, les recuerda las normas de participacin y el propsito de la escritura.

Segn lo descrito La actividad de aprendizaje de la docente es coherente con el enfoque del rea de Comunicacin?

A. Si es coherente, ya que la actividad promueve la funcin esttica del texto.B. S es coherente, porque los nios estn construyendo una actitud hacia el desarrollo de la investigacin, C. S es coherente, porque los nios estn haciendo uso del texto escrito para comunicar una propuesta sobre un evento real.D. S es coherente porque los nios aprenden a copiar haciendo procesos de descifrado correctos.

HOJA DE RESPUESTAS - PRUEBA DE PROCESO

DATOS GENERALES:Apellidos y Nombres:...Instituto Pedaggico: INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR PEDAGGICO PBLICO PUNO Region: PUNO Sede/Subsede: JULIACAFecha de Aplicacin: .. Hora de Inicio: . Hora de Termino: .

ALTERNATIVA DE RESPUESTAS

PREGUNTAS:1)A( )B( )C( )D( )

2)A( )B( )C( )D( )

3)A( )B( )C( )D( )

4)A( )B( )C( )D( )

5)A( )B( )C( )D( )

6)A( )B( )C( )D( )

7)A( )B( )C( )D( )

8)A( )B( )C( )D( )

9)A( )B( )C( )D( )

10)A( )B( )C( )D( )

11)A( )B( )C( )D( )

12)A( )B( )C( )D( )

13)A( )B( )C( )D( )

14)A( )B( )C( )D( )

15)A( )B( )C( )D( )

RESULTADO DE LA PRUEBA DE PROCESO

AULA N

PREGUNTAABCDBLANCOINCORRECTASCORRECTASTOTAL

1X

2X

3X

4X

5X

6X

7X

8X

9X

10X

11X

12X

13X

14X

15X