prueba de lenguaje y sociedad fila b

Upload: waleska

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Prueba de Lenguaje y Sociedad Fila B

    1/4

     Liceo Polivalente Carlos Montané Castro

      Profesora: Waleska Yáñez Crisóstomo.

     Prueba de Lenguaje y Sociedad 

     Nombre: Curso:

    Fila B

    Objetivos: 

    Conocer el origen y las etapas fundamentales de la evolución del castellanoConocer la relación histórica y social del castellano con las demás lenguas cooficiales.Comprender y valorar el fenómeno del bilingüismo en España como un rasgoenriquecedor para una cultura

    Selección Múltiple: ea cada uno de los enunciados y seleccione una de las opciones! " pts c#u$De los grupos de lenguas siguientes, selecciona las que influyeron en el astellano

    de for!a !"s i!portante, despu#s de su for!ación$

    %.& 'rabe( Náhuatl( Chino( %lemán ).& *taliano( *ngl+s( ,ranc+s( -riego

    C.& aya( %rahuaco( /aqui( 0om1 2.& *ngl+s( 'rabe( 3ebreo( *taliano

    %as palabras: al!o&ada, pija!a, aljibe y 'uadalupe, son palabras de origen:

    %.& Náhuatl ).& *bero C.& atino 2.& 'rabe E.& 4isigótica

    'uerra, (icardo, )ilfrido, estribo, yel!o y brida, son palabras de origen:

    %.& Náhuatl ).& *bero C.& atino 2.& 'rabe E.& 4isigótica

    *o es una lengua ro!ance de la actualidad:

    %$ 5ardo )$ 4ascuense C$ *taliano 2$ ,ranc+s E$ Catalán

    +scribió, en -./, la 0ri!era 'ra!"tica astellana1

    %$ iguel de Cervantes 5aavedra. )$ ,+li6 7ub+n -arc1a 5armiento.

    C$ Elio %ntonio de Nebri8a. 2$ %lfonso 9( El 5abio. E$ ,ernando ***( el 5anto.

    *o fue una de las culturas encontradas en la pen2nsula ib#rica por los ro!anos en

    el siglo 333:

    %$ Celt1bera )$ Celta C$ 4ascuense 2$ Chanca E$ bera%e dieron a la actual pen2nsula ib#rica el no!bre de 3s&epani!:

    %$ ,enicios )$ Cartagineses C$ -riegos 2$ 7omanos E$ Castellanos

    %e dieron a la actual pen2nsula ib#rica el no!bre de 3spanija:

    %$ ,enicios )$ Cartagineses C$ -riegos 2$ 7omanos E$ Castellanos

    %os "rabes do!inaron gran parte de la pen2nsula lo que supuso para el desarrollo

    del castellano1

    %.& Nada ya que los musulmanes influyeron muy poco sobre el lat1n.

  • 8/18/2019 Prueba de Lenguaje y Sociedad Fila B

    2/4

     Liceo Polivalente Carlos Montané Castro

      Profesora: Waleska Yáñez Crisóstomo.

    )& El mayor superestrato sobre una lengua ya que influyen much1simo en el castellano pero no logran sustituirlo.

    C.& a influencia en unas pocas de palabras.Desarrollo: ea en forma comprensiva cada una de las tareas a desarrollar.

    +scribe la palabra castellana procedente del lat2n y for!a su fa!ilia de palabras,

    según el siguiente eje!plo 4 / pts5

    %at2n astellano Fa!ilia

    0erra tierra 0erreno ( terreste

    %at2n astellano Fa!iliastudionumerunovu

    6 partir del siguiente !apa, e7prese lo que de #l se concluye1 4 8 pts5

    9u"l fue la influencia del "rabe en el espaol$ 4;5

    90or qu# a los latinos nos lla!an &ispano5

    ?e7to de o!prensión de %ectura 4 / pts51

    ;.

  • 8/18/2019 Prueba de Lenguaje y Sociedad Fila B

    3/4

     Liceo Polivalente Carlos Montané Castro

      Profesora: Waleska Yáñez Crisóstomo.

    2ios( la comprensión cabal de su discurso. Esta lengua >nica habr1a sido suficiente paratoda la humanidad si no hubiese e6istido la e6pulsión del Ed+n.

    ". a ca1da de )abel provocó la segunda desintegración de una lengua adánica y >nica.as causas del desastre se narran de muchas maneras: un crimen contra los dioses( undescuido fat1dico( un accidente misterioso.

    ?. El sueño de la unidad prebab+lica nunca ha cesado. El griego clásico aspiraba a lasingularidad y supremac1a( en contraste con el chapuceo bárbaro. Con el *mperio7omano y la *glesia Católica( el lat1n se esmeró en demostrar su derecho a launiversalidad. os teólogos calvinistas argumentaban la pure@a y la pro6imidad delholand+s a los or1genes predestinados del hombre. os franceses han albergado lasospecha de que 2ios habla en franc+s. Carlos 4 e6presó la misma creencia sobre elcastellano.

    A. 5in embargo( como ninguna lengua natural iba a restaurar la armon1a y el acuerdouniversal( se empe@ó la b>squeda de una lengua universal artificial( comprendida ycompartida por todos los hombres. 2esde el siglo 94**( este sueño ha ocupado mentesy energ1as. 3oy( por primera ve@( esta lengua mundial inunda el planeta: elangloamericano.

    B. os beneficios son evidentes. 5e facilita el comercio internacional( el progreso de laciencia y de la tecnolog1a( la accesibilidad a la información( la organi@ación global. =erotambi+n son evidentes los peligros ante la p+rdida o eliminación de alg>n idioma( puescuando muere uno de ellos( muere con +l un enfoque total de la vida( de la realidad dela conciencia. e8os de ser una maldición( )abel ha resultado ser la base misma de lacreatividad humana( de la rique@a de la mente. =or lo tanto( hay que preservar cadaidioma sin e6cepción.

    (+S?6@(6( 

    %$ renovar )$ restituir C$ establecer 2$ innovar E$ reorgani@ar 

    +*FOA@+

    %$ enfoque )$ supuesto C$ consideración 2$ concepción E$ estado

    +n el p"rrafo dos, el e!isor del te7to sostiene que

    *$ el desastre de )abel fue un castigo divino.

    **$ el episodio de )abel no fue la primera desintegración de la lengua primigenia.

    ***$ la p+rdida de la lengua adánica se debió a la osad1a de desafiar el poder de 2ios.

    %$ 5ólo *

    )$ 5ólo **

    C$ 5ólo ***

    2$ 5ólo * y ***

  • 8/18/2019 Prueba de Lenguaje y Sociedad Fila B

    4/4

     Liceo Polivalente Carlos Montané Castro

      Profesora: Waleska Yáñez Crisóstomo.

    E$ *( ** y ***

    9Au# relación se podr2a establecer entre los p"rrafos tres y cuatro$ 0"rrafo tres

    0"rrafo cuatro

    %.& !?$E6plica el anhelo de la humanidad por poseer una lengua >nica.

    !A$=recisa la +poca en que se creó una lengua artificial.

    ).& !?$Enumera los idiomas que aspiraron a ser la lengua com>n de los hombres.

    !A$2a a conocer por qu+ el ingl+s se ha convertido en lengua universal artificial.

    C$ !?$5e refiere a los pueblos que trataron de imponer su cultura a trav+s de susidiomas.

    !A$7efuta los intentos de una lengua universal.2$ !?$ enciona los argumentos de algunos dignatarios que consideraron suslenguas de origen divino.

    !A$Consigna el fracaso de restaurar la lengua adánica.

    E$ !?$*nforma sobre los intentos del hombre por obtener una lengua >nica.

      !A$5e da cuenta del fracaso de dichos intentos y la esperan@a cifrada en la lenguainglesa.