prueba de lenguaje primero medio 30 de abril

4
Prueba de Taller SIMCE Lenguaje y Comunicación Unidad N° 1 Nombre Alumno: Profesor: Viviana Isabel Briones Berríos Curso: Fecha: Duración: Puntaje Real: Nota: Puntaje Ideal Objetivos de Aprendizaje: Reconocer y aplicar los factores de la comunicación en diversas situaciones comunicativas. Identificar Registros del habla. Identificar estilos o modos Narrativos. Instrucciones: A cada pregunta le sigue un número determinado de respuestas, ordenadas por orden alfabético, cuando se sienta seguro de contestarla, encierre en un círculo la letra correspondiente a la idea que le parezca apropiada. En las preguntas de Desarrollo cuidar ortografía acentual y literal. Evite borrones, debe usar lápiz pasta azul o negro. I.- ITEMS SELECCIÓN MULTIPLE 1.- La comunicación se produce cuando el receptor: a) recibe el mensaje b) recibe y decodifica el mensaje c) recibe, decodifica e interpreta el mensaje d) recibe, decodifica, interpreta y responde el mensaje e) recibe, decodifica, interpreta y sintetiza el mensaje 2.- Los factores del lenguaje son: a) Emisor-Mensaje-Contestatario-Ambiente-Lengua-Canal. b) Emisor-Mensaje-Receptor-Contexto-Código-Medio c) Narrador-Texto-Lector-Contexto-Norma-Medio. d) Emisor-Mensaje-Receptor-Contexto-Código-Canal e) Solo a y b 3.- ¿Cuál de las siguientes relaciones son INCORRECTAS ?: a) Emisor: codifica el mensaje b) Emisor: decodifica el mensaje c) Código: Lenguaje, es el conjunto de signos que deben manejar ambos hablantes para comunicarse. d) b y c son las alternativas correctas. e) Emisor codifica e interpreta el mensaje 4.-La definición de Contexto es: a) existen dos tipos: el contexto situacional y el contexto temático. b) el contexto situacional se refiere al entorno. c) el contexto temático se refiere al tema tratado durante el proceso de comunicación. d) el contexto es el ambiente que rodea al proceso comunicativo. e) el contexto es el canal por el cual se transmite la información “Es un conjunto limitado y moderadamente extenso de signos, que se combinan mediante ciertas reglas conocida por el emisor y el receptor. En el lenguaje, está formado por fonemas (o letras, si es escrito), morfemas, palabras y reglas

Upload: viviana-isabel-briones-berrios

Post on 11-Dec-2014

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Lenguaje Primero Medio 30 de Abril

Prueba de Taller SIMCE Lenguaje y ComunicaciónUnidad N° 1

Nombre Alumno:

Profesor: Viviana Isabel Briones Berríos Curso: Fecha:

Duración: Puntaje Real: Nota: Puntaje Ideal

Objetivos de Aprendizaje: Reconocer y aplicar los factores de la comunicación en diversas situaciones comunicativas. Identificar Registros del habla. Identificar estilos o modos Narrativos.

Instrucciones: A cada pregunta le sigue un número determinado de respuestas, ordenadas por orden alfabético,

cuando se sienta seguro de contestarla, encierre en un círculo la letra correspondiente a la idea que le parezca apropiada.

En las preguntas de Desarrollo cuidar ortografía acentual y literal. Evite borrones, debe usar lápiz pasta azul o negro.

I.- ITEMS SELECCIÓN MULTIPLE1.- La comunicación se produce cuando el receptor:a) recibe el mensajeb) recibe y decodifica el mensajec) recibe, decodifica e interpreta el mensajed) recibe, decodifica, interpreta y responde el mensajee) recibe, decodifica, interpreta y sintetiza el mensaje

2.- Los factores del lenguaje son:a) Emisor-Mensaje-Contestatario-Ambiente-Lengua-Canal.b) Emisor-Mensaje-Receptor-Contexto-Código-Medioc) Narrador-Texto-Lector-Contexto-Norma-Medio.d) Emisor-Mensaje-Receptor-Contexto-Código-Canale) Solo a y b

3.- ¿Cuál de las siguientes relaciones son INCORRECTAS?:a) Emisor: codifica el mensajeb) Emisor: decodifica el mensajec) Código: Lenguaje, es el conjunto de signos que deben manejar ambos hablantes para comunicarse.d) b y c son las alternativas correctas.e) Emisor codifica e interpreta el mensaje

4.-La definición de Contexto es:

a) existen dos tipos: el contexto situacional y el contexto temático.b) el contexto situacional se refiere al entorno.c) el contexto temático se refiere al tema tratado durante el proceso de comunicación.d) el contexto es el ambiente que rodea al proceso comunicativo.e) el contexto es el canal por el cual se transmite la información

“Es un conjunto limitado y moderadamente extenso de signos, que se combinan mediante ciertas reglas conocida por el emisor y el receptor. En el lenguaje, está formado por fonemas (o letras, si es escrito), morfemas, palabras y reglas sintácticas. En el semáforo por tres signos, correspondientes a sus tres luces de colores”.

5.- El concepto definido en el texto anterior corresponde a:a) contexto temáticob) contexto situacionalc) mensajed) códigoe) canal

6.- Es el medio físico a través del cual se desplaza o transmite la señal desde el emisor hasta el destinatario. Corresponde a:

a) Receptor b) emisor c) contexto d) código e) canal

Page 2: Prueba de Lenguaje Primero Medio 30 de Abril

7.- ¿Quién es el receptor en la siguiente situación comunicativa?“Mientras Carlos trabaja en la oficina le llega un fax donde su amigo Luis lo invita a una fiesta el fin de semana”.

a) Su amigob) Luisc) una fiestad) Carlose) ninguna de las anteriores

8.- ¿Cuál es el canal que se utiliza en la siguiente situación comunicativa?“Francisca contaba una historia increíble a Valentina, mediante un correo de Hotmail, el día viernes, en la clase de computación”.

a) clase de computaciónb) contaba una historiac) correo electrónicod) día viernese) Ninguna de las anteriores

9.- ¿Qué registros de habla es posible reconocer en los siguientes fragmentos?“El joven es inquietante para el mundo adulto porque siempre reclama lo auténtico, lo nuevo y lo cambiante, fruto de la búsqueda en el camino de la autoafirmación. Por otra parte, en un tiempo de falta de credibilidad en las instituciones y sus protagonistas, no existe una clara oferta por parte de los mayores, de aquellos que ya han recorrido un camino en la vida. Además, la juventud ya no es simplemente una etapa de adaptación a los modelos sociales parentales, sino una verdadera cultura que va creando significados y símbolos que rompen con la realidad vigente.”

a) Inculto Formal b) Culto Formal c) Culto Informal d) Inculto Informal e) formal

10.- ¿En cuál de los siguientes ejemplos es posible identificar un registro de habla culto informal?

a) “Déjate de bromas guatón y alcanzame la ensalada de tomates.”b) “Oiga, caallero, me podría dar una moneíta?c) “El atributo se amplía a través de los cuadros. Rigor de composición y cálido dinamismo alcanzan ahí el movimiento perfecto.”d) “Ese jote no sae lo que le espera. Se cree bacán y no salva a nadie.”e) Gracias a Dios hemos vencido

11.- “Estamos preocupados por el déficit de nuestras cuentas”a) Inculto Formal b) Culto Formal c) Culto Informal d) Inculto Informal e) culto

12.- “Empréstame las toballas que me voy a bañar.”

a) Inculto Formal b) Culto Formal c) Culto Informal d) Inculto Informal e) Inculto culto

13.-” ¿Tení monei? ¡ya poh! Pasa las moneas o sino coperai.”

a) Inculto Formal b) Culto Formal c) Culto Informal d) Inculto Informal e) Formal

14.- “Mamá me das plata para la micro”

a) Inculto Formal b) Culto Formal c) Culto Informal d) Inculto Informal e) Culto

15.- A que tipo estilo o modo narrativo corresponde el siguiente fragmento.“- no te diré nunca, afirmo la niña.- te obligare a ello, dijo el padre muy enojado.- ella estaba asustada y dijo: “no le diré nunca

a) Directo b) directo e indirecto c) indirecto d)objetivo e) narrativo

16.- el siguiente fragmento corresponde a:“Su padre estaba como enloquecido, ante los acontecimientos ocurridos y para ello llamó rápidamente a su hija, a quien obligo a decir toda la verdad, ella temblorosamente decía: nunca le diré nada, así me mate”.

a) narrativo b) directo libre c) directo d)indirecto libre e) indirecto

Page 3: Prueba de Lenguaje Primero Medio 30 de Abril

17 El siguiente fragmento corresponde a:“Ella sabía algo, pero nunca se lo diría a su padre, quien enfureció intentada sacarle la verdad de lo acontecido

a) indirecto b) directo libre c) directo d) indirecto libre e) estilo indirecto y directo

II.- COMPLETACIÓN

Lea atentamente cada pregunta sobre los factores de la comunicación y complete con la respuesta que corresponda:

18.-. Los factores de la comunicación son___________________________________________________________________________________________________________________________________ .

19.- Es quien se encarga de Codificar el mensaje, hablamos de_________________________________

20.- Es todo lo dicho, expresado por el Emisor y comprendido por el Receptor_____________________

21.- Es quien recibe y decodifica el mensaje enviado por el Emisor, nos referimos a_________________

22.- Es el lenguaje seleccionado para entregar el mensaje, hablamos de__________________________

23.- Es todo lo dicho en el mensaje________________________________________________________

24.- El Canal es el ________________________ por el cual se transmite el mensaje.

III.- Desarrollo

25.- ¿Qué entiende por comunicación?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26 ¿Qué tipo de comunicación conoce?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________