prueba de leng. 6°

10
Lenguaje y Comunicación básico Colegio Superior Cambridge Profesora María Soledad Castro Prueba de Lenguaje y Comunicación Nombre: Fecha: Puntaje Total: 47 Puntaje Real: Nota: Lee atentamente y responde las preguntas 1 a 10. El noble y el j uglar Cierta vez, un noble, inmensamente rico, deci dió que debía contar en su séquito con un poeta y músico capaz de componer y cantar hi mnos y al abanzas hacia su persona. Para ell o, llamó a sus consejeros y l os mandó a contratar al mej or jugl ar que hubiera en todo el reino. Cuando l os enviados est uvieron de regreso, comentaron que, en efecto, habían hallado al mej or j uglar del reino, pero que este era un hombre muy i ndependient e que no estaba dispuesto a trabajar baj o las órdenes de nadie. El noble, que era muy porfiado, no se di o por satisfecho y deci di ó ir él mismo en su búsqueda, atravesando bosques y campos. Cuando estuvo frente a él, se di o cuenta de que, además de i ndependiente, este hombre se hall aba en un estado de absol uta pobreza. Se dirigió al juglar en estos términos: —Te ofrezco una bolsa llena de oro si aceptas trabaj ar para mí —lo tentó el rico. —Eso para ti es una limosna y yo no trabaj o por li mosnas —contestó el humilde poeta. —¿Y si te ofreciera el diez por ciento de mi fortuna? insisti ó el noble. —En ese caso, la proporci ón es muy i njusta, y yo no podría trabajar para nadie en esas condici ones de desigualdad. El noble rico insisti ó: —Y si te diera la mitad de mi fort una, ¿accederías? —Estando en i gualdad de condici ones, no tendría motivo para trabajar para t i. —¿Y si te diera toda mi fort una ? —No i nsistas, buen hombre, si yo t uviera todo ese di nero, no tendría ninguna necesidad de trabajar .

Upload: pancha-maria-castro

Post on 16-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba de lenguaje sexto básico

TRANSCRIPT

Page 1: prueba de leng. 6°

Lenguaje y Comunicación 6° básico

Colegio Superior Cambridge Profesora María Soledad Castro Prueba de Lenguaje y Comunicación Nombre: Fecha: Puntaje Total: 47 Puntaje Real: Nota: Lee atentamente y responde las preguntas 1 a 10.

El noble y el juglar

Cierta vez, un noble, inmensamente rico, decidió que debía contar en su séquito con un poeta y músico capaz de componer y cantar himnos y alabanzas hacia su persona. Para ello, llamó a sus consejeros y los mandó a contratar al mejor juglar que hubiera en todo el reino.

Cuando los enviados estuvieron de regreso, comentaron que, en efecto, habían hallado al mejor juglar del reino, pero que este era un hombre muy independiente que no estaba dispuesto a trabajar bajo las órdenes de nadie.

El noble, que era muy porfiado, no se dio por satisfecho y decidió ir él mismo en su búsqueda, atravesando bosques y campos.

Cuando estuvo frente a él, se dio cuenta de que, además de independiente, este hombre se hallaba en un estado de absoluta pobreza. Se dirigió al juglar en estos términos: —Te ofrezco una bolsa llena de oro si aceptas trabajar para mí —lo tentó el rico. —Eso para ti es una limosna y yo no trabajo por limosnas —contestó el humilde poeta. —¿Y si te ofreciera el diez por ciento de mi fortuna? —insistió el noble. —En ese caso, la proporción es muy injusta, y yo no podría trabajar para nadie en esas condiciones de desigualdad. El noble rico insistió: —Y si te diera la mitad de mi fortuna, ¿accederías? —Estando en igualdad de condiciones, no tendría motivo para trabajar para ti. —¿Y si te diera toda mi fortuna? —No insistas, buen hombre, si yo tuviera todo ese dinero, no tendría ninguna necesidad de trabajar.

Page 2: prueba de leng. 6°

1. ¿Cuál de las siguientes características refleja mejor la personalidad del juglar? (1pto)

A. Rico.

B. Ambicioso.

C. Amable.

D. Libre.

2 ¿Para qué el noble buscaba al mejor juglar del reino? (1 pto) Para que: A. compusiera y cantara himnos hacia su persona.

B. cantara hermosas canciones e historias.

C. animara una gran fiesta en su casa.

D. entretuviera a sus amigos y familia.

3 ¿Cuál es el acontecimiento principal del relato? ( 1 pto) A. El noble cruza bosques y campos.

B. El noble intenta convencer al juglar de que trabaje para él.

C. El juglar era un hombre independiente y pobre.

D. El noble era un hombre testarudo y muy rico.

4 Numera del 1 al 7 la secuencia de acciones del relato. (7 pto) El noble intenta convencer al juglar de que trabaje para él.

Los consejeros del noble encuentran al mejor juglar.

El juglar vivía en la pobreza.

Un noble solicita a un músico y poeta.

El juglar no quiere trabajar para nadie.

El noble cruza bosques y campos. El juglar le hace ver al noble la inutilidad de sus ofertas.

Page 3: prueba de leng. 6°

5 ¿Cuál de los siguientes acontecimientos corresponde al quiebre en el relato? ( 1 pto) A. El juglar no acepta el dinero del noble.

B. Los consejeros encuentran al juglar.

C. El juglar se niega a trabajar para otra persona.

D. El noble debe viajar para encontrar al juglar.

6 ¿Cuál de los siguientes acontecimientos corresponde al desarrollo en el relato? ( 1 pto) A. Un noble decide contar con un poeta.

B. Los consejeros viajan buscando a un juglar que hubiera en el reino.

C. Un noble desea encontrar un juglar que componga canciones en su honor.

D. Un noble muy rico conversa con un juglar pobre sin llegar a ningún acuerdo.

7 ¿Por qué motivo el noble tiene que ir personalmente a buscar al juglar? (1 pto) A. Porque los emisarios se lo piden.

B. Porque el juglar es un hombre humilde.

C. Porque el juglar se niega a trabajar para él.

D. Porque los emisarios no encuentran un juglar.

8 ¿Qué característica principal del cuento presenta el texto leído? ( 1 pto) A. El autor relata hechos comprobables.

B. El narrador cuenta hechos ficticios.

C. Los personajes dialogan.

D. Los lugares son reales.

9 Marca el tipo de narrador del cuento. Justifica. (2 pto) Narrador en 1° persona.

Narrador en 3° persona. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Page 4: prueba de leng. 6°

10 ¿Qué opinas de la actitud del juglar? Fundamenta. (1 pto) ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Lee atentamente y responde las preguntas 11 a 16. Cuentan y cantan los poetas que, en el origen del mundo, hubo una ninfa llamada Eco que vivía en las profundidades de un bosque. Parecía casi perfecta, era joven, bellísima, alegre y ágil, pero tenía un defecto: era muy charlatana. No podía quedarse callada un segundo. Siempre tenía algo que decir. Los dioses, que suelen verlo todo, estaban tan ocupados vigilando a los hombres que el parloteo incesante de Eco se les pasó por alto. Hasta que un día Hera, la esposa de Zeus, sin poder contener el hartazgo que le producía la tranquilidad del Olimpo, decidió dar un paseíto por la tierra…

Eco. Mito griego (Fragmento) 11 El texto anterior corresponde a un mito porque relata sucesos: ( 1 pto) A. de carácter real.

B. sobrenaturales, sobre dioses.

C. basados en eventos históricos.

D. sobre personas de la antigüedad. 12 ¿En qué ambiente vivía Eco? (1 pto)

A. un bosque.

B. el Olimpo.

C. un lugar misterioso.

D. un pétalo de flor. 13 ¿Quién es el autor del mito? (1 pto) A. Hera

B. Zeus.

C. La ninfa Eco.

D. Un anónimo.

Page 5: prueba de leng. 6°

14 ¿Qué significa la palabra hartazgo destacada en el fragmento? (1 pto) A. Aburrimiento. B. Satisfacción. C. Cansancio.

D. Saciedad. 15 ¿Qué significa que Eco sea bellísima? (1 pto) A. muy joven.

B. más bella que Hera.

C. muy bella, casi perfecta.

D. más bella que otras ninfas. 16 ¿Qué significa la palabra paseíto en el texto? (1 pto) A. Una larga caminata.

B. Un paseo de duración breve.

C. Un paseo por un camino angosto.

D. Un paseo de duración extensa. Lee atentamente y responde las preguntas 17 a 21. Se cuenta que en el otoño de 1535, salió del Cusco, rumbo a Chile, el conquistador Diego de Almagro, con unos 500 españoles y diez mil indígenas. Entre estos llevaba, como rehenes, a Huillac Huma, último sumo sacerdote del culto del sol, con su hermosa hija de 23 años, la Ñusta (princesa). La joven logró huir y se refugió con algunos seguidores en un oasis de la Pampa del Tamarugal, que dominó a sangre y fuego. Ejecutaba sin piedad a todo extranjero o indígena bautizado que cayera en sus manos. La llamaban “Tirana del Tamarugal”. Pero un día apareció un joven y apuesto minero, Vasco de Almeida. La Ñusta se enamoró perdidamente e inventó la forma de demorar su muerte. Tal era su amor, que, en los meses que siguieron se convirtió al cristianismo y él la bautizó. Cuando sus seguido- res descubrieron su traición, los mataron bajo una lluvia de flechas. Años más tarde, un evangelizador español descubrió entre las ramas de tamarugos una tosca cruz de madera. Enterado de la tragedia, levantó en el lugar una capilla.… La Tirana. Leyenda chilena Versión equipo editorial

Page 6: prueba de leng. 6°

Forma A Lenguaje y Comunicación 6° básico

17 ¿Qué tienen en común el fragmento de Eco y el texto La Tirana? (1 pto) A. Informan sobre sucesos reales de los tiempos pasados.

B. Ambos están escritos por autores conocidos.

C. Ambos corresponden a narraciones.

D. Presentan las costumbres de distintos pueblos.

18 ¿Por qué la Tirana protege a Vasco de Almeida? ( 1 pto) A. Porque está enamorada.

B. Porque quiere bautizarse.

C. Porque es español.

D. Porque es joven.

19 ¿Por qué razón la Ñusta es llamada la Tirana del Tamarugal? (1pto) A. Porque maltrataba a los mineros.

B. Porque asesinaba a sus propios seguidores.

C. Porque gobernaba con sabiduría y benevolencia.

D. Porque mataba a los bautizados sin compasión.

20 ¿Qué tipo de narrador presenta el texto leído? Justifica. ( 1 pto) ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 21 Explica la siguiente característica de la leyenda presente en La Tirana. (1 pto) Carácter local: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

Page 7: prueba de leng. 6°

Forma A Lenguaje y Comunicación 6° básico

Lee atentamente y responde las preguntas 22 a 24. En la selva había muchos animales feroces que rugían al caer la noche y al amanecer. Y la pobre mujer, que continuaba sentada, alcanzó a ver en la oscuridad una cosa chiquita y vacilante que entraba por la puerta, como un gatito que apenas tuviera fuerzas para caminar. La mujer se agachó y levantó en las manos un tigrecito de pocos días, pues aún tenía los ojos cerrados. Y cuando el mísero cachorro sintió el contacto de las manos, runruneó de contento, porque ya no estaba solo. La madre tuvo largo rato suspendido en el aire a aquel pequeño enemigo de los hombres, a aquella fiera indefensa que tan fácil le hubiera sido exterminar. Pero quedó pensativa ante el desvalido cachorro que venía quién sabe de dónde y cuya madre con seguridad había muerto. Sin pensar bien en lo que hacía llevó al cachorrito a su seno y lo rodeó con sus grandes manos. Y el tigrecito, al sentir el calor del pecho, buscó postura cómoda, runruneó tranquilo y se durmió con la garganta adherida al seno maternal. Horacio Quiroga. Juan Darién. En Cuentos de la selva. (Fragmento) 22 ¿Quién es el autor del fragmento? (1 pto) A. Juan Darién.

B. La pobre mujer.

C. Horacio Quiroga.

D. El narrador.

23 Marca con un � las características que presenta el narrador del fragmento. (2 ptos)

Narra en 3ª persona. Cuenta los hechos en los que participó directamente. Narra en 1ª persona. Narra los hechos que conoce, pero no participa de la historia.

24 ¿Cuál es la diferencia entre un autor y un narrador? ( 1 pto) A. El autor escribe el texto y el narrador es solo un personaje más dentro del cuento.

B. El autor escribe el texto y el narrador es la voz ficticia que narra el relato.

C. Autor y narrador son la misma persona, por lo tanto no tienen ninguna diferencia.

D. El narrador es el personaje que asume el autor dentro del relato.

Page 8: prueba de leng. 6°

Forma A Lenguaje y Comunicación 6° básico

25 ¿Qué tipo de palabra se destaca en el siguiente fragmento? ( 1 pto) El noble, que era muy porfiado, no se dio por satisfecho y decidió ir él mismo en su búsqueda.

A. Pronombre.

B. Verbo.

C. Sustantivo.

D. Artículo.

26 ¿Para qué se utiliza la palabra él en el fragmento?( 1 pto) El noble, que era muy porfiado, no se dio por satisfecho y decidió ir él mismo en su búsqueda.

A. Para remplazar a un personaje.

B. Para evitar la repetición del adjetivo porfiado.

C. Para evitar la repetición del sustantivo noble.

D. Para remplazar un adjetivo.

27 ¿A qué tipo de pronombre corresponde la palabra destacada en el fragmento? ( 1 pto) Cuando los enviados estuvieron de regreso, comentaron que, en efecto, habían hallado al mejor juglar del reino, pero que este era un hombre muy independiente que no estaba dispuesto a trabajar bajo las órdenes de nadie.

A. Indefinido. B. Personal. C. Posesivo.

D. Demostrativo.

28 Reescribe los siguientes enunciados, remplazando la palabra subrayada por un pronombre. ( 3 pts) A. Eco hablaba incesantemente. Eco no dejaba que la diosa Hera pudiera escuchar el sonido del viento. ____________________________________________________________ B. Los gorriones se espantaron con el ruido que hizo Eco. Hera no pudo gozar del canto de los gorriones. ____________________________________________________________ C. La joven logró huir y se refugió con algunos seguidores en un oasis de la Pampa del Tamarugal. La joven ejecutaba a todos los españoles que pasaban por ahí.

Page 9: prueba de leng. 6°

Forma A Lenguaje y Comunicación 6° básico

___________________________________________________________ 29. Completa el siguiente cuadro con las principales características del mito, la leyenda y la fábula. Cuida tu redacción y ortografía. (9 pts) Características Mito Leyenda Fábula ¿Quiénes y Cómo son los personajes?

¿En qué lugar y tiempo ocurren las acciones?

¿De qué tratan, en general?

Page 10: prueba de leng. 6°

Forma A Lenguaje y Comunicación 6° básico