prueba de historia periodo del salitre y cuestion social

Upload: jose-patricio-lobos-navarro

Post on 04-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Colegio Verde ValleHistoria, geografa y ciencias socialesProf. Jos Lobos Navarro

Prueba de Historia, geografa y ciencias sociales

Nombre alumno: Fecha:

Nombre profesor: Jos Lobos N.Curso: 6

Puntaje: de 40 puntos.Calificacin:

I. SELECCIN MLTIPLE: Encierra en un crculo la alternativa correcta: (1 pto c/u)

Lee el fragmento y responde la pregunta 1Sobre las creencias retrgradas se ha elevado la administracin actual, y el carcter progresista que dice tener no lo vemos. La inmortalidad de un gobierno en la historia de un pueblo consiste en comprender la idea culminante que el siglo le presenta para su realizacin y realizarla. Entre nosotros, la idea culminante, como herederos de la revolucin, es completarla. Completar la revolucin es apoyar la democracia en el espritu y la tierra, en la educacin y la propiedad. Esta obra es la destruccin de la sntesis autoritaria del pasado.Francisco Bilbao. Sociabilidad chilena, junio de 1844. (Adaptacin)

1. Segn el texto, cul de las siguientes opciones representa una crtica al gobierno de la poca?

a) Los liberales quieren establecer un sistema democrtico.b) Los gobiernos conservadores se basan en ideas anticuadas.c) Para gobernar es necesario que la poblacin se revolucione.d) El gobierno trata de destruir el sistema autoritario establecido.

2. Cul de las siguientes afirmaciones se relaciona con la Guerra del Pacfico?

a) Chile perdi la Patagonia, que pas a soberana boliviana.b) Chile obtuvo los territorios de Tarapac y Antofagasta.c) Chile pudo hacer ocupacin efectiva del extremo sur.d) Chile pudo hacer ocupacin efectiva de la Araucana.

3. Cul fue uno de los cambios que sufri el territorio chileno durante el siglo XIX?

a) Obtuvo la Patagonia.b) Incorpor Isla de Pascua.c) Se expandi hacia el este.d) Perdi territorios en el norte.

4. Qu consecuencias tuvo para Chile la Guerra del Pacfico?

a) La exportacin de trigo y cebada.b) La obtencin de las riquezas del salitre.c) La colonizacin de los territorios del sur.d) La crisis entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Lee el fragmento y responde las preguntas 5 y 6.Dueo del salitre, Chile poda escoger entre su explotacin por el Estado, por capitales chilenos o por empresas extranjeras. El pas opt por una ltima frmula a cambio de una renta anual que se convirti en la principal fuente de entradas del Fisco. En 1878 el capital peruano-chileno representaba el 67% de la industria del salitre. En 1901 la participacin chilena se haba reducido al 15%, correspondiendo el 85% restante a capital europeo, sobre todo ingls.Edgardo Boeninger. Democracia en Chile. Lecciones para la gobernabilidad. Santiago: Andrs Bello, 1998. (Fragmento)

5. Cul fue el rol del Estado en la economa del salitre?

a) Encargarse de la extraccin del mineral.b) Fiscalizar a las empresas que extraan salitre.c) Recibir ingresos fiscales gracias a los impuestos.d) Entregar los derechos de explotacin solo a extranjeros.

6. En relacin a la participacin chilena en la extraccin de salitre es posible establecer que:

a) Mantuvo una alianza con Per.b) Con el paso del tiempo disminuy.c) Fue aumentando progresivamente.d) Cedi su participacin a los ingleses.

7. Las enormes ganancias que produjo la explotacin salitrera beneficiaron a:

a) Las clases ms pobres del pas.b) Solo a la oligarqua nacional.c) En general, a todos los habitantes del pas.d) Todas las anteriores.

Lee el fragmento y responde la pregunta 7Cmo es posible que siendo el obrero el que saca de la tierra las ms grandes riquezas, sea tan pobre y miserable que muchas veces no tiene un pan para sus hijos?

Carta de Luis Emilio Recabarren. En Sergio Grez, La cuestin social en Chile. Ideas y debates precursores:1804-1902. Santiago: Dibam, 1995. (Adaptacin)

8. A qu fenmeno hace alusin el texto?

a) La vida de la aristocracia.b) La vida en la pampa salitrera.c) La vida de los sectores medios.d) La vida de los sectores populares

9. Qu caracteriz al parlamentarismo chileno?

a) Terminaron los fraudes electorales.b) El Congreso tena ms poder que el presidente.c) Los ministros permanecan mucho tiempo en sus cargos.d) El Presidente concentraba los poderes Ejecutivo y Legislativo.

10. A inicios del siglo XX en Chile, el concepto cuestin social hace mencin a las:

a) organizaciones de obreros que surgieron en Chile.b) migraciones de campesinos a las grandes ciudades.c) luchas de los obreros para promover la legislacin laboral.d) malas condiciones de vida de los obreros en las ciudades.

11. Nuestro pas se denomin monoexportadora porque:

a) Su economa se bas en la venta de vinos y salitre.b) Solo venda un recurso natural, el cobre.c) Solo venda un recurso natural, el salitre.d) No exista un solo recurso en Chile.

II. VERDADERO Y FALSO. Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o son falsas (F), segn corresponda. JUSTIFICA LAS FALSAS. (2 ptos c/u)

12. ____ En el ao 1860 Chile lleg a ser el primer productor mundial de cobre, aportando el 50% de las exportaciones nacionales.

_______________________________________________________________________________________

13. ____En 1810 el salitre se incorpora a la riqueza del pas, aunque la mayora de las oficinas salitreras pertenecan a empresarios chilenos.

_______________________________________________________________________________________

14. ____El modelo econmico basado en la exportacin de materias primas, se conoce con el nombre de Exportacin Hacia fuera.

_______________________________________________________________________________________

15. ____Entre los signos de progreso de la poca en materia comercial y financiera encontramos la inversin en computadotas y la creacin de veinte bancos.

_______________________________________________________________________________________

16. ____ Las personas eran atradas por las oficinas salitreras por los sueldos ms amplios que se podan ganar, aunque las condiciones de trabajo eran psimas.

_______________________________________________________________________________________

17. ____ Durante la segunda mitad del siglo del XIX, la sociedad chilena comenz a cambiar sus caractersticas, ya que aparecen nuevos grupos sociales. _______________________________________________________________________________________

III. DESARROLLO.

18. Ordena los grupos sociales de fines del siglo XIX que se encuentran al final de la pgina, colocndolos en el escaln social que corresponde. (1 pto c/u)

SECTOR ALTO:...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

SECTOR MEDIO:...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

SECTOR BAJO:...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

MINEROS; MILITARES; EMPLEADOS; TERRATENIENTES; OBREROS; GRANDES EMPRESARIOS; CAMPESINOS; PROFESIONALES; COMERCIANTES.

IV. ANLISIS DE DOCUMENTO. Lee atentamente los textos que aparecen a continuacin y responde las preguntas adjuntas de la forma ms completa posible.

El trabajo en la minaLa galera del Chifln del Diablo tena una siniestra fama. Abierta para dar salida al mineral de un filn recin descubierto, se haba en un principio ejecutado los trabajos con el esmero requerido. Una vez terminada la obra, como la inmensa cantidad de maderas que haba que emplear en los apuntalamientos aumentaba el costo del mineral de un modo considerable, se fue descuidando poco a poco esta parte esencialsima del trabajo. Se revesta siempre, s, pero con flojedad, economizando todo lo que se poda. Los resultados de este sistema no se dejaron esperar. Continuamente haba que extraer de all a un contuso, un herido y tambin a algn muerto aplastado por un brusco desprendimiento de aquel techo falto de apoyo, y que, minado traidoramente por el agua, era una amenaza constante para la vida de los obreros. Fuente: Baldomero Lillo. Sub Terra.

La cuestin social(...) mientras el bajo pueblo est sumergido en la miseria, mientras viva en la promiscuidad horrible de los ranchos, no solamente tendremos condiciones fsicas que hagan inevitable la mortalidad de los prvulos, sino tambin un fenmeno ms grave, la falta de los sentimientos de familia en que nuestra sociabilidad se halla basada. (...) Material y moralmente la atmsfera del rancho es una atmsfera malsana y disolvente, y que no solamente presenta al estadista el problema de la mortalidad de los prvulos sino tambin el problema ms grave todava de la constitucin del estado civil, de la organizacin fundamental de la familia; problema formidable en que hasta ahora no se ha fijado la atencin y que est llamado a hacer una peligrosa aparicin en un trmino acaso no lejano.Orrego Luco, A. (1897). La cuestin social. Santiago: Imprenta Barcelona.

Los textos anteriores reflejan la realidad de la actividad minera en Chile durante el Siglo XIX. De acuerdo a ellos responde con tus propias palabras las siguientes preguntas.

19. A qu sector social hace referencia cada texto? En qu detalles puedes apreciar eso? (3 ptos)___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20. Explica dos problemas que estn en los textos ledos anteriormente y encuntrales una solucin lgica a cada uno de ellos. (5 ptos)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________