prueba de argumentación

5
Liceo El Rosario Profesor Boris Aravena Lenguaje y comunicación. PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ARGUMENTACIÓN Nombre: _____________________________ Curso: ________ Fecha: _________ Objetivos: Los estudiantes reconocen los elementos del discurso argumentativo, así como también aplican estos contenidos al análisis de distintos tipos de textos. Contenidos: Argumentación. Instrucciones: Conteste la prueba con lápiz pasta azul o negro en su integridad, evitando borrones. No converse con sus compañeros mientras realiza su prueba. No utilice artefactos tecnológicos mientras realiza la prueba. Cuando termine entregue la prueba y se sienta ordenadamente. I. ITEM DE SELCCIÓN MULTIPLE. (1 punto cada una) Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta. 1. La función predominante en el discurso argumentativo es: a) Emotiva b) Poética c) Apelativa d) Ninguna de las anteriores. 2. El objetivo principal de un texto argumentativo es a) Persuadir al receptor. b) Informar al receptor. c) Emocionar al receptor. d) Ninguna de las anteriores. 3. En el discurso argumentativo la relación emisor-receptor es: a) Indirecta b) Simétrica c) Asimétrica d) Ninguna de las anteriores. 4. La modalidad en el discurso argumentativo es: a) Oral. b) Escrita. c) Oral y Escrita. d) Ninguna de las anteriores. 5. “Es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento”. La definición anterior a: a) Tesis b) Bases c) Respaldo d) Ninguna de las anteriores. 6. En la situación de enunciación del discurso argumentativo el emisor y el receptor: a) Comparten la misma opinión frente al objeto. b) Sus opiniones difieren respecto al objeto. c) A veces están de acuerdo y otras en desacuerdo. d) Ninguna de las anteriores. 7. Indica la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto: “Sería un error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer es internacionalizarla, y en mi gobierno ha habido un intento muy significativo para apuntar hacia esa dirección, porque eso le permitirá pensar mucho más en el ámbito mundial y obtener más beneficios”. a) Codelco debe internacionalizarse. b) La privatización de Codelco. c) Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco. d) Ninguna de las anteriores. 8. En el texto siguiente, la oración subrayada pretende: EUCERIN CREMA ANTIESTRÍAS Al testearla clínicamente en mujeres durante ocho

Upload: boris-aravena-contreras

Post on 29-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de argumentación

Liceo El RosarioProfesor Boris AravenaLenguaje y comunicación.

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNARGUMENTACIÓN

Nombre: _____________________________ Curso: ________ Fecha: _________

Objetivos: Los estudiantes reconocen los elementos del discurso argumentativo, así como también aplican estos contenidos al análisis de distintos tipos de textos.Contenidos: Argumentación.

Instrucciones: Conteste la prueba con lápiz pasta azul o negro en su integridad, evitando borrones.No converse con sus compañeros mientras realiza su prueba.No utilice artefactos tecnológicos mientras realiza la prueba.Cuando termine entregue la prueba y se sienta ordenadamente.

I. ITEM DE SELCCIÓN MULTIPLE. (1 punto cada una) Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta.1. La función predominante en el discurso argumentativo es:a) Emotiva b) Poética c) Apelativa d) Ninguna de las anteriores.

2. El objetivo principal de un texto argumentativo esa) Persuadir al receptor. b) Informar al receptor.c) Emocionar al receptor. d) Ninguna de las anteriores.

3. En el discurso argumentativo la relación emisor-receptor es:a) Indirecta b) Simétrica c) Asimétrica d) Ninguna de las anteriores.

4. La modalidad en el discurso argumentativo es:a) Oral. b) Escrita. c) Oral y Escrita. d) Ninguna de las anteriores.

5. “Es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento”. La definición anterior a:a) Tesis b) Bases c) Respaldo d) Ninguna de las anteriores.

6. En la situación de enunciación del discurso argumentativo el emisor y el receptor: a) Comparten la misma opinión frente al objeto. b) Sus opiniones difieren respecto al objeto.c) A veces están de acuerdo y otras en desacuerdo. d) Ninguna de las anteriores.

7. Indica la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto:“Sería un error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer es internacionalizarla, y en mi gobierno ha habido un intento muy significativo para apuntar hacia esa dirección, porque eso le permitirá pensar mucho más en el ámbito mundial y obtener más beneficios”.a) Codelco debe internacionalizarse. b) La privatización de Codelco.c) Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco. d) Ninguna de las anteriores.

8. En el texto siguiente, la oración subrayada pretende:

EUCERIN CREMA ANTIESTRÍASAl testearla clínicamente en mujeres durante ocho semanas, se comprobóuna buena tolerancia cutánea y un aumento del 28,4% en la elasticidad yfirmeza de la piel.

a) Mostrar los resultados de un estudio clínico. b) Presentar una opinión objetiva para su aceptación general.c) Respaldar a través de datos comprobables la eficacia del producto.d) Ninguna de las anteriores.

9. Los argumentos que se utilizan para rebatir el punto de vista y las razones sustentadas se denominan:a) Contraargumentos. b) Bases. c) Razones. d) Ninguna de las anteriores.

Page 2: Prueba de argumentación

Liceo El RosarioProfesor Boris AravenaLenguaje y comunicación.

10. “En las culturas primitivas, lo viejo era símbolo de respeto. Hoy no se respeta la experiencia ni sabiduría de los adultos mayores, la vejez se ha convertido en un desecho de la sociedad industrial moderna.” ¿Cuál es la función del enunciado subrayado en el siguiente texto?a) Tesis b) Bases c) Garantía d) Ninguna de las anteriores.

11. Uno de tus compañeros presenta frente al curso una exposición sobre los analgésicos y concluye diciendo lo siguiente:“…Finalmente, debo decir que de todos los analgésicos que existen en el mercado el mejor es SINDOL, puesto que es el único que me ha permitido combatir esta dolencia”.¿Qué podemos afirmar sobre sus argumentos?

a) Son sólidos ya que están basados en vivencias personales.b) Tienen una indiscutible base científica.c) Se basan únicamente en las estadísticasd) Tratan de universalizar una realidad individual

12. ¿Cuál de las siguientes expresiones puede ser considerada una tesis?a) La mochila de mi hermana b) Gandhi fue un líder de la pazc) Esta tarde apresaron a los ladrones d) ¡Cristina, ven para acá!

13. Se te presenta la siguiente información vinculada con el discurso argumentativo ¿Cuál es la relación correcta?

I. Exposición oralII. AbortoIII. Cinco alumnos de cada IV medioIV. Sala de clasesV. No se debería, por el momento, despenalizar el aborto en Chile.

a) contexto—tesis –modalidad—participantes—temab) tesis—participantes—modalidad—contexto—temac) modalidad—tema—participantes—contexto—tesisd) contexto—modalidad—participantes—tema—tesis

14. “La madre de Juanito fumó durante su embarazo, por eso Juanito es un niño débil y con bajo peso”.¿Qué tipo de argumento lógico racional se ha usado en el discurso anterior?A) Razonamiento por signos B) Razonamiento por causaC) Uso del criterio autoridad D) Razonamiento por analogía

15. En la expresión “El mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada día: El panadero más próximo, que no se cree Dios”, aparece con respecto a la tesis planteada un tipo de razonamiento argumentativo por: a) Analogía b) Generalización c) Signos d) Causa

16. El tipo de razonamiento argumentativo que se presenta en el siguiente fragmento es:Afirmamos que la Tierra gira alrededor del Sol, porque, basándonos en las teorías de Copérnico, lo podemos probar.a) Generalización b) Signos c) Autoridad e) Causa

17. ¿Qué tipo de razonamiento se da en el siguiente diálogo?:Ricardo: ¡La casa de Manolo se está quemando!Ana María: ¿Cómo lo sabes?Ricardo: ¿No ves el humo que sale? Y el olor, ¿no sientes olor a quemado en el aire?a) autoridad b) analogía c) generalización d) signos

Lee el siguiente diálogo: -Mas… ¿Qué creéis, señor, que debe hacerse en esta enfermedad? -¿Qué creo que debe hacerse? -Sí. -Mi opinión es que se la vuelva al lecho y que se la haga tomar como remedio una buena cantidad de pan ensopado en vino. -¿Y eso para qué, señor? -Porque hay en el vino y el pan, mezclados, una virtud simpática que hace hablar. ¿No veis claramente que no se da otra cosa a los loros y que aprenden a hablar tomando eso? -Eso es verdad. ¡Ah, qué grande hombre! ¡Pronto! Traed mucho pan y mucho vino.

18. La frase “Porque hay en el vino y el pan, mezclados, una virtud simpática que hace hablar”. Constituye una: a) Base b) Respaldo c) Tesis d) Garantía

Page 3: Prueba de argumentación

Liceo El RosarioProfesor Boris AravenaLenguaje y comunicación.

19. ¿Qué tipo de razonamiento está presente en el siguiente extracto?“He tenido tres pololos y todos han sido malos conmigo… creo que todos los hombres son igual de malos”a) Generalización b) Signos c) Autoridad e) Causa

20. La siguiente definición corresponde a un razonamiento:Es fundar la tesis, citando una persona entendida en ciertas materias o acudiendo al prestigio de alguien importante o famoso:a) por signos b) por analogía c) por causa d) por autoridad

II. ITEM DE VERDADERO Y FALSO. (2 puntos cada una)En el espacio anterior a cada enunciado coloca V o F según corresponda sin utilizar corrector. Justifica las falsas.

1. _____ Un trabajo de investigación sobre la vida de las hormigas en sociedad es un buen ejemplo de un texto argumentativo escrito.Argumento: _______________________________________________________________________

2. _____ Un debate de televisión es un programa donde se manifiesta intrínsecamente el discurso argumentativo oral.Argumento: _______________________________________________________________________

4. _____ En los mensajes de la publicidad es posible advertir notoriamente la función apelativa del discurso argumentativo.Argumento: _______________________________________________________________________

5. _____ En el orden deductivo la tesis se plantea al final del texto.Argumento: _______________________________________________________________________

6. _____ Decir que el 45% de los ataques de perros a humanos son protagonizados por animales de la raza rottweiler sería un ejemplo claro de respaldo.Argumento: _______________________________________________________________________

7. _____ En los textos argumentativos dialecticos se presenta una tesis y una contra tesis, al final se toma adopta una de ellas.Argumentos: ______________________________________________________________________ 8. _____ El texto argumentativo no se estructura en introducción desarrollo conclusión.Argumento: _______________________________________________________________________

9. _____ Una argumento debe tener tres características necesarias: aceptabilidad, suficiencia y analogía.Argumento: _______________________________________________________________________

10.- La garantía es la relación entre la base y la tesis.Argumento: _______________________________________________________________________

III. IDENTIFICAR EL TIPO DE FALACIA. (1 punto cada uno)(TIPOS: Generalización apresurada, Causa falsa, Falsa analogía, Razón irrelevante, Ataque directo, Ataque indirecto, Apelar a la misericordia, Apelar a una falsa autoridad, Premisa problemática)

1.- “La sopa es buena para la gripe porque mi abuelita siempre lo dijo”Tipo de falacia: __________________________________

2.- “En todos los políticos son corruptos, ya que el senador González y el diputado Mardones lo son”Tipo de falacia: __________________________________

3.- “Tu vida será larga, ya que la línea de la vida en tu mano es larga”Tipo de falacia: __________________________________

4.- “Por favor profesor, no me saque mala nota, mi papa me va a castigar”Tipo de falacia: __________________________________

5.- “No puedes opinar cómo es el trabajo… ¡no le has trabajado ni un día a nadie!”Tipo de falacia: __________________________________

6.- “Los automóviles son ataúdes andantes, en cada uno hay un posible muerto”Tipo de falacia: __________________________________

Page 4: Prueba de argumentación

Liceo El RosarioProfesor Boris AravenaLenguaje y comunicación.

7.- “No usas corbata, seguramente eres un desordenado”Tipo de falacia: __________________________________

9.- “Hoy hubo un terremoto en chile porque hoy hizo mucho calor”Tipo de falacia: __________________________________

10.- “Mi siquiatra me dijo que tomar mucha leche en la madrugada hace mal”Tipo de falacia: __________________________________

IV. ITEM DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS. Redacte un texto argumentativo teniendo en cuenta: Estructura, tesis, bases, garantías y respaldos. El tema es libre y puedes inventar cifras o datos que sirvan para complementar tu argumentación.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ .-