prueba de aire en el motor

Upload: carlos-vicente-guananga-ruiz

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Prueba de Aire en El Motor

    1/4

    Prueba de aire en el motor:

    Consiste en inyectar aire a presión a cada una de las cámaras de combustión para determinar las

    fugas de compresión en porcentajes de caída de presión.

     Además, permite determinar si la fuga es por anillos o válvulas e, incluso, precisar si las fugas son

    por válvula de escape o de admisión.

    Como esta prueba es continuación de la toma de compresión, no es necesario calentar el motor.

    La prueba debe acerse con el motor apagado y comien!a al retirar el purificador de aire. La

    mariposa inferior del carburador o del paso de gases del sistema de inyección debe estar 

    completamente abierta.

    "l motor, por su parte, debe estar con el cilindro #ue se va a anali!ar en el punto muerto superior 

    de la carrera de compresión.

    "l e#uipo dise$ado para este fin %medidor de fugas de compresión& se instala en el lugar de cada

    una de las bujías y se inyecta aire a presión.

    'n motor en perfectas condiciones tendrá fugas entre el ( y el )* por ciento+ con * por ciento defugas está a-n en muy buenas condiciones y se pueden considerar fugas del * al ( por ciento

    como aceptables.

    Los valores #ue se obtengan pueden ser indicativos de fugas a trav/s de válvulas #ue, en este

    caso, se pueden precisar escucando la salida de aire por el carburador %o el m-ltiple de entrada

    en los sistemas de inyección&, si se trata de problemas en la válvula de admisión, o bien por el

    tubo de escape, si ay e0cesivo desgaste en la de escape.

    1i se escuca #ue el aire escapa por el orificio de la varilla medidora de aceite o por la tapa de

    llenado, el problema está entre los anillos del pistón y el cilindro.

    1i al retirar la tapa del radiador se visuali!an burbujas o si dos cilindros contiguos presentan

    porcentajes de fugas superiores a los demás, entonces se puede afirmar #ue el empa#ue de la

    culata está averiado.

     Antes de cada lectura es indispensable ajustar en ceros el e#uipo medidor.

    2tros diagnósticos La gerencia posventa de 3idacol 1.A., importador de 3aiatsu y Peugeot, dice

    #ue antes de reali!ar cual#uier tipo de intervención para reparar el motor se deberán observar los

    reclamos del cliente en cuanto a: 4 5alta de potencia del motor 4 3ificultad del encendido en frío 4

    "0cesivo umo a!ul en el escape %el motor fuma& y consumo de lubricante por encima de lo #ue

    indica la marca 4 6ábitos de conducción, temperatura de funcionamiento, distancias y recorridos

    normales, tipo de rutas, intervalos de mantenimiento, lubricantes y filtros utili!ados.

    4 "stado de las bujías, fugas de aceite, medida de relación de compresión y balance de cilindros

    %las diferencias no deben ser superiores al )* por ciento&.

    5iat, por su parte, informa #ue ay oco síntomas: ). P/rdida de fuer!a de reacción.

    . 6umo a!ul por el escape.

    . mancas de aceite en el e0tremo final del tubo de escape 7. 8astros de aceite en las bujías.

    (. 8uidos anormales especialmente al acelerar.

    9. 5ugas generali!adas de aceite por el empa#ue de la tapa de válvulas, culata, cárter, etc/tera.

    . Prueba de fugas de compresión: si /stas superan el )* por ciento, ay #ue intervenir el motor.

  • 8/15/2019 Prueba de Aire en El Motor

    2/4

    ;. Prueba de consumo de aceite. Para los motores del 5iat 'no, el má0imo consumo de aceite es

    un cuarto de galón %A, s.f.&

    Prueba de compresión:

    "l motor de nuestro automóvil podría describirse como una bomba de aire #ue succiona,

    comprime y e0plota. La compresión es la presión #ue crea el pistón al moverse de P?@ a P?1, es

    decir, de abajo acia arriba con la finalidad de apretar a su má0ima e0presión la me!cla de aire y

    gasolina #ue despu/s provocará la e0plosión. La compresión es importante en un motor degasolina por#ue de ella dependerá la fuer!a con la #ue se mueva nuestro veículo.

    5inalidad:

    8eali!ar las pruebas de compresión a un motor podría ser -til para nosotros en el ejemplo de si

    deseamos ad#uirir un auto #ue ya a sido usado, ya #ue con estas pruebas podemos saber cual

    es el estado del motor en sus partes internas como lo son: anillos de pistón, el empa#ue de la

    cabe!a del motor, las válvulas, etc.

    Los pasos a seguir para reali!ar las pruebas de compresión son:

    ). Poner el motor a temperatura normal de funcionamiento.. uitar todas las bujías del motor.. 3esconectar el cable positivo de la bobina de encendido.7. Conectar el compresómetro en el orificio de la bujía no. )(. 3ar marca durante 7 o ( segundos y anotar la lectura.9. 8eali!ar la prueba en todos los cilindros para dar un diagnóstico de acuerdo a las lecturas.

    %1>A, emeta, *))&

    1@B2?A1 3" P82DL"?A1 3" C2?P8"1@2B

    Cuando un motor tiene problemas de compresión puede presentar alguno o varios de los

    siguientes síntomas

    ). "0pulsa umo de cual#uier color.. "s necesario acelerar más de lo normal para despla!arse %falta de potencia&.. "levado consumo de combustible.7. Las revoluciones en ralentí son muy variables.(. Problemas de arran#ue.9. 1e apaga constantemente.. Consume agua o refrigerante

    CA'1A1 3" P82DL"?A1 3" C2?P8"1@2B

    ). Las causas de una mala compresión se deben a #ue la cámara no tiene el selladonecesario y e0isten fugas por alg-n elemento de la cámara, por ejemplo:

    . Agujero de la bujía: La bujía puede estar mal colocada, no apretada o el agujero y>o rosca

    pudiera estar da$ado. Eálvulas: 'na válvula da$ada no permite un buen asentamiento en el orificio de la cabe!a

    del motor, permitiendo fugas. Eálvulas #uemadas, desgastadas, con rasgu$os, dobladas

    pueden ser la causa. Así mismo resortes vencidos o da$ados.7. Anillos del Pistón: 1i los anillos del pistón están flojos en el pistón o en la camisa se

    presentan fugas.(. Funta de Cabe!a: 'na junta de cabe!a da$ada, mal apretada, mal asentada o mal

    seleccionada permitirá fugas.9. Cabe!a da$ada: 'na cabe!a de motor con grietas permitirá fugas.. Dlo#ue del motor: 1i el blo#ue del motor presenta cuarteaduras en alguno de los cilindros

    entonces se presentan fugas.

  • 8/15/2019 Prueba de Aire en El Motor

    3/4

  • 8/15/2019 Prueba de Aire en El Motor

    4/4

    altitud %aire menos denso&, menor será el 6g, o las pulgadas de mercurio en la lectura de vacío.

    Por ejemplo, un ralentí de un motor a 6g a nivel del mar mostrará apro0imadamente ) 6g a

    (.*** pies %)(,7 m& de altura. A )*.*** pies %*7,; m& de altitud, el mercurio se leerá

    apro0imadamente a ) 6g. %1>A, eoenespanol, s.f.&

    1íntomas de una fuga de vacío en un automóvil

    'na fuga de vacío del motor es un problema automotri! com-n #ue puede producir una variedad

    de síntomas mecánicos y operativos. @mpactando negativamente en la presión de vacío naturaldel motor, una fuga de vacío puede impedir seriamente el rendimiento de un coce. Lo #ue sigue

    es una breve lista de los síntomas más comunes de una fuga de vacío en un automóvil. %1>A,

    eoenespanol, s.f.&

    LA L"C'8A 3" EAC@2 1" 6AC" C2B "L ?228 5'BC@2BAB32

    Los motores a combustión de gasolina, en buenas condiciones, generan un vacío o succión, en el

    manifold de admisión, entre ) a pulg 6g.%pulgadas de mercurio& en promedio.

    La lectura normal o básica, varía de acuerdo con la altitud y las condiciones atmosf/ricas. %cada

    )*** pies de altitud las lecturas disminuyen ) a pulg g&. los motores de ; cilindros generanlecturas más altas, dentro del mismo rango.

    La erramienta usada, para este tipo de análisis, es similar a la mostrada en la fotografía.

    %vacuometro&

    "l tipo de vacuometro mostrado en la ilustración+ tambi/n sirve para generar vacío y aplicarlo a

    los componentes, para comprobar su funcionamiento. %1>A, automecanico, *)(&

    BibliografíaS/A. (25 de mayo de 2011). emeta. Obtenido de emeta: http://emeta.ed.m!/taller/"p#$0

    S/A. (12 de ago%to de 2015). automecanico. Obtenido de atome&ani&o:http://atome&ani&o.&om/ato2002/diag'a&io.html

    S/A. (%.f.). automecanico. Obtenido de atome&ani&o:http://atome&ani&o.&om/ato2002/'a&io.html

    S/A. (%.f.). e-auto. Obtenido de http://.eato.&om.m!/manal*detalle.php"manal*id#20+

    S/A. (%.f.). ehowenespanol. Obtenido de ehoene%panol:http://.ehoene%panol.&om/motor'ehi&lo&rea'a&ioinfo*2,,2,0/

    S/A. (%.f.). ehowenespanol. Obtenido de ehoene%panol:

    http://.ehoene%panol.&om/%intoma%fga'a&ioatomo'ilhe&ho%*1,,$-/

    S/A. (%.f.). El tiempo. Obtenido de l tiempo:http://.eltiempo.&om/ar&hi'o/do&mento/A,20,