prueba cuento galeano

1
1945. Princeton. Einstein 1. ¿Por qué "Albert Einstein se siente como si su propia mano hubiera apretado el botón"? 2. ¿Por qué el texto dice que "reparar cañerías o levantar paredes es inofensivo"? 3. ¿Qué teoría desarrolló que le permitió ganar el Premio Nobel? 4. De acuerdo a la breve descripción que se realiza del científico, ¿cómo era de niño? 5. Escribe un sinónimo de la expresión "papando moscas". 6. Escribe tu opinión acerca de la aplicación de los descubrimientos de la ciencia para la guerra. 7. Indica cuál es el referente de los pronombres remarcados en el texto. 8. Pasa a discurso indirecto la intervención del profesor. 9. Reconoce una perífrasis en el texto y explica en qué consiste. 10. Analiza el siguiente grupo sintáctico nominal: el humo de su larguísima pipa. 11. Realiza el análisis sintáctico de los enunciados subrayados. Albert Einstein se siente como si su propia mano hubiera apretado el botón. Él no hizo la bomba atómica pero la bomba atómica no hubiera sido posible sin sus descubrimientos. Ahora Einstein quisiera haber sido otro, haberse dedicado al inofensivo oficio de reparar cañerías o levantar paredes en vez de andar averiguando secretos de la vida, que otros usan para aniquilarla. Cuando era niño, un profesor le dijo: - Nunca llegarás a nada. Papando moscas, con cara de estar en la luna, él se preguntaba cómo sería la luz vista por alguien que pudiera cabalgar un rayo. Cuando se hizo hombre, encontró la respuesta, que resultó ser la teoría de la relatividad. Recibió un premio Nobel y mereció varios

Upload: francisco-xixo-nunez-valenzuela

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

prueba cuento de eduardo galeano

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba cuento galeano

1945. Princeton. Einstein  

1. ¿Por qué "Albert Einstein se siente como si su propia mano hubiera apretado el botón"?2. ¿Por qué el texto dice que "reparar cañerías o levantar paredes es inofensivo"?3. ¿Qué teoría desarrolló que le permitió ganar el Premio Nobel?4. De acuerdo a la breve descripción que se realiza del científico, ¿cómo era de niño?5. Escribe un sinónimo de la expresión "papando moscas".6. Escribe tu opinión acerca de la aplicación de los descubrimientos de la ciencia para la guerra.7. Indica cuál es el referente de los pronombres remarcados en el texto.8. Pasa a discurso indirecto la intervención del profesor.9. Reconoce una perífrasis en el texto y explica en qué consiste.10. Analiza el siguiente grupo sintáctico nominal: el humo de su larguísima pipa.11. Realiza el análisis sintáctico de los enunciados subrayados.

  Albert Einstein se siente como si su propia mano hubiera apretado el botón. Él no hizo la bomba atómica pero la bomba atómica no hubiera sido posible sin sus descubrimientos. Ahora Einstein quisiera haber sido otro, haberse dedicado al inofensivo oficio de reparar cañerías o levantar paredes en vez de andar averiguando secretos de la vida, que otros usan para aniquilarla.    Cuando era niño, un profesor le dijo:    - Nunca llegarás a nada.    Papando moscas, con cara de estar en la luna, él se preguntaba cómo sería la luz vista por alguien que pudiera cabalgar un rayo. Cuando se hizo hombre, encontró la respuesta, que resultó ser la teoría de la relatividad. Recibió un  premio Nobel y mereció varios más, por las respuestas que desde entonces ha encontrado para otras preguntas, nacidas del misterioso vínculo entre las sonatas de Mozart y el teorema de Pitágoras o nacidas de los desafiantes arabescos que dibuja, en el aire, el humo de su larguísima pipa.    Einstein creía que la ciencia era una manera de revelar la belleza del universo. El más célebre de los sabios tiene los más tristes ojos de la historia humana.

Eduardo Galeano, "El siglo del viento"