prueba comunicación - segundo grado

5
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Institución Educativa: ______________________________________________ Apellidos y nombres: _____________________________________________________ Estimados y estimadas estudiantes: ¡Bienvenidos! La siguiente prueba tiene la finalidad recoger información sobre lo que ya sabes. Por lo tanto, responde solo lo que sepas y no te preocupes por las dificultades que tengas, porque eso nos servirá a los profesores para ayudarte a aprender. Tienes 45 minutos para desarrollar la prueba. ____________________________________________________________________ ____________ Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean a continuación: TEXTO 1 Hoy es el Día del No fumador, fecha que se ha instituido en el mundo entero con la finalidad que la población tome conciencia acerca de los peligros que ocasiona el tabaquismo. Precisamente sobre el consumo del tabaco voy a tratar ahora, debido a que es imprescindible que todos manejemos la mayor cantidad posible de información sobre el tema. En primer lugar, analizaré las causas del tabaquismo y luego explicaré algunas de sus consecuencias. Las causas por las que la gente fuma son múltiples. Muchos fumadores señalan que recurren al cigarro con la finalidad de relajarse, buscan escapar de la rutina a través del tabaco. Otros fumadores fuman por presión social, son los conocidos “fumadores sociales”. Por último, una gran cantidad de fumadores señala que la causa de su hábito es el intentar combatir el aburrimiento. Se fuma para llenar el tiempo en el que no se hace nada más. En cuanto a las consecuencias que el tabaquismo provoca debe mencionarse, en primer lugar, el número de incidencias en las enfermedades tales como el incremento de ataques al corazón, enfisemas o úlceras.

Upload: luis-azorsa

Post on 16-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

---

TRANSCRIPT

PRUEBA DE DIAGNSTICO DEL REA DE COMUNICACIN SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Institucin Educativa: ______________________________________________Apellidos y nombres: _____________________________________________________Estimados y estimadas estudiantes: Bienvenidos! La siguiente prueba tiene la finalidad recoger informacin sobre lo que ya sabes. Por lo tanto, responde solo lo que sepas y no te preocupes por las dificultades que tengas, porque eso nos servir a los profesores para ayudarte a aprender. Tienes 45 minutos para desarrollar la prueba.________________________________________________________________________________Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que se plantean a continuacin: TEXTO 1Hoy es el Da del No fumador, fecha que se ha instituido en el mundo entero con la finalidad que la poblacin tome conciencia acerca de los peligros que ocasiona el tabaquismo. Precisamente sobre el consumo del tabaco voy a tratar ahora, debido a que es imprescindible que todos manejemos la mayor cantidad posible de informacin sobre el tema. En primer lugar, analizar las causas del tabaquismo y luego explicar algunas de sus consecuencias. Las causas por las que la gente fuma son mltiples. Muchos fumadores sealan que recurren al cigarro con la finalidad de relajarse, buscan escapar de la rutina a travs del tabaco. Otros fumadores fuman por presin social, son los conocidos fumadores sociales. Por ltimo, una gran cantidad de fumadores seala que la causa de su hbito es el intentar combatir el aburrimiento. Se fuma para llenar el tiempo en el que no se hace nada ms.En cuanto a las consecuencias que el tabaquismo provoca debe mencionarse, en primer lugar, el nmero de incidencias en las enfermedades tales como el incremento de ataques al corazn, enfisemas o lceras.En el caso de las mujeres fumadoras, los riesgos son mayores, estas tienen ms posibilidades de desarrollar osteoporosis y de provocar enfermedades a sus hijos mientras los llevan en el vientre. Podemos concluir que las causas para fumar son mltiples, tanto as que cada fumador podra decir algo distinto al respecto, pero lo que es invariable es que el fumar deteriora considerablemente la salud del que fuma sin mencionar el dao que se causa a los fumadores pasivos o al ambiente.

1. Cul es el tema del texto ledo?a. El Da del No Fumador.b. El consumo de drogas.c. Las consecuencias del tabaquismo.d. El consumo de tabaco.

2. 3. Con qu propsito se habr escrito el texto ledo?a. Argumentar sobre las enfermedades que sufren los fumadores.b. Describir las causas y consecuencias del consumo de tabaco.c. Informar y explicar sobre el consumo del tabaco.d. Recordar el Da del No fumador.

4. El tipo de texto ledo es: a. Expositivo.b. Argumentativo.c. Narrativo.d. Descriptivo.

5. En el texto, la palabra deteriora significa:a. atacab. maltratac. alarmad. molesta

6. Un texto expositivo consta de las siguientes partes (estructura): a. Tesis desarrollo conclusin.b. Presentacin - cuerpo - despedida.c. Introduccin desarrollo conclusin.d. Inicio nudo desenlace.

7. La distribucin de subtemas por prrafos que presenta el texto es:

a. Prrafo 1: Presentacin del problemaPrrafo 2: Causas del hbito de fumarPrrafo 3 y 4 Consecuencias del consumo de drogasPrrafo 5: Conclusin

b. Prrafo 1: InicioPrrafo 2: Causas para fumarPrrafo 3 y 4: Enfermedades de fumadoresPrrafo 5: Despedida

c. Prrafo 1: Planteamiento inicialPrrafo 2: Causas del tabaquismoPrrafo 3: Enfermedades de los hombres fumadoresPrrafo 4: Enfermedades de las mujeres fumadorasPrrafo 5: Desenlace

d. Prrafo 1: IntroduccinPrrafo 2: Causas para el consumo del tabacoPrrafo 3 y 4: Consecuencias por el consumo del tabacoPrrafo 5: Conclusin

8. Consideras que el tema y las ideas que se desarrollan en el texto responden al propsito planteado por el autor? por qu?

9.

TEXTO 2ROSA PARA ELLA Y CELESTE PARA LReglas desiguales para los varones y las mujeres. Quin las estableci?

CONTROL

NARRADORADos bebs estn juntos en la cuna y uno le pregunta al otro:BEB 1 Psst oye, t eres hombre o mujer?

NARRADORAEl segundo beb se queda pensando, levanta la sabanita y se miradetalladamente. Luego, responde al primero:BEBE2 (RIENDO) Yo soy hombre.BEB 1 Y cmo lo supiste, dime?BEB 2 Porque mis medias son celestes.

CANCIN Por cada mujer que ni un martillo sabe usarHay un hombre que ni un plato sabe preparar.Quin dictamin que el mundo debe ser as,rosa para ella y celeste para m?

MUJER1 Ya no aguantoLavar, planchar, la ropa, la comida y ahora el nio! (BEBE LLORA)HOMBRE1 (FELIZ) Ya estoy listo, mujer!MUJER1 Y a dnde vas t?HOMBRE1 (SILBANDO) Te dije que quera verme con los amigosMUJER1 Ah, s?... Y el nio? Est con fiebre. Quin lo lleva al hospital?HOMBRE1 Ese nio tuyo es un llorn Chao, cario! (PORTAZO)

CANCIN

Por cada mujer encadenada al hogarHay un hombre intil para la paternidadQuin dictamin que el mundo debe ser as,la casa para ella y la calle para m?

MUJER2 (LLORA) Eres indiferente fro No puedo contar contigo para nada. No puedo ms

HOMBRE2 T y tus cosas Ya no sigas llorando que me desesperas!... Mejor me voy de esta casa (PORTAZO)

CANCIN Por cada mujer cansada de llorarporque una hembra debe ser emocionalHay un hombre ya cansado de aguantar lgrimas,ternura que no puede mostrar.Quin dictamin que el mundo debe ser asRosa para ella y celeste para m?

LOCUTORA Quin dictamin, quin estableci esas reglas?Dios?... El diablo?... La naturaleza?... La gentica?CANCIN Rosa para ella y celeste para m

10. En el siguiente cuadro, identifica y marca con un aspa (X) los enunciados que corresponden a hechos u opiniones segn corresponda. Luego, encierra en un crculo la alternativa de respuesta correcta.

NENUNCIADOHECHOS

OPININ

1El nio est con fiebre

2Por cada mujer que ni un martillo sabe usar, hay un hombre que ni un plato sabe preparar

3Dos bebs estn juntos en la cuna

4Por cada mujer encadenada al hogar, hay un hombre intil para la paternidad

a. Los enunciados 1 y 2 son hechos y los enunciados 3 y 4 son opiniones.b. Los enunciados 1 y 3 son hechos y los enunciados 2 y 4 son opiniones.c. Los enunciados 1 y 4 son hechos y los enunciados 2 y 3 son opiniones.d. Los enunciados 1 y 2 son hechos y los enunciados 3 y 4 son opiniones.

11. Qu significa el ttulo del texto Rosa para ella y celeste para l?

a. La igualdad de gnero en los roles que cumplen el hombre y la mujer.b. Las caractersticas del machismo y el maltrato a la mujer.c. Los colores que se usan para diferenciar a los nios y a las nias. d. La imagen o idea que la sociedad impone al hombre y a la mujer.

12. Escribe un comentario y fundamenta tu posicin, a favor o en contra, de una idea o hecho planteado en el texto.