prueba comprensión lectora marzo 2016

3
COLEGIO LOS AGUSTINOS Formando personas a través de la Fe, la Cultura y el Deporte PRUEBA Comprensión lectora PRIMER AÑO MEDIO 2016 NOMBRE:…………………………………………… Curso………..… nº lista……… marzo de 2016 Objetivo: Aplicar estrategias de comprensión lectora Habilidad: Comprensión lectora Eje temático: Comprensión lectora INSTRUCCIONES GENERALES: La evaluación tiene una duración de 75 minutos. El alumno /a NO puede abandonar la sala de clases durante el proceso evaluativo. La evaluación es de carácter individual. Cualquier conducta dudosa será sancionada. Debe utilizar lápiz pasta color azul o negro. El uso de corrector u otra forma de corregir su respuesta la invalidará. El puntaje total de la prueba es de 12 puntos El puntaje mínimo de aprobación corresponde al 60%, es decir 7 puntos= nota 4,0 I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Ennegrezca la letra que considere correcta frente a cada afirmación. Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas 1 a 12 QUÉ HACER ANTE UNA CATÁSTROFE NATURAL Donde quiere que te encuentres puede ocurrir una emergencia, por eso es muy importante que te informes y actúes con precaución. Te sugerimos aplicar estas recomendaciones en los siguientes casos. TERREMOTO 1. Identifica las zonas de seguridad del lugar en el que te encuentras y establece las vías de evacuación. 2. Durante el sismo no corras, muévete hacia un lugar seguro y espera a que termine el movimiento. Si no puedes sostenerte de pie, mantén la calma y observa con atención al entorno. Busca un lugar hacia donde desplazarte en cuanto disminuya la intensidad del movimiento y luego evacúa la zona. 3. Aléjate de ventanas, vitrinas, vidrios y objetos que puedan caer sobre tu cuerpo. 4. No uses ascensores. TSUNAMI 1. Si te encuentras en una ciudad costera, dedica un tiempo a conocer las vías de evacuación y las posibles salidas para escapes de emergencia. 2. Si ocurre un sismo violento, ten presente que si te mantienes en pie con dificultad es muy probable que ocurra un tsunami dentro de los próximos 20 minutos. 3. Evacua prontamente a pie hacia las zonas de seguridad habilitadas. No debes esperar a recibir una alerta. 4. No regreses a recoger tus pertenencias, lo más importante es que salves tu vida. 5. Si no puedes ir hacia un sector alto sube al techo de una construcción firme o a un piso superior. 6. Mantente lejos de ríos y esteros, pues estos son cursos de agua por sonde un tsunami puede penetrar fácilmente varios kilómetros tierra adentro. 7. Si te encuentras en alguna embarcación, avanza mar adentro y espera a que haya pasado todo el evento. ERUPCIÓN VOLCÁNICA 1. Si te encuentras en las cercanías de un volcán y percibes ruidos o sismos, avisa inmediatamente a las autoridades locales 2. Si te das cuenta que hay un cambio en el color, olor y temperatura en el agua en los cursos cordilleranos u observas, avisa inmediatamente a las autoridades locales, pues son indicios de que una actividad volcánica está comenzando. 3. Si comienza la erupción con ceniza inicia la evacuación del lugar siguiendo las indicaciones de las autoridades.

Upload: patricia-yanez-lara

Post on 14-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA Comprensión Lectora Marzo 2016

COLEGIO LOS AGUSTINOSFormando personas a través de la Fe, la Cultura y el Deporte

PRUEBA   Comprensión lectora PRIMER AÑO MEDIO 2016

NOMBRE:…………………………………………… Curso………..… nº lista……… marzo de 2016

Objetivo: Aplicar estrategias de comprensión lectora

Habilidad: Comprensión lectora

Eje temático: Comprensión lectora

INSTRUCCIONES GENERALES: La evaluación tiene una duración de 75 minutos. El alumno /a NO puede abandonar la sala de clases durante el proceso evaluativo. La evaluación es de carácter individual. Cualquier conducta dudosa será sancionada.Debe utilizar lápiz pasta color azul o negro. El uso de corrector u otra forma de corregir su respuesta la invalidará. El puntaje total de la prueba es de 12 puntosEl puntaje mínimo de aprobación corresponde al 60%, es decir 7 puntos= nota 4,0I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Ennegrezca la letra que considere correcta frente a cada afirmación. Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas 1 a 12

QUÉ HACER ANTE UNA CATÁSTROFE NATURAL

Donde quiere que te encuentres puede ocurrir una emergencia, por eso es muy importante que te informes y actúes con precaución. Te sugerimos aplicar estas recomendaciones en los siguientes casos.

TERREMOTO

1. Identifica las zonas de seguridad del lugar en el que te encuentras y establece las vías de evacuación.

2. Durante el sismo no corras, muévete hacia un lugar seguro y espera a que termine el movimiento. Si no puedes sostenerte de pie, mantén la calma y observa con atención al entorno. Busca un lugar hacia donde desplazarte en cuanto disminuya la intensidad del movimiento y luego evacúa la zona.

3. Aléjate de ventanas, vitrinas, vidrios y objetos que puedan caer sobre tu cuerpo.

4. No uses ascensores.

TSUNAMI

1. Si te encuentras en una ciudad costera, dedica un tiempo a conocer las vías de evacuación y las posibles salidas para escapes de emergencia.

2. Si ocurre un sismo violento, ten presente que si te mantienes en pie con dificultad es muy probable que ocurra un tsunami dentro de los próximos 20 minutos.

3. Evacua prontamente a pie hacia las zonas de seguridad habilitadas. No debes esperar a recibir una alerta.

4. No regreses a recoger tus pertenencias, lo más importante es que salves tu vida.

5. Si no puedes ir hacia un sector alto sube al techo de una construcción firme o a un piso superior.

6. Mantente lejos de ríos y esteros, pues estos son cursos de agua por sonde un tsunami puede penetrar fácilmente varios kilómetros tierra adentro.

7. Si te encuentras en alguna embarcación, avanza mar adentro y espera a que haya pasado todo el evento.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

1. Si te encuentras en las cercanías de un volcán y percibes ruidos o sismos, avisa inmediatamente a las autoridades locales

2. Si te das cuenta que hay un cambio en el color, olor y temperatura en el agua en los cursos cordilleranos u observas, avisa inmediatamente a las autoridades locales, pues son indicios de que una actividad volcánica está comenzando.

3. Si comienza la erupción con ceniza inicia la evacuación del lugar siguiendo las indicaciones de las autoridades.

4. Si se inicia la erupción evacua la zona inmediatamente.

Si durante uno de estos eventos te encuentras en cama, debido a enfermedad, descanso o sueño, tendrás que levantarte y actuar con rapidez. Sé precavido o precavida, deja tus zapatos cerca y listos para ponértelos. Ten a mano linterna, pilas para radio y agua. Mantén siempre tu teléfono celular cargado y, después del evento, sólo envía mensajes de texto.Estar preparado y seguir estas recomendaciones te permitirá enfrentar con seguridad la indomable naturaleza que cubre nuestro país.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?a) Las recomendaciones de precaución ante eventos catastróficos

pueden salvar la vida de muchas personas.b) Los terremotos y otros eventos se pueden enfrentar si estamos

preparadosc) Es importante informarse sobre cómo actuar con precaución ante

catástrofes naturales

Page 2: PRUEBA Comprensión Lectora Marzo 2016

COLEGIO LOS AGUSTINOSFormando personas a través de la Fe, la Cultura y el Deporte

d) Al salir de vacaciones es necesario tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades

e) Es fundamental seguir estas instrucciones para salvar la vida en caso de emergencias.

2. En una zona costera, después de un terremoto, ¿cuánto tiempo aproximado puede transcurrir antes de un tsunami?

a) 15 minutosb) 60 minutosc) 20 minutosd) Dos horase) Una hora

3. ¿Qué es lo primero que debes hacer al llegar a una ciudad costera?

a) Seguir las instrucciones de la autoridadb) Ser precavido y mantener agua, pilas y teléfono cargadoc) Mantener la calmad) Avisar a la autoridad toda situación extrañae) Identificar las vías de evacuación y salidas de escape.

4. En un evento catastrófico es importante mantener la calma porque:

a) Es necesario prestar adecuada atención a las cosas que pasan para tomar las decisiones correctas

b) De ese modo las personas sabrán hacia dónde evacuarc) Sólo así podrán ver con claridad qué es lo que está ocurriendo

mientras pasa el sismo.d) De ese modo no provocarán un caos sociale) Hay que pensar en los niños y ancianos antes de tener reacciones

que no ayudan a realizar una evacuación segura.

5. Una de las diferencias entre un terremoto y una erupción es que:

a) La erupción afecta el curso del agua, el terremoto nob) El terremoto es imprevisible, la erupción noc) La erupción es menos riesgosa que el terremotod) El terremoto es más dañino que la erupcióne) La erupción afecta sólo a una localidad, en cambio el terremoto se

extiende por varias zonas del país

6. Según el texto, una persona informada, probablementea) Subirá a un volcán activo con absoluta confianzab) Sentirá que está muy bien protegidac) No temerá a las catástrofes naturalesd) Estará permanentemente atenta a los cambios que ocurran en su

entorno natural

e) Enseñará a otras personas las medidas de prevención y acción ante catástrofes

7. ¿Qué significa la palabra habilitadas en el enunciado zonas de seguridad habilitadas

a) Tener el permiso del alcaldeb) Registrar menos cantidad de accidentesc) Lugar ideal para encuentros masivosd) Lugar apto para dar cumplimiento a determinadas exigenciase) Zona de reuniones masiva en eventos especiales

8. Se infiere del texto que una persona bien informadaa) Podrá salvar su vida en una catástrofeb) No correrá riesgo algunoc) Ninguna catástrofe la afectarád) Sabrá cuándo obedecer a las autoridadese) Espera siempre las indicaciones de las autoridades para no

generar caos

9. En el texto, un hecho esa) Mantenerse informado para una evacuación expeditab) Entender que lo más importante es salvar la vidac) Comprender que siempre hay que seguir las instrucciones de las

autoridadesd) El cambio de color, olor y temperatura en el agua previo a una

erupcióne) Sólo enviar mensajes de texto, después del evento

10. ¿Cuál es el principal propósito del autor?a) Persuadirb) Entretenerc) Enseñar d) Motivar e) Informar

11. ¿Qué enunciado contiene una personificación?a) Si se inicia la erupción evacuab) No debes esperar a recibir una alertac) La indomable naturaleza que cubre nuestro paísd) Hay un cambio en el color, olor y temperatura en el agua en los

cursos cordilleranose) Aléjate de ventanas, vitrinas, vidrios y objetos que puedan caer

sobre tu cuerpo

12. ¿Cuál de las siguientes opciones es un resumen del texto?

Page 3: PRUEBA Comprensión Lectora Marzo 2016

COLEGIO LOS AGUSTINOSFormando personas a través de la Fe, la Cultura y el Deporte

a) Los terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas exigen a las autoridades elaborar planes de evacuación y de información para que la gente salve su vida

b) Las catástrofes naturales ocurren imprevistamente, por eso es necesario informarse sobre cómo actuar frente a un terremoto, tsunami o erupción y seguir las recomendaciones dadas

c) La información preventiva es fundamental para salvar la vida en eventos naturales caóticos

d) Informarse sobre los tipos de eventos catastróficos ayuda a prevenir y salvar vidas

e) Informarse sobre cómo actuar en caso de catástrofes naturales