prueba argumenatción nocturna

6
Liceo El Rosario Prof. Boris Aravena Prueba de Lenguaje y Comunicación Argumentación Nombre: ___________________________________ Curso: ________ fecha: ____________ (26 puntos total. 16 puntos para un 4.0. 60 % de exigencia) Objetivo: Los estudiantes son capaces de comprender un texto argumentativo mediante la identificación de las características generales de este. Contenido: Argumentación. Primera Parte: Selección única. Marque la alternativa que considere correcta. (1 ¨Punto c/u, 16 puntos total) 1.- Argumentar consiste en a) Desarrollar un tema de manera exhaustiva. b) Dar razones para defender o refutar una opinión o tesis. c) Plantear distintos puntos de vista sobre un tema. d) Defender una tesis. e) Exponer razones para convencer a otros. 2.- La finalidad de la argumentación es a) Hacer prevalecer la opinión personal sobre la de los otros. b) Guiar al receptor hacia una toma de decisiones. c) Convencer o persuadir a alguien sobre un asunto determinado. d) Conmover al receptor ante una realidad cuestionable. e) Dar razones valederas y comprobables. 3.- La tesis es un(a) a) Razonamiento por medio del cual se intenta probar una idea. b) Idea u opinión que pretende alcanzar aceptación general. c) Enunciado implícito de carácter obvio. d) Proposición que sirve de fundamento para sostener una idea. e) Afirmación objetiva que se somete a examen . 4.- La argumentación dialéctica es aquella que a) Presenta tesis y contratesis. b) Expone una tesis y argumentos que lo apoyan.

Upload: boris-aravena-contreras

Post on 27-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba Argumenatción Nocturna

TRANSCRIPT

Liceo El RosarioProf. Boris AravenaPrueba de Lenguaje y ComunicacinArgumentacinNombre: ___________________________________ Curso: ________ fecha: ____________(26 puntos total. 16 puntos para un 4.0. 60 % de exigencia)Objetivo: Los estudiantes son capaces de comprender un texto argumentativo mediante la identificacin de las caractersticas generales de este.Contenido: Argumentacin.

Primera Parte: Seleccin nica.Marque la alternativa que considere correcta. (1 Punto c/u, 16 puntos total)1.- Argumentar consiste ena)Desarrollar un tema de manera exhaustiva.b)Dar razones para defender o refutar una opinin o tesis.c)Plantear distintos puntos de vista sobre un tema.d)Defender una tesis.e)Exponer razones para convencer a otros.

2.- La finalidad de la argumentacin esa)Hacer prevalecer la opinin personal sobre la de los otros.b)Guiar al receptor hacia una toma de decisiones.c)Convencer o persuadir a alguien sobre un asunto determinado.d)Conmover al receptor ante una realidad cuestionable.e)Dar razones valederas y comprobables.

3.- La tesis es un(a)a)Razonamiento por medio del cual se intenta probar una idea.b)Idea u opinin que pretende alcanzar aceptacin general.c)Enunciado implcito de carcter obvio.d)Proposicin que sirve de fundamento para sostener una idea.e)Afirmacin objetiva que se somete a examen.4.- La argumentacin dialctica es aquella quea)Presenta tesis y contratesis.b)Expone una tesis y argumentos que lo apoyan.c)Argumenta y finalmente expone la tesis.d)Carece de contraargumentos.e)Posee variados razonamientos para refutar una tesis.

5.- Cul es la tesis que presenta el siguiente texto?Los nios pobres tienen menos posibilidades de exponerse a estmulos como juegos educativos, msica o libros, entre otros, por lo que la educacin preescolar se transforma en algo esencial para ellos: a travs de ella pueden llegar con ms herramientas al colegio y exhibir un mejor rendimiento, con oportunidades ms parecidas a quienes pertenecen a grupos de mayores ingresos. La Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE) dice que invertir en educacin parvularia puede reducir la necesidad de realizar costosas inversiones posteriores para abordar el fracaso acadmico, la desercin y posibles conductas antisociales. As, por ejemplo, segn el Perry Preeschool Study de 2003, de quienes han pasado por la educacin preescolar, un 65% egresa de la educacin media, mientras que de quienes no asisten al jardn infantil, slo un 45% lo logra.Editorial. La Tercera, 8 de agosto de 2005

a)La educacin parvularia reduce el fracaso acadmico posterior.b)La educacin preescolar es importante para el desarrollo del nio.c)El nio con educacin preescolar tiene mejores posibilidades de egresar de educacin media.d)Los juegos educativos son una herramienta que permite salir de la pobreza.e)Los nios pobres tienen menos posibilidades de educarse a travs de estmulos atractivos.

6.- Cul de las siguientes tesis aparece formulada correctamente?a)La solucin a los incendios forestales no est en tomar medidas legales que prohban vender la madera quemada.b)Nos parecen abusivos y vergonzosos los anuncios destinados al consumidor infantil.c)Para combatir los fanatismos hara falta ms que la ley.d)Hay matrimonios bien avenidos que molestan a terceros, y ese parece ser el caso del Sernac.e)La eleccin de una carrera es un proceso lento que implica reflexionar y, sobre todo, aferrarse a las redes de apoyo en vez de aislarse.

Identifica el modo de razonamiento lgico.1. Supongo que Nancy ha sostenido una discusin con Diego esta maana, pues desde entonces que ella no le habla, lo evita y no contesta sus llamados telefnicos. A) razonamiento por signos.B) razonamiento por causa. C) razonamiento por analoga. D) razonamiento por generalizacin.E) razonamiento por autoridad.

2.Seores, no hay duda de que para la construccin del nuevo edificio, se necesitan 50 toneladas de hormign y 20 toneladas de fierro. Los clculos han sido ratificados por el ingeniero cuya experiencia en clculos y medidas es conocida por todos ustedes.A) razonamiento por signos. B) razonamiento por causa. C) razonamiento por analoga. D) razonamiento por generalizacin.E) razonamiento por autoridad.

3. El corazn es el rgano ms importante del cuerpo y constituye el motor de todo el sistema circulatorio pues, al igual que una bomba de agua, impulsa la sangre hacia todos los rincones del organismos. Sin l la irrigacin sangunea que alimenta todas las clulas, incluidas las del cerebro, no sera posible. A) razonamiento por signos. B) razonamiento por causa. C) razonamiento por analoga. D) razonamiento por generalizacin. E) razonamiento por autoridad.

4.Chile es tierra de poetas sin duda: basta hacer memoria y recordar a Gabriela Mistral, la primera en ganar el Premio Nobel de literatura 1945 y Pablo Neruda (Nbel de Literatura en 1971) para proseguir luego una larga lista que incluye a Huidobro, de Rokha, Parra, Rojas, Lihn, Zurita, etc. A) razonamiento por signos. B) razonamiento por causa. C) razonamiento por analoga. D) razonamiento por generalizacin. E) razonamiento por autoridad.

5. Se debera castigar severamente el fumar en pblico. Quien lo hace est cometiendo un homicidio con las personas que lo rodean, es como si les estuviese inyectando veneno en pequeas dosis. A) Sintomtico o por signo.B) Causal. C) Analgico.D) Generalizacin. E) Autoridad.

6. Pensando en la inagotable reserva de smbolos por los que Dios, a travs de sus criaturas, nos habla de la vida eterna. Pero el universo es an ms locuaz de lo que crea Alain, y no slo habla de las cosas ltimas (en cuyo caso siempre lo hace de un modo oscuro), sino tambin de las cercanas, y en esto es clarsimo. Me da casi vergenza tener que repetirte lo que deberas saber. En la encrucijada, sobre la nieve an fresca, estaban marcadas con mucha claridad las improntas de los cascos de un caballo, que apuntaban hacia el sendero situado a nuestra izquierda. Esos signos, separados por distancias bastante grandes y regulares, decan que los cascos eran pequeos y redondos, y el galope muy regular. De ah deduje que se trataba de un caballo, y que su carrera no era desordenada como la de un animal desbocado.. Umberto Eco, El Nombre de la rosa (fragmento) A) Sintomtico o por signo.B) Causal. C) Analgico.D) Generalizacin. E) Autoridad.

7. Debes tomarte tus remedios cada ocho horas exactas, porque el mdico lo indic. A) Sintomtico o por signo. B) Causal. C) Analgico. D) Generalizacin. E) Autoridad. 8. Si a una persona le roban, el hecho es investigado y el culpable es castigado. Por qu nadie investiga los intereses de las financieras? A) Sintomtico o por signo. B) Causal. C) Analgico. D) Generalizacin. E) Autoridad. 9. Creo que el Servicio de Impuestos Internos ha mejorado bastante. Ya no se ven largas filas en los bancos en la fecha en que se cumple el plazo de la declaracin. A) Sintomtico o por signo. B) Causal. C) Analgico. D) Generalizacin. E) Autoridad.

10. Le un cartel que deca: se vende fruta seca descorazada, lo cual no est correctamente dicho de acuerdo a la norma culta formal, ya que segn La RAE, la palabra culta es descarozada, es decir, sin semilla o cuesco.A) Sintomtico o por signo.B) Causal.C) Analgico.D) Generalizacin.E) Autoridad.

Segunda parte: Redaccin.Escriba en un texto argumentativo. Ocupe la estructura dada. (10 puntos)Cuide ortografa y letra. Tesis:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________Bases1:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Base2:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Garanta:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Respaldo:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________