prueba admision uc 2012

11
Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 1 de 11 SUBPRUEBAS Matemática Física Razonamiento Verbal ASPECTOS GENERALES:(Por favor, lea con detenimiento antes de empezar) ASEGÚRESE DE TENER EN SUS MANOS UN FOLLETO CON SU NÚMERO DE CEDULA Y SU NOMBRE, UBICADOS EN EL ENCABEZADO, YA QUE CADA PRUEBA ES INDIVIDUAL. La PAI JULIO 2012 consta de Dos (02) FASES, la PRIMERA FASE (I) contiene 30 ítems de RAZONAMIENTO ABSTRACTO, y la SEGUNDA FASE (II) contiene 70 ítems, distribuidos en tres (03) subpruebas: treinta (30) ítems corresponden a la subprueba de Matemática (numeradas del 31 al 60); quince (15) corresponden a la subprueba de Física (numeradas del 61 al 75) y las últimas veinticinco (25) preguntas corresponden a la subprueba de Razonamiento Verbal (numeradas del 76 al 100). Las preguntas de cada subprueba tienen diferentes niveles de dificultad. Si alguna le resulta difícil de responder no se detenga, continúe con la siguiente. No trate de adivinar las respuestas ya que se aplicará un factor de corrección para eliminar el azar al responder las subpruebas de Matemática, Física y Razonamiento Verbal. En estas subpruebas, se eliminará una (1) respuesta correcta por cada tres (3) respuestas incorrectas. A las preguntas no contestadas no se les aplicará este factor. En la subprueba de Razonamiento Abstracto no se aplicará el mencionado factor de corrección. Recuerde: cada pregunta planteada tiene una sola respuesta correcta. Si en la Hoja de Respuesta usted marca dos o más respuestas o no borra completamente la que cambió en algún momento, su respuesta será considerada como incorrecta. En la contraportada usted encontrará una tabla de Información Básica que podrá utilizar como apoyo. Sólo se evalúan las respuestas marcadas en la Hoja de Respuestas. Las marcadas en este Folleto no se corrigen. Al responder, es importante que se asegure de que el número de la pregunta en el Folleto coincida con el número que va a marcar en la Hoja de Respuestas. El tiempo de duración de la Prueba es de TRES (3) HORAS y TREINTA (30) MINUTOS. Se le recomienda emplear treinta (30) minutos para la subprueba de Razonamiento Abstracto, NOVENTA (90) minutos para la subprueba de Matemática, SESENTA (60) minutos para la subprueba de Física y TREINTA (30) minutos para la subprueba de Razonamiento Verbal. Se le avisará cuando hayan transcurrido DOS (2) HORAS y luego cuando falten QUINCE (15) MINUTOS para concluir. Administre bien su tiempo. Si encuentra algún defecto en este folleto, notifíquelo de inmediato al Jurado Aplicador para que le sea sustituido. Luego de terminada la prueba, no se aceptarán reclamos a este respecto. Atención: Al concluir el tiempo correspondiente a la prueba usted debe: 1º. Desprender cuidadosamente el original de la Hoja de Respuesta y entregarlo al jurado aplicador cuando le sea solicitado. La copia de la Hoja de Respuesta no puede ser leída por la lectora óptica; solo sirve para que usted pueda cotejar sus respuestas con el patrón de respuesta que será publicado en la página Web http://www.ing.uc.edu.ve/pai 2º. DEVOLVER este folleto de la PAI JULIO 2012. 3º. Entregar su Carnet al jurado aplicador. Usted recibirá la copia de la hoja de respuesta sellada como constancia de haber presentado la prueba. 4º. Abandonar el recinto en completo silencio. ¡ÉXITO! TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRUEBA: 3 HORAS Y 30 MINUTOS NO PASE ESTA PÁGINA HASTA QUE SE LO INDIQUE EL JURADO APLICADOR Firma del Aspirante UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA COMISIÓN ACADÉMICA DE ADMISIÓN Prueba de Admisión de Ingeniería PAI- JULIO 2012 CARNET 0000

Upload: karina-barrios

Post on 21-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 1 de 11

SUBPRUEBAS • Matemática • Física • Razonamiento Verbal

ASPECTOS GENERALES:(Por favor, lea con detenimiento antes de empezar)

ASEGÚRESE DE TENER EN SUS MANOS UN FOLLETO CON SU NÚMERO DE CEDULA Y SU NOMBRE, UBICADOS EN EL ENCABEZADO, YA QUE CADA PRUEBA ES INDIVIDUAL.

• La PAI JULIO 2012 consta de Dos (02) FASES, la PRIMERA FASE (I) contiene 30 ítems de RAZONAMIENTO ABSTRACTO, y la

SEGUNDA FASE (II) contiene 70 ítems, distribuidos en tres (03) subpruebas: treinta (30) ítems corresponden a la subprueba de Matemática (numeradas del 31 al 60); quince (15) corresponden a la subprueba de Física (numeradas del 61 al 75) y las últimas veinticinco (25) preguntas corresponden a la subprueba de Razonamiento Verbal (numeradas del 76 al 100).

• Las preguntas de cada subprueba tienen diferentes niveles de dificultad. Si alguna le resulta difícil de responder no se detenga, continúe con la

siguiente.

• No trate de adivinar las respuestas ya que se aplicará un factor de corrección para eliminar el azar al responder las subpruebas de Matemática, Física

y Razonamiento Verbal. En estas subpruebas, se eliminará una (1) respuesta correcta por cada tres (3) respuestas incorrectas. A las preguntas

no contestadas no se les aplicará este factor.

• En la subprueba de Razonamiento Abstracto no se aplicará el mencionado factor de corrección.

• Recuerde: cada pregunta planteada tiene una sola respuesta correcta. Si en la Hoja de Respuesta usted marca dos o más respuestas o no borra

completamente la que cambió en algún momento, su respuesta será considerada como incorrecta.

• En la contraportada usted encontrará una tabla de Información Básica que podrá utilizar como apoyo.

• Sólo se evalúan las respuestas marcadas en la Hoja de Respuestas. Las marcadas en este Folleto no se corrigen.

• Al responder, es importante que se asegure de que el número de la pregunta en el Folleto coincida con el número que va a marcar en la Hoja de

Respuestas.

• El tiempo de duración de la Prueba es de TRES (3) HORAS y TREINTA (30) MINUTOS. Se le recomienda emplear treinta (30) minutos para la

subprueba de Razonamiento Abstracto, NOVENTA (90) minutos para la subprueba de Matemática, SESENTA (60) minutos para la subprueba de

Física y TREINTA (30) minutos para la subprueba de Razonamiento Verbal. Se le avisará cuando hayan transcurrido DOS (2) HORAS y luego

cuando falten QUINCE (15) MINUTOS para concluir. Administre bien su tiempo.

• Si encuentra algún defecto en este folleto, notifíquelo de inmediato al Jurado Aplicador para que le sea sustituido. Luego de terminada la prueba, no

se aceptarán reclamos a este respecto.

• Atención: Al concluir el tiempo correspondiente a la prueba usted debe:

• 1º. Desprender cuidadosamente el original de la Hoja de Respuesta y entregarlo al jurado aplicador cuando le sea solicitado. La copia de la Hoja de

Respuesta no puede ser leída por la lectora óptica; solo sirve para que usted pueda cotejar sus respuestas con el patrón de respuesta que será

publicado en la página Web http://www.ing.uc.edu.ve/pai

• 2º. DEVOLVER este folleto de la PAI JULIO 2012.

• 3º. Entregar su Carnet al jurado aplicador. Usted recibirá la copia de la hoja de respuesta sellada como constancia de haber presentado la prueba.

• 4º. Abandonar el recinto en completo silencio.

¡ÉXITO!

TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRUEBA: 3 HORAS Y 30 MINUTOS NO PASE ESTA PÁGINA HASTA QUE SE LO INDIQUE EL JURADO APLICADOR

Firma del Aspirante

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERÍA

COMISIÓN ACADÉMICA DE ADMISIÓN

Prueba de Admis ión de Ingen ier ía

PAI- JULIO 2012

CARNET 0000

Page 2: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 2 de 11

S U B P R U E B A D E C O N O C I M I E N T O S D E M A T E M Á T I C A 31) Si a, b y c son números reales, 0a b+ > y 0a c+ < , entonces necesariamente se cumple que:

A) b c> B) a b< C) a c> D) 0b > 32) Si 15 obreros pintan un muro en 12 días, entonces la fracción del muro que será pintada por 3 obreros en un día es igual a:

A) 1

60 B)

1

54 C)

1

40 D)

1

42

33)

Si 2

1 1

1 3 2

xM

x xx x= + −

+ + +, entonces al efectuar las operaciones indicadas y simplificar, se obtiene como resultado:

A) ( )

2

2

x

x x

+ B)

2 3 3

x

x x+ + C)

2

1

2 3x x+ + D)

( )2

1

x

x x

+

+

34) Sean f y g dos funciones cuadráticas tales que ( ) 2

f x ax bx c= + + y ( ) 2g x px qx s= + + . Si 1x y 2x son las raíces reales

de ( )f x y ( )g x , 1 2 0x x > , 0cs < y 0a > , entonces necesariamente se cumple que:

A) 0s c− < B) 1 2 0x x+ > C) 0cp > D) 2 4 0q ps− <

35) Sean f y g dos funciones exponenciales tales que ( ) xf x a= y ( ) x

g x b= . Si ( )1 1, 5P − es un punto de la gráfica de ( )y g x=

y 21

3, 8

P

es un punto de la gráfica de ( )y f x= , entonces se cumple que:

A) 2

5ab = B)

5

8ab = C)

8

5a b+ = D)

5

2a b+ =

36)

Si en la figura anexa el arco �VTSQ es una circunferencia

de centro O y de radio 3 cm; VS es un diámetro de

dicha circunferencia, SV→

es una bisectriz de QST∆ ; y

TO OQ⊥ , entonces el área de la región sombreada, en

centímetros cuadrados, es igual a:

A) 27 9 2

4 2

π− B) 27 9 2

4 2

π+ C) 3 4 2π − D) 3 4 2π +

37) Si en la figura anexa QT TS⊥ , QT PL� , QP PS= ,

6 cmTS = y 2 13 cmQS = , entonces el área de la

región sombreada, en centímetros cuadrados, es igual a:

A) 9 B) 12 C) 10 D) 8 38) Si ( )f x cos x= , ( )g x ctgx= y ( )h x sec x= , entonces se cumple que:

A) f gD R= B) g hD D= C) gD R= D) [ ]1, 1hR = −

39) Si en la figura anexa 45SQT = °� ,

15QTS = °� , 2 6 cmSL = y

SL→

es una bisectriz de QST∆ ,

entonces se cumple que QL , en

centímetros, es igual a:

A) 6 B) 4 C) 3 D) 5

Page 3: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 3 de 11

40) Si S es el conjunto de valores de m para los cuales la inecuación ( ) ( )2 21 2 1 2 0m x m x− + − + > tiene como solución todos los

números reales, entonces se cumple que S es igual a:

A) ( ) ( ), 3 1, − ∞ − ∪ ∞ B) ( )3, 1− C) ( ) ( ), 1 3, − ∞ − ∪ ∞ D) ( )1, 3

41)

La expresión

1 2 12

2 3 9

2 2 3 5

5 3 2 3

− +

÷

es igual a:

A) 5

9 B)

4

45− C)

20

9− D)

50

27

42) La única proposición verdadera, de las dadas a continuación, es:

A) { }∅ ⊂ ∅ B) { } { }{ }4 1 4 2 6, , ,∈ C) { } { } { }{ }3 5 3 5, ,= D) { }1 2c, d , ,∅ ⊄

43)

Si ( )2 2

2

7 9

3

2

zw zw xM

z x

+ − −=

− +

, entonces el valor de M para 2w = , 1

2z = − y

1

3x = − , es igual a:

A) 20− B) 140

9− C)

148

9 D) 60−

44)

Al racionalizar el denominador de la expresión

( )3

3

2 3 2−, y luego simplificar, se obtiene como resultado:

A) ( )3 4 3 6

2

+ B) ( )3 4 3 2

4

+ C) ( )3 2 3 6

2

+ D)

3 612 8

2

+

45) La base mayor de un trapecio mide 6 centímetros y la base menor mide 4 centímetros. Si los ángulos formados por la base mayor

y los lados no paralelos miden 60º y 45º, entonces el área del trapecio, en centímetros cuadrados, es igual a:

A) 10 3

3 1+ B)

3

3 3+ C)

3 1

10 3

+ D)

3 3

3

+

46) Si ( ) ( )2 2 22 2 2M cos x cos x cos xcos x= + − , entonces M es igual a:

A) 2sen x B) 2cos x C) 24cos x D) 1

47) Si en la figura anexa OM MP⊥ y 9MP = cm,

entonces la medida de OP , en centímetros, es igual a:

A) 6 3 B) 3 10 C) 93 D) 84 48)

Se desea colocar un marco alrededor de un espejo de forma rectangular cuyo largo es 9

2 de su ancho. El ancho del marco será

1

20

del ancho del espejo. Si x metros es el ancho del espejo, entonces el área del marco en función de x será igual a:

A) 256

100

x B)

213

400

x C)

2263

50

x D)

222

5

x

49) La única proposición verdadera, de las dadas a continuación, es:

A) Todos los términos del polinomio 2 22 3x y xyz z y− + son del mismo grado absoluto.

B) Todos los términos de cualquier polinomio tienen coeficientes numéricos enteros.

C) La expresión algebraica 3 3 3x y z es un trinomio.

D) La expresión algebraica 2

3 235 2 3 4x x x− − + es un polinomio de grado 3.

Page 4: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 4 de 11

50) La única proposición verdadera, de las dadas a continuación, es:

A) Si pw z= entonces wlog z p= , con 0w > y 1w ≠ .

B) Para todo x R∈ se cumple que ( ) ( )5 4 4 5x x=

C) Para todo x R∈ se cumple que ( )2 22 2log x log x=

D) Si ru k= y r es cualquier número real entonces k puede ser un número negativo. 51) La única proposición falsa, de las dadas a continuación, es:

A) Dos triángulos equiláteros siempre son congruentes.

B) Un triángulo isósceles puede ser acutángulo. C) En un triángulo rectángulo cada cateto es una altura del triángulo.

D) Los ángulos agudos de un triángulo rectángulo son complementarios. 52) Si en la figura anexa las elipses representan los conjuntos

S, T y V, tal como se indica, entonces la región

sombreada es igual a:

A) ( )S T V∪ − B) ( ) ( )V S T V S T∪ ∪ − ∩ ∩

C) ( )V S T∩ − D) ( ) ( )V T S T∪ − ∩

53) Al factorizar la expresión 2 5 3 2 5 3z w w w z z− + − como un producto de cuatro factores primos, se cumple que dos de esos factores

pueden ser:

A) ( ) ( )2 21 yzw w wz z+ − +

B) ( ) ( )y 1z w zw− −

C) ( ) ( )yz w z w− +

D) ( ) ( )2 21 yzw w wz z+ + +

54) En un local observan un partido de fútbol de la Vinotinto contra Argentina. Los fanáticos de la Vinotinto triplican a los de

Argentina. De repente un fanático, que es estudiante de ingeniería, con toda razón afirma: “Si los que van a la Vinotinto fuesen 30

menos y los que están con Argentina fuesen 8 mas, los dos equipos tendrían igual cantidad de fanáticos”. Por lo tanto, sobre los

fanáticos de fútbol presentes en el local se cumple que:

A) Son 76 B) Los de la Vinotinto son 34 más que los de Argentina

C) Los de la Vinotinto son 54 D) Los de Argentina son 22 55)

Si α, β, φ y γ son ángulos tales que:

i) α y β son complementarios. ii) β y φ son adyacentes. iii) β y γ son opuestos por el vértice.

Entonces se cumple que:

A) γ y φ son suplementarios B) 90α + γ > °� �

C) β es obtuso D) α es llano 56) Si a un ángulo agudo se le suma la mitad de su suplemento y se le resta la mitad de su complemento, entonces dicho ángulo queda:

A) aumentado en 45� B) disminuido en 45�

C) aumentado en 30� D) disminuido en 30� 57) Al inicio de este año el precio de un artículo se incrementó en un 50% y cinco meses después es rebajado en un 50%. Si x es el

precio inicial del artículo, entonces después de las dos modificaciones realizadas, el precio de dicho artículo es igual a:

A) las tres cuartas partes de x B) x

C) la mitad de x D) 2x 58) Si ( ) 35 32 43 2P x x x x x= + − − − , entonces se cumple que:

A) ( )P x es divisible por ( )2 1x −

B) El resto de dividir ( )P x por ( )1x − es igual a 2

C) ( )2x − es un factor de ( )P x D) ( )P x no tiene raíces reales

59) Sobre las soluciones reales de la ecuación ( ) ( )

14 3 10log x log x log

x

− − − =

, se cumple que:

A) es sólo una sola y es menor que 6 B) son dos y su suma es 7

C) son dos, una es positiva y otra es negativa D) es sólo una y es mayor que 7

Page 5: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 5 de 11

60) Sobre las soluciones reales en el intervalo [ ]0, 2π , de la ecuación 1 0senx cos x+ − = , se cumple que:

A) Son tres y su suma es 5

2

π

B) Son cinco y su suma es 5π

C) Es sólo una y vale 0 D) Son dos y su suma es 3π

S U B P R U E B A D E C O N O C I M I E N T O S D E F Í S I C A

61) Una partícula se mueve con velocidad constante a lo largo del eje X. Inicialmente pasa por el origen de coordenadas m 01 =x

y,

s 3 más tarde pasa por m 604 =x . Para ir desde el punto m 52 =x a la posición m 253 =x tardó:

A) s 1 B) s 2 C) s 3 D) s 5 62) Una partícula P1 se mueve con velocidad constante en el sentido positivo del eje X, y tarda s 5 en ir desde el punto m 101 =x al

punto de posición m 302 =x . Otra partícula P2 que se mueve con igual rapidez que la partícula P1 pero en sentido contrario, para

ir desde el punto origen de coordenadas al punto m 203 −=x tarda:

A) s 5 B) s 4 C) s 2 D) s 01 63)

En cierto instante, la partícula P1 pasa por el origen de coordenadas m 01 =x con rapidez constante de s

m10 ; en ese mismo

instante, desde el origen de coordenadas parte la partícula P2 con aceleración constante 22

s 2m

a =

. s 4 más tarde la distancia entre

P1 y P2 es:

A) m 24 B) m 0 C) m 002 D) m 24 64)

Un automóvil y un camión se mueven en el sentido positivo del eje X. El camión se desplaza con velocidad contante de s

m 01 ; en

cierto instante el chofer del automóvil que se mueve con rapidez de s

m 03 , se percata que a m 06 delante de él, se encuentra en

movimiento el camión y aplica inmediatamente los frenos. El automóvil reduce su velocidad con aceleración constante hasta

encontrarse m 10 detrás del camión y, se mantiene detrás del camión esa distancia. La aceleración del automóvil fue:

A) 2

4s

m− B)

2 8s

m− C)

2 01s

m− D)

212

s

m−

65)

Desde una cierta altura H se deja caer una pelota. Considere la aceleración de gravedad g = 2

10s

m. Al final del tercer segundo

de estar cayendo, la rapidez de la pelota es :

A) s

m 03 B)

s

m 04 C)

s 02m

D) s

01m

66) Una pelota se lanza horizontalmente desde una altura m 20H = ,

con una rapidez inicial. La pelota llega al suelo a una distancia

horizontal md 8= del punto de lanzamiento, como muestra la

figura. Considere que la aceleración de gravedad es 2s

m10 =g .

La rapidez inicial de la pelota fue:

A)

s 4m

B)

s 6

m

C)

s 14m

D)

s

m 01

67)

Una pelota se suelta desde una cierta altura H del suelo. La pelota tarda s 3 en llegar al suelo. Considere que la aceleración de

gravedad es 2s

m10 =g . La altura H a la cual se soltó la pelota es:

A)

m 45 B)

m 03

C)

m 02 D)

m 51

Page 6: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 6 de 11

68) Un bloque de masa kg 3 está sobre una superficie horizontal lisa. Se hala mediante una cuerda C ligera e inextensible con una fuerza

horizontal F�

constante, como muestra la figura. Si la aceleración

del bloque es 2

,20s

m, entonces la tensión en la cuerda es:

A)

N ,60 B)

N ,30

C)

N 3 D)

N 6

69) Un bloque de masa m cuelga sostenido por dos cuerdas idénticas

livianas e inextensibles, que se fijan al techo, como muestra la

figura. La fuerza que ejercen las cuerdas sobre el techo es:

A) mg− B) 2

mg− C)

2

2mg− D) 2mg−

70) Mediante las cuerdas ideales C1 y C2 livianas e inextensibles, se

sostienen dos bloques de masas 1m y 2m que cuelgan en reposo,

como muestra la figura. La tensión en la cuerda C1 es:

A) gm1 B) gmgm 12 − C) gm2 D) gmgm 12 +

71) Un bloque de kg 2

desliza sobre una superficie horizontal rugosa. En

cierto instante la rapidez del bloque es s

10m

y s 5 después su

velocidad es s

8m

.La fuerza de roce entre el bloque y la superficie es:

A) N 8,0 B) N 2,3 C) N 4 D) N 01 72) Dos bloques de masas kg 051 =m

y kg 102 =m suben por un

plano inclinado con velocidad constante, bajo la acción de una

fuerza F�

, como muestra la figura. Si todas las superficies son

lisas, entonces la fuerza de contacto entre ambos bloques es:

A) N 05 B) N 003 C) N0 D) N 250 73) La figura muestra, dos bloques de masas kg 9m1 =

y

kg 3m2 = , que se mueven hacia la izquierda con rapidez

decreciente sobre una superficie horizontal lisa, bajo la

acción de una fuerza F�

constante. En cierto instante la

rapidez de los bloques es s

12m

y luego recorren una

distancia md 18= hasta detenerse. La fuerza de contacto

entre los bloques mientras están en movimiento es:

A) N 12 B) N 0 C) N 36 D) N 4

Page 7: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 7 de 11

74) En los vértices de un cuadrado se colocan tres cargas eléctricas

puntuales Q + , Q − , Q + , como muestra la figura. La longitud

de cada lado del cuadrado es L . Para que la fuerza eléctrica

resultante sobre la carga Q − sea nula, se debe colocar una

carga:

A) Q22− en el vértice inferior izquierdo

B) Q2− en el centro del cuadrado

C) Q22− en el centro del cuadrado

D) Q2− en el vértice inferior izquierdo

75) Una partícula P se mueve con rapidez constante en una

circunferencia de radio m 4=R . La partícula da 3 vueltas cada

segundo. En el instante s 0=t la partícula se encuentra en la

posición que muestra la figura.

Cuando la partícula P ha recorrido sobre la circunferencia m 6π ,

la partícula:

A) se encuentra en el punto de coordenadas ( ) 4 ; 0 mm −

B) se encuentra en el punto de coordenadas ( ) 0 ; 4 mm−

C) ha realizado un desplazamiento de m 24 en dirección SURESTE

D) se mueve con una rapidez de s

12m

π

Page 8: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 8 de 11

S U B P R U E B A D E R A Z O N A M I E N T O V E R B A L

Lea Detenidamente el siguiente texto

La química de la pareja

Helen Fisher, bióloga y antropóloga que ha pasado más de tres décadas estudiando el porqué del amor, la pareja y las relaciones

sociales describe algunos tipos de amor de acuerdo a la química del cuerpo.

Dice Fisher que la mayor parte de los enamoramientos ocurren en momentos de transición, por ejemplo: cuando recién obtuvimos un

trabajo o nos estamos mudando de casa. Esto se debe a que los momentos de “peligro” o crisis predisponen al organismo a buscar seguridad

en lo más básico, y el amor es uno de esos refugios.

Lo interesante del asunto no es tanto el momento en el que ocurre, sino el criterio para elegir de quién enamorarnos. Fisher afirma

que cuando entramos a un lugar donde todos comparten el mismo entorno, nivel de inteligencia, educación y atractivo físico, es probable

que nadie nos llame la atención porque no hay química. Y esto no es una forma romanticoide de definir los “flechazos”, sino una realidad

que la investigadora ha estudiado a fondo.

De acuerdo con sus descubrimientos, existen cuatro tipos de personalidad basados en la concentración y combinación de cuatro

sustancias químicas complejas: dopamina, serotonina, testosterona y estrógeno. Después de analizar 28.000 respuestas en un cuestionario,

descubrió que estas sustancias se reflejan en una especie de “maquillaje” genético natural que nos vuelve atractivos a ciertos tipos de

personas. Entre los tipos de parejas que identificó la investigadora están:

1. Los exploradores: caracterizados por un alto nivel de dopamina, son creativos y les atrae la novedad, usualmente buscan parejas que

tengan su mismo modo de vida.

2. Los constructores: guiados por la serotonina, les gusta la estabilidad y desean formar una familia, generalmente buscan a una pareja

que les ayude a construir su proyecto vital.

3. Los directores: la testosterona los hace competitivos, les gusta tomar decisiones, generalmente buscan a alguien que los equilibre.

4. Los negociadores: tienen gran cantidad de estrógenos, son compasivos, expresivos y con un talento especial para la comunicación;

resultan una pareja ideal para los directores.

Para Fisher todos tenemos las 4 tipologías dentro de nosotros, pero sólo dos se desarrollan más fuertemente en nuestra personalidad.

Ahora, la verdadera pregunta es: ¿Qué es exactamente lo que estás buscando del amor? Resulta que todos pasamos por 3 etapas básicas

cuando nos encontramos atraídos hacia una persona: experimentamos la atracción sexual, luego vivimos una etapa de enamoramiento

romántico y desarrollamos una fase de apego que finalmente nos trae estabilidad.

Estos tipos de personalidad biológica no son una fórmula infalible para hallar la pareja “correcta”, sino una herramienta que nos

ayuda a comprender por qué actuamos de cierta forma. Pongamos como ejemplo a una persona que, como decían las abuelas, está buscando

“sentar cabeza”. “Naturalmente” no se sentiría atraído por un explorador. Sin embargo, Fisher advierte que es igualmente posible formar

una pareja aunque no exista esa “química natural”, puesto que a lo largo de la vida uno toma decisiones y actitudes conscientes que lo

llevan a estar con ese alguien confiable que valora la familia. Por otra parte, estar con un tipo de persona más afín químicamente tampoco

garantiza un nivel de compromiso continuo a largo plazo (…)

El tipo de personalidad al que pertenecemos, determinará entonces qué tipo de amor vamos a vivir con nuestras parejas. Sin

embargo, incluso en nosotros mismos cabe la posibilidad de experimentar las tres clases de amor en un mismo momento de nuestras vidas.

Así que, aunque cueste creerlo, la posibilidad de ser infieles con nuestra pareja es una realidad. Por ejemplo, podemos estar pasando por la

etapa del enamoramiento romántico con alguien, mientras nos atrae sexualmente un completo desconocido, y queremos de manera estable

a un tercero, todo se debe a la clase de químico que segregue nuestro cerebro con cada uno de ellos.

Definitivamente el amor duele, de eso nadie se escapa, y la conclusión a la que llega Fisher frente a esta realidad es muy simple: “Los

seres humanos no fuimos creados para ser felices, fuimos creados para reproducirnos”. Si bien esta científica codificó todo un sistema que,

en el imaginario popular, es cuestión de pura magia, ella misma afirma que el mundo se echaría a perder si el amor no mediara en las

relaciones humanas, y cree firmemente en la posibilidad que tenemos de establecer relaciones sanas y duraderas. Modificado de:http://www.estilodemujer.com/2012/04/13/la-quimica-de-la-pareja/

PARTE I Realizada la lectura seleccione la respuesta correcta en torno de los planteamientos que, de acuerdo con el texto, se le formulan.

76) El planteamiento central del texto se organiza en torno

A) de la realidad de las relaciones de pareja.

B) del equilibrio en las relaciones duraderas.

C) de la incansable búsqueda de la pareja ideal.

D) del comportamiento amoroso frente al otro.

77) De la lectura del texto se concluye que

A) la relación amorosa depende del tipo de personalidad.

B) hasta las relaciones amorosas son complicadas estos días.

C) sólo la atracción vale como recurso de búsqueda amorosa.

D) el amor es un imprescindible tipo de relación humana.

Page 9: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 9 de 11

78) Según el texto, en el amor

A) nada ni nadie garantiza la fidelidad de la pareja.

B) los tipos de personalidad explican el amor romántico.

C) las relaciones de pareja dependen del sexo opuesto.

D) todo gira en torno de la reproducción de la especie.

79) El texto leído pretende

A) exponer la naturaleza de las relaciones sentimentales.

B) comprobar los efectos devastadores del fracaso amoroso.

C) analizar el funcionamiento de la química de la pareja.

D) verificar el funcionamiento de los tipos de parejas.

80) De la lectura del texto se concluye que

A) el amor y su química organizan la vida del hombre.

B) las parejas se separan debido a la química de cada uno.

C) siempre hemos estado condenados a sufrir por amor.

D) nunca las mujeres fueron más interesantes que ahora.

81) El amor es químico. No responde a restricciones sociales porque es hormonal. Entonces

A) es posible enamorarse de más de una persona.

B) el desamor ocurre cuando el otro es traicionado.

C) el odio también produce palpitaciones y temblores.

D) hacen falta dosis crecientes de pura magia.

82) De la lectura del texto se concluye que

A) somos genéticamente monógamos.

B) la química de la pareja lo explica todo en el amor.

C) estamos inexorablemente condenados a enamorarnos.

D) el compromiso amoroso es eterno e incorruptible.

83) El texto leído pretende

A) exponer la idiosincrasia de las relaciones amorosas.

B) comprobar los devastadores efectos de la química cerebral.

C) analizar el descubrimiento de la narcoadicción al amor.

D) verificar el funcionamiento de la atracción y el apego.

84) Hay muchos tipos de amor pero, según el texto, el amor es un refugio. Si experimentamos las tres clases de amor en un mismo momento, entonces

A) la personalidad determina el tipo de refugio.

B) la química del cuerpo hace que nos enamoremos.

C) tenemos tres refugios, lo cual es muy bueno.

D) sólo las relaciones sanas y duraderas nos favorecen.

85) Según el texto la personalidad es una herramienta útil para encontrar el amor. Entonces cuando el amor se agota

A) las sustancias químicas se agotan.

B) formamos parte del grupo de directores.

C) el apego trae un exceso de infelicidad.

D) la herramienta nos hace quedar mal.

PARTE II Lea con atención las siguientes frases extraídas del texto. Observe que hay por lo menos una palabra subrayada. Seleccione la alternativa

cuyas palabras sean sinónimas de las subrayadas en las frases ofrecidas.

86) …ocurren en momentos de transición…(párrafo dos)

A) suceden - cambio

B) aparecen - estabilidad

C) acontecen - equilibrio

D) pasan - inmutabilidad

87) …actitudes conscientes… (párrafo seis)

A) posturas - responsables

B) disposiciones - incómodas

C) visiones - intolerantes

D) conductas - descuidadas

88) …una fórmula infalible…(párrafo seis)

A) receta - segura

B) norma - indescifrable

C) pauta - equívoca

D) regla - falible

89) … la posibilidad de experimentar … (párrafo siete)

A) casualidad - estudiar

B) contingencia - apreciar

C) ocasión - ensayar

D) oportunidad - analizar

PARTE III A las siguientes frases les falta la primera y la última palabra. Seleccione la alternativa que contenga las dos palabras faltantes.

90) _______ es a señora como don es a _______

A) Mujer - hembra B) Doña - mujer

C) Hembra - señor D) Señor - doña

91) _______ es a elogiar como criticar es a _______

A) Adular - examinar B) Alabar - censurar

C) Exaltar - murmurar D) Aplaudir - sermonear

92) _______ es a torpeza como igualdad es a_______

A) Ineptitud - paridad B) Desnivel - desigualdad

C) Coherencia - equilibrio D) Inseguridad - oscilación

93) _______ es a método como medicina es a _______

A) Química - enfermedad B) Arte - virtud

C) Ciencia - terapia D) Magia - hechizo

94) _______ es a transgresión como ley es a _______

A) Delito - código B) Vehículo - automóvil

C) Culpa - sanción D) Atraco - homicidio

95) _______es a amor como paz es a _______

A) Soberbia - limosna B) Violencia - armonía

C) Amistad - familiaridad D) Aprecio - sosiego

Page 10: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 10 de 11

PARTE IV A continuación se muestran algunos textos. Seleccione la alternativa que contenga la frase adecuada para completarlos, según lo

requerido.

96) Seleccione la alternativa adecuada que ejemplifique el siguiente texto:

En la historia de la ciencia hay muchos ejemplos de cambios simples en la perspectiva que han llevado a profundas visiones de la naturaleza del cosmos. La invención del telescopio es tal vez un ejemplo; otro es que la

A) energía química, la energía termodinámica, y demás, son todas manifestaciones de lo mismo.

B) idea de que la vida se reduce a química, es usurpada por una idea mucho más ambiciosa.

C) biología es el resultado infalible de la evolución, y no al revés.

D) evolución es un proceso, incluso un algoritmo de una potencia inimaginable.

97) Seleccione la alternativa adecuada que continúe el siguiente texto:

Un estudio revela que los hombres tienen más probabilidad de morir de amor. A tan romántico, pero poco dichoso resultado, llegaron investigadores de la Universidad St. Andrews, luego de seguir la trayectoria de 58 mil parejas durante 15 años. Según esta investigación,

A) es una demostración clara de que los factores sociales tienen un impacto directo en la esperanza de vida de los viudos.

B) el 40% de los hombres y el 26% de las mujeres fallecen en los tres años posteriores a la muerte de su ser amado.

C) los científicos han sospechado que esto se debe a que las parejas comparten estilos de vida altamente similares.

D) se evaluó una amplia gama de causas de muerte, como el cáncer, otras enfermedades, el abuso de alcohol, y otras.

98) Seleccione la alternativa adecuada que parafrasee el siguiente texto:

Un equipo de científicos del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York ha descubierto que cuando el 10% de una población sostiene una creencia inquebrantable, ésta llega siempre a ser adoptada por la mayoría de la sociedad. Es decir,

A) los individuos defendían sus opiniones con fervor y eran inmunes a las influencias.

B) los investigadores desarrollaron modelos computacionales de diversos tipos de redes sociales.

C) el modelo incluía a individuos indiscutidos que no estaban conectados a gran número de personas.

D) la opinión de una minoría poblacional llega a convertirse en la opinión de la mayoría.

99) Seleccione la alternativa adecuada que contraste con el siguiente texto:

El oro es el metal más dúctil y maleable que existe. Resistente y buen conductor de la electricidad, resulta fácilmente identificable por su color amarillo metálico único. Es poco reactivo, y no le afectan ni el agua, ni el calor, ni el aire ni la mayoría de los disolventes conocidos; sin embargo,

A) este metal precioso sólo se deja vencer por el mercurio y por el agua regia.

B) junto con la plata, el cobre y el mercurio forman los llamados "metales nobles”.

C) resulta fácilmente identificable por su color amarillo metálico único.

D) ningún otro elemento ha logrado despertar tanta fascinación en el ser humano.

100) Seleccione la mejor alternativa que confirme lo planteado en el texto ofrecido:

Satélites fuera de uso, herramientas, restos de pintura, reactores atómicos... Desde que, en 1957, partió el primer satélite artificial, el hombre no ha dejado de abandonar sus desechos en el espacio. De esta forma,

A) antes de nacer, la Estación Espacial Internacional (ISS) estuvo a punto de morir.

B) la basura espacial cae y se desintegra a su paso por la atmósfera.

C) han convertido las órbitas terrestres en cementerios plagados de 'cadáveres' metálicos.

D) sólo un 6% de los objetos que circulan alrededor de la Tierra son útiles.

Page 11: Prueba Admision UC 2012

Cédula: 0000 - Nombre: PATRON - Aula: NO – Facultad: NO

Prueba de Admisión Interna – Julio 2012 – Facultad de Ingeniería – Página 11 de 11