prueba 7ºa

8
Colegio Monteverde Anexo Depto. de Lenguaje y Comunicación Prof. Rosa Toro C. Fila A Prueba de Lenguaje y Comunicación 7º NOMBRE:________________________________ Curso:_____________ Fecha:______________ PI: __________ PR: __________ NOTA: I. COMPRENSIÓN DE LECTURA “LA COMARCA DEL JAZMÍN” Elige la alternativa correcta y enciérrala en un círculo. (5 ptos.) 1. La característica psicológica principal de Juanito en “La comarca del Jazmín”es: a) Era inocente b) Era pequeño c) Era imaginativo d) Era sentimental. 2. La descripción física de “Lucero” sería: a) Caballo joven, cabeza negra con una mancha blanca en el cuello. b) Perro flaco, que acompaña a su amo, y lo cuida y avisa de peligros. c) Caballo viejo, cabeza negra con una mancha en la frente, plagio de una estrella. d) Perro viejo, cabeza negra con una mancha en la frente. 3. Podríamos decir que el ambiente sociocultural de la mayoría de los cuentos narrados en “La comarca del jazmín”, se describiría como: a) acomodado b) medio. c) Pobre d) No podemos definirlo. 4. ¿Por qué el “Dotorcito” estaba pensativo cuando volvió de Santiago a su casa? a) Porque estaba enamorado según su madre. b) Porque le estaba yendo mal en la universidad y no quería desilusionar a sus padres c) Porque tenía una deuda de apuestas con un hombre en Santiago que lo convenció para que jugara y no se había dado cuenta cómo perdió el dinero. d) Porque debía $5.000 en la universidad. Ya que se gastaba el dinero que le enviaba su padre en juegos de azar, y no sabía cómo decírselo a su padre.

Upload: rosa-beatriz-toro-campos

Post on 14-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

plan lector

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba 7ºa

Colegio Monteverde AnexoDepto. de Lenguaje y ComunicaciónProf. Rosa Toro C. Fila A

Prueba de Lenguaje y Comunicación 7º

NOMBRE:________________________________ Curso:_____________ Fecha:______________PI: __________ PR: __________ NOTA:

I. COMPRENSIÓN DE LECTURA “LA COMARCA DEL JAZMÍN”

Elige la alternativa correcta y enciérrala en un círculo. (5 ptos.)

1. La característica psicológica principal de Juanito en “La comarca del Jazmín”es:

a) Era inocenteb) Era pequeñoc) Era imaginativod) Era sentimental.

2. La descripción física de “Lucero” sería:

a) Caballo joven, cabeza negra con una mancha blanca en el cuello.b) Perro flaco, que acompaña a su amo, y lo cuida y avisa de peligros.c) Caballo viejo, cabeza negra con una mancha en la frente, plagio de una estrella.d) Perro viejo, cabeza negra con una mancha en la frente.

3. Podríamos decir que el ambiente sociocultural de la mayoría de los cuentos narrados en “La comarca del jazmín”, se describiría como:

a) acomodadob) medio.c) Pobred) No podemos definirlo.

4. ¿Por qué el “Dotorcito” estaba pensativo cuando volvió de Santiago a su casa?

a) Porque estaba enamorado según su madre.b) Porque le estaba yendo mal en la universidad y no quería desilusionar a sus padresc) Porque tenía una deuda de apuestas con un hombre en Santiago que lo convenció para que jugara y

no se había dado cuenta cómo perdió el dinero.d) Porque debía $5.000 en la universidad. Ya que se gastaba el dinero que le enviaba su padre en

juegos de azar, y no sabía cómo decírselo a su padre.

5. ¿Quién era el chino?

a) Un niñob) Un perroc) Un labradord) Un caballo

6. Entendemos la objetividad como:

a) Dar nuestra opinión y nuestros puntos de vista ante un tema.b) Narrar un hecho sin dar nuestra opinión.c) Narrar un hecho entregando nuestras opiniones y puntos de vista.d) Ninguna de las alternativas anteriores.

Page 2: Prueba 7ºa

II. TIEMPOS VERBALES

1. Escribe la conjugación que corresponde a los siguientes tiempos verbales (3ptos.)

a) Verbo moler, modo infinitivo, tiempo condicional, 2ª p. del plural:___________________________

b) Verbo caminar, modo imperativo, tiempo presente, 3ª p. del plural:___________________________

c) Verbo pulir, modo Subjuntivo, tiempo futuro, 1ª p. del

singular:______________________________

2. Coloca en la columna B el número que corresponde a la columna A.Identifica en la fila B el modo, tiempo, persona y número que corresponden a las conjugaciones verbales de la fila A. (6 ptos.)

1. Partan ______ M: Infinitivo, T: futuro, 1ª p. del plural.

2. Corrieran ______ M: Subjuntivo, T: pretérito Imperfecto, 3ª p. del plural

3. Jugasteis ______ M: Indicativo, T: condicional, 1ª p. del singular.

4. tejeremos ______ M: imperativo, T: futuro, 1ª p. del plural

5. saldría ______ Forma no personal M: Infinitivo, gerundio

6. saltando ______ M: subjuntivo, T: Pretérito perfecto, 3ª p. del plural.

______ Forma no personal M: Infinitivo, participio

______ M: imperativo, T: presente, 3ª p. del plural

______ M: indicativo, T: pretérito Imperfecto, 2ª del plural.

______ M: Indicativo, T: futuro, 1ª p. del plural.

I. ORTOGRAFÍA ACENTUAL.

1. Dictado de palabras(5 ptos.)

1 62 73 84 95 10

2. Marca con una X donde corresponda de acuerdo al tipo de acentuación que presentan las siguientes palabras (5 ptos)

Palabra Aguda C/T S/T

Grave C/T S/T

Esdrújula Sobre-esdrújula

luminosidadPídaselocaminandocamiónLápizÁlvarootórgueseloauténticaseráBarnizexamen

Page 3: Prueba 7ºa

3. Escribe 4 palabras agudas (2 con tilde y dos sin tilde), 4 palabras graves (2 con tilde y dos sin tilde), 4 palabras esdrújulas y 4 sobreesdrújulas. No puedes repetir las palabras del dictado anterior ni las del ejercicio siguiente, si lo haces serán consideradas malas. (8 ptos.)

Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas

IV. PREGUNTAS DE DESARROLLO

1. Narra el final del cuento de “Un hombre y un perro” (3 ptos.)2. Transforma el cuento “El último disparo del negro Chavez” a noticia. Debes escribirla de acuerdo a la estructura que ella tiene y destacar sus partes. ( 5 ptos.)3. Escribe tu opinión acerca del cuento “El hombre que tallaba estribos”.(5 ptos)4. Escribe la diferencia que hay entre un hecho y una opinión. (4 ptos)

Page 4: Prueba 7ºa

Colegio Monteverde AnexoDepto. de Lenguaje y ComunicaciónProf. Rosa Toro C. Fila B

Prueba de Lenguaje y Comunicación 7º

NOMBRE:________________________________ Curso:_____________ Fecha:______________PI: __________ PR: __________ NOTA:

I. COMPRENSIÓN DE LECTURA “LA COMARCA DEL JAZMÍN”

Elige la alternativa correcta y enciérrala en un círculo. (5 ptos.)

1. La descripción física de “El Chino” sería:

a) Caballo joven, cabeza negra con una mancha blanca en el cuello.b) Perro flaco, ojos limosneros, con cabezota demasiado crecida para su cuerpo, con orejas aplastadas por el calor.c) Caballo viejo, cabeza negra con una mancha en la frente, plagio de una estrella.d) Perro viejo, cabeza negra con una mancha en la frente.

2.- Podríamos decir que el ambiente sociocultural de “El Dotorcito”, se describiría como:

a) Acomodadob) Medio.c) Pobred) No podemos definirlo.

3. ¿Quién era “Juan el crespo”?

a) Un hombre a quien se le había muerto su mujer y su hijo.b) El dueño de un perro llamado “El Peine”c) Un hombre acusado injustamente y llevado a prisión por un año y medio y a quien lo seguía un perrod) Un hombre acusado injustamente y llevado a prisión por un año y medio y a quien ayudaron sus

vecinos porque encontraban injusto que lo acusaran de otro crimen que no cometió.

4. La característica psicológica principal de “Rubén Olmos” en “Lucero”es:

a) Cariñoso con su caballo, apasionado por el peligro, instintivo, silencioso, creía en la suerte más que en la razón.

b) Piel cobriza, nariz achatada, su sonrisa no tiene resplandores y sólo le blanquea la punta de los dientes.

c) No se puede deducir en la narración de la historia.d) Triste y solitario, flaco de manos largas y blancas, con pinta de caballero o “jutre” de la ciudad.

5. ¿Por qué se peleaban las familias de José Manuel y Victoria?

a) Porque las madres tenían rencillas desde toda la vida.b) Porque el padre de Victoria la encontró conversando con José Manuel.c) Porque los hijos menores se “agarraron a peñascasos ” y uno hirió al otro en la frente.e) No se explica por qué ambas familias peleaban sin parar.

Page 5: Prueba 7ºa

II. PREGUNTAS DE DESARROLLO

NOTA: Deberás desarrollar estas preguntas al final de la prueba.

1. Escribe tu opinión acerca del problema que se presenta en el cuento “El callejón de los Gansos”.(5 ptos)2. Escribe la diferencia que hay entre Objetividad y Subjetividad.(4 ptos)3. Narra el final del cuento de “Epopeya de Juan el Crespo” (3 ptos.)4. Transforma el cuento “Un hombre y un perro” a noticia. Debes escribirla de acuerdo a la estructura que ella tiene y destacar sus partes. ( 5 ptos.)

III. ORTOGRAFÍA ACENTUAL.

1. Escribe 4 palabras agudas (2 con tilde y dos sin tilde), 4 palabras graves (2 con tilde y dos sin tilde), 4 palabras esdrújulas y 4 sobreesdrújulas. No puedes repetir las palabras del dictado ni las del ejercicio anterior si lo haces serán consideradas malas.

Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas

2. Dictado de palabras

1 62 73 84 95 10

3. Marca con una X donde corresponda de acuerdo al tipo de acentuación que presentan las siguientes palabras

Palabra Aguda C/T S/T

Grave C/T S/T

Esdrújula Sobre-esdrújula

SensatezEntrégueseloDelanteraJamásHéctormermeladaMalhumorPintorescoCuadrúpedoCampeónHonorífico

Page 6: Prueba 7ºa

IV. TIEMPOS VERBALES

1. Escribe la conjugación que corresponde a los siguientes tiempos verbales:

a) Verbo salir, modo infinitivo, tiempo Futuro, 2ª p. del plural:________________________________b) Verbo recorrer, modo imperativo, tiempo presente, 2ª p. del plural:___________________________c) Verbo armar, modo Subjuntivo, tiempo presente, 1ª p. del singular:___________________________

2. Coloca en la columna B el número que corresponde a la columna A.Identifica en la fila B el modo, tiempo, persona y número que corresponden a las conjugaciones verbales de la fila A.

1. Cocerán ______ Forma no personal M: Infinitivo, participio

2. movido ______ M: imperativo, T: futuro, 1ª p. del plural

3. tejiese ______ M: Infinitivo, T: futuro, 1ª p. del plural.

4. Soltad ______ M: Infinitivo, T: futuro, 3ª p. del plural.

5. cantabas ______ Forma no personal M: Infinitivo, gerundio

6. partiríais ______ M: subjuntivo, T: Pretérito perfecto, 1ª p. del singular.

______ M: Subjuntivo, T: pretérito Imperfecto, 3ª p. del plural

______ M: imperativo, T: presente, 2ª p. del plural

______ M: indicativo, T: pretérito Imperfecto, 2ª del singular.

______ M: Indicativo, T: condicional, 2ª p. del plural.