prueba 24 de agosto textos dramatico 8basico

8
II. Lea el siguiente texto. Luego, marque con una línea oblicua (/) la opción correcta. TEXTO 1 BARTOLO.- ¡Válgate Dios y qué durillo está este tronco! El hacha se mella toda, y él no se parte... (Corta leña de un árbol inmediato al foro; deja después el hacha arrimada al tronco, se adelanta hacia el proscenio, siéntase en un peñasco, saca piedra y eslabón, enciende un cigarro y se pone a fumar.) ¡Mucho trabajo es este!... Y como hoy aprieta el calor, me fatigo, y me rindo, y no puedo más... Dejémoslo, y será lo mejor, que ahí se quedará para cuando vuelva. Ahora vendrá bien un rato de descanso y un cigarrillo, que esta triste vida, otro la ha de heredar... Allí viene mi mujer. ¿Qué traerá de bueno? MARTINA.- (Sale por el lado derecho del teatro.) Holgazán, ¿qué haces ahí sentado, fumando, sin trabajar? ¿Sabes que tienes que acabar de partir esa leña y llevarla al lugar, y ya es cerca de medio día? BARTOLO.- Anda, que si no es hoy, será mañana. MARTINA.- Mira qué respuesta. BARTOLO.- Perdóname, mujer. Estoy cansado y me senté un rato a fumar un cigarro. MARTINA.- ¡Y que yo aguante a un marido tan poltrón y desidioso! Levántate y trabaja. BARTOLO.- Poco a poco, mujer, si acabo de sentarme. MARTINA.- Levántate. BARTOLO.- Ahora no quiero, dulce esposa. MARTINA.- ¡Hombre sin vergüenza, sin atender a sus obligaciones! ¡Desdichada de mí!

Upload: purisima-hermosilla-espina

Post on 23-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba 8 básico género dramático, agudiza la mente y la reflexión del texto y demostrando los aprendizajes esperados que se debe tener afianzado en 8 básico

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba 24 de Agosto Textos Dramatico 8basico

II. Lea el siguiente texto. Luego, marque con una línea oblicua (/) la opción correcta.

TEXTO 1

BARTOLO.- ¡Válgate Dios y qué durillo está este tronco! El hacha se mella toda, y él no se parte... (Corta leña de un árbol inmediato al foro; deja después el hacha arrimada al tronco, se adelanta hacia el proscenio, siéntase en un peñasco, saca piedra y eslabón, enciende un cigarro y se pone a fumar.) ¡Mucho trabajo es este!... Y como hoy aprieta el calor, me fatigo, y me rindo, y no puedo más... Dejémoslo, y será lo mejor, que ahí se quedará para cuando vuelva. Ahora vendrá bien un rato de descanso y un cigarrillo, que esta triste vida, otro la ha de heredar... Allí viene mi mujer. ¿Qué traerá de bueno?

MARTINA.- (Sale por el lado derecho del teatro.) Holgazán, ¿qué haces ahí sentado, fumando, sin trabajar? ¿Sabes que tienes que acabar de partir esa leña y llevarla al lugar, y ya es cerca de medio día?

BARTOLO.- Anda, que si no es hoy, será mañana.

MARTINA.- Mira qué respuesta.

BARTOLO.- Perdóname, mujer. Estoy cansado y me senté un rato a fumar un cigarro.

MARTINA.- ¡Y que yo aguante a un marido tan poltrón y desidioso! Levántate y trabaja.

BARTOLO.- Poco a poco, mujer, si acabo de sentarme.

MARTINA.- Levántate.

BARTOLO.- Ahora no quiero, dulce esposa.

MARTINA.- ¡Hombre sin vergüenza, sin atender a sus obligaciones! ¡Desdichada de mí!

BARTOLO.- ¡Ay, qué trabajo es tener mujer! Bien dice Séneca, que la mejor es peor que un demonio.

MARTINA.- Miren qué hombre tan hábil para traer autoridades de Séneca.

Page 2: Prueba 24 de Agosto Textos Dramatico 8basico

BARTOLO.- ¿Si soy hábil? A ver, búscame un leñador que sepa lo que yo, ni que haya servido seis años a un médico latino, ni que haya estudiado el quis vel qui, quæ, quod vel quid y más adelante, como yo lo estudié.

MARTINA.- Malaya la hora en que me casé contigo.

BARTOLO.- Y maldito sea el pícaro escribano que anduvo en ello.

MARTINA.- Haragán, borracho.

BARTOLO.- Esposa, vamos poco a poco.

MARTINA.- Yo te haré cumplir con tu obligación.

BARTOLO.- Mira mujer, que me vas enfadando. (Se levanta desperezándose, encamínase hacia el foro, coge un palo del suelo y vuelve.)

MARTINA.- ¿Y qué cuidado se me da a mí, insolente?

BARTOLO.- Mira que te he de cascar, Martina.

MARTINA.- Cuba de vino.

BARTOLO.- Mira que te he de solfear las espaldas.

MARTINA.- Infame.

BARTOLO.- Mira que te he de romper la cabeza.

MARTINA.- ¿A mí? Bribón, tunante, canalla, ¿a mí?

BARTOLO.- ¿Sí? Pues toma. (Da de palos a MARTINA.)

MARTINA.- ¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!, ¡ay!

BARTOLO.- Éste es el único medio de que calles... Vaya: hagamos la paz. Dame esa mano.

El médico a palos, Moliere  (fragme

1. Bartolo cita a Séneca con la finalidad de:

a) demostrar su nivel culturalb) fundamentar su prejuicio hacia las mujeresc) demostrar su amor a Martina

Page 3: Prueba 24 de Agosto Textos Dramatico 8basico

d) cambiar la conversación

2. Según el fragmento, el motivo por el cual Bartolo golpea a Martina es porque:

a) su esposa prefiere su antiguo oficio de ayudante de médicob) su esposa le levanta la voz y lo descalificac) lo obliga a trabajard) ella le encara su alcoholismo 

3. El texto anterior corresponde a una:

a) comediab) tragediac) saineted) auto sacramental 

4. El protagonista de la obra es:a) Martinab) Don Gerónimoc) Geronted) Bartolo 

5. Después de leer el fragmento, podemos inferir que la finalidad que busca la obra El Médico a Palos es:

a) burlarse del machismo

b) burlarse de los médicos charlatanes

c) enseñar cómo debe ser tratada la mujer

d) ayudar a buscar soluciones a enfermos del lugar

 

6.El nombre que recibe la problemática tratada en toda obra dramática se denomina:

a) parlamentob) ambientec) acción o tramad) drama

Page 4: Prueba 24 de Agosto Textos Dramatico 8basico

 

7. “Todo el lenguaje que se usa para dar forma a la conversación entre los personajes” Esta definición corresponde a:

a) monólogob) apartec) escenad) parlamento 

8. “Obra que presenta asunto terrible y desenlace funesto, en la que intervienen personajes ilustres o heroicos” Tal definición corresponde a:

a) la tragediab) la comediac) el dramad) el sainete 

9. El origen del teatro tiene su raíz en las festividades realizadas en la antigua Grecia en honor al dios:

a) Apolob) Zeusc) Dionisiod) Poseidón 

10.  “Obra dramática y musical del género menor en la que alternativamente se declama y se canta. Tiene su origen en España” Tal definición corresponde a : 

10. La diferencia esencial entre obra dramática y obra teatral radica en que:

a) la primera pertenece al género literario y, la segunda, al género dramáticob) la primera es una obra literaria y, la segunda, un espectáculo artísticoc) la primera es una obra inédita y, la segunda, su publicación masivad) no hay diferencia entre ambas 

11. La clasificación de las obras dramáticas son:

a) géneros mayores, medianos y menores

Page 5: Prueba 24 de Agosto Textos Dramatico 8basico

b) géneros mayores, menores y teatro musicalc) géneros mayores, menores y comediasd) géneros mayores, medianos y teatro musical 

12. “Una nueva realidad, un mundo nuevo, ficticio, pero que parece real cuando nos aventuramos a leer una obra dramática”. Tal definición corresponde a:

a) mundo narrativob) mundo literarioc) mundo dramáticod) mundo teatral 13.“Los acontecimientos se desarrollan  hasta llegar a un punto que es el de mayor tensión, donde el problema alcanza su máximo grado.” Esta definición se refiere a:a) clímaxb) apogeoc) desarrollod) desenlace

14. Referente a Los textos dramáticos podemos decir: a) Pueden ser solo tragedias y dramas. b) Pueden ser solo comedias y tragedias. c) Que se subdividen en actos, cuadros, y escenas. d) Que se subdividen en actos y escenas

15. El dramaturgo es: a) El actor principal que actúa en la obra b) El que dirige una obra c) El que escribe una obra dramática. d) El que tiene que ver con la escenografía e iluminación.

16. . En una obra dramática: a) Los antagonistas son los personajes centrales b) Los protagonistas se oponen a los antagonistas c) El conflicto dramático evoluciona en la obra d) El clímax es el momento final de la obra

17. La escena en una obra dramática:

a) Está marcada por el cambio de escenografía

Page 6: Prueba 24 de Agosto Textos Dramatico 8basico

b) Es la unidad de más duración en que se subdivide una obra c) Está marcada por la entrada o salida de algún personaje del escenario d) Está marcada por el cierre del telón.

18 . La comedia se caracteriza porque: a) Un personaje de la obra es destruido b) Es una obra trágica c) Tiene un final feliz d) Es una obra ligera y tiene una final feliz

19. El siguiente fragmento corresponde a: María: “¿Qué estoy gorda? (mirándose en el espejo) ¿Quién dijo que estoy gorda? Bah, es una calumnia en contra de mi persona. No lo voy a tolerar. Es la envidia que aflora en mis amigas (arreglándose el pelo). Pero no voy a flaquear. Seguiré adelante.” a) Diálogo b) Aparte c) Monólogod) Acotación

21. Una obra de teatro es: a) Una obra dramática en escena b) Una obra de títeres c) Una obra trágica d) Una obra cómica

22. Las escrituras que van entre paréntesis son: a) Errores de los dramaturgos b) Ideas para la puesta en escena c) Palabras de un narrador d) Diálogos de los personajes

23. El desenlace en una obra dramática es: a) El comienzo b) La parte más importante c) El final d) El momento donde se desarrolla el conflicto

24. La función del lenguaje que está presente en los textos dramáticos es:

Page 7: Prueba 24 de Agosto Textos Dramatico 8basico

a) Emotiva b) Expresiva c) Apelativa d) Referencial 25 . La obra dramática se representa en un (a): a) cuadro b) escenario c) escena d) Ninguna de las anteriores.

26. El conflicto de una obra dramática es: a) La oposición de dos fuerzas presentes en la obra. b) La negativa de un actor a realizar la acción. c) La lucha por la dirección del elenco. d) Ninguna de las anteriores.

27 . Las obras que pertenecen al género dramático se caracterizan por: a) La expresión de sentimientos. b) Un relato de acontecimientos c) El uso del diálogo d) Una manifestación de emociones.

28 . Cuando la tensión entre las fuerzas que se oponen en una obra dramática llegan a su máxima intensidad hablamos de: A) Desenlace B) Clímax C) Conflicto D) Acción dramática.