prueba 2° a libro de carta en carta

Upload: zoe-gomez

Post on 01-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lectura complementaria De carta en carta

TRANSCRIPT

Ejrcito de Salvacin

Colegio confesional Evanglico

Calama

NOTA

EVALUACIN LENGUAJE Y COMUNICACIN LECTURA COMPLEMENTARIA DE CARTA EN CARTA

Nombre

Profesor

Solange Gonzlez

Curso

2 Bsicos A

Fecha

RUT.

Puntaje Ideal 60

Puntaje Obtenido 60% Nivel de exigencia

Instrucciones:

Escuchar y mantenerse en silencio durante la prueba.

Responder con lpiz grafito.

Solo encerrar una alternativa responde las preguntas . Seor Apoderado: De acuerdo a nuestra normativa interna, es su deber tomar conocimiento del o los objetivo (os) medidos en la presente evaluacin. Le invito a ingresar a la pgina del Napsis. En caso de que la nota alcanzada por su hijo (a) sea inferior a cuatro (4.5), Ud. debe presentarse a entrevista con el profesor de la asignatura en horas de atencin de apoderado y debe traer firmada la evaluacin.

Tomo Conocimiento:_________________________________________________

Fecha:_______________________________Firma:________________________

MODELO DE EVALUACIN DE LA UNIDAD

Evaluacin por habilidad

HabilidadN

PreguntaValor PreguntaPuntajeInsuficienteElementalAdecuado

Extraer informacin explcita e implcita 12 2 a3 27 0 a 9 9 a 18 18a 27

Explicar /Analizar /Aplicar

10 2 a 3 33 0 a11 11a 22 22 a 33

I-Elige la alternativa correcta marcando con una X. (27pts.)

1. El nombre del autor(a) del libro es:2pa) Ana Mara Machado.

b) Pepe Basualto.

c) Jos Machadod) Rita Basualto.

2. El lugar donde se desarrolla esta historia es:2pa) El campo.

b) Una pequea ciudad a orillas del mar.

c) El bosque.

d) Las montaas.

3. A qu se dedicaban los trabajadores de la Plaza de los Escribidores?:2pa) Ellos limpiaban los zapatos de las personas.

b) Escriban cartas, mensajes, documentos.

c) Hacan eventos humorsticos en la plaza.

d) Se sentaban en los bancos de la plaza a observar a la dems gente.4. Los personajes principales de esta historia son:2pa) Un nio llamado Manuel y su perro.

b) El escribidor y el nio.

c) Un nio llamado Pepe y su abuelo Jos.

d) La familia de Pepe.

5. Por qu Pepe no iba a la escuela?:2pa) Porque era muy pequeito.

b) Porque no quera, prefera quedarse jugando y acompaar al abuelo.

c) Porque sus hermanos no lo dejaban.

d) Porque viva muy lejos de la escuela y no tena como llegar.

6. Cmo era la relacin de Pepe con su abuelo Jos?2pa) Muy mala ellos nunca se hablaban.

b) Los dos eran muy amigos, aunque peleaban bastante.

c) Era muy fra puesto que no se vean nunca.

d) Era una relacin de padre e hijo.7. En el siguiente fragmento:3pAy, abuelo, no me gusta escardar. Por qu no hacemos esto: t quitas las malas hierbas y yo riego?.

La palabra escardar significa:

a) Arrancar y sacar las malas hierbas del jardn.

b) Echar agua a todo el jardn.

c) Verter abonos en el jardn.

d) Sembrar las flores en el jardn.

8. En el siguiente fragmento: 3pNada de eso. Lo vas a encharcar todo. T siempre echas demasiada agua, ahogas todas las plantasLa palabra encharcar significa:

a) Cubrir las plantas con tierra.

b) Cubrir con mucha agua las plantas hasta que quede como un charco.

c) Poner ms abono del que se necesita.

d) Pasar un rastrillo por las plantas.9. Por qu Pepe no poda escribir la carta a su abuelo por s mismo?2pa) Porque le dolan mucho las manos despus de ayudar a su abuelo en el jardn.

b) Porque no le gustaba escribir.

c) Porque le gustaba cmo escriban los escribidores.

d) Porque no haba ido a la escuela y no saba leer ni escribir.

10. Qu condicin le puso el escribidor Miguel a Pepe para escribir la carta a su abuelo?2pa) Que le entregara algunas cartas pendientes de otros clientes.

b) Que le buscara nuevos clientes.

c) Que fuera a comprar algunos sobres que le faltaban.

d) Que fuera a la escuela y al da siguiente le contara cmo era.

11. Qu hizo el abuelo Jos despus de recibir la carta de su nieto?2pa) Se dirigi a la plaza de los escribidores para que le leyeran la carta.

b) La ley y la guard.

c) La rompi y la bot.

d) La ley y luego la respondi.12. Segn el siguiente fragmento:3pMi abuelo est muy cansado, ha trabajado toda la vida, ahora tiene derecho a una pensin dijo el nio --. Recibir un dinero para descansar.

Segn el texto, la palabra pensin significa:

a) Una cantidad de dinero para cuando se llega a viejo no tener que trabajar.

b) Un lugar donde se pueda descansar cuando se llega a viejo.

c) Un beneficio para salir a pasear cuando se llega a viejo.

d) Un trabajo ms fcil y liviano para cuando se llega a viejo.Preguntas de desarrollo.Lee y responde las preguntas ( 24 )13.Cul era la profesin del abuelo Jos?2p14.A qu se dedic Pepe cuando se hizo mayor?2p15.Por qu Pep no saba leer ni escribir?2p________________________________________________________16.Qu quiere decir atentamente y en qu lugar de la carta lo colocaba el abuelo?3p17.Qu es lo que ms te ha llamado la atencin de la novela?3p________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________18. Por qu es importante para ti saber escribir y leer?3p_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________19- Crees que es importante ir al colegio? Por qu?3p________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________20.- De qu nos sirve escribir cartas a otras personas?3p________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________21.- Qu enseanza te dej esta lectura?3p______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________22. Observa y recuerda su nombre de cada personaje y escribe como es cada uno .9 ptos A ABCEVALUACIN DEL INSTRUMENTO

2 BASICO Habilidad evaluada N de preguntaClavePuntos

Extraer informacin implcita1A2

2B2

3B2

4C2

5B2

6B2

9D2

10D2

11A2

13jardinero2

14Trabajador del gobierno que ayuda a las personas a conseguir su pensin2

15No va a la escuela2

Extraer informacin explcitaExplicar / analizar /aplicar 7A3

8 B3

12A3

16Despedida respetuosa y va al final de la carta 3

17O .personal3

18 O .personal3

19O .personal3

20O .personal3

21O .personal 3

22A .Jos trabajador Bueno

Enojn

Terco ,provocador

3

22B-PepeIrrespetuoso

Perezoso Terco ,provocador

3

22C-MiguelBueno ,espetuoso

3

TOTAL PUNTOS

Aprendizajes Esperados:

OA4. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo:

Poemas

Cuentos folclricos y de autor

Otros