prueba 001

6

Upload: gustavo-perez

Post on 25-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Folleto final, diseñado como entregable de una de las materias en la licenciatura en Tecnología e Informática de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín.

TRANSCRIPT

ENFOQUES EN TECNOLOGÍA E

INFORMÁTICA REVISTA ELECTRÓNICA

Por: GUSTAVO ADOLFO PÉREZ OSPINA

Maestro en Formación Universidad Cooperativa de

Colombia Medellín – 2012

Creada en Microsoft Word con diagramación original.

La información extractada será

citada al final de la revisa y/o como piè de pagina, no se

vulneran los derechos de autor en esta publicación.

Los contenidos y temas aquí

expuestos corresponden solo a una apreciación personal y las posiciones aquí asumidas no

representan a ninguna organización a la que esté afiliado

como empleado y/o estudiante

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-

NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Son fundamentos de la tecnología preguntas como:

¿QUÉ ES LA CIENCIA? “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales”.

¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA? Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”.

¿CUÁL ES LA CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA? Desarrollo del talento y la capacidad creadora

Alto componente de conocimiento científico y las destrezas profesionales que demanda. Liberación humana de trabajos pesados, difíciles y degradantes El desarrollo social Puente entre la ciencia y la innovación.

CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y SOCIEDAD.

Ciencia, tecnología e innovación son tres creaciones del ingenio humano individual y colectivo, adquirido en forma acumulativa y experimental a lo largo de la historia humana

Su generación, socialización, aplicación y su constante perfeccionamiento constituyen actos humanos y procesos sociales.

Sus impactos positivos o negativos se proyectan sobre la sociedad y la afectan benéfica o negativamente.

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA? Ciencia que estudia el procesamiento automático de la información; trata temas tales como: estudios de aplicaciones informáticas existentes, desarrollo de nuevas aplicaciones, desarrollo de nuevos sistemas operativos, desarrollo de nuevos computadores.

FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y REFORMA EDUCATIVA

“Las nuevas tecnologías (TIC) exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y también, requieren nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación docente. Lograr la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo. Esto exige adquirir un conjunto diferente de competencias para manejar la clase. En el futuro, las competencias fundamentales comprenderán la capacidad tanto para desarrollar métodos innovadores de utilización de TIC en el mejoramiento del entorno de aprendizaje, como para estimular la adquisición de nociones básicas en TIC, profundizar el conocimiento y generarlo.

La formación profesional del docente será componente fundamental de esta mejora de la educación. No obstante, el desarrollo profesional del docente sólo tendrá impacto si se centra en cambios específicos del comportamiento de este en la clase y, en particular, si ese desarrollo es permanente y se armoniza con otros cambios en el sistema educativo. Por consiguiente, el proyecto ECD-TIC interpreta las repercusiones que cada uno de los tres enfoques de la mejora educativa tienen en los cambios de cada uno de los componentes del sistema educativo: política educativa; plan de estudios (currículo) y evaluación; pedagogía; utilización de las TIC; organización y administración de la institución educativa y, desarrollo profesional del docente.”i

Es por ello que se ha convertido en todo un reto que se formen estudiantes de manera adecuada, con la utilización de las TIC como partícipes permanentes en el aula de clase y sobre todo permitiendo la formación en su utilización, en cómo interpretar lo que se encuentra y cómo compartir y colaborar con el resto de iniciativas presentes globalmente.

Tecnología en la Historia

Para poder acceder a la presentación completa en Prezi Puede dar clic en este enlace

No solo la historia ha sufrido transformaciones por la tecnología, sin embargo en ella se ha destacado que gracias a su evolución constante es mucho más fácil decir que hoy por hoy disfrutamos de lo que tenemos gracias a eso. En este caso, se utiliza la herramienta llamada Prezi para realizar presentaciones sobre un lienzo digital, la intención no es otra que darle una mayor vida a todas las presentaciones y sobre todo hacerlas menos monótonas y aburridas para estudiantes y maestros.

“La utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación se ha considerado popularmente como una posibilidad de mejoramiento de las condiciones para el aprendizaje. Las TIC pueden transformar las prácticas pedagógicas desde tres elementos centrales: La persona humana y las posibilidades de aprendizaje que esta posee; el conocimiento que es objeto de enseñanza y los procesos de adquisición y aprehensión del mismo, es decir, el aprendizaje, el Educador que ayuda y orienta al Educando en la apropiación de ese conocimiento. (C. COLL, J. ONRUBIA & T. MAURI. 2007 pág. 377-400) Las herramientas tecnológicas desde lo pedagógico, aportan la posibilidad de cualificar el saber hacer, de potenciar la creatividad para el desarrollo de problemas del contexto, apuntando a dar respuestas a algunas de las problemáticas sociales para lo que es necesaria una convergencia entre lo científico, lo tecnológico, lo económico y lo sociocultural. Las TIC adoptan procesos de enseñanza creativa basada fundamentalmente en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, sobre este concepto Novak (1982) aporta que la “conducta creativa” o también llamado “conocimiento supraordenado” es una estructura de pensamiento complejo que vincula relaciones y asociaciones cognitivas de alto nivel en determinados campos, entendidos estos, como campos de conocimiento. El aprendizaje significativo, desde el punto de vista de la tecnología, conforma un entorno, fuente de estudio e intervención en el que identificamos tres elementos esenciales: El Contenido Delimitado en relación al aprendizaje; la Estructura, es decir, la planeación conceptual que guía los procesos de manera cíclica, la Flexibilidad, permitiendo controlar los niveles de apropiación del aprendizaje de manera individual.

El diseño de la investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, ya que apoya la realidad de la educación; los contenidos del aula, las actitudes y acciones de los actores involucrados, los patrones de interacción social, dando especial valor al significado de lo educativo a partir de la práctica docente, de la reflexión permanente que permea su quehacer; de la didáctica direccionada hacia la Tecnología e Informática y a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La metodología relacionada a este proceso investigativo se realiza en tres fases: Primera, el rastreo de los procesos investigativos de los docentes en formación de la Licenciatura que inicia con la recolección de la información sistematizada por la UCM en fichas analíticas. Segunda, la triangulación de la información arrojando una categorización en torno a los ámbitos conceptuales identificados en los proyectos. Tercera, el reconocimiento de los elementos fundantes de la estructura disciplinar para lo que se tuvo en cuenta la pregunta problematizadora que ubica esta investigación y establece nexos con los ejes centrales de los proyectos analizados de los estudiantes en formación de la Licenciatura de Tecnología e Informática. ”ii

La actividad tecnológica debe brindar oportunidades que permitan al estudiante construir el puente explicativo entre el mundo real y el contexto escolar, basado en el diseño como estrategia metodológica que permita la transformación y producción de instrumentos tecnológicos como actividad escolar, es un camino a la solución de los problemas planteados en el aula de acuerdo con la información e investigación teniendo en cuenta:

Por fases o

momentos

Realidad

Evaluación Retroalimentación y

sistematización

Impacto Sensibilización

Diagnóstico

(lectura de la

realidad)

Diseño y

estructuración Desarrollo del

proyecto

Cibergrafía

Monterrosa, Wilson; Mendoza, Alexis y otros. Enfoques y Fundamentos de la Tecnología e Informática. Antioquia, Octubre de 2011. [Consultado el 10/12/12]

Rueda, Maryory; Henao, Liliana y otros. Área Tecnología e Informática. Manizales, Febrero de 2010. [Consultado el 10/12/12]

Prieto, Ricardo. Diseño de Unidades Didácticas. Tecnología e Informática. Documento en PDF (disponible en http://goo.gl/hCpYD) Santafé de Bogotá D.C. Junio

de 2010. [Consultado el 10/12/12]

Escandón, Sandra; Clemente, Violeta y otros. Estrategias Metodológicas en la Enseñanza de la Informática. Presentación en Línea (disponible en

http://goo.gl/Va4RK) [Consultado el 10/12/12]

i Tomado de: UNESCO. Competencias TIC, Estándares Docentes.

ii Tomado de: Parra Bernal, Lina Rosa y Nieto Tabares, Diana Andrea. AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS

DE INVESTIGACION DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN TECNOLOGIA E INFORMATICA DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES. Documento en formato PDF (disponible en http://goo.gl/dv1df) Julio de 2012 [Consultado el 10/12/12]