proyectos sesion 1 2014 - ecotec · 2014-03-10 · ciclo de vida de un proyecto figura 1 niveles...

101
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS I DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280 Jorge Paguay Ortiz 1

Upload: others

Post on 05-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS I

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1ADM 280

Jorge Paguay Ortiz 1

Page 2: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CONTENIDO

• Presentación de la materia

• CAPITULO 1: • 1.1.Estudio del proyecto • 1.1.1.Definiciones de proyecto, • 1.1.2 Tipos de proyectos, • 1.1.3. Etapas de un proyecto

Jorge Paguay Ortiz 2

Page 3: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

QUÉ ES UN PROYECTO

Conceptualización de proyectos

Jorge Paguay Ortiz 3

Page 4: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Jorge Paguay Ortiz 4

• “Gestionar el proyecto adecuado es mejor que gestionar correctamente un proyecto no conveniente”

Page 5: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

ORIGEN DE LOS CONCEPTOS

• Según afirma (Sapag, 2011) Los criterios, técnicas y metodologías para formular, preparar y evaluar proyectos de creación de nuevas empresas se formalizaron por primera vez en 1958 en el libro Manual de proyectos de desarrollo económico auspiciado por las Naciones Unidas.

• Melnick, Julio (1958) Manual de proyectos de desarrollo económico (Publicación 5.58.11.G.5. Naciones Unidas. México.

Jorge Paguay Ortiz 5

Page 6: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

ORIGEN DE LOS CONCEPTOS

• Tan importante como tener

recursos para hacer cosas es

poder asignarlos racionalmente

[…] La base está en medir

cuantitativamente los costos y

beneficios de un eventual

emprendimiento comercial. (Sapag, 2011)

Jorge Paguay Ortiz 6

Nassir Sapag Chain

Page 7: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CONCEPTOS

• “Planta y disposición que se forma para la

realización de un tratado, o para la

ejecución de algo de importancia”;

“Conjunto de escritos, cálculos y dibujos

que se hacen para dar idea de cómo ha

de ser y lo que ha de costar una obra de

arquitectura o de ingeniería”

• (DRAE, 2012)Jorge Paguay Ortiz 7

Page 8: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CONCEPTOS

• Conjunto de antecedentes y elementos de

juicio que permiten estimar la

conveniencia de asignar recursos a la

producción de determinados bienes o

servicios

• (ONU, 1973)

Jorge Paguay Ortiz 8

Page 9: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CONCEPTOS

• Un proyecto es una empresa planificada

consistente en un conjunto de

actividades interrelacionadas y

coordinadas con el fin de alcanzar

objetivos específicos dentro de los

límites de un presupuesto y un periodo de

tiempo dados

• (ONU, 1984)Jorge Paguay Ortiz 9

Page 10: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS

• Proyecto es una empresa que cuenta

con recursos financieros, materiales y

humanos y está orientada a la

consecución de un objetivo en un

periodo de tiempo dado

• (BID, 1984)

Jorge Paguay Ortiz 10

Page 11: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS

• “Un proyecto es un conjunto de acciones

planificadas que se ejecutaran en un

tiempo preestablecido con el objeto de

lograr un resultado especifico acorde

con la línea de acción que le corresponda”

• (Comisión Económica para América Latina

y el Caribe - CEPAL, 2005)

Jorge Paguay Ortiz 11

Page 12: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS

• Un proyecto es un esfuerzo temporal

emprendido para crear un producto o un

servicio único. Así el resultado final buscado

puede diferir con la misión de la organización

que la emprende, ya que el proyecto tiene

predeterminado específicamente un plazo y el

esfuerzo es temporal.

• Project Management Institute (PMI)

Jorge Paguay Ortiz 12

Page 13: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS

• En los términos mas sencillos, un

proyecto es un esfuerzo único de

carácter temporal, un conjunto con

un principio y fin.

• (PMI, 2004)

Jorge Paguay Ortiz 13

Page 14: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS

• Descripción y desarrollo de un proceso

que permite resolver un problema

relevante y complejo, y orientar un

proceso de cambio mediante la

instrumentación de estrategias

apropiadas, dentro de un horizonte de

tiempo y espacio dados.

• (Álvarez García, 1993)Jorge Paguay Ortiz 14

Page 15: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS

• “Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y

coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o

varios objetivos siguiendo una metodología definida,

para lo cual precisa de un equipo de personas

idóneas, así como de otros recursos cuantificados en

forma de presupuesto, que prevé el logro de

determinados resultados sin contravenir las normas y

buenas prácticas establecidas, y cuya programación en

el tiempo responde a un cronograma con una duración

limitada.”

• Montealegre (7:2008)Jorge Paguay Ortiz 15

Page 16: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Entonces…¿Cuál es SUdefinición de proyecto?

Jorge Paguay Ortiz 16

Page 17: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS

• Megaproyecto son aquellas

actividades que tienen una amplia

área de influencia, normalmente una

provincia, una región o el país entero,

que requieren una inversión superior

• (Córdova Padilla, 2011)

Jorge Paguay Ortiz 17

Page 18: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS

• La gestión de proyectos es la aplicación

de los conocimientos, habilidades,

herramientas y técnicas para una amplia

gama de actividades a fin de cumplir con

los requisitos de un proyecto en

particular

• (PMBOOK, 2004)

Jorge Paguay Ortiz 18

Page 19: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PROYECTOS DIRECCIÓN

• La dirección de proyectos es "la aplicación de conocimientos, aptitudes, herramientas y técnicas a las actividades de proyecto, encaminados a satisfacer o colmar las necesidades y expectativas de una organización mediante un proyecto".

• Es decir, se trata fundamentalmente de equilibrar las demandas de alcance, plazos, coste y calidad de todas las entidades involucradas en el proyecto.

• (Mesa, Álvarez, Villanueva, & de Cos, 2008)

Jorge Paguay Ortiz 19

Page 20: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PLAN, PROGRAMA, PROYECTO

Plan.- Documento elaborado con el fin de establecer un marco general para el desarrollo de acciones futuras, fijando el punto de partida y horizonte institucional o sectorial.

Programa.- Son líneas de acción a través de los cuales se van a alcanzar los objetivos establecidos en el plan.

Proyecto.- Definido previamente

Actividades.- Son acciones puntuales o tareas que se deben realizar para llevar a cabo un proyecto.

Portafolio.- conjunto de proyectos o programas y otros trabajos que se agrupan para facilitar la dirección eficaz de ese trabajo para cumplir con los objetivos estratégicos del negocio. Los proyectos o programas del portafolio no son necesariamente interdependientes ni están directamente relacionados.

Jorge Paguay Ortiz 20

Page 21: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

TRIPLE RESTRICCIÓN

Calidad

Tiempo

CostoAlcance

Jorge Paguay Ortiz 21

Page 22: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

TIPOS DE PROYECTOS

Clasificación

Jorge Paguay Ortiz 22

Page 23: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

TIPOS DE PROYECTOS

PROYECTOSPRIVADOS SOCIALES

¿A quién va dirigida la acción?

A los individuos directamente

Los individuos como miembros de una comunidad

¿Cómo se financia? Relacionado con el mercado en términos de la capacidad de pago de los demandantes

Independientemente de la capacidad de pago del usuario

¿Cuál es la motivación?

Satisfacer las necesidades del individuo, supera sus expectativas

Los beneficios del individuo por hacer parte de la comunidad (consumo social)

Jorge Paguay Ortiz 23

Page 24: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

TIPOS DE PROYECTOS

PROYECTOSPRIVADOS SOCIALES

¿Exige respaldo colectivo?

No, consenso de la comunidad o iniciativa individual

Sí, alguna forma de respaldo colectivo (consenso social)

¿Cuál es el producto?

Bienes, servicios, know how

Servicios o conocimientos

¿Cómo se genera la idea del proyecto?

Detectando las necesidades del mercado o partiendo de los insumos posibles

Una necesidad colectiva o la existencia de presión y consenso para satisfacerla

¿Cuál es la zona geográfica?

Puede producirse fuera del área de demanda

La misma donde se consume el servicio, no es importable

Jorge Paguay Ortiz 24

Page 25: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

Jorge Paguay Ortiz 25

Tipología de proyectos

Según la finalidad del estudio

Rentabilidad del proyecto

Rentabilidad del inversionista

Capacidad de pago

Según el objeto de la inversión

Creación de nuevo negocio

Proyecto de modernización

Outsorcing

Internalización

Reemplazo

Ampliación

Abandono

Page 26: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS – HORIZONTE DE TIEMPO

Jorge Paguay Ortiz 26

TIEMPO DE EJECUCIÓN

Corto plazo

Ej: Puente peatonal (9 meses) construcción

Ej: Adecuación del ornato de Guayaquil (1

año y medio)

Largo plazo

: Ampliación del canal Ej: Ampliación del canal de Panamá (varios

años)

TIEMPO DE APROVECHAMIENTO

Corto plazo

Ej: El satélite pegaso, cuyas transmisiones

fueron por varios días.

Largo plazo

25 Ej: Una carretera que

tiene una vida útil de 25 años, antes de ser

reemplazada

Page 27: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

Jorge Paguay Ortiz 27

SECTOR PRODUCTIVO

Agropecuario

Industriales

Infraestructura social

Infraestructura económica

Servicios

GRADO DE INDEPENDECIA

Independientes

Complementarios

Sustitutos o Excluyentes

POR SU TIPO

BIENES

Bienes intermedios

Bienes finales

Bienes finales de capital

Bienes finales de consumoSERVICIOS

Page 28: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

ETAPAS DE UN PROYECTO

Ciclo de un proyecto

Jorge Paguay Ortiz 28

Page 29: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

ETAPAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Jorge Paguay Ortiz 29

Preinversión• Idea• Perfil• Prefactibilidad• Factibilidad• Diseño

Inversión o Ejecución• Ejecución

Operación

Evaluación de resultados

Page 30: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

IMPLEMENTACIÓN EN FASES DE LOS PROYECTOS

Figura 2 Impacto de la variable en función del tiempo del proyectoFuente: Project Management Institute (2008) Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos : guía del

PMBOK (p.24), Editorial Pennsylvania : Project Management Institute.

Jorge Paguay Ortiz 30

Page 31: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyectoFuente: Project Management Institute (2008) Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos : guía del

PMBOK (p.23), Editorial Pennsylvania : Project Management Institute.

Jorge Paguay Ortiz 31

Page 32: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

IMPACTO DE LA VARIABLE EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

Figura 2 Impacto de la variable en función del tiempo del proyectoFuente: Project Management Institute (2008) Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos : guía del

PMBOK (p.24), Editorial Pennsylvania : Project Management Institute.

Jorge Paguay Ortiz 32

Page 33: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

VIABILIDAD Y DECISIÓN

Jorge Paguay Ortiz 33

Page 34: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD

• Proyecto para extraer minerales de la Antártida• Mejorar todas las carreteras de primer orden del país• Enviar al espacio un satélite• Hacer un Disneylandia en Sudamérica• Hacer una ciudad del conocimiento que se reconozca a

nivel internacional

Jorge Paguay Ortiz 34

Page 35: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Viable: 2. adj. Dicho de un asunto: Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo.

• Factible: 1. adj. Que se puede hacer.

Jorge Paguay Ortiz 35

Page 36: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PREGUNTAS DE RETROALIMENTACIÓN

• Qué es un proyecto?• Hay proyectos pequeños?• Qué constituye un megaproyecto?• Se puede en algún momento obviar la evaluación de un

proyecto para asignar recursos?• Y si tuvo buena suerte al ser implementado es un buen

proyecto?• Los gustos de los consumidores cambian? Considera

esto los proyectos?

Jorge Paguay Ortiz 36

Page 37: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS

• La ejecución de proyectos productivos

constituye el motor de desarrollo de una

región o país, razón por la cual las

instituciones financieras del orden

regional, nacional e internacional tienen

como objetivos la destinación de recursos

para la financiación de inversiones que

contribuyen a su crecimiento económico y

beneficios sociales.

• Córdova Padilla, (2011)

Jorge Paguay Ortiz 37

Page 38: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

LA DECISIÓN DE PROYECTOS

Jorge Paguay Ortiz 38

Decisión de inversión MEJOR OPCIÓN

Opciones o proyectos

Variables controlables

o no controlables

Decisor• Inversionista• Financista• Analista

Fuente: Realización propia a partir de Sapag (2011, p.22)

Page 39: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

LA DECISIÓN DE PROYECTOS

Jorge Paguay Ortiz 39

Estudios de viabilidad• Técnica• De gestión• Económica

Ambiental• Política• Legal

Fuente: Realización propia a partir de Sapag (2011, p.22)

Page 40: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Sapag (2011, p.22) asegura que para recomendar la aprobación de cualquier proyecto es preciso estudiar un mínimo de tres viabilidades que condicionarán el éxito o fracaso de una inversión: la viabilidad técnica, la legal y la económica,

• otras dos viabilidades, no incluidas generalmente en un proyecto, son la gestión legal y la política. (…) Por otra parte, una viabilidad cada vez más exigida en los estudios de proyectos es la que mide el impacto ambiental de la inversión.

Jorge Paguay Ortiz 40

Page 41: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

La viabilidad técnica

busca determinar si es posible, física o materialmente, “hacer” un proyecto, determinación que es realizada generalmente por los expertos propios del área en la que se sitúa el proyecto

La viabilidad legal

, (…) se refiere a la necesidad de determinar tanto la inexistencia de trabas legales para la instalación y operación normal de proyecto, como la falta de normas internas de la empresa que pudieran contraponerse a alguno de los aspectos de la puesta en marcha o posterior operación del proyecto.

La viabilidad económica

busca definir, mediante comparación de los beneficios y costos estimados de un proyecto, si es rentable la inversión que demanda su implementación.

La viabilidad de gestión

busca determinar si existen las capacidades gerenciales internas en la empresa para lograr la correcta implementación y eficiente administración del negocio.

La viabilidad política

corresponde a la intencionalidad, de quienes deben decidir, de querer o no implementar un proyecto, independientemente de su rentabilidad.

Jorge Paguay Ortiz 41

Page 42: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

TIPS

• La redacción de un documento de proyecto no es estandarizado. Los formatos varían entre instituciones, así también los requisitos. El resumen ejecutivo será adaptable.

• Todos los costos se incluyen, a pesar de que no consten con valores, se los debe cuantificar.

Jorge Paguay Ortiz 42

Page 43: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CONTENIDO

• Lección oral de la sesión anterior

• CAPITULO 1: • 1.1.Estudio del proyecto • 1.1.4. Niveles de profundidad• 1.1.5. Importancia de los proyectos• 1.1.6. Partes constitutivas de un proyecto

Jorge Paguay Ortiz 43

Page 44: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Jorge Paguay Ortiz 44

Page 45: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• ¿Cuáles son las partes de un proyecto?

Jorge Paguay Ortiz 45

Page 46: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PARTES CONSTITUTIVAS DEL PROYECTO

• Estudio técnico de proyecto• Estudio de mercado• Estudio organizacional-administrativo-legal• Estudio financiero• Estudio de impacto ambiental

Jorge Paguay Ortiz 46

Page 47: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Definición de objetivos

Análisis de mercado

Análisis teórico

operativo

Análisis económico financiero

Análisis socio-económico

Jorge Paguay Ortiz 47

Formulación y evaluación de proyectos

Definición de objetivos

Retroalimentación Resumen y conclusiones

Decisión

Page 48: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CONTENIDO

• Lección oral de la sesión anterior

• CAPITULO 1: • 1.2. Estructura del estudio legal• 1.2.1. Características generales de la empresa• 1.2.2. Capital y elementos personales

Jorge Paguay Ortiz 48

Page 49: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS

• La ejecución de proyectos productivos

constituye el motor de desarrollo de una

región o país, razón por la cual las

instituciones financieras del orden

regional, nacional e internacional tienen

como objetivos la destinación de recursos

para la financiación de inversiones que

contribuyen a su crecimiento económico y

beneficios sociales.

• Córdova Padilla, (2011)

Jorge Paguay Ortiz 49

Page 50: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PARTES CONSTITUTIVAS DEL PROYECTO

• Estudio técnico de proyecto• Estudio de mercado• Estudio organizacional-administrativo-legal• Estudio financiero• Estudio de impacto ambiental

Jorge Paguay Ortiz 50

Page 51: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Definición de objetivos

Análisis de mercado

Análisis teórico

operativo

Análisis económico financiero

Análisis socio-económico

Jorge Paguay Ortiz 51

Formulación y evaluación de proyectos

Definición de objetivos

Retroalimentación Resumen y conclusiones

Decisión

Page 52: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

VIABILIDAD LEGAL

Jorge Paguay Ortiz 52

Page 53: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

RECORDEMOS

• El estudio legal– Es sólo delimitar cómo se hace una compañía? O cómo está

conformada la compañía?– Revisa la formalidad de la propuesta del proyecto? Y de su

estructura?– Revisan que legalmente no se incurra en costos legales

adicionales de operación y gestión?– Sugiere también que existen actividades legalmente aceptadas?– Las certificaciones de calidad (ISO, OSHAS, SGSST, HACCP)

están integradas aquí?– Patentes y derechos de autor?– Identifica requisitos?

Jorge Paguay Ortiz 53

Page 54: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

TRADEMARK

• Apple Corps vs. Apple Company

Jorge Paguay Ortiz 54

Page 55: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

TRADEMARK

• Apple vs Samsung

Jorge Paguay Ortiz 55

Page 56: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Propiedad intelectual

Jorge Paguay Ortiz 56

Page 57: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Actividades permitidas o no donde se asiente el proyecto

Jorge Paguay Ortiz 57

Page 58: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Actividades lícitas donde se asiente el proyecto

Jorge Paguay Ortiz 58

Page 59: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Propender a la formalidad

Jorge Paguay Ortiz 59

Page 60: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CONTENIDO

• Lección oral de la sesión anterior

• CAPITULO 2:• ESTUDIO DE MERCADO

– 2.1 Comportamientos del mercado: marco económico y predictivo

– 2.1.1. Comportamiento de la demanda

Jorge Paguay Ortiz 60

Page 61: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

PARTES CONSTITUTIVAS DEL PROYECTO

• Estudio técnico de proyecto• Estudio de mercado• Estudio organizacional-administrativo-legal• Estudio financiero• Estudio de impacto ambiental

Jorge Paguay Ortiz 61

Page 62: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

ESTUDIO DE MERCADO

Jorge Paguay Ortiz 62

Page 63: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Ecuador– Según estos estudios, se identificaron 10 sectores en los que

existe concentración de mercado, y en dos de ellos una sola empresa monopoliza el 100% de la producción, siendo ese el caso de la industria vinícola y tabacalera.

– Asímismo, otros sectores registran un alto índice de concentración

– Se califica como efecto de una grave falta de competitividad y afirma que "es muy difícil que pequeñas empresas puedan competir con las grandes corporaciones de las diferentes industrias. Para eso, hay que equiparar oportunidades e implementar infraestructura para productores menores".

Jorge Paguay Ortiz 63

Page 64: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Jorge Paguay Ortiz 64

Page 65: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Competencia perfecta, Monopolio, Oligopolio.

Jorge Paguay Ortiz 65

Page 66: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Qué es un producto?– Es todo objeto que se puede ofrecer en un mercado para su

atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o una necesidad.

• Qué es un mercado?– Es un sitio físico o no, en donde encontramos compradores

(demandantes y consumidores de bienes y servicios), y vendedores (oferentes, productores de bienes y servicios), que interactúan entre ellos a través de comunicar sus múltiples necesidades y de dar respuestas efectivas para solucionarlas.

Jorge Paguay Ortiz 66

Page 67: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• LA DEMANDA DE UN PRODUCTO– La demanda de un producto o servicio depende del precio que

se le asigne, del ingreso de los consumidores, del precio de los bienes sustitutos o complementarios y de las preferencias del consumidor.

– Conocer la magnitud de la reacción de la cantidad demandada ante un cambio en el precio (elasticidad de la demanda, elasticidad en el precio)

Jorge Paguay Ortiz 67

Page 68: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• EL ESTUDIO DE MERCADO

–La definición tanto del precio al que los consumidores están dispuesto a comprar, como a la demanda.

Jorge Paguay Ortiz 68

Page 69: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

LOS OBJETIVOS PARTICULARES DEL ESTUDIO DE MERCADO SERÁN:

Jorge Paguay Ortiz 69

Ratificar la posibilidad real de colocar el producto

o servicio que elaboraría el

proyecto en el mercado,

Conocer los canales de

comercialización que usan o podían

usarse en la comercialización

de ellos,

Determinar la magnitud de la demanda que

podría esperarse y conocer la

composición,

Las características y la ubicación de los potenciales consumidores

Page 70: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

EL MERCADO DEL PROYECTO:

Jorge Paguay Ortiz 70

Proveedor

Proyecto

Competidor

Distribuidor Consumidor

Page 71: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

ETAPAS DE UN ESTUDIO DE MERCADO:

Análisis de la situación

histórica

Análisis de la situación

vigente

Análisis de la situación proyectada

Jorge Paguay Ortiz 71

Page 72: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Cuándo un mercado es atractivo:– El tamaño del mercado– El crecimiento y tendencia positiva de los mercados– Los competidores directos e indirectos– El nivel de riesgo del mercado– Qué tan cíclico es el mercado

Jorge Paguay Ortiz 72

Page 73: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Jorge Paguay Ortiz 73

• Necesidades actuales• Qué valoran más• Segmentos que atender y su tamaño• Cómo compran• Dónde están y dónde compran• Con qué frecuencia y cuanto• Cuál es el poder negociador

Consumidor

• Dónde están• Qué propuestas de valor PPP• Se adaptan, qué tan rápido?• Sus segmentos• Cuántos son competencia directa, indirecta y/o sustitutos

• Poder negociador

Competencia

• Quiénes son y cuántos• Cómo evaluarlos• Tiempo de un estudio de mercado anterior

• Dónde están• Se busca reducir plazos o costos• Velocidad de cambio en estos mercados

• Competencia entre proveedores• Poder de negociación• Pueden genera dependencia

Proveedores

• Posibles distribuidores• Cuántos se pueden tener• Es posible prescindir de ellos• Los competidores que tipo utilizan (distribuidores e intermediarios)

• Márgenes de ganancia de ellos• Es posible utilizar canales múltiples de distribución

Distribuidores e intermediarios

Page 74: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Es necesario conocer al consumidor

Jorge Paguay Ortiz 74

Page 75: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Es necesario conocer al consumidor

Jorge Paguay Ortiz 75

Page 76: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Demanda.- Cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. (Padilla, 2011)

Page 77: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• El fin último de la estimación de la demanda es la construcción del flujo de fondos durante la vida del proyecto, así como estimar su tamaño óptimo.

Page 78: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Métodos para determinar la demanda actual– Proporciones en cadena– Construcción de mercado– Índices de factores múltiples

Page 79: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Métodos para determinar la demanda futura– Métodos cualitativos

• Opinión de expertos• Sistematización de la información de los encargados de ventas• Método Delphi• Panel de consenso

– Métodos cuantitativos• Análisis de tendencia• Series de tiempo• Análisis de regresión

Page 80: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

•DEFINIR PROBLEMAS Y OBJETIVOS

PASO 1

•DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIO

PASO 2 •RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

PASO 3

•ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

PASO 4 •PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

PASO 5

Page 81: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• PASO 1.- DEFINIR PROBLEMAS Y OBJETIVOS– Un problema bien identificado es la mitad de la solución– Es preciso identificar a dónde se quiere llegar

• PASO 2.- DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIO– Fuentes de información: primaria y secundaria– Tipos de muestreo:

• PASO 3.- RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN– Entrenamiento de encuestadores

• PASO 4.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN– Interacción, relación entre variables y categorías

• PASO 5.- PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS– Para la toma de decisiones estratégicas y para el estudio

técnico

Jorge Paguay Ortiz 81

Page 82: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• PASO 2.- DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIO– Fuentes de información: primaria y secundaria– Tipos de muestreo:

Page 83: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Page 84: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

DEMANDA POTENCIAL

• DEMANDA DE LA EMPRESA– Caso 1.- Coca Cola

Jorge Paguay Ortiz 84

Page 85: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Coca–Cola Company; Roberto Goizueta, presidente de Coca - Cola (1981-1997), al llegar a la presidencia, quiso saber cuál era el consumo diario per cápita mundial de líquidos, incluyendo bebidas calientes, café, té, chocolate, y bebidas alcohólicas; la investigación realizada arrojó un dato que cambió radicalmente la forma de hacer negocios para Coca–Cola…

Jorge Paguay Ortiz 85

Page 86: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Jorge Paguay Ortiz 86

Page 87: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• … determinó que el consumo per cápita de líquidos, en el mundo, equivalía a 2 litros diarios, de los cuales Coca-Cola era sólo 0,06 litros. Roberto Goizueta, sólo quería saber cuál era su participación en el estómago de los consumidores.

Jorge Paguay Ortiz 87

Page 88: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Esta manera de ver su posible demanda, hizo que Coca-Cola en poco tiempo, saltara de vender 5.000 millones de dólares a vender 135.000 millones de dólares anuales en el mundo entero. Esto es un buen ejemplo de medir demanda en términos de un producto específico, en el mundo, y a mediano plazo.

Jorge Paguay Ortiz 88

Page 89: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

DEMANDA DE LA EMPRESA

• Métodos de proporciones en cadena.-• Caso 2.- Pañales

Jorge Paguay Ortiz 89

Page 90: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Si se tiene en cuenta que la población en Miami es de 6´000.000 de habitantes y queremos determinar la demanda de pañales desechables.

• Encontramos que sólo dos segmentos de esta población serían mercados naturales, y que desde el punto de vista demográfico podríamos catalogar como siguen:

Jorge Paguay Ortiz 90

Page 91: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Usuarios de pañales infantiles que corresponde a niños entre 0 meses de nacidos y 4 años, y adultos de la tercera edad mayores de 75 años.

Jorge Paguay Ortiz 91

Page 92: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Según información del Departamento Nacional de Estadística DANE, la población entre estas edades equivale al 30% del total de la población, lo que hace que esos 6 millones ahora sean sólo el 30% es decir 1,8 millones de posibles usuarios; de estos sólo el 65% tienen problemas serios de continencia urinaria según estudios del Centro Nacional de Urología, lo que reduce el número de usuarios a 1,17 millones, y a su vez de estos sólo el 70 % tienen la posibilidad de pagar el precio de este tipo de pañales.

Jorge Paguay Ortiz 92

Page 93: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Entonces, el tamaño total del mercado para pañales desechables es de 820.000 personas; ahora, si cada una de estas personas utiliza en promedio tres pañales por día, significa que el consumo diario, aproximado y total de pañales desechables es

• igual a 2´460.000 unidades.• En síntesis, la cadena se representa así: 100% * 30% *

65% * 70% = 14%; el 14% de la población total en Miami son clientes potenciales de mi producto.

Jorge Paguay Ortiz 93

Page 94: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• DEMANDA DE LA EMPRESA• Métodos de índice de factores múltiples.-

– Caso 3:– Sabemos que Guayaquil tiene el 26% de la población de

Ecuador, un fabricante de pañales podría considerar que Guayaquil debe representar el 26% del total de los pañales vendidos en un tiempo determinado, y así cada región acometerá por una participación de este consumo dependiendo del porcentaje que tenga sobre el total de la población; ahora no solo el número de habitantes es determinante de consumo, porque el nivel de incontinencia urinaria y el poder de compra son factores que deben intervenir en la ponderación, de modo que en cada región no solo sea el factor poblacional sino otros factores que intervengan y representen un mayor o menor peso relativo.

Jorge Paguay Ortiz 94

Page 95: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• METODOS PARA CALCULAR LA MUESTRA

– 1.- Calculador de Muestra• http://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php

– 2.- Calculadora de muestra• http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm

Jorge Paguay Ortiz 95

Page 96: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

CONTENIDO

• Objetivo:• Identificar los pasos para seleccionar la mejor tecnología

en el estudio técnico.• Identificar los costos derivados del estudio técnico del

proyecto, el cual derivará en la construcción del presupuesto.

Jorge Paguay Ortiz 96

Page 97: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Función de la producción• Determinar la Lista de insumos que se requiere para la

producción, y sus cantidades.• Precisar cuál será la calidad prevista de su producto• Calcular el tiempo de producción de su producto• Establecer el proceso productivo

Jorge Paguay Ortiz 97

Page 98: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Proceso de producción de un bien o de un servicio

• “Con los mismos ingredientes se puede preparar de diferentes formas el mismo plato”

Jorge Paguay Ortiz 98

Factores

productivos Proceso

productivo

Bien o servicio

Page 99: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• Tecnología: es una forma particular de producir un bien o servicio con unos determinados factores productivos. Es necesario en primer lugar identificar las tecnologías disponibles.

• Es importante considerar todas las alternativas de tecnología, teniendo en cuenta cada posibilidad de acceso a ellas.

• Las fuentes más usuales son las personas, empresas que han fabricado o fabrican o prestan actualmente el servicio o bien.

Jorge Paguay Ortiz 99

Page 100: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Acceso al uso de tecnología

• Producir

• Comprar derecho de uso

• Asociación

• Maquilar o tercerizar

• Aprender su uso, si es libre

Jorge Paguay Ortiz 100

Page 101: Proyectos sesion 1 2014 - Ecotec · 2014-03-10 · CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Figura 1 Niveles típicos de costo y dotación de personal durante el ciclo de vida del proyecto Fuente:

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

• La mejor tecnología cumple con los 7 requisitos básicos:– Se encuentra efectivamente al alcance del inversionista– Permite producir o comercializar el bien o el servicio en la

cantidad requerida, tiempo y calidad esperada.– Presenta menores riesgos de obsolescencia rápida o prematura– No genera dependencia tecnológica ni tampoco dependencia

del proveedor en condiciones de monopolio de la oferta– Garantiza la mayor seguridad industrial y salud ocupacional

posibles– Genera menor impacto ambiental– Genera costos de producción más bajos posibles

Jorge Paguay Ortiz 101