proyectos pedagógicos de aula con tic ana

40
PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA CON TIC CREANDO, MI LECTOESCRITURA VOY MEJORANDO ANA ESCUDERO PEINADO KELLY BLANCO VIZCAINO Tutora UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR – COMPUTADORES PARA EDUCAR DIPLOMADO ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC LORICA 2012

Upload: aespe

Post on 22-Jul-2015

938 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA CON TIC CREANDO, MI LECTOESCRITURA VOY MEJORANDO

ANA ESCUDERO PEINADO

KELLY BLANCO VIZCAINO Tutora

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR – COMPUTADORES PARA EDUCAR

DIPLOMADO ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

LORICA 2012

PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA CON TIC

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: CREANDO MI LECTOESCRITURA VOY

MEJORANDO

Curso: SEGUNDO

Participantes: ANA ESCUDERO PEINADO

Duración: 2 meses

I. PLANIFICACIÓN

Justificación

En todos los momentos de la vida se presentan situaciones y problemas los cuales

requieren ser solucionados, y para que esto se dé, el cerebro debe actuar de

manera conjunta estableciendo un perfecto equilibrio entre los dos hemisferios,

tanto el lógico como el creativo.

El desarrollo de la creatividad es muy importante para el día a día y trabaja junto

con el pensamiento creativo, sus aspectos, características que darán origen a un

conjunto de estrategias creativas para facilitar la interpretación, el análisis o el

estudio de temas y situaciones propias del contexto escolar.

La lectura y la escritura, tomadas como procesos mecánicos, no requieren de este

desarrollo creativo, sin embargo, de acuerdo a las nuevas concepciones y

paradigmas, hablar de lectoescritura conlleva a la gestión de procesos

metacognitivos que establezca el estudiante como mecanismos para implementar

sus estrategias de aprendizaje en cuanto a este tipo de habilidades se refiere.

Lo anterior hace alusión a la creatividad, sólo un niño con pensamiento creativo

sabrá determinar qué estrategias y métodos o técnicas de aprendizaje le facilitan la

adquisición de ciertos conocimientos, lo cual facilitará el proceso de enseñanza y

lógicamente los resultados académicos y formativos de los estudiantes serán

mucho mejores.

De aquí la importancia del presente trabajo investigativo que busca determinar

como a través de las TIC se puede potencializar este pensamiento creativo tan

necesario en el fortalecimiento de los procesos lectoescriturales de los estudiantes

del grado segundo de la Institución Educativa Santa Cruz, con fines pedagógicos y

formativos, debido a que ser creativo no solo apunta a la capacidad de generar

procesos metacognitivos sino también a la búsqueda de estrategias para dar

solución a los problemas que se le planteen en la cotidianidad y además a generar

un pensamiento divergente que posibilite nuevas e innovadoras formas de actuar,

haciendo de cada estudiante alguien único.

Todo esto puede lograrse a través de variadas experiencias pedagógicas que

faciliten la estimulación y desarrollo de la creatividad, a través del uso de las

tecnologías e la información y comunicación que abren un abanico de posibilidades

para que los estudiantes puedan manifestar sus fantasías y además todo ese

potencial creativo que poseen, lo cual se planteará a través de este proyecto, que

brindará estrategias que hagan posible el logro de este objetivo, tratando se

encaminarlas al proceso de lectura y escritura de estos estudiantes que requieren

un fortalecimiento de ambas habilidades las cuales son determinantes para el

desarrollo normal de sus actividades académicas, si se tiene en cuenta que son

importantes y transversales, y que su fortalecimiento permitirá un mejor

desenvolvimiento en todas las áreas del saber.

El carácter innovador y creativo es una exigencia de este tiempo, caracterizado por

el cambio continuado de los valores, los conocimientos y las estrategias en las

cuales primará el uso pedagógico de las TIC. En la historia del conocimiento

psicológico la creatividad ha sido comprendida de distintas maneras, lo que ha

venido marcando algunos elementos psicopedagógicos que han aportado grandes

beneficios a nivel pedagógico y humano.

Todo esto le da relevancia pedagógica, metodológica y teórica a este trabajo que

aportará desde un estudio práctico y real algunos lineamientos para que sean

considerados en futuras investigaciones, tenidos en cuenta en las aulas de clase y

puesto en práctica dentro del grupo de estudio y en otros contextos en donde se

presenten situaciones similares de desmotivación hacia la lectura y escritura,

desarrollando no sólo en los estudiantes este tipo de pensamiento (creativo) sino

también en el docente que siempre buscará innovar y generar mejores y más

eficientes estrategias para que el aprendizaje de sus estudiantes sea mejor y mucho

más significativo.

Pregunta de investigación

¿Cómo emplear las TIC para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la

lectoescritura en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa

Santa Cruz?

Exploración previa

¿Cómo puedo mejorar mi lectura a través de las TIC?

¿Qué información de la web llama mi atención?

¿Qué tipo de cuentos me gustan para leer y escuchar en la web?

¿Cómo puedo expresar mis ideas empleando las TIC?

Objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL

Identificar estrategias pedagógicas pertinentes para el mejoramiento del proceso

de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del grado segundo

de la Institución Educativa Santa Cruz a través del uso pedagógico de las TIC de una

manera creativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar estrategias a través del uso de las TIC que permitan el desarrollo

creativo de los estudiantes y su incidencia en el fortalecimiento de las

habilidades de la lectura y escritura de los mismos.

- Diseñar estrategias pedagógicas fundamentadas en las TIC que motiven a los

docentes a una mejor orientación en su quehacer pedagógico a través del

desarrollo de la lectura y la escritura

- Propiciar la reflexión crítica en torno a obras literarias por medio de la literatura

y la escritura y su influencia en el desarrollo de la lectura y escritura en los niños

haciendo uso pedagógico y pertinente de las TIC.

Competencias

Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo

que me lleva a producirlo.

Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y

libros, entre otras.

Elaboro un plan para organizar mis ideas.

Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de

mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales

(concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación,

mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas,

periódicos, etc.

Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.

Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el

proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos,

las imágenes y los títulos.

Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.

Temática a estudiar

Lectoescritura

Referentes conceptuales:

C Las TIC constituyen un poderoso agente de cambio para el rediseño de

ambientes, condiciones, métodos, y materiales didácticos; han hecho posible la

aparición de nuevos enfoques pedagógicos distintos en cuanto al funcionamiento

de la escuela, los contenidos del currículo, el rol del maestro, y los entornos de

aprendizaje que se ofrecen al alumno. Varias experiencias han mostrado que una

adecuada incorporación y utilización de TIC en el entorno educativo puede generar

cambios importantes en las diversas concepciones y prácticas escolares, tales

como: un mayor énfasis en la construcción del conocimiento, respeto por los ritmos

de aprendizaje, atención a los alumnos menos aventajados, evaluación más

centrada en productos y procesos, mejores condiciones para el trabajo cooperativo,

mayor control individual en la selección de contenidos de aprendizaje, y mejores

posibilidades de integrar la comunicación verbal y visual (Poole, 1999).Cox, Webb,

Abbott, Blakeley, Beauchamp y Rhodes (2003) consideran que la integración y

utilización efectiva de las TIC en el currículo, en los procesos de enseñanza, y en los

ambientes de aprendizaje debe hacerse bajo ciertas pautas pedagógicas y

didácticas como:

• Comprender la relación entre los recursos que ofrecen las TIC y las teorías,

conceptos y procedimientos propios de cada disciplina.

• Conocer el potencial que ofrecen las TIC para estimular la capacidad intelectual

de los alumnos, ampliar su nivel aprendizaje en el área, y desarrollar sus

habilidades de comunicación y expresión.

• Desarrollar seguridad y confianza en el uso de TIC a través de la práctica

frecuente en diversas actividades y situaciones académicas.

• Entender cómo las TIC están cambiando las formas en que se representa el

conocimiento, se expone o presenta un contenido, y se atrae el interés de los

alumnos.

• Saber utilizar las TIC para diseñar materiales didácticos que planteen retos a la

inteligencia del alumno, estimulando su capacidad de reflexión.

• Organizar adecuadamente la clase para las actividades de aprendizaje apoyadas

en TIC: cuándo los alumnos deben trabajar solos, en parejas, o en grupos; o

cuándo utilizar cierto recurso para enseñarle a toda la clase.

Un nuevo concepto de alfabetización

Las TIC están reconfigurando las nociones de lectura y escritura. Destrezas como la

capacidad para componer y enviar un mensaje electrónico, buscar y seleccionar

información en Internet, leer y escribir documentos en formato hipermedial,

integran el nuevo concepto de alfabetización. La lectura de hipermedios exige la

capacidad de apreciar sus componentes audiovisuales (gráficos, videos,

animaciones, sonidos), y comprender su relación con el texto alfabético (Leu,

Kinzer, Coiro, y Cammack, 2004).Muchos de los textos que circulan en Internet

tienen un formato hipertexual, es decir algunos de sus elementos (una palabra, una

frase o un elemento gráfico) están enlazados a otros textos o elementos

audiovisuales con información adicional. A los estudiantes no se les prepara para

leer este tipo de documentos, los cuales requieren ciertas estrategias de

exploración, no necesarias en la lectura convencional. El hipertexto es una forma de

escritura no-lineal que permite representar los múltiples enlaces e interrelaciones

conceptuales que habitan un texto, lo cual en el libro tradicional sólo puede ser

simbolizado. Los documentos en formato hipertextual ofrecen un nuevo entorno de

lectura y escritura, en el cual el usuario puede:

- Interactuar de manera más dinámica con la información

- Vivenciar la experiencia de aprender mediante exploración y descubrimiento.

- Enfrentar el texto desde sus propias necesidades y expectativas.

- Elegir entre múltiples trayectorias y esquemas posibles de lectura.

- Experimentar el texto como parte de una red de conexiones navegables que le

brindan acceso fácil y rápido a otra información necesaria para la comprensión

(Bolter, 2001; Landow, 1997).Hartman (2000) sostiene que las TIC han

transformado las teorías, los materiales, y los métodos de la lectura y la

escritura. En el terreno conceptual ya no se habla de una sola alfabetización,

sino de varias. Durante muchos siglos predominó la noción de que una persona

alfabetizada era aquella capaz de captar y expresar significados por medio del

lenguaje escrito. Actualmente la facilidad para representar el conocimiento y las

ideas mediante sonidos, gráficos, animaciones o videos está imponiendo nuevas

formas igualmente válidas de leer y escribir. Así mismo, a medida que las nuevas

tecnologías facilitan el acceso a otras culturas y comunidades lingüísticas, la

necesidad de leer y escribir en varias lenguas resulta más imperiosa. En cuanto a

los materiales utilizados en la lectura y la escritura, Hartman (2000) explica que

estamos pasando de la comunicación y el registro de información en formato

impreso a los textos semióticos. Estos exigen al lector la capacidad de

comprender no solo el material escrito, sino también las imágenes, los iconos,

los sonidos, los videos. Son una mezcla de elementos simbólicos en una misma

página, que comunican mensajes y deben leerse de manera interrelacionada.

También la intertextualidada parece como un cambio importante; las personas

deben saber cómo seleccionar, relacionar, y organizar información de múltiples

fuentes, pues cada día es menos posible que un sólo documento contenga toda

la información existente sobre un tema. Así, la lectura de un texto nos conducirá

a muchos otros más, avanzando o retrocediendo en la historia y la cultura. La

forma como se distribuyen los materiales de enseñanza también se está

transformando; hoy es común que las editoriales pongan a disposición en

Internet algunos recursos didácticos, aunque otros deban adquirirse en forma

impresa. Según Hartman (2000), las TIC han propiciado varios cambios

importantes en los métodos de enseñanza. Uno es el paso de las tareas o

trabajos puntuales a proyectos que involucran los estudiantes en investigaciones

de cierta profundidad sobre un tema. El docente y los alumnos se integran en

una comunidad de aprendizaje que trasciende los límites del aula para explorar

creativamente diversos entornos y recursos: visitas a museos y laboratorios

virtuales, entrevistas y comunicaciones con expertos, salidas de campo,

consultas a bibliotecas, y portales en Internet. También se está pasando de la

intramediación a la transmediación; tradicionalmente los métodos de

alfabetización sólo han operado en el medio impreso, de la lectura a la escritura,

y viceversa. La posibilidad actual de representar significados con otros medios

diferentes al alfabeto, exige nuevos métodos de enseñanza que operen de

manera intermedial, es decir que se muevan a través de lo impreso, el video, lo

icónico, lo escultórico, y lo musical.

Principios básicos de una didáctica en lecto-escritura

Las conceptualizaciones de la lectura y la escritura que predominan actualmente

son el resultado de búsquedas realizadas por teóricos e investigadores sobre la

forma como el niño o el adulto construyen su conocimiento de la lengua escrita, y

sobre los procesos cognoscitivos involucrados en su aprendizaje, utilización, y

comprensión. La lectura es vista como un proceso mediante el cual un lector

elabora y capta el sentido de un texto interactuando con él, lo cual implica más que

juntar los significados de una cadena de palabras previamente decodificadas. Así

mismo, la competencia lectora se define, no como la habilidad para identificar las

letras del alfabeto o reconocer palabras escritas, sino como la aptitud para

integrar el conocimiento lingüístico, el bagaje cognoscitivo, y aún el mundo afectivo

en el proceso de construcción y exploración del significado de un texto escrito

(Henao Álvarez, 1997).Una propuesta didáctica para la lecto-escritura debe

cimentarse en una concepción rigurosa sobre la naturaleza psicolingüística y socio-

cultural de esta habilidad, el conocimiento de los factores que la determinan y su

forma de interrelación, y las condiciones que posibilitan su construcción

aprendizaje. La literatura especializada da cuenta de ciertos principios básicos que

deben guiar el diseño de una propuesta didáctica:

• El objetivo primordial de una propuesta didáctica en lecto-escritura debe ser el

desarrollo de la comprensión lectora; este logro debe orientar todas las etapas

del proceso de enseñanza.

• La lecto-escritura no puede abordarse didácticamente como si se tratara de un

repertorio de habilidades independientes. Este principio confronta ciertas

teorías del aprendizaje y concepciones arraigadas en la práctica pedagógica de

numerosos maestros, según las cuales una habilidad intelectual compleja puede

descomponerse en una serie de subdestrezas específicas que deben enseñarse

hasta que el sujeto las domine plenamente.

• Los métodos de enseñanza deben enfatizar la lectura y escritura de tex-tos

completos, no de palabras o frases aisladas. Aprender a leer como sise tratara

de secuencias de palabras mengua la posibilidad de utilizar la estructura misma

del texto como un facilitador de su comprensión.

• Las estrategias didácticas deben ajustarse a los intereses individuales, estilo, y

ritmo de aprendizaje del estudiante. Reconocer las expectativas inquietudes del

alumno en el proceso de instrucción estimula su motivación y compromiso. El

trabajo es más eficaz cuando las personas perciben una clara relación entre la

actividad que realizan y sus propósitos personales.

• Una propuesta didáctica adecuada permite que los alumnos, analicen, en-

tiendan y confronten los contenidos de un texto a la luz de su bagaje conceptual,

cultural y lingüístico.

• Los niños aprenden interactuando con las personas, los objetos, los fenómenos,

y otras realidades de su mundo circundante. Estas experiencias de exploración

de su medio ambiente constituyen la materia prima con la cual construyen sus

hipótesis, teorías, modelos, interpretaciones, y explicaciones sobre del mundo

material y social (Henao Álvarez, 1997).

Un supuesto básico de esta teoría es que el conocimiento no puede entregarse al

estudiante; éste debe elaborar sus propias conceptualizaciones y significaciones, las

cuales están ligadas a su historia cultural y al contexto en el cual aprende. Según el

modelo transmisionista, que toda-vía orienta el proceso educativo en muchas

instituciones, la función del maestro es comunicar a los alumnos a través de clases y

conferencias un repertorio de teorías, conceptos o técnicas que domina sobre

ciertas disciplinas. A través de la evaluación los estudiantes deben evidenciar que se

han apropiado tales conocimientos y destrezas. En cambio, para el socio-

constructivismo la misión del proceso educativo es mostrar a los estudiantes como

construir conocimiento, promover la colaboración en el trabajo académico, mostrar

los múltiples enfoques que se pueden tener frente a un determinado problema,

estimular la toma de posiciones y compromisos intelectuales (Cole, 1993).Según

esta perspectiva constructivista, presente en la obra de autores como Lev Vygotsky,

John Dewey, Maria Montessori, los maestros son facilitadores que ayudan a los

alumnos a construir sus propias comprensiones y competencias llevando a cabo

proyectos y tareas que despierten su interés. Se pone un mayor énfasis en las

actividades de aprendizaje del estudiante que en el proceso formal de enseñanza.

Un maestro constructivista crea contextos y entornos de aprendizaje en los cuales

el estudiante realiza procesos de búsqueda y descubrimiento. Guía los estudiantes

a través de problemas, aventuras, y retos relaciona-dos con situaciones

interesantes de la vida real, hacia el logro de resultados valiosos. El alumno se

involucran así en el desarrollo de proyectos significativos; los maestros, los

compañeros y otros miembros de la comunidad lo orientan, le ayudan y facilitan su

trabajo (Tudge, 1993).Tres nociones importantes en la teoría socio-histórica del

aprendizaje formulada por Vygosky son:

La construcción de significados: El aprendizaje se promueve a través de la

colaboración de los estudiantes con el profesor y con sus compañeros.

En esta comunidad de constructores de significados comparten su bagaje

conceptual y aprenden mediante transacciones. Las personas que rodean al

aprendiz y la cultura en la cual vive afectan en gran medida su comprensión de la

realidad. Herramientas para el desarrollo cognitivo: La sociedad y la cultura

proporcionan al estudiante las herramientas que necesita para su desarrollo

cognitivo; el tipo y calidad de estas herramientas determinan el patrón y el ritmo

del desarrollo. Los padres y maestros son portadores de herramientas culturales

como el lenguaje, la historia, y el contexto social. La zona de desarrollo próximo:

Este concepto ilustra cómo el aprendizaje es una actividad mediada socialmente.

Existen algunas tareas o problemas que el alumno puede resolver de manera

independiente, y existen otros que aún con ayuda es incapaz de resolver. Entre

estos dos extremos aparecen tareas que puede realizar con la ayuda de otros, y que

configuran la zona de desarrollo próximo. El trabajo que un estudiante puede hacer

hoy con ayuda del maestro, de los compañeros, o de los padres, lo podrá realizar

mañana de manera autónoma. Una propuesta socio-constructivista en el área de

lecto-escritura se apoya en estrategias como:

- Dar múltiples oportunidades a los niños para que realicen producciones escritas

espontáneas.

- Permitir la interacción de los niños con diferentes tipos de portadores de texto.

- Proponer a los alumnos variadas actividades de interpretación de textos.

- Estimular a los alumnos para que manipulen e interactúen con diversas

herramientas de escritura (lápiz y papel; procesadores de texto).

- Asignar al maestro el rol de “acompañante“ del proceso de aprendizaje de los

alumnos.

- Fomentar vínculos sólidos de afectividad y confianza entre el docente y los

estudiantes (Goodman y Goodman, 1993).

El socio-constructivismo y las TIC

El socio-constructivismo sugiere ambientes de aprendizaje basados en

interacciones sociales y actividades relacionadas con la vida real. Las tecnologías de

información y comunicación ofrecen innumerables oportunidades para enriquecer

el valor, el sentido, y el propósito de la lectura y la escritura. La visión socio-

constructivista destaca la importancia que tiene para el desarrollo cognitivo la

interacción social del alumno con los compañeros, los padres, los docentes. Las TIC

facilitan y amplían las posibilidades de comunicación con otras personas; por lo

tanto son herramientas que pueden ayudar a potenciar las habilidades cognitivas.

Según Collins (1991) a medida que las TIC penetren las instituciones educativas,

estas podrían adoptar una perspectiva más socio-constructivista. Este autor

identifica algunas transformaciones en la dinámica de trabajo de los centros

escolares que están utilizando TIC:

- Se está cambiando la estrategia de enseñar a todo el grupo por una enseñanza

más dirigida a pequeños grupos.

- El maestro esta cambiando la lección magistral por una labor de tutoría o

acompañamiento.

- La evaluación basada en exámenes se está cambiando por una evaluación más

centrada en el progreso, la producción, y el esfuerzo del alumno.

- Se está pasando de un ambiente social competitivo a un ambiente más

cooperativo.

- Se está opacando la primacía del pensamiento verbal, para dar lugar a una forma

de pensamiento que integra el lenguaje verbal y visual. Las TIC proporcionan una

serie de recursos que pueden facilitar el logro de los objetivos de un modelo

educativo socio-constructivista, tales como herramientas de comunicación

sincrónica y asincrónica, programas para hacer simulaciones, herramientas para

el diseño y la composición de textos. El correo electrónico, el chat, la mensajería

instantánea, los foros, los weblogs son medios eficaces para el diálogo, la

discusión, el debate. Los estudiantes pueden hablar con sus compañeros, con los

profesores, y con profesionales ubicados en lugares distantes del aula.

Esta interactividad conduce a la construcción social de significados; además los

alumnos toman conciencia de semejanzas y diferencias en la forma de

interpretación, debidas a aspectos culturales y sociales. Estos medios también

constituyen una plataforma eficaz para llevar a cabo experiencias la escritura

colaborativa. Los estudiantes pueden escribir para una audiencia real que responde

en forma inmediata y participa en actividades de escritura colectiva. Las

simulaciones son recursos que pueden contribuir al aprendizaje significativo. Son

como soportes intelectuales que potencian las estrategias de pensamiento de los

estudiantes y sus habilidades para resolver problemas. Las herramientas de

composición, edición, y presentación ayudan a lograr un objetivo importante del

trabajo académico: la divulgación y publicación. Los libros multimediales e

interactivos proporcionan un andamiaje que ayuda a avanzar en la zona de

desarrollo próximo. Los lectores principiantes pueden asociar sonidos, letras e

imágenes. Los componentes visuales y sonoros hacen que estos libros resulten muy

atractivos e involucren los lectores en actividades sociales animadas. Las TIC

soportan la aplicación de varios principios Vygotskianos en los procesos de

enseñanza y aprendizaje:

1. La interacción del alumno con sus compañeros, con el maestro, y con otros

adultos es crucial para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Esta

interacción no debe centrarse en la entrega de información; los estudiantes

deben construir el conocimiento en su propia mente, un proceso que puede

facilitarse mediante la colaboración y orientación de los docentes y otras

personas. Como las TIC son medios poderosos de comunicación e interacción,

soportan d manera eficaz la colaboración en la toma de decisiones y la

solución de problemas.

2. Aunque un alumno llegue a una experiencia de aprendizaje sin los

conocimientos que poseen otros, si recibe el apoyo adecuado puede

ir logrando los objetivos esperados. Este apoyo incluye la orientación del

maestro, las discusiones con los compañeros, y por supuesto los numerosos

recursos que ofrecen las TIC, que tienen implicaciones profundas en la forma

como construimos y comunicamos el conocimiento. Por ejemplo, los

multimedios e Internet permiten organizar y presentar información utilizando

textos, sonidos, imágenes, animaciones, videos, en una estructura

hipertextual. En este caso, la lectura y la escritura no están circunscritas al

alfabeto, la tinta, y el papel.

3. Es necesario ofrecer al alumno experiencias de aprendizaje en contextos

significativos, por ejemplo donde los conocimientos puedan ser aplicados.

Las posibilidades que brindan las TIC de comunicación, acceso, intercambio, y

presentación de información apoyan claramente este principio. Permiten

simular e interactuar con fenómenos complejos, agrupar comunidades sin

restricciones espacio-temporales, explorar y compartir conocimientos previos

sobre algún tema, negociar significados entre los integrantes del grupo, y

construir interpretaciones propias.

4. Las TIC son un recurso estratégico para relacionar las experiencias escolares

del alumno con experiencias del mundo exterior. Por ejemplo a través del

correo electrónico e Internet los estudiantes pueden disponer de insumos

necesarios para realizar un proyecto: información de expertos, documentos,

fotografías, mapas, archivos periodísticos, videos(Willis, Stephens, y

Matthew,1996)

para Educar-2008

Poole (1999), después de analizar resultados de varias investigaciones sobre el

impacto de los procesadores de texto en el aprendizaje de la escritura, saca las

siguientes conclusiones:

- Los alumnos presentan una actitud más positiva hacia la escritura y muestran

una mayor motivación hacia el tema sobre el cual escriben.

- Mejoran la calidad y fluidez de los textos que producen.

- Demuestran mayor interés para el aprendizaje de la escritura gracias al soporte

visual, auditivo y físico del computador.

- Mejoran la motivación para leer lo que han escrito, y de-muestran un mayor

deseo de seguir escribiendo.

- Presentan mayor disposición para la revisión de borrado-res, emplean más

tiempo en este proceso, y hacen revisiones más extensas y de mejor calidad.

- Privilegian la dimensión conceptual de la escritura más que la dimensión

psicomotriz.

- Muestran mayor preocupación por la calidad de su texto en cuanto a la

presentación, diseño, etc.

- Redactan con más fluidez, y elaboran documentos mucho mejores sobre temas

científicos cuando usan el procesador de textos.

- Cometen menos errores gramaticales, de puntuación, yen el uso de mayúsculas.

Un meta-análisis de las investigaciones realizadas entre 1992 y 2002 indica que

cuando los estudiantes de educación básica escriben utilizando herramientas

informáticas tienden a producir textos más extensos, efectúan más cambios en

los borradores de sus escritos, y elaboran composiciones de mejor calidad, que

cuando escriben con lápiz y papel. Este efecto tiende a ser mayor en los

estudiantes de los grados medios y superiores (Goldberg, Russell y Cook,

2003).Buscando mejorar los niveles de comprensión, varios investigadores han

desarrollado versiones electrónicas de materiales de lectura, modificándolos en

varios aspectos, y agregándoles otros componentes. El usuario lee el texto que

se despliega en la pantalla hasta que encuentra una palabra o frase, que por

alguna razón, le resulta problemática. Incorporado al material de lectura existen

recursos auxiliares (audios, videos, gráficos, textos complementarios) que

ofrecen ayuda al lector y facilitan una mejor comprensión.

Reinking y Schreiner (1985) lograron mejorar la comprensión lectora de alumnos de

quinto grado permitiéndoles que consultaran el vocabulario desconocido en un

diccionario electrónico conectado a los textos. Anderson-Inman y Horney (1998)

utilizaron versiones hipermediales de cuentos breves con lectores poco hábiles de

educación básica. Estos textos ofrecían varios tipos de ayuda para entender el

vocabulario (definiciones, ilustraciones, pronunciaciones digitalizadas) y preguntas

de comprensión diseñadas para apoyar la actividad metacognitiva. Según los

resultados de esta experiencia, los estudiantes que utilizaron estos recursos de

manera adecuada y sistemática lograron una mejor comprensión de los textos.

Al final de los años 90, Kamil y Lane (1998) estudiaron la orientación que había

tenido la investigación sobre tecnología y lecto-escritura; concluyen que en esta

área existía muy poca investigación centrada en problemas bien definidos, y

proponen una agenda de investigación para el siglo XXI. Afirman que hace falta un

análisis más sistemático de la relación entre la lectura hipertextual y la lectura

convencional, y de los procesos cognitivos que subyacen a la lectura hipertextual en

lectores con habilidades diversas. Con relación al uso de Internet sugieren

programas de investigación que se ocupen de preguntas como: Qué competencias

de lectura y escritura requiere la utilización de Internet?; qué necesita un lector

para comprender y aprovechar el tipo de texto más frecuente en Internet?; cómo

utilizar el correo electrónico para desarrollar mejores competencias de lectura y

escritura?

Henao Álvarez y Giraldo López (1992) llevaron a cabo una investigación<para

establecer el impacto de un procesador de textos y gráficos en el desarrollo de

actitudes y destrezas para la expresión escrita de un grupo de niños de sexto que

participó en un taller de escritura. Durante las 36 sesiones que duró el taller cada

uno de los estudiantes que integraban la muestra produjo 20 composiciones

escritas, de las cuales 10 fueron creadas en el computador, y 10 en forma

manuscrita. La evaluación yel análisis de los textos que produjeron los alumnos en

el computador revelaron una mejor calidad literaria, una mayor longitud, un mejor

nivel de adjetivación, y una mayor diversidad léxica que los textos elaborados

manualmente. Estos niños revelaron en una entrevista que: al verse liberados de las

exigencias psicomotrices implícitas en la escritura manual centraban más su

atención en el contenido; sintieron que el computador les permitía un ejercicio de

la escritura menos restrictivo y más propicio para la creatividad; la facilidad de

revisión que ofrece el procesador de textos los motivó a no resignarse con el primer

borrador, buscando formas alternativas de expresar sus ideas. Los hallazgos de este

estudio hicieron evidente el enorme potencial que tienen estas herramientas

informáticas para la construcción de una nueva didáctica de la escritura más

estimulante, atractiva y eficiente.

Henao Álvarez, Ramírez Salazar, y Giraldo López (2001) diseñaron y experimentaron

una propuesta didáctica para desarrollar habilidades de escritura individual y

cooperativa en alumnos de educación básica, creando en el aula un entorno para la

comunicación escrita más real y significativo apoyado en el correo electrónico y

otras herramientas informáticas. Para muchos alumnos la escritura es una actividad

difícil, tediosa, y aso-ciada a la noción de tarea. La escuela necesita replantear sus

enfoques didácticos creando entornos de aprendizaje en los cuales los alumnos

puedan asumir la lengua escrita como un verdadero instrumento de comunicación.

El correo electrónico ofrece al maestro múltiples posibilidades para diseñar

estrategias didácticas que promuevan la comunicación y el intercambio de

información, trascendiendo las barreras espacio-temporales del aula. Así mismo,

este medio soporta la integración curricular permitiendo que los alumnos,

conjuntamente con el desarrollo de habilidades de escritura, accedan a información

y construyan conocimiento sobre diferentes disciplinas. El programa de escritura

involucró a los alumnos en actividades de lectura, análisis y producción de textos de

los géneros lírico, epistolar, narrativo y expositivo, en forma individual y grupal, con

el apoyo de modelos y la orientación de los docentes. Se utilizaron recursos

multimediales e impresos como libros, enciclopedias, textos de diferentes géneros,

diccionarios y diversos portales de Internet. En el programa se propusieron dos

modalidades de producción cooperativa de textos apoyadas en el correo

electrónico:

1. la producción en grupo de un trabajo escrito,

2. la escritura de un cuento en parejas, la escritura individual de un cuento, que

fue sometido al análisis crítico de un compañero de otra escuela

Recursos didácticos

- Colores

- Crayolas

- Tablero

- Tizas de colores

- Cinta pegante

- Balones

- Cuerdas

- Témperas

- Plastilinas

- Láminas

- Fotocopias

- Libros con imágenes

- Papel periódico

- Papeles de diferentes tipos

- Témperas

- Pinceles

- Tijeras

- Tizas de colores

- Crayolas

- Materiales del medio

Entre otros

Recursos digitales

Computadores, video beam, equipos de sonido, para las actividades que requieren

la presentación de videos. Cámara fotográfica para el registro de evidencias.

Recursos ofiline y online: se emplearán programas como:

- Procesadores de textos para sistematización de la experiencia.

- PowerPoint en la elaboración de presentaciones para los talleres, charlas y

seminarios con los niños y para que ellos mismos construyan reflexiones

sobre la experiencia.

- Youtube, SliderShare como plataformas para publicar los avances del

proyecto.

- Picassa para hacer mosaicos y carteleras.

- Paint para el desarrollo de dibujos relacionados con sus conocimientos.

- Correo electrónico, chat, Facebook, twiter para comentar acerca de las

actividades y aprendizajes

Metodología

La metodología que se utiliza es la heurística, se caracterizan por ser altamente

interactivos, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos,

fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados

profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y

diagnóstico.

Heurísticos, donde el estudiante descubre el conocimiento interactuando con el

ambiente de aprendizaje que le permita llegar a él.

Para obtener una visión más profunda del enfoque heurístico‚ lo asociaremos con el

término “aprender”. Los dispositivos heurísticos no le dicen a uno qué debe hacer,

sino cómo aprender lo que uno cree que debe hacer. Un sistema heurístico, por

consiguiente, concibe al maestro en forma diferente. Pone énfasis en que el

profesor debe hacerse más y más experto, llegando a lograr un dominio del sistema

heurístico; que supere, incluso, a su diseñador original. La crítica de que la

innovación educativa no funciona porque los maestros la rechazan, se refiere a una

innovación que se lleva a cabo con un enfoque algorítmico, no heurístico.

Actividades propuestas

Actividad 1: LECTURA Y ANÁLISIS DE HISTORIETAS

Actividad 2: LECTURA, ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN TEATRAL DE TEXTOS

Actividad 3: ACTIVIDADES MANUALES

Actividad 4: REDACCIÓN DE CUENTOS Y FÁBULAS

Actividad 5: RECOPILACIÓN DE MITOS O LEYENDAS

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad 1: LECTURA Y ANÁLISIS DE HISTORIETAS

Se orientará a los niños en la

lectura de historietas on line

para que hagan un análisis de

las mismas. Se buscarán las

de su comic favorito

Docente y

estudiantes de

segundo

Computadores 3 horas

Actividad 2: LECTURA, ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN TEATRAL DE TEXTOS

Se realizarán lecturas de

cuentos y fábulas on line y se

dramatizarán de acuerdo con

las orientaciones de la

maestra.

Docente y

estudiantes de

segundo

Computadores

Vestuario para

dramatizar.

3 horas

Actividad 3: ACTIVIDADES MANUALES

Se desarrollarán actividades

manuales con letras,

significados, construcción de

frases, etc. Con diferentes

materiales. Se pedirá a los

niños que construyan con

ellas oraciones. Además

Docente y

estudiantes de

segundo

Computadores

Tijeras

Pegante

Cartulina

Colores

Marcadores

Vinilos

3 horas

deberán buscar en la web

algunas instrucciones de

cómo emplear cada técnica.

Pinceles

Actividad 4: REDACCIÓN DE CUENTOS Y FÁBULAS

Se pedirá a los niños que

redacten cuentos y fábulas

de acuerdo a su creatividad y

que los escriban en

procesadores de textos en

los cuales los podrán ilustrar

con imágenes creadas por

ellos mismos en Paint o por

unas que encuentren en

Internet

Docente y

estudiantes de

segundo

Computadores 3 horas

Actividad 5: RECOPILACIÓN DE MITOS O LEYENDAS

Se sacará a los niños a que

recopilen mitos y leyendas

tradicionales con los adultos

que encuentren en los

espacios cercanos a la

escuela, ellos deberán

escribirlo y luego pasarlos a

un procesador de textos con

Docente y

estudiantes de

segundo

Computadores

Tabla de

campo

Lápices

Hojas

Libreta de

apuntes

3 horas

ilustraciones, lo cual se

tomará para realizar una

cartilla.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Los niños fueron demostrando poco a sus habilidades creadoras y en medio de

las distintas actividades de la clase estas eran estimuladas lo que contribuyó a

que se motivaran aún más en la expresión de ideas originales e innovadoras que

fueron además plasmadas en los distintos programas que se emplearon para el

desarrollo de las actividades.

La creatividad es una característica propia del ser humano, algunos la alcanzan a

desarrollar mucho más que otros, dependiendo de los estímulos tales como el

uso de las TIC que resultaron muy atractivas para los niños, y se pudo notar que

con el empleo de las actividades desarrolladas los estudiantes fueron mejorando

paulatinamente.

Una de las situaciones principales que coarta la creatividad de los niños es la

timidez o la falta de un ambiente de confianza, y se establecieron reglas para

que todos ellos se sintieran libres para su expresión creativa lo cual dio muchos

resultados, lo que indica que los niños en realidad no son tímidos sino que se

limitan por temor al ridículo.

Los niños se motivaron al desarrollo de actividades de lectura y escritura a partir

del uso creativo de las TIC, es decir, leyendo historietas, leyendo instrucciones

para el desarrollo de un juego, leyendo los procedimientos para la realización de

alguna manualidad, lo que permitió que mejoraran en la agilidad y la

comprensión de la lectura.

La escritura mejoró gracias al desarrollo de manualidades que le permitieron

mejorar en su motricidad fina y con esto demostrar mucha más soltura y

legibilidad al escribir y cuando hacían sus producciones también era importante

que en el uso del computador o los procesadores de textos los estudiantes no

debieran atender caligrafía, salirse del renglón, etc.

De acuerdo a las actividades que realizaba y que eran de su interés el niño se

atrevía a escribir cuentos y fábulas y estas superaban la cantidad de renglones

que anteriormente utilizaban (3 – 7) en este tipo de composiciones

Los niños participaron positivamente en los talleres y actividades propuestas,

esto mejoró su motivación hacia la institución y los estudios a través del uso de

las TIC.

EVALUACIÓN

Las actividades se evaluarán de acuerdo con las necesidades de cada una de ellas.

Los niños deberán presentar sus evidencias las cuales serán valoradas de acuerdo a

la escala que maneja la Institución Educativa.

Evidencias de aprendizaje

Las evidencias son:

- Cuentos y fábulas escritas por los niños en procesadores de textos

- Cartilla de mitos y leyendas

- Trabajos manuales

- Historietas escritas por ellos.

Instrumentos de evaluación

Las planillas de notas, los trabajos presentados por los niños.

Cronograma: Ver anexo en Excel.

BIBLIOGRAFÍA

CSIKSZENTMIHLYI, M.- “Creatividad”.- Paidos.- Barcelona.- 1998. DE KAPPELMAYER, Marta y DE MENEGAZZO, Liliana. La iniciación de la

lectoescritura. Latina: Buenos Aires, 1975. P. 10 DOMINGUEZ, Felipe, ALDANA, Noel y otros. Programa de Capacitación y

actualización de educadores del ciclo primario. 1998 ENCICLOPEDIA DE LA PEDAGOGIA. Trastornos del desarrollo II.

Océano. P. 219 FANDIÑO, Graciela. Lectura y Escritura. USTA : Bogotá, 1998. GARAIGORDODIL M.- “Juego y desarrollo infantil”.- Seco Olea.- Madrid.-

1988. GARCÍA GARCÍA F.- “Estudios de creatividad icónica individual y colectiva

en niños de edad escolar” (Tesis doctoral tomo I, II ).- Universidad Complutense de Madrid.- 1984.

GIROUD, Jean - Claude y PANIER, Louis. semiótica, Una práctica de

lectura y análisis de los textos bíblicos. Estella (Navarra): Verbo divino, 1988. p. 56 – 57

GISPERT, Carlos. Enciclopedia de la psicología. Océano: Madrid, 1983. P.

220 GUILFORD J.P.- “La naturaleza de la inteligencia humana”.- Paidos.-

Buenos Aires.- 1977.

GUILFORD, J.P- “Factores que favorecen y obstaculizan la creatividad”.- Opus cit. pág87.

GUILFORD, J.P. “La Creatividad, presente, pasado y futuro”. En Guilford,

J.P y otros.- “Creatividad y educación”.- Paidos.- Buenos Aires.- 1978.- Pág 18.

GUILFORD, J.P. “La Creatividad”.- En A. BEAUDOT.- “La Creatividad”.- Narcea.- Madrid.- 1980. Pág30.

JURADO V., Fabio. investigación y escritura en el quehacer de los

maestros. En Pedagogía y saberes. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1995.

LOWENFELD V, LAMBERT BRITTAIN W.- “Desarrollo de la capacidad

creadora”.- Kapelust.- Segunda edición.- Serie didáctica.- Biblioteca de cultura Pedagógica.

MENDOZA APRIETA, Emigdio y DIAZ LOZANO, Garios. Pedagogía y

didáctica. Ceid Montería, 1997. MYER, Patricia I. Y HAMMILL, Donald. D. Manual del maestro. Ciencias y

Técnica: México, 1987. P. 149-150. PALACIO, Jesús. Desarrollo cognitivo y educación en la obra de

Bruner. Universidad de Sevilla. 1996 SANCHEZ PILONIETA, Alfonso y CORREA, Carlos. El diseño investigativo.

Universidad Javeriana. 1988 SMITH, Frank. Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la

lectura y su aprendizaje. México: Trillas, 1983. p. 16-18 TÁMARA GALVÁN, Eduardo. Seminario investigativo: desarrollo de

habilidades y competencias asociadas al lenguaje en la enseñanza de la lengua castellana. Sincelejo: Cecar, 2002. p. 11

ANEXOS

ANEXO 1

FOTOGRAFÍAS

Actividades manuales creativas

Lecturas de cuentos y fábulas

Representación drmática de cuentos

Actividades en el computador

Producción de textos

Producción de textos

Organización de la cartilla