proyectos nuevo comedor - hospital italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y...

20
Julio 2015 PROYECTOS NUEVO COMEDOR EN EL HOSPITAL CENTRAL

Upload: doliem

Post on 05-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

Julio

201

5

PROYECTOS

NUEVOCOMEDOREN EL HOSPITAL CENTRAL

Page 2: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

[email protected]

www.hospitalitaliano.org.ar/educacion/iuhi

C A R R E R A S D E G R A D O

APERTURA DE INSCRIPCIONES

2016BIOQUÍMICA

5 años

MEDICINA

5 años

FARMACIA

5 años

LIC. EN INSTRUMENTACIÓN

QUIRÚRGICA2 años

LIC. EN ENFERMERÍA5 años

(título intermedio:Enfermero

3 años)

Page 3: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

04

05

07

08

12

15

16

18

SUMARIO

STAFF

Dirección EditorialRaúl R. Drincovich

Edición EditorialMarisa Kapucian

RedacciónMaría Eugenia Corradetti

Edición gráficaDiego Traversaro

Diseño gráficoPintor Branding Care

ImpresiónGráfica Argentina S.A.

Entre NosotrosAño 17 | N°212 | Julio de 2015

2.500 ejemplares impresos

Entre Nosotros es una publicación mensual de comunicación interna del Hospital Italiano de Buenos Aires.

ContactoInterno 8928 - [email protected]

www.hospitalitaliano.org.ar/intranet/entrenosotros

CONCIENCIAExpresar la voluntad de donar órganos es un derecho del paciente y su familia.

RECONOCIMIENTODr. Enrique Marcelo Beveraggi.

CREANDO LAZOSPoniendo nuestras Manos en Acción.

NOTA DE TAPANuevo comedor en el Hospital Central.

ESPACIO DE ARTEMónica Banchero, piloto de avión.

ACTIVIDADESCharlas y talleres.

SOCIALES- Aniversarios.- Nacimientos.

EL PERSONAJE DEL MESEl Dr. Eduardo de Santibañes es el personaje de junio.

3entre.nosotros@

[ sumario y staff ]

Page 4: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

en 4

[ conciencia ]

En nuestro país, si una persona fallece y nunca expresó su voluntad positiva o negativa en relación a la donación de órganos, según la Ley 24.193 es considerado donante presunto. Por esta razón, el médico debe consultar a la familia del paciente acerca de este tema.

Por tratarse de un momento muy especial para las fa-milias de la persona fallecida, la Unidad de Procura-ción de Órganos y Tejidos se encuentra a disposición de los médicos para acompañarlos y asesorarlos acerca de cómo abordar el tema y generar un encuentro con la familia.

¿USTED SABE SI SU FAMILIAR ALGUNAVEZ EXPRESÓ LA VOLUNTAD DE DONAR?

¿Por qué hacer esa pregunta? En pocas palabras, el mé-dico abre una puerta de diálogo con la familia que está atravesando un duelo, pero tiene el derecho de hacer cumplir la última voluntad de su familiar, ya sea a fa-vor o en contra de la donación.

Muchos de los pacientes que fallecen en el Hospital están en condiciones de donar órganos y tejidos, en es-pecial córneas, pero fallecen sin que sus familias sean consultadas al respecto de la donación de órganos y tejidos.

“Si recordamos que sin donantes no hay trasplantes, podremos comprometernos en esta tarea que es un derecho y una obligación para todos, en especial en nuestro Hospital, en donde se realizan al menos 50 trasplantes de distintos órganos y tejidos al año”, ex-presa Susana Bauque, coordinadora de la Unidad.

EXPRESAR LA VOLUNTAD DE DONAR ÓRGANOS

ES UN DERECHO DEL PACIENTE Y SU FAMILIA

PARA MÉDICOS

¿CÓMO PROCEDER? 1. Luego que un paciente fallece, llamar a la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos a los radios *230078 o *230013. Al indicar la pa-tología y edad del paciente, se analizará si hay contraindicación para donar.

2. En caso de no haber contraindicación, se puede proceder de dos maneras:

• El médico consulta directamente a la fami-lia si la persona fallecida alguna vez expresó la voluntad de donar órganos. • El médico informa a la familia que un profe-sional de la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos se acercará para hacerle algunas pre-guntas en relación a la donación de órganos.

3. En caso que la familia acceda, los profesio-nales de la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos, continuarán con el proceso.

Page 5: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

5entre.nosotros@

DE UN DISCÍPULO

A SU MAESTRO

[ reconocimiento ]

“Tras rendir los exámenes de admisión a la re-sidencia en el HI tuve la entrevista de rigor. El Dr. Enrique Marcelo Beveraggi, que era enton-ces Jefe de Docencia e Investigación y uno de los entrevistadores, no intervino demasiado, saliendo del salón incluso antes de que culmi-ne la misma. Como muchos, yo no sabía si iba a elegir esa u otra residencia, de hecho tenía otra en mente, así que era posible fuera la única vez en que lo hubiera visto. Pero al salir me llamo campecha-namente “Che Saladillo, vení” y comenzó una charla muy provinciana, nada protocolar, muy típica de él, hasta que fue al grano y me conto su sueño: “Quiero hacer el mejor servicio de ci-rugía del país, pero necesito gente que ame lo que yo amo. Vos sos provinciano como yo: tenés que venir acá…” Imaginen el alma de un postulante sediento de todo, pero fundamentalmente, ¡de una oportu-nidad! Quedé seducido por su personalidad, su proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos-pital Italiano. Nunca más se cortó ese vínculo con mi maestro, ese entendimiento fácil, a ve-ces sólo con gestos o miradas, esa admiración por alguien que vale la pena admirar. Este pequeño relato muestra una de las virtu-des de mi maestro: su carisma, su capacidad de motivar, de transferir su sueño en forma sim-ple, clara, sin rodeos y siempre con la verdad por delante.En el Hospital Italiano, su presencia está talla-da en el espíritu, en la visión y en cada rincón de sus pasillos y en los más jóvenes, porque su nombre es tan grande que no puede pasar des-apercibido para quienes se acercan a la cirugía.Si tuviera que elegir tres virtudes que confor-maban su fascinante personalidad les diría: la humildad, la generosidad y la honestidad. Constantemente desde el año 1975 he sido tes-tigo fiel de las mismas, y como todo discípulo muchas veces traté de hallar fallas en mi maes-tro en la búsqueda inconsciente de afianzar mi personalidad.

DR. ENRIQUE MARCELO

BEVERAGGI SEGÚN EL DOCTOR

EDUARDO DE SANTIBAÑES

Page 6: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

[ reconocimiento ]

Durante los próximos 9 meses los socios de Plan de Salud deberán

realizarse radiografías en el Hospital Central y Centros Médicos.

Radiologíadigital de

Plan de Salud

Radiologíadigital de

Plan de Salud

Cerrado por obras

Colaboremos informando a los pacientes los lugares donde podrán

efectuarlas:

*En los Centros Médicos no se realizan espinogramas, escanograma y ATM.

¡Muchas gracias!

Hospital Central Nivel -2

Barrio Norte* Larrea 949

LU. A VI. DE 8 A 19 HS.

Belgrano II* Virrey del Pino 2456

LU. A VI. DE 8 A 13.30 HS.

Belgrano III * Palpa 2686

LU. A VI. DE 8 A 19 HS.

Flores*Av. Carabobo 146

Lu. a vi. de 8 a 13.30 hs.

en 6

Imaginen las presiones a las que puede haber sido sometido un esposo, padre de 4 hijos, jefe de DDI, Jefe de Servicio de Cirugía, Director del HI, Director del Plan de Salud, Rector de la Escuela de Medicina, Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía, Academia Argentina de Cirugía, Ministro de Salud Pública y abuelo múltiple entre otras. He sido testigo de ocasiones donde el hombre puede claudi-car, yo hubiera claudicado; pero no fui testigo de una claudi-cación de Beveraggi. Siempre pensé, que si la Argentina tuvie-ra muchos como él, seguramente sería distinta.

Como comúnmente se dice, sin pretender abar-car la vastedad de im-plicancias del concepto, “la educación Argenti-na vive aún del empuje que le dio Sarmiento”. Podría decirse que el Hospital Italiano exhibe aún el empuje del pro-yecto médico de Bevera-ggi, que básicamente se resumía en médicos de tiempo completo que amen lo que hacen, que investiguen hasta los límites de la especiali-zación en busca de la

excelencia y que lo difundan en un proyecto docente riguroso. He querido contar esta historia, no para relatarla y convo-car la atención como en una película fascinante, sino para transmitirles el ejemplo de la pasión y decirles que la mejor enseñanza sería lograr que no se conformen con haberla escu-chado, sino que se comprometan con el protagonismo de los verdaderos soñadores como él”.

En sus años como Director Médico del Hospital.

El Dr. Beveraggi rodeado de su familia.

Page 7: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

[ creando lazos ]

7entre.nosotros@

Voluntariado HI

PONIENDO NUESTRAS

MANOS EN ACCIÓNEmpleados del Hospital y alumnos del Instituto Universitario colaboraron con la ONG en dos jornadas solidarias.

Invitados por el Depto. de Responsabilidad Social y Sustenta-bilidad, 15 voluntarios del Hospital y el Instituto realizaron ac-tividades con los niños que asisten diariamente al comedor de Manos en Acción, Pilar (Prov. de Bs. As).

“Fui convocado para realizar un mural y enseguida me entusiasmó. Tener la posibilidad de hacer algo que me gusta y colaborar en un lugar donde hacen tanto por los chicos, es gratificante”. Martín Chaker, artista plástico y administrativo en Consultorios Externos de Pediatría.

“Fue mi primera experiencia como voluntaria y ver las caras de felicidad y el agradecimiento de los chicos me puso muy contenta”. Alejandra González, voluntaria del servicio de Medicina Nuclear.

“Cuando recibí la propuesta me puso muy contenta por poder ayudar haciendo lo que más me apasiona. La experiencia fue muy linda, compartimos un almuer-zo y una merienda todos juntos, como un gran grupo”, Daniela Cugliari, artista plástica y técnica en el servicio de Dermatología

Agradecemos especialmente a los alumnos de medicina de la materia Salud Ambiental a cargo de la Lic. Virginia Vera por compartir con los chicos juegos sobre el cuidado del cuerpo y el medioambiente, a la Dirección del Hospital Italiano de San Justo por el envío de donaciones y a todos los voluntarios, ¡por su compromiso y entusiasmo!

Más informació[email protected]. 4534

Page 8: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

“Dentro de los principales objetivos de la gerencia de Recursos Humanos, se destaca la promoción de hábitos saludables brindando un servicio nutricional de calidad. La construcción de un nuevo comedor, más práctico y espacioso, busca favorecer la integración del personal y privilegiar su encuentro en un ambiente de buen clima laboral”.

Dr. Raúl Drincovich, gerente de Recursos Humanos.

Page 9: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

9entre.nosotros@

[ nota de tapa ]

PROYECTOS

NUEVO COMEDORen el Hospital Central

El nuevo edificio ubicado en Pringles 435 contempla tres pisos de comedor, dupli- cando la capacidad actual para brindar un servicio de mayor calidad y seguridad.

L a obra comenzó en junio de 2014 con la adquisición del lote continuo a Pringles 431 en donde se está construyendo un edificio de 4.900 m2 que, para marzo de 2016, contará con un nuevo comedor con el doble de capacidad, equipamiento totalmente renovado, un nuevo sistema de

cocinas, mejores facilidades para el personal de Sodexo y un área exclusiva para los profesionales del servicio de Alimentación.

Además de las instalaciones del comedor, se trasladarán al nuevo edificio el depósito de Economato, el Depto. de Seguridad e Higiene, el servicio de Ingeniería Clínica y un depósito para Sistemas.

Page 10: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

en 10

[ nota de tapa ]

EL TRATAMIENTODE LA BASURA

Por ser el comedor el lugar que mayor vo-lumen de basura genera en el Hospital, el nuevo edificio contará con una bodega exclusiva para el retiro de basura con sali-da directa a la calle, así como también con una dársena para el ingreso de mercadería “limpia”.

Por otro lado, cada cocina tendrá un com-pactador de basura para disminuir su volu-men antes de ser enviada a la bodega.

LAS MEJORAS EN EL COMEDOR

El nuevo edificio estará vinculado al Hospital a nivel del Fichero Central y en una segunda etapa luego de su inauguración, por una pasarela a través del sector 37 para garantizar la circulación del personal y de los carritos para la internación.

Con el objetivo de optimizar los tiempos de cocina, reducir el tiempo de espera y permitir que un mayor número de comensales pueda utilizar el comedor, se destacan las siguientes mejoras:

•Aumento de un 50% de lugares para comensa-les.

•Renovación completa de equipamiento de coci-na y mobiliario.

•Instalación de baños estándar y baños para dis-capacitados.

•Una cocina exclusiva para personal y otra para pacientes internados con el doble de superficie.

•Nuevo sistema de cocción que permitirá coci-nar con 24 hs. de antelación y luego calentar la comida en hornos de última generación deján-dola como “recién cocinada”.

•Un sector exclusivo para bodegas (cámaras fri-goríficas y depósito de víveres).

•Un sistema automático para el lavado de vajilla.

Pringles 435

230

CANTIDAD ACTUAL CANTIDAD NUEVA

CANTIDAD DE ASIENTOS

CANTIDAD DE SANITARIOS

CANTIDAD DE VESTUARIOS PARA SODEXO

CANTIDAD DE OFICINAS

432

1743

1230

12

80

Page 11: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

11entre.nosotros@

[ nota de tapa ]

Taller de Sistemas, sala de ascensores y sala de calderas

Área de lavado, oficinas de Sodexo y depósito de Sistemas

Cocina para pacientes internados y servicio de Alimentación

Cocina para personal y vestuarios de Sodexo

Bodegas, ropería y depósito de Bomberos

Comedor y Oficina de Traslados

Comedor y Depto. de Seguridad e Higiene

Comedor y Servicio de Ingeniería Clínica

Oficinas de Economato

Depósito de ropa limpia, depósito de Economato, depósito de ropa quirúrgica descartable, depósito de basura, ingreso y egreso de camiones.

Depósito de ropa sucia, tapicería, taller y depósito de material rodante, sala de máquinas y sector para internación.

9NO. PISO

5TO. PISO

7MO. PISO

3RO. PISO

8VO. PISO

4TO. PISO

6TO. PISO

2DO. PISO

1RO. PISO

PLANTA BAJA

SUBSUELO

PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIAEl nuevo edificio contempla un sector de 95 m2 adecua-do para alojar 13 camas con todos los requerimientos y tecnología necesaria para una internación en caso de una emergencia externa (por ej. una tragedia o accidente ma-sivo) o la necesidad de trasladar pacientes de urgencia de algún sector del Hospital (por ej. por evacuación o falla en algún sector de internación).

MEJORA CONTINUAÉsta es una de las tantas obras contempladas en un plan integral de mejora continua, en el cual se prevé la construcción de nuevos sectores de internación en donde actualmente se encuentra el comedor y un nuevo edificio para áreas administrativas en el actual sector de Economato con la incorporación del lote continuo al portón de materiales en Tte. Gral. J.D. Perón 4260.

SUPERFICIE DE COMEDOR

SUPERFICIE DE COCINAS

SUPERFICIE DE BODEGAS

343 m2

660 m2

360 m2

540 m2

98 m2

230 m2

SUPERFICIE ACTUAL SUPERFICIE NUEVA

Page 12: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

en 12

Es médica emergentóloga,

intensivista, trasplantóloga,

miembro del Comité de

Bioética y actualmente

se desempeña en el área

de Gestión de Calidad

dependiente de la Dirección

Médica de San Justo.

Page 13: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

13entre.nosotros@

MóNICA BANCHERO

“SER PILOTODE AVIóN ES LO qUE

SIEMprE SOñé”Hizo parapente, paracaidismo, canopy y anduvo en globo aerostático, pero su gran deseo era convertirse en piloto.

Luego de muchos años de anhelarlo, su sueño de volvió realidad.

T odos le preguntan, ¿por qué la aviación?, ¿por qué ahora?, ¿por qué después de haber estudiado psicología y medicina? Pero para Mónica, el único límite es el cielo.

“Toda la vida quise volar, no fue algo que se me ocurrió de grande, era una cuenta pendiente, una deuda conmigo misma”, expresa orgullosa de haber logrado su cometido.Luego de haberse desempeñado como emergentóloga en la Central de Emergencias, de haber terminado un fellow en la Unidad de Trasplante Renal y haber sido coordinadora por muchos años de la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos, llegó el momento de volver a intentarlo.“Muchas veces comencé el curso de piloto privado de avión, pero por distintas razones no lograba terminarlo. Cuando nació mi hija más chiquita, Frida (3), sentí que era el momento de hacerlo”, comenta.

[ espacio de arte ]

Page 14: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

en

{ }

14

[ espacio de arte ]

CON LOS PIES EN LA TIERRAy LOS OJOS EN EL CIELO

Por recomendación de un colega, “un médico que dejó todo por la aviación”, llegó a la escuela Fly Tango ubicada en la Base Aérea de Morón y allí conoció a Martín, su instructor. “Él me enseñó a volar”, cuenta emocionada y agradecida con la persona que le mostró por primera vez el camino a las nubes.

“Es una sensación única, es… ¡wow!, me da mucho placer, mucha paz interior, mucha felicidad, es lo que más disfruto hacer en la vida”. Pero sus palabras no alcanzan para describir lo que siente por la aviación.

Mónica llega a la pista los jueves por la tarde o los sábados a la mañana, radiante, plena, “saltando en una pata”, como un niño con un juguete nuevo, ansiosa por subirse al avión Cesna 150 con el cual hace tan solo dos meses rindió su examen para convertirse en piloto.

“Ahora tengo que seguir sumando horas de vuelo para poder llevar pasajeros yo sola y más adelante conseguir la licencia comercial. Me encantaría poder hacer vuelos cortos, llevar gente de un lugar a otro, incluso ser co-piloto en vuelos sanitarios, ya que hace 15 años soy médica aeroevacuadora. Esos son mis próximos pasos en la aviación”, relata.

“Toda la vida quise volar,no fue algo que se me ocurrió de grande, era

una cuenta pendiente, una deuda conmigo misma”

¿LOCURAS? ¡NUNCA!

Aunque su familia y sus amigos a veces manifiesten sus miedos cuando se embarca en este tipo de aventuras, Mónica se siente muy segura de sí misma. “Nunca tuve miedo y me gusta la adrenalina, pero solo me animé a volar porque sé cómo hacerlo. Desde el primer día me dijeron: si hay dudas, no se vuela y lo cumplo a rajatabla, no quiero exponerme a ningún riesgo”, concluye.

Page 15: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

15entre.nosotros@

[ actividades ]

Todos los martes de julio

TALLER DE DIABETES TIPO 2

A las 9 hs. en el aula de Medicina Nuclear, Tte.

Gral. J.D. Perón 4190.

6 de julio

TALLER DE PREVENCIóN DE CAÍDAS

De 14 a 16 hs., en el Salón de Actos del Hospital CentraL, Potosí 4058.

14 de julio

CHARLA SOBRE MENSTRUACIóN

A las 10 hs. en el Salón del Consejo,

Hospital Central, Tte. Gral. J.D. Perón 4190.

24 de julio

TALLER DE DIABETES TIPO 1

A las 9 hs. en el aula de Medicina Nuclear, Tte.

Gral. J.D. Perón 4190.

8 de julioCHARLA SOBRE COLON IRRITABLE

A las 17.30 hs. en el Salón del Consejo,

Hospital Central, Tte. Gral. J.D. Perón 4190.

“Es una sensación única, es… ¡wow!,

me da mucho placer, mucha paz interior, mucha felicidad, es lo que más disfruto

hacer en la vida”.

Page 16: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

Silv

ia C

amel

liti

Lab

ora

tori

o C

en

tral

Increíblemente ya pasaron 30 años en este mismo lugar, compartiendo mis horas de trabajo con distintos jefes y compañeros, aprendiendo a comprender y conocer distintas personalidades y sentimientos, poniendo lo mejor cada día como aquel primer día del 5 de julio. Gracias a todos los que aceptaron mi amistad y compañerismo.

Tere

sita

del

Val

le

Serv

icio

de

En

do

cri

no

lo-

gía

, Me

tab

olis

mo

y M

ed

icin

a N

uc

lear

en 16

[ aniversarios ]

¿Qué decir de estos años? Pasaron tan rápido, ¡tantas cosas vividas! Solo quiero agradecer a quienes estuvieron junto a mí, en las buenas y en las malas. Gracias al Hospital por haberme permitido crecer junto a él, a mis compañeros de ayer y a los de hoy. Al servicio al cual pertenezco y del cual me siento orgullosa y al Dr. Patiño, un ser humano especial. ¡Gracias!

Luego de cumplir 25 años agradezco a esta institución por haberme permitido un lugar junto a todos los que comparto a diario, a los que me enseñaron a crecer y seguir trabajando en el día a día cumpliendo nuevos desafíos en el laboratorio. Agradezco a todos mis compañeros y Jefes del Laboratorio Central.

Alic

ia S

tras

sera

Serv

icio

de

Kin

esi

olo

gía

Estoy orgullosa de pertenecer a esta institución tan prestigiosa. Cuando ingresé era otro Hospital, nos conocíamos todos y fuimos creciendo juntos. Tuve la suerte de trabajar en todos los sectores de internación, quirofános y guardia. Formé una hermosa familia a la cual amo profundamente. Muchos de mis compañeros se han jubilado, pero como yo digo siempre, todavía quedamos algunos de los que representamos la prehistoria del Hospital. ¡Gracias! A

licia

Dim

ott

aH

ote

lerí

a

Page 17: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

02

03

05

06

07

08

0909090999099099909090000000000009999900000000099

10

12

14

15

17

18

20

2122 23

25

28

29

30

31

02022020222200000000002222222222222200000000022

00070707000770000

0000000000000000000000000000

050505555555500000555550000000

29

30

17entre.nosotros@

[ nacimientos ]

Si querés publicar la foto de tu bebé, escribinos a [email protected]

¡BIENVENIDOS! Junio

MayraPapá

Gabriela NievaSector

Plan de Salud

04/05

19 /05

24/05

16/05

27/05

01 /05

11/05

26/05

13/05

28/04

19/05

SantiagoPapáMax Nolff

SectorS. de Medicina

Domiciliaria

TahielPapá

Carmen Escobar

Sector

Depto. de

Enfermería

MorenaPapá

Maira BenitezSector

Hotelería

MateoPapáSandra Ricaldez

Sector

Servicio de Kinesiología

JuanPapá

Gabriela Losinno

Sector

Coordinación

Atención Presencial

JazmínPapá

Nora RuizSector

Hotelería

AgustinaPapá

Ruben Aguirre

Sector

Depto. de

Enfermería

SofíaPapáCeleste Gambetta

Sector

Depto. de

Enfermería

PaulaPapáLidia Romero

Sector

Depto. de

Enfermería

FacundoPapáMarcelo Ormeño

SectorDepto. deFacturación

Page 18: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

Presentando tu credencial

10%DE DESCUENTO

+ 3 cuotasSIN INTERÉS

RODADOS LA ESQUINA Av. Díaz Vélez 5201, Almagro

Ciudad de Buenos Aires

/ Rodados La Esquina

[ personaje del mes ]

EL PERSONAJE DEL MES

LUGAR DE NACIMIENTO

EDAD

SIGNO

ESTADO CIVIL

COLOR PREFERIDO

COMIDA PREFERIDA

DEPORTE FAVORITO

HOBBY

EQUIPO DE FÚTBOL

AÑOS EN EL HOSPITAL

LUGAR DE TRABAJO

Lanús37Libra Soltera Negro Pescado Correr Viajar Lanús17 años C. Méd. Lomas de Zamora

¿LA CONOCÉS?

Si ya sabés quién es, envianos el nombre y apellido del personaje de este mes a:

[email protected]

Realizaremos un sorteo con todas las respuestas correctas.

El personaje de junio fue Dr. Eduardo de Santibañes, jefe de la Unidad de Trasplante Hepático.

El ganador del concurso de junio es:

Andrea García Cerisola, secretaria del servicio de Cirugía General.

La fecha de cierre para el próximo concurso es el lunes 15 de julio.

Valoramos nuestro capital humano, trabajamos pensando en vos. Gerencia de Recursos Humanos.

Page 19: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

EL PROCESO CREATIVO

Confía en la incertidumbre, te conducirá a la claridad.

El proceso creativo se describe en cinco grandes

etapas. La primera es un período de preparación. Uno se sumerge, conscientemente o no, en una serie

de problemáticas o en algún desafío. Lo llamamos

nuestro desafío creativo.

La segunda etapa de este proceso es un período

de incubación. Las ideas se agitan por debajo del

nivel de la conciencia. En este momento aparecen

conexiones inusuales y las ideas se empiezan a

asociar unas con las otras. Al ser misterioso se piensa

en la incubación como la etapa más creativa.

La tercera etapa es la de la revelación o insight.

Como cuando la última pieza del rompecabezas se

junta con las demás. Las revelaciones pueden ocurrir

en cualquier momento, pero cuando suceden son

recordadas con mucha intensidad y emoción. En

general devienen en nuestro consciente luego

de mucho tiempo de trabajo.

La cuarta etapa es la de evaluación.

Debemos decidir si vale la pena llevarla a

cabo. Es un momento muy emocional, uno tiene

que procesar esa idea y tratar de decidir si hacerla

realidad o no. Muchas veces uno se siente inseguro,

ya que se trata de algo no conocido. Aquí también

es cuando aparecen las críticas propias o ajenas.

La gran mayoría de las relaciones no van muy

lejos, pero cuando estas son adecuadas, cuando

realmente tienen sentido, empieza el trabajo de la

elaboración, que es la última etapa del proceso y

la más larga. Hay que ponerse a trabajar, salir de

la zona de confort, esforzarse, cambiar, animarse,

convencer a los demás.

Es decir, si tenemos una revelación que consideramos

muy útil para nuestro desafío, rara vez

el proceso termine allí. La realidad

nos muestra que esa idea nueva

debe ser refinada. Los bosquejos

del hemisferio derecho deben

ser transformados en una obra

de arte terminada. Pocas veces

esta labor es divertida, pero es

esencial.

Tomado y adaptado del best seller “ÁgilMente”,

de Estanislao Bachrach.

Page 20: PROYECTOS NUEVO COMEDOR - Hospital Italiano de …1).pdf · proyecto resumido en 5 minutos y gracias a él elegí la residencia de cirugía general del Hos- ... tividades con los

en 20

[ espacio de arte ]

CÓDIGO AMARILLOFuga o paciente

deambulando solo

CÓDIGO NARANJANiños solos o perdidos

dentro del Hospital

INCENDIOY RIESGOS

Riesgo de saludCaída, desmayo

Riesgo estructuralDerrumbe, filtración

Riesgo físicoAgresión, hurto

CÓDIGO ROSAPérdida o secuestro de niños

Llamá al

ante cualquier tipoDE EMERGENCIA

8700

Más información haciendo click

en el botón 8700 en Intranet.