proyectos geograficos y medio ambientales

4
BIORREMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES: Uso de especies éndemicas de la zona de intervención con potencial de fitorremediación Descripción: La fitorremediación se presenta como una tecnología alternativa de bajo costo para limpiar suelos contaminados; en el presente trabajo se platea la evaluación de especies vegetales endémicas de la zona de intervención y con potencial fitorremediador, en suelos contaminados debido a la intervención por actividades como la extracción de hidrocarburos y/o minerales. IDENTIFICACIÓN DE SITIOS ESPECÍFICOS MEDIANTE EL MAPEO DE FERTILIDAD DE SUELOS CON MÉTODOS DE INTERPOLACIÓN Descripción: Con la finalidad de tener una agricultura eficiente con la reducción de los costos de producción y amigable con el ambiente, es necesario identificar la variabilidad de los factores que influyen en la producción agrícola. Uno de estos factores primordiales es la fertilidad de la tierra. Para realizar un mapeo de dicho factor es necesario tomar muestras de suelo para su posterior análisis de laboratorio. Una vez obtenidos estos datos y con la información georeferenciada de cada muestra, se diseña un modelo de fertilidad del área de estudio, con el método de interpolación que mejor se comporte. UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS PARA INVENTARIOS FORESTALES. Descripción: Con la ayuda de un software de manejo y procesamiento de imágenes digitales, se asigna a cada individuo (árbol) una ROI – área de interés, por sus siglas en inglés. Todo esto derivado de la alta resolución espacial de las plataformas llamados drones. Cada ROI es

Upload: andre-torres

Post on 05-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyectos disponibles

TRANSCRIPT

BIORREMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES: Uso de especies éndemicas de la zona de intervención con potencial de fitorremediación

Descripción: La fitorremediación se presenta como una tecnología alternativa de bajo costo para limpiar suelos contaminados; en el presente trabajo se platea la evaluación de especies vegetales endémicas de la zona de intervención y con potencial fitorremediador, en suelos contaminados debido a la intervención por actividades como la extracción de hidrocarburos y/o minerales.

IDENTIFICACIÓN DE SITIOS ESPECÍFICOS MEDIANTE EL MAPEO DE FERTILIDAD DE SUELOS CON MÉTODOS DE INTERPOLACIÓN

Descripción: Con la finalidad de tener una agricultura eficiente con la reducción de los costos de producción y amigable con el ambiente, es necesario identificar la variabilidad de los factores que influyen en la producción agrícola. Uno de estos factores primordiales es la fertilidad de la tierra. Para realizar un mapeo de dicho factor es necesario tomar muestras de suelo para su posterior análisis de laboratorio. Una vez obtenidos estos datos y con la información georeferenciada de cada muestra, se diseña un modelo de fertilidad del área de estudio, con el método de interpolación que mejor se comporte.

UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS PARA INVENTARIOS FORESTALES.

Descripción: Con la ayuda de un software de manejo y procesamiento de imágenes digitales, se asigna a cada individuo (árbol) una ROI – área de interés, por sus siglas en inglés. Todo esto derivado de la alta resolución espacial de las plataformas llamados drones. Cada ROI es contabilizado llegando a tener el universo de la plantación forestal.

UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS EN LA INSPECCIÓN DE OLEODUCTOS

Descripción: Los UAV’s son plataformas totalmente autónomas y programables que gracias a su autopiloto y la tecnología GPS con corrección diferencial en tiempo real pueden realizar tareas de observación y prevención de derrames en cualquier línea de conducción de crudos pesados.

DETERMINACIÓN DE VARIABLES ECOFISIOLÓGICAS CON IMÁGENES AÉREAS HIPERESPECTRALES PARA LA TOMA DE DESICIONES EN MANEJO FORESTAL

Descripción: La visión de los bosques desde un contexto más amplio e integrador entrega las pautas de información para entender la dinámica de los ecosistemas, desde los procesos fisiológicos de cada individuo, hasta la interacción de estos con los factores del ambiente (procesos biofísicos). La cuantificación de esta información se da a través de las variables ecofisiológicas. La teledetección hiperespectral aerotransportada surge como una herramienta para la ayuda de la cuantificación de este tipo de variables, gracias a su alta resolución espectral y espacial. Las imágenes provenientes de este tipo de sensores brindan una visión objetiva del comportamiento reflectivo de la cobertura vegetal. Los datos de reflectancia sirven para la estimación de los índices espectrales de vegetación, que a su vez actúan como variables independientes de modelos empíricos. Estos modelos o ecuaciones empíricas son determinados mediante el ajuste de regresión realizado con datos de muestreos obtenidos en campo vs. los datos de reflectancia de la vegetación.

UTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN LIDAR PARA LA CUANTIFICACIÓN DE SECUESTRO DE CARBONO EN BOSQUES

Descripción: Gracias a la información tridimensional que nos entrega la tecnología laser LIDAR, se puede llegar a contabilizar el volumen de biomasa, dato necesario para realizar el cálculo de secuestro de carbono en bosques.

INTERPRETACIÓN DE FIRMAS ESPECTRALES EN CULTIVOS AGRÍCOLAS: Uso de la herramienta para censos agrícolas

Descripción: Con la determinación de las firmas espectrales característico de cada una de las especies vegetales, se puede realizar una biblioteca de firmas, de los cultivos más importantes en la producción nacional, con el fin de realizar un censo de plantaciones, información necesaria para la toma de decisiones a nivel gubernamental.

USO DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO CONTINUO PARA PREDICCIÓN DE TERREMOTOS

Descripción: Con el análisis estadístico de los datos arrojados de las estaciones de monitoreo continuo, es posible llegar a diagnosticar una acumulación de energía en las placas tectónicas, que finalmente puede derivar en movimientos telúricos. Esta información podría llegar a evitar daños dada una pronta alerta de riesgo.

IMÁGENES TÉRMICAS PARA ESTUDIOS DE PROSPECCIÓN GEOTÉRMICO

Descripción: Desarrollo de cartografía temática como herramienta de apoyo a los estudios de prospección geotérmica, mediante al análisis de imágenes térmicas derivadas de sensores remotos.

DISEÑO DE UN MODELO DE DIAGNÓSTICO Y ESTIMACIÓN DE HÁBITATS IDÓNEOS DE ECTOPARÁSITOS EN BASE A IMÁGENES TÉRMICAS Y

MULTIESPECTRALES

Descripción: Para este estudio se emplea información actualizada a escala territorial de temperatura y vegetación obtenida del satélite LANDSAT 8 (LCDM), para construir un modelo de hábitat idóneo para cualquier especie de ectoparásito, tomando en cuenta sus condiciones ecológicas como temperatura y vegetación derivadas de la información térmica y espectral del sensor antes mencionado.