proyectos de aprendizaje inicial

14
PROYECTO DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: Tema: CELEBRAMOS LA SEMANA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Duración: Del 18 AL 29 DE NOVIEMBRE Nombre del docente:…………………………………………………….. II.- JUSTIFICACION.- En razón de que las personas de este pueblo por la falta de educación y sensibilidad hacia sus hijos se abordan estos temas porque los mayores no perciben adecuadamente las necesidades de afecto, amor, atención a sus propios hijos, por tal motivo se realizará actividades que comprometan la participación de los padres de familia. Además ayudamos a mejorar las actitudes de los padres hacia sus hijos en el apoyo de las tareas a sus pequeños con finalidad de sensibilizar de su trato con amor y afecto. III.- SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.- 1 Derecho a la educacion lunes 18 2 Derecho a la Salud y proteccion contra guerras martes 19 3 Derecho a una buena alimentación miércoles 20 4 Derecho a una identidad o tener un nombre jueves 21 5 Derecho a no ser explotados viernes 22 6 Concurso de dibujo y pintura lunes 25 7 Dramatización con máscaras "derecho a la igualdad" martes 26 8 Exposición de materiales Día del logro miercoles 27 9 Derecho a una atención especial Jueves 28 10 Derecho al amor, respeto y comprensión Viernes 29

Upload: margot-jesica-mendoza-salome

Post on 22-Jul-2015

137 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyectos de aprendizaje inicial

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:• Tema: CELEBRAMOS LA SEMANA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS• Duración: Del 18 AL 29 DE NOVIEMBRE• Nombre del docente:……………………………………………………..

II.- JUSTIFICACION.- En razón de que las personas de este pueblo por la falta de educación y sensibilidad hacia sus hijos se abordan estos temas porque los mayores no perciben adecuadamente las necesidades de afecto, amor, atención a sus propios hijos, por tal motivo se realizará actividades que comprometan la participación de los padres de familia.

Además ayudamos a mejorar las actitudes de los padres hacia sus hijos en el apoyo de las tareas a sus pequeños con finalidad de sensibilizar de su trato con amor y afecto.

III.- SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.-

1 Derecho a la educacion lunes 182 Derecho a la Salud y proteccion contra guerras martes 193 Derecho a una buena alimentación miércoles 204 Derecho a una identidad o tener un nombre jueves 215 Derecho a no ser explotados viernes 226 Concurso de dibujo y pintura lunes 257 Dramatización con máscaras "derecho a la igualdad" martes 268 Exposición de materiales Día del logro miercoles 279 Derecho a una atención especial Jueves 2810 Derecho al amor, respeto y comprensión Viernes 29

Page 2: proyectos de aprendizaje inicial

VI.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJE.-

Page 3: proyectos de aprendizaje inicial

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

MATEMÁTICA

PERSONAL SOCIAL

COMUNICACIÓN

Número y operaciones

Identidad personal: se relaciona con otras personas, demostrando autonomía, conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder su vista su propio interés.

EXPRESION ORAL

Produce de forma

coherente diversos tipos

de textos orales según

sus propósitos

comunicativos de manera

espontánea o planificada,

usando variados recursos

expresivos.

Comprende críticamente

diversos tipos de textos

escritos en variadas

situaciones comunicativas

según su propósito de

lectura, mediante

procesos de

interpretación y reflexión

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

AutoestimaExplora, reconoce y valora positivamente sus características y cualidades personales mostrando confianza en si mismo y afán de mejora.

Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral

REORGANIZA la información de diversos de textos orales

PLANIFICA la producción de diversos tipos de

Agrupa objetos usando material no estructurado.

Se defiende cuando lo agreden: llora evidenciando que otro lo ha maltratado, empuja o tira objetos expresando su malestar, se aleja o busca al docente.

Propone acuerdos o normas para respetar los juegos y actividades del aula: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

Aporta ideas para respetar los derechos del niño a través de pancartas.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego

Clasifica objetos según características: color, forma, tamaño usando material no estructurado.

Se defiende cuando lo agreden: llora evidenciando que otro lo ha maltratado, empuja o tira objetos expresando su malestar, se aleja de quien trata de agredirlo o busca protección de la docente, pide no ser molestado, reclama sus útiles.

Propone y cumple los acuerdos como: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

Aporta ideas para respetar los derechos del niño a través de pancartas.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego

Clasifica objetos según características: color, forma, tamaño usando material no estructurado.

Se defiende cuando lo agreden: llora evidenciando que otro lo ha maltratado, empuja o tira objetos expresando su malestar, se aleja de quien trata de agredirlo o busca protección de la docente, pide no ser molestado, reclama sus útiles.

Propone y cumple los acuerdos como: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar.

Aporta ideas para respetar los derechos del niño a través de pancartas.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los

Page 4: proyectos de aprendizaje inicial

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Page 5: proyectos de aprendizaje inicial

………………………………. ………………….............................

V° B° DIRECTOR Prof. de Aula

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

LUNES18 NOV

Tengo derecho a una educación

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de una lámina. S.P.: ¿Qué observamos? ¿Por qué los niños están vestidos así? ¿A dónde se

dirigen los niños? ¿Qué otras cosas más observan? N.C. El profesor explica la intención de los niños en la lámina y por qué asisten

así vestidos al jardín o escuela.¿Por qué es importante asistir a la escuela? ¿Qué pasa s i los niños no van ala escuela? ¿Quiénes mandan a los niños a la escuela? ¿Qué derecho es la cual acabamos de conocer?

C.A. Los niños salen a recorrer las principales calles con pancartas alusivas a los derechos del niño.

A.A. Los niños en el aula colorean y dibujan el derecho a la educación. R.A. ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos? ¿para qué lo hicimos? ¿les gustó?

¿cómo se sintieron? Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Aporta ideas para respetar los derechos del niño a través de pancartas.

4 AÑOSAporta ideas para respetar los derechos del niño a través de pancartas.

5 AÑOSAporta ideas para respetar los derechos del niño a través de pancartas.

Page 6: proyectos de aprendizaje inicial

………………………………. ………………….............................

V° B° DIRECTOR Prof. de Aula

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

MARTES19 NOV

Tengo derecho a la salud y protección contra las guerras.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de una lámina. S.P.: ¿Qué observamos? ¿Por qué los niños están vestidos

así? ¿A dónde se dirigen los niños? ¿Qué otras cosas más observan?

N.C. El profesor explica la intención de los niños en la lámina y por qué cuando los niños y niñas se enferman deberían de ser atendidos en la posta de salud más cercana a razón de su mal.¿Por qué es importante asistir a la posta? ¿Qué pasa s i los niños no van a la posta? ¿Quiénes cuidan y sanan a los enfermos? ¿Qué derecho es la cual acabamos de conocer?

C.A. Los niños salen dramatizan al profesional de salud la cual cura a los niños enfermos.

A.A. Los niños en el aula colorean y dibujan el derecho a la salud.

R.A. ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos? ¿para qué lo hicimos? ¿les gustó? ¿cómo se sintieron?

Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Colorea los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

4 AÑOSDibuja y colorea los derechos del niño.

Escribe de acuerdo a su nivel de escritura copiando los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

5 AÑOSDibuja y colorea los derechos del niño.

Escribe de acuerdo a su nivel de escritura copiando los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

Page 7: proyectos de aprendizaje inicial

………………………………. ………………….............................

V° B° DIRECTOR Prof. de Aula

MIÉRCOLES20 NOV

Tengo derecho a

una alimentación

sana.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de una lámina. S.P.: ¿Qué observamos? ¿Por qué los niños que están

comiendo? ¿Qué alimentos están comiendo? ¿Qué cosas más observan?

N.C. El profesor explica la intención de los niños en la lámina y por qué cuando los niños y niñas deben de alimentarse y quiénes deben darles una buena alimentación?¿Por qué es importante alimentarse sano? ¿Qué pasa s i los niños se van alimentar con comida chatarra? ¿Quiénes deben de dar de comer? ¿Qué derecho es la cual acabamos de conocer?

C.A. Los niños salen al frente y comentan qué pueden preparar con los plátanos verdes que trajeron y que platos típicos de la selva pueden preparar en base a plátano.Los niños en el aula pelan los plátanos verdes para preparar juanes de plátano y muestran el procedimiento de su preparación.

A.A. Los niños degustan de un banquete preparado por los padres de familia por ser su día principal.R.A. ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿les gustó? ¿cómo se sintieron?

Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Colorea los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

4 AÑOSDibuja y colorea los derechos del niño.

Escribe de acuerdo a su nivel de escritura copiando los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

5 AÑOSDibuja y colorea los derechos del niño.

Escribe de acuerdo a su nivel de escritura copiando los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

Page 8: proyectos de aprendizaje inicial

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

………………………………. ………………….............................

V° B° DIRECTOR Prof. de Aula

JUEVES21 NOV

Tengo derecho a un nombre o derecho

a una identidad

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de una lámina. S.P.: ¿Qué observamos? ¿Por la niña está con una

bandera peruana? ¿Qué documento esta mostrando en su mano? ¿Qué cosas más observan?

N.C. El profesor explica la intención de la niña en la lámina y por qué muestra el documento de identidad? ¿Por qué es importante el DNI? ¿Quiénes tienen DNI? ¿Qué color es el DNI para los niños y para los adultos? ¿Qué está escrito en el DNI de todos?¿Por qué es importante tener identidad todos nosotros? ¿Qué tipo de derecho se llama este de tener nombre? ¿Todos tenemos DNI? ¿Qué significa DNI? ¿Quiénes son las personas que les pusieron su nombre? ¿Cuál es el apellido de cada niño? ¿Quiénes les pusieron el apellido paterno y materno, por qué?

C.A. Los niños se organizan en grupos y empiezan a preguntan su nombre y apellidos, luego los niños revisan una copia de su DNI.

A.A. Los niños dibujan y colorean su DNI y copian su nombre completo.R.A. ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Les gustó? ¿Cómo se sintieron?

Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Colorea y repasa su nombre para identificar su nombre como su derecho.

4 AÑOSColorea los derechos y escribe su nombre para identificar su nombre como su derecho.

Escribe de acuerdo a su nivel de escritura copiando los derechos del niño.

5 AÑOSColorea los derechos y escribe su nombre para identificar su nombre como su derecho.

Escribe de acuerdo a su nivel de escritura copiando los derechos del niño.

Page 9: proyectos de aprendizaje inicial

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

………………………………. ………………….............................

V° B° DIRECTOR Prof. de Aula

VIERNES22 NOV

Tengo derecho a

no ser explotados

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de una lámina. S.P.: ¿Qué observamos? ¿Cómo están vestidos los niños?

¿Qué actividad están desarrollando? ¿Porqué los niños están trabajando? ¿Qué deben hacer los niños a esa edad?

N.C. El profesor explica la intención de los niños en la lámina? ¿Qué necesidad están sufriendo estos niños? ¿Está bien desarrollar actividades de grandes los niños? ¿Qué deben de hacer los niños?

C.A. Los niños se organizan en grupos dramatizan el derechos a no ser explotados en el teatrín.

A.A. Los niños colorean el derecho a no ser explotados.Luego escriben el título del “derecho a no ser explotados”R.A. ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Les gustó? ¿Cómo se sintieron?

Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Colorea el derecho a no ser explotado.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño

4 AÑOSDibuja y colorea el derecho a no ser explotado.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño

5 AÑOSDibuja y colorea el derecho a no ser explotado.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño

Page 10: proyectos de aprendizaje inicial

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

………………………………. ………………….............................

V° B° DIRECTOR Prof. de Aula

LUNES25 NOV

Concurso de dibujo y pintura de la semana

de los derechos del niño

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de unas láminas de todos los derechos.

S.P.: ¿Qué observamos? ¿Qué derechos identifican en todas las láminas? ¿Cuál de los derechos les ha gustado más durante la semana de los derechos de los niños? ¿Por qué?, ¿Qué podemos explicar de cada uno de los derechos de los niños en CCentabamba? ¿Qué tipo de derecho más les ha gustado?, ¿Qué actividad han desarrollando?

N.C. El profesor explica la intención del concurso con finalidad de cumplir y exigir a los padres de los niños y niñas que se cumplan con sus hijos, diálogo con cada uno de ellos.

C.A. Los niños se organizan en grupos y dramatizan cada uno de los derechos del niño (a) luego dibujan y/o colorean el derecho que mas les ha gustado en la semana de los derechos del niño.

A.A. Los niños explican el dibujo que han hecho en una exposición frente a sus compañeros.R.A. ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Les gustó realizar el concurso de dibujo y pintura? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué dibujaron cada uno, por qué?.

Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Colorea el derecho a no ser explotado.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño

4 AÑOSDibuja y colorea el derecho a no ser explotado.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño

5 AÑOSDibuja y colorea el derecho a no ser explotado.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño

Page 11: proyectos de aprendizaje inicial

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

………………………………. ………………….............................

V° B° DIRECTOR Prof. de Aula

MARTES 26 NOV

Derecho a la igualdad

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de una lámina S.P.: ¿Qué observamos? ¿Qué derechos identifican en la

lámina? ¿Qué está pasando con el niño?, ¿Todos los niños tenemos el derecho a la igualdad?

N.C. El profesor explica la igualdad de genero de mujer varón y que todos tenemos los mismos derechos y son iguales.

C.A. Los niños se organizan en grupos y dramatizan el derecho a la igualdad del niño (a).

A.A. Los niños explican el dibujo que han hecho en una exposición frente a sus compañeros luego dibujan y colorean.R.A. ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Hay igualdad de derecho entre papá y mamá en casa? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué dibujaron, por qué?.

Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Colorea el derecho a no ser explotado.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño

4 AÑOSDibuja y colorea el derecho a no ser explotado.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño

5 AÑOSDibuja y colorea el derecho a no ser explotado.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño

Page 12: proyectos de aprendizaje inicial

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

………………………………. ………………….............................

V° B° DIRECTOR Prof. de Aula

MIERCOLES 27 NOV

Exposición de

materiales:“Día de logro”

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de una visita a los sectores del salón.

S.P.: ¿Qué observamos? ¿Qué materiales hemos hecho? ¿Cómo están los materiales? ¿Quiénes lo hicieron?, ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué sabemos de estos?

N.C. El profesor explica la importancia del aprendizaje de estos materiales con los niños, luego se pondrán a preguntar cómo se realizó.

C.A. Los niños organizados en grupos según responsabilidades salen al pueblo con finalidad de exponer los materiales realizados por ellos para que describan sus características de estos al publico y padres de familia.

A.A. Los niños al regreso del pueblo en el aula ordenan y describen gráficamente en un dibujo coloreado la experiencia mas significativa de cada uno de ellos.R.A. Describen las características de su dibujo luego mediante preguntas el profesor interroga: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Cómo se llama la actividad del día? ¿Cómo se sintieron? ¿Para qué expusieron sus trabajos?

Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Propone acuerdos o normas para respetar los juegos y actividades del aula: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar y otros.

4 AÑOSPropone y cumple los acuerdos como: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar y otros.

5 AÑOSPropone y cumple los acuerdos como: no botar papeles al piso, no quitar lo que es de otro, levantar la mano para hablar y otros.

Page 13: proyectos de aprendizaje inicial

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

JUEVES 28 NOV

Derecho a una

atención especial

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de un video de un niño con muletas que no es valorado en su escuela a razón de su invalidez.

S.P.: ¿Qué observamos? ¿Qué hacen sus compañeritos de los niños con su amiguito inválido? ¿Cómo se siente en su autoestima el niño que lo maltratan? ¿Cómo deben de actuar sus compañeros con el amiguito invalido?.

N.C. El docente a través de preguntas: ¿Cómo debemos de comportarnos frente a un niño con invalidez?, ¿Cómo les gustaría que se les trate a ustedes?, ¿Qué debemos hacer o actuar si un niño (a) es maltratada de esa manera?

C.A. Los niños organizados en grupos según responsabilidades se reúnen y pasan al teatrín y dramatizan las escenas que vieron y expresan libremente con títeres.

A.A. Los niños y las niñas se disponen a dibujar libremente lo vivido, con la siguiente consigna:Dibuja y colorea la atención especial que debemos practicar con las personas minusválidas.R.A. Describen las características de su dibujo luego mediante preguntas el profesor interroga: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo se llama la actividad del día?, ¿Cómo lo hicimos o vivenciamos el derecho a una atención especial con los niños y niñas, personas minusválidas? ¿Para qué lo hicimos?, ¿Cómo se sintieron? ¿Para qué expusieron sus trabajos?

Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido sobre las atención especial con las personas minusválidas.

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Colorea los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

4 AÑOS

Dibuja y colorea los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

5 AÑOS

Dibuja y colorea los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

Page 14: proyectos de aprendizaje inicial

………………………………. ………………….............................

V° B° DIRECTOR Prof. de Aula

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

VIE

RN

ES 29

N

OV

De

rech

o a

l am

or,

resp

eto

y

com

pre

nsi

ón

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR

Motivación: Se hará a través de un video de una familia en la que dos hermanitos viven con un padre machista y una madre que sufre los maltratos de su marido borracho y los niños no reciben amor ni protección de su papá.

S.P.: ¿Qué vimos? ¿De qué se trata el video? ¿Cómo se sienten ustedes? ¿Qué cosas no les gustó? ¿Cómo es el papá en la casa?,

N.C. El docente a través de preguntas: ¿Cómo debemos de comportarnos frente a un niño con invalidez?, ¿Cómo les gustaría que se les trate a ustedes?, ¿Qué debemos hacer o actuar si un niño (a) es maltratada de esa manera?

C.A. Los niños organizados en grupos según responsabilidades se reúnen y pasan al teatrín y dramatizan las escenas que vieron y expresan libremente con títeres.

A.A. Los niños y las niñas se disponen a dibujar libremente lo vivido, con la siguiente consigna:Dibuja y colorea la atención especial que debemos practicar con las personas minusválidas.R.A. Describen las características de su dibujo luego mediante preguntas el profesor interroga: ¿Qué hicimos hoy?, ¿Cómo se llama la actividad del día?, ¿Cómo lo hicimos o vivenciamos el derecho a una atención especial con los niños y niñas, personas minusválidas? ¿Para qué lo hicimos?, ¿Cómo se sintieron? ¿Para qué expusieron sus trabajos?

Dialogan en casa con sus padres sobre lo aprendido sobre las atención especial con las personas minusválidas.

INDICADOR DE LOGRO3 AÑOS

Colorea los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

4 AÑOS

Dibuja y colorea los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.

5 AÑOS

Dibuja y colorea los derechos del niño.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés de juego dramatizando los derechos del niño.