proyectos

19
CENTRO EDUCATIVO MEDIO AMBIENTAL DISEÑO DE PROYECTOS _ GRUPO: 102058_389 ANDRY JULIETH ROMERO- 1.057.547.416 DIANA MARCELA FLOREZ RIOS - 1.057.305.033 LUDWING ENRIQUE HERNANDEZ SONIA PATRICIA RIVEROS ESPINEL – 1.057.571.176

Upload: jorge-andres-lora-hoyos

Post on 28-Jul-2015

257 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO EDUCATIVO MEDIO AMBIENTAL

DISEÑO DE PROYECTOS _ GRUPO: 102058_389ANDRY JULIETH ROMERO- 1.057.547.416DIANA MARCELA FLOREZ RIOS - 1.057.305.033 LUDWING ENRIQUE HERNANDEZSONIA PATRICIA RIVEROS ESPINEL – 1.057.571.176 

PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué hacer para que los niños y

jóvenes y en general la

comunidad del municipio de

Soatá Boyacá tengan una mejor

concientización sobre el cuidado

del medio ambiente y aprendan a

reutilizar los elementos

desechables?

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:En las instituciones educativas existe un bajo nivel de educación en cuanto a la preservación del medio ambiente, por lo menos donde se va a desarrollar el proyecto, por lo cual los estudiantes niños y jóvenes no tienen una conciencia clara de cómo cuidar los recursos naturales, aprendiendo a convivir no solo con sus semejantes sino con todo aquello que tiene vida.

JUSTIFICACIÓN

En el lugar para el cual se diseña el proyecto, las instituciones educativas que imparten

educación a la comunidad, han sido calificadas en un alto nivel por los resultados que han dado

en las evaluaciones nacionales, sin embargo la inquietud es la escasa concientización de cómo

debemos cuidar y proteger los recursos que a la par con las instituciones oficiales, puedan dar

una mejor educación a jóvenes y estudiantes y de hecho estos lo lleven a sus hogares,

especialmente al sector rural, donde conviven con verdes paisajes, corrientes de agua naturales,

grandes robledales, y ni que decir de las especies animales, pero que con el mal uso que se están

dando a los recurso naturales ya pronto serán simples recuerdos en la mente de quienes hoy

habitamos el lugar.

 

Por eso es de gran importancia propender por una mejor educación al respecto combinada con el

uso de elementos reciclables para la elaboración de implementos útiles, que ahorran dinero y

cuidan el medio que nos rodea, donde puedan seguir existiendo desde pequeños

microorganismos hasta el hombre mismo, porque a medida que se degenera el medio ambiente

se va desplazando a otros lugares ¿A dónde irá el hombre dentro de unas pocas décadas?

OBJETIVOS

GENERAL

Establecer un centro educativo medioambiental para la instrucción del

cuidado del medio ambiente, fortaleciendo las instituciones educativas de los

estudiantes del municipio de Soatá – Boyacá. 

ESPECÍFICOS

• Crear conciencia en los habitantes del municipio de Soatá – Boyacá, de lo

importante que es preservar el medio ambiente.

• Mejorar las condiciones de vida de la comunidad, generando una mayor

convivencia con el medio que nos rodea.

• Reconocer la importancia que tiene el aprovechamiento de los elementos

reciclables.

• Implementar actividades de aprendizaje y sensibilización con el medio

ambiente.

• Integrar un cuerpo docente de buena calidad que cumpla con las

expectativas del centro educativo medioambiental.

• Adquirir unas instalaciones confortables en las cuales podamos

desarrollar las diferentes actividades.

MARCO CONTEXTUAL UBICACIÓN DEL PROYECTO

Nuestro proyecto estará ubicado en Soatá, municipio ubicado al norte del departamento de

Boyacá, el cual cuenta con una extensión de 160 Km2 en la zona rural, su población

aproximada es de 22.700 habitantes de los cuales el 63% viven en la zona urbana y el 47% en

la zona rural.

El Municipio de Soatá limita con las siguientes poblaciones: Por el Norte: Con Tipacoque, Por

el Oriente: Con Boavita y Por el Occidente: Con Onzaga (Dpto. de Santander).

La ubicación geográfica del municipio favorece las condiciones para el cultivo de frutas ya que

se encuentra en la rivera del cañón del rio Chicamocha, con clima húmedo de 18°c a26°c, que

lo hace el único municipio de la región en el cultivo de frutas como el mango, la guayaba,

papaya entre otras, por otro lado tenemos el dátil único lugar en Colombia que lo cultiva y el

segundo a nivel mundial.

CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La importancia del Centro de Educación Ambiental (CEA) se encuentra en el enfoque didáctico de su contenido. Así, el CEA ofrece una gama de itinerarios guiados, adaptados a las características de cada grupo o visitante, para informar y sensibilizar sobre el medio ambiente y su protección. Cuenta con una biblioteca de acceso público, especializada en temas de medio ambiente, cuyos fondos están en constante actualización. El CEA acoge en sus instalaciones diferentes actos públicos, tales como reuniones técnicas, seminarios o jornadas. También, desarrolla actividades lúdicas y de ocio enfocadas a concienciar sobre la necesidad de conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Además, alrededor de la Alquería, el Jardín de los Paisajes Mediterráneos, con una superficie de 70.000 m2, permite descubrir los principales paisajes y ambientes del litoral valenciano.

EDUCACIÓN AMBIENTALLa educación ambiental, surgida en los años 70, como respuesta a la crisis ambiental, debe entenderse como un proceso de aprendizaje que debe facilitar la comprensión de las realidades del medioambiente, del proceso socio histórico que ha conducido a su actual deterioro; que tiene como propósito que cada individuo posea una adecuada conciencia de dependencia y pertenencia con su entorno, que se sienta responsable de su uso y mantenimiento, y que sea capaz de tomar decisiones en este plano. La educación ambiental, debe estar dirigida a la estimulación de la adopción por parte de las personas de un modo de vida compatible con la sostenibilidad, en el que se valorice la sencillez y el gastar los recursos de la tierra a la menor velocidad posible, lo cual supone un freno parcial en algunas direcciones que se traducirá a la larga, en una mayor abundancia y durabilidad de la vida en sentido general; para lograr esta aspiración, es imprescindible elevar el nivel de conocimiento e información, de sensibilización y concienciación por parte de los ciudadanos, científicos, investigadores, gobiernos, la sociedad civil y todas las organizaciones nacionales e internacionales.

REFERENTES CONCEPTUALES

IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO

• Producto o servicio a ofrecer Formación de jóvenes en el tema ambiental. • Hacía que sector va dirigido (¿quiénes son los

consumidores o usuarios?) Jóvenes de la comunidad de Soata.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

• El proyecto esta enfocado a la comunidad de Soata- Boyacá.

• El proyecto va dirigido a 520 estudiantes que serán distribuidos

en dos jornadas

• La comunidad de Soata cuenta con un entorno preciso para el

desarrollo de este proyecto ya que se presenta inconformidad

respecto a la calidad de la educación..

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO

ANALISIS DE DEMANDANombre:

Edad: Sexo:

PREGUNTA SI NO

1. ¿Está usted de acuerdo con la contaminación ambiental?    

2. ¿Cree que arrojar basura al piso es bueno?    

3. ¿Usted es un ciudadano que ayuda a contaminar?    

4. ¿Le gusta la estrategia del reciclaje?    

5. ¿Clasifica usted la basura que genera en su casa?    

6. ¿estaría de acuerdo con la construcción de centros de educación ambiental?    

7. ¿Haría algo por conservar el ambiente?    

8. ¿Le gustaría que el municipio se realicen campañas de aseo y reciclaje?    

9. ¿Conoce usted el destino final de las basuras del municipio?    

10. ¿Cree que reciclar ayuda a mejorar el medio ambiente?    

11. ¿Estaría dispuesto a renunciar al uso de su vehículo o a reducirlo en días determinados, a favor de una mejora del medio ambiente?

   

12. ¿Conoce usted los tipos de contaminación que existen?  

   

13. ¿A sabido de casos particulares de contaminación que afecten la salud humana? 

   

14. ¿Conoce usted de problemas ambientales en su barrio?  

   

15. ¿Considera que la adopción de medidas en cuanto a la protección del medio ambiente, es necesaria y urgente? 

   

16. ¿Podría realizar campañas de manera individual para el cuidado del medio ambiente?  

   

17. ¿Está de acuerdo con la mayoría de preguntas de la encuesta?    

ANALISIS DE LA OFERTA

La oferta del servicio

En el entorno no hay instituciones que ofrezcan en su sistema de educación

el tema ambiental, por lo tanto entraríamos a competir con calidad e

innovación.

ANÁLISIS DEL PRECIO

Valor obtenido de la mano de obra del personal del Centro

Educativo.

Valor del servicio: $ 800,000,00

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO¿CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO EL

SERVICIO?

• Apoyo al proceso de educación.

• Cuidado del medio ambiente

• Educación a la comunidad.

• Acompañamiento económico

• Educación de excelente calidad

• Especialidad en cuidado del medio

ambiente

LOCALIZACION DEL PROYECTO

El proyecto estará ubicado en la cabecera municipal de Soata- Boyacá

ya que es un sitio estratégico, porque se permite la llegada de los

estudiantes de la zona rural y urbana del municipio.

RECURSO HUMANO

MAQUINARIA Y EQUIPOS

NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

CONCLUSIONES

• El presente trabajo contribuyó a la aplicación de los conocimientos adquiridos en el

curso diseño de un proyecto de infraestructura social, lo cual nos permitió trabajar

en equipo y saber utilizar las herramientas en el momento preciso.

• El desarrollo del proyecto se dificultó un poco, ya que fue difícil apropiarse y aplicar

los conocimientos al momento de la práctica, pero aún así se logró el objetivo

propuesto.

 

• Vemos la importancia de saber diseñar un proyecto para nuestra futura vida laboral,

ya que todo hoy por hoy gira en torno a los proyectos, y de un buen diseño depende

el éxito de los mismos.

 

• Implementación y aplicación integral de conocimientos adquiridos, de manera que se

permita gestionar recursos o servicios no solo en nuestras comunidades sino

también ámbitos de entorno laboral propendiendo por el desarrollo profesional de

cada uno de los participantes de este grupo colaborativo en pro de la consecución de

objetivos comunes.

• Centro Educativo Ambiental de la Comunidad Valenciana. Fecha de

consulta: 15 de Octubre del 2013. Disponible en:

http://www.cma.gva.es/webdoc/documento.ashx?id=2502

 

• Centro Educativo Ambiental de la Comunidad Valenciana. Fecha de

consulta: 15 de Octubre del 2013. Disponible en:

http://www.cma.gva.es/web/indice.aspx?nodo=1383&idioma=C

 

• GÓMEZ P. Susana. Módulo Técnicas de Investigación. Universidad

Nacional Abierta y a Distancia. 300 páginas. Pereira. Diciembre 2009.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS