proyectomchporfin1-140928140332-phpapp02

36
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CENTRO “QUITO” FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN QUINTO AÑO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO PROYECTO: “IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE CÓMPUTO Y SU MANUAL DE USUARIO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT” UBICADA EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA, CANTÓN QUITO, EN EL BARRIO NUEVOS HORIZONTES DEL SUR Nº1, CALLE “J” S40- PER"ODO LECTIVO 201!201"# AUTORES$ #LORES $ARJORIE UCLES #ABIOLA VELASCO JOS% MÓDULO$ AD$INIST RACIÓN DE CENTROS DE CÓ$PUTO TUTOR$ $SC: V"CTOR HU&O CASTILLO JAYA PERÍODO$ 201%!201# Q UITO & ECUADOR

Upload: aquarius-mg

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

red

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILCENTRO QUITOFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN QUINTO AO DE INFORMTICA EDUCATIVAADMINISTRACIN DE CENTROS DE CMPUTOPROYECTO: IMPLEMENTACIN DEL CENTRO DE CMPUTO Y SU MANUAL DE USUARIO EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT UBICADA EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA, CANTN QUITO, EN EL BARRIO NUEVOS HORIZONTES DEL SUR N1, CALLE J S40-62, PERODO LECTIVO 2014-2015.AUTORES: FLORES MARJORIE UCLES FABIOLA VELASCO JOSMDULO: ADMINISTRACIN DE CENTROS DE CMPUTOTUTOR:MSC: VCTOR HUGO CASTILLO JAYAPERODO: 2013-2014.QUITO ECUADOR

DEDICATORIADedicamos este proyecto a nuestros padres, familias y amigos que en el trascurso de nuestra vida estudiantil, nos han apoyado en los momentos difciles y han compartido nuestras alegras quienes siempre nos han dado nimo para continuar esforzndonos da a da por conseguir nuestros objetivos, a nuestros maestros que nos han impartido sus conocimientos y experiencias permitindonos tener una formacin integral proporcionndonos oportunidades para ser cada da mejores profesionales y seres humanos.Pgina - 2AGRADECIMIENTOAgradecemos a nuestros padres por su apoyo incondicional en nuestra formacin acadmica y formacin del saber ser personas con valores y principios, a nuestros maestros que nos han enseado hacer naufragantes en el gran ocano del conocimiento de la ciencia y la tecnologa; a nuestros compaeros por su apoyo incondicional.Pgina - 3NDICE GENERAL DESCRIPTORES DEL PROYECTOUn centro de cmputo se encarga del procesamiento de datos e informacin de forma sistematizada de cualquier entidad en este caso de la INSTITUCIN EDUCATIVA MARCELINO CHAMPAGNAT.El mismo que est conformado por computadoras equipadas con software y hardware adecuados y acordes para la funcin que van a desempear dentro de la institucin.Estas computadoras se encontraran interconectadas en red y contaran con el servicio de internet.Pgina - 4INTRODUCCINLa Unidad Educativa Marcelino Champagnat es una institucin educativa de nivel bsico, ubicada al Sur del Distrito Metropolitano de Quito, EN EL BARRIO NUEVOS HORIZONTES DEL SUR N1, CALLE J S40-62.Un centro de cmputo concentra una gran cantidad de procesamientos de datos e informaciones de una manera organizada y automtica. Cumple varias funciones como supervisar la red, administrar y solucionar problemas de la empresa y gestionar varios servicios. Un centro de cmputo est capacitado para ser dinmico como los sistemas de telecomunicaciones por lo que los objetivos pueden ser a corto o largo plazo.En el desarrollo de este trabajo de investigacin se describe detalladamente el montaje y pruebas de puesta en funcionamiento de un centro de cmputo aplicable a una Institucin Educativa Fisco misional.Hoy en da, los avances en la tecnologa han logrado adecuarse a casi cualquier situacin, el uso de las computadoras como apoyo para la educacin ha ido en aumento en los ltimos aos, tanto para los profesores como para los estudiantes.En una gran cantidad de escuelas podemos observar la adecuacin de centros de cmputo para el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes, as como una herramienta en la bsqueda de informacin y realizacin de muchas de las tareas solicitadas.El presente proyecto muestra informacin tcnica sobre como montar correctamente un centro de cmputo; de los equipos y materiales que deben usarse para la implementacin y de las normas que deben aplicarse.Pgina - 5CAPITULO IPROBLEMAUBICACIN DEL PROBLEMA EN UN CONTEXTOCon los avances de la tecnologa y la implementacin de esta en el mbito educativo es necesario contar en las instituciones con buenos laboratorios informticos para los estudiantes y docentes permitiendo el uso adecuado de estos recursos tecnolgicos.Para que estos recursos se implementen e impacten en el mbito educativo deben contar con equipos de calidad con los implementos necesarios segn las necesidades de cada institucin. Las conexiones de red deben ser adecuadas y efectivas en el momento de uso dentro del proceso de enseanza aprendizaje.SITUACIN DE CONFLICTOLa inadecuada implementacin y falta de conocimientos sobre el uso de los recursos tecnolgicos del centro de cmputo de la institucin por parte de docentes y estudiantes se ha inhabilitado este recurso por inadecuado funcionamiento y problemtica al acceso de la red de internet.Pgina - 6CAUSAS DEL PROBLEMA Y CONSECUENCIASCausas ConsecuenciasMantenimiento inadecuado en los Inadecuado funcionamiento de los equipos tecnolgicos equipos de cmputo.red de internet limitada Falta de acceso a la adquisicin de la informacin para innovar los procesos de enseanza aprendizajeInexistencia de un manual de usuario No se utiliza de la manera ms eficiente y oportuna de los recursos tecnolgicos.ALCANCE DEL PROYECTO: Cubrir la demanda de la Institucin Educativa Marcelino Champagnat (capacidad de 48 estudiantes ubicados en grupos de dos (2)) Dotar de una Infraestructura fsica como recurso de enseanza aprendizaje a laComunidad Educativa. Establecer las definiciones de las funciones del responsable (Docente) del centro de cmputo. Creacin de manuales: polticas y procedimientos que permitir ordenar las actividades que se desarrollen en el centro de cmputo y a su a vez organizar el uso adecuado de los recursos informticos que en l se encuentre. Establecer la seguridad fsica y lgica en el centro de cmputo.Pgina - 7DELIMITACIN DEL PROBLEMATiempo: Perodo 2014-2015Espacio: Institucin Educativa MarcelinoChampagnat. Campo: Estudiantes reas: ComputacinAspectos: La implementacin de hardware y softwareTema: Implementacin del centro de cmputo y su manual de uso en la Institucin Educativa Marcelino ChampagnatPLANTEAMIENTO O FORMULACIN DEL PROBLEMACmo influye la Implementacin de un centro de cmputo y su manual de uso en el desarrollo de las habilidades para el uso adecuado de los recursos tecnolgicos en los estudiantes de la Institucin Educativa Marcelino Champagnat, en el perodo lectivo 2014-2015?EVALUACIN DEL PROBLEMA Delimitado: desactualizacin de los equipos y accesorios tecnolgicos Claro: inadecuada implementacin del centro de computo Evidente: Habilitacin del centro de computoRelevante: al tener un manual de usuario se facilitar el uso y acceso a la tecnologa de parte de los estudiantes y maestras de tal manera que se podra acceder a la informacin permitiendo desarrollar mejor la construccin del conocimiento.Original: este proyecto es innovador ya que permitir a todos los miembros de la comunidad educativa conocer cmo deben manejar de una manera eficiente los recursos tecnolgicos de la institucin.Pgina - 8OBJETIVOS GENERALCrear un centro de cmputo con las herramientas necesarias para la realizacin de trabajos y prcticas de los estudiantes de la Unidad Educativa Marcelino Champagnat, permitindoles adquirir informacin, reforzar sus conocimientos y desarrollar habilidades para el uso de los recursos tecnolgicos.ESPECFICOSa). Identificar y establecer los elementos necesarios para la Implementacin del centro de cmputo.b). Disear un plano donde se presente la estructura fsica y la distribucin de los dispositivos de hardware as como los componentes elctricos, cuarto fro (aire acondicionado), para el centro de cmputo.c). Armar una red LAN para todo el centro de cmputo.d). Definir las funciones del encargado del centro de cmputo y el instructor (docente);adems la creacin de manuales: polticas y procedimientos.INTERROGANTES DE INVESTIGACIN:1. Qu tipo de recursos utiliza para impartir sus clases?2. Con que frecuencia utilizan el centro de cmputo de la institucin?3. Cmo es el acceso a la red de internet?4. Cul es la calidad del internet?Pgina - 9JUSTIFICACIN E IMPORTANCIAEl sistema educativo debe responder a las demandas que la sociedad plantea, teniendo en cuenta que la sociedad actual est dominada por la revolucin tecnolgica de las TICS, en consecuencia, las instituciones y el Ministerio de Educacin deben responder preparando a los estudiantes a estas nuevas tecnologas.Es muy importante la existencia de un centro de cmputo en una institucin educativa ya que este se puede utilizar como un recurso en los procesos de enseanza - aprendizaje permitiendo ampliar lo informacin y reforzar los conocimientos dndonos como resultados conocimientos aplicables en la vida cotidiana siendo estos significativos y necesarios en la formacin integral de un ser humano.Pgina - 10CAPITULO II MARCO TERICOUn centro de cmputo es una sala dedicada al equipo destinado al procesamiento de datos, acondicionado para este tipo de circunstancia, debiendo contar con una determinada temperatura, medidas de seguridad y por supuesto, el hardware para su funcin principal. En esta dependencia los datos de una organizacin son ingresados, procesados y devueltos a los usuarios, circunstancia que da cuenta de su importancia: todo el sistema informtico de dicha organizacin recae en el buen funcionamiento de esta unidad.Una red informtica es un conjunto de dispositivos interconectados entre s a travs de un medio, que intercambian informacin y comparten recursos.La topologa de red se define como una familia de comunicacin usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que est diseada la red, sea en el plano fsico o lgico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a s misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.El cableado estructurado consiste en el tendido de cables de par trenzado UTP/STP en el interior de un edificio con el propsito de implantar una red de rea local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, tambin puede tratarse de fibra ptica o cable coaxial.Servidor es un nodo que, formando parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes.Pgina - 11Router conocido como enrutador o encaminador de paquetes, y espaolizado como rter es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su funcin principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de mquinas IP que se pueden comunicar sin la intervencin de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.Switch o conmutador es un dispositivo de interconexin de redes informticas, dispositivo analgico que permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection. Un conmutador interconecta dos o ms partes de una red, funcionando como un puente que transmite datos de un segmento a otro. Su empleo es muy comn cuando existe el propsito de conectar mltiples redes entre s para que funcionen como una sola. Un conmutador suele mejorar el rendimiento y seguridad de una red de rea local.Estndares de Red (IEEE)El Comit 802, o proyecto 802, del Instituto de Ingenieros en Elctrica y Electrnica (IEEE)defini los estndares de redes de rea local (LAN).802.1 Definicin Internacional de Redes. Define la relacin entre los estndares 802 del IEEE y el Modelo de Referencia para Interconexin de Sistemas Abiertos (OSI) de la ISO (Organizacin Internacional de Estndares). Por ejemplo, este Comit defini direcciones para estaciones LAN de 48 bits para todos los estndares 802, de modo que cada adaptador puede tener una direccin nica. Los vendedores de tarjetas de interface de red estn registrados y los tres primeros bytes de la direccin son asignados por el IEEE. Cada vendedor es entonces responsable de crear una direccin nica para cada uno de sus productos.Pgina - 12802.2 Control de Enlaces Lgicos. Define el protocolo de control de enlaces lgicos (LLC) del IEEE, el cual asegura que los datos sean transmitidos de forma confiable por medio del enlace de comunicacin. La capa de Datos-Enlace en el protocolo OSI esta subdividida en las subcapas de Control de Acceso a Medios (MAC) y de Control de Enlaces Lgicos (LLC). En Puentes, estas dos capas sirven como un mecanismo de switcheo modular, como se muestra en la figura I-5. El protocolo LLC es derivado del protocolo de Alto nivel para Control de Datos-Enlaces (HDLC) y es similar en su operacin. Ntese que el LLC provee las direcciones de Puntos de Acceso a Servicios (SAP's), mientras que la subcapa MAC provee la direccin fsica de red de un dispositivo. Las SAP's son especficamente las direcciones de una o ms procesos de aplicaciones ejecutndose en una computadora o dispositivo de red.Software de sistema, denominado tambin software de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposicin del llamado software de aplicacin. Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas, como por ejemplo OpenGL, para la aceleracin grfica; PNG, para el sistema grfico; o demonios que controlan la temperatura, la velocidad del disco duro, comohdparm, o la frecuencia del procesador como cpudyn.Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informticos. Nacieron durante la dcada de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparicin de sistemas operativos ms avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas ms avanzados que no slo buscan detectar virus informticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infeccin de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware,gusanos, troyanos, rootkits, etc.Pgina - 13MARCO CONCEPTUAL ANTECEDENTESSegn el Ministerio de Educacin el objetivo principal de los centros de cmputo en las instituciones educativas es el siguiente: Integrar los recursos tcnicos y tecnolgicos disponibles en el Centro Educativo para potenciar el proceso de aprendizaje de estudiantes y promover el espritu de cooperacin conjuntamente con los docentes para alcanzar individuos con deseos de investigacin, reflexivos, analticos, crticos y comprometidos con la sociedad y el medio ambiente.ARGUMENTACIN TERICA Qu es un centro de cmputo?Es la unidad de servicios encargado del diseo e implementacin de sistemas y de los recursos computarizados.Su trabajo se enfoca hacia el desarrollo de herramientas que facilitan en este caso el uso de las tics en el campo educativo para mejorar los PEA. Tipos y clasificacin de los centros de computo1) Por su actividad a) Educativo b) Comercial c) Serviciosd) Produccin2) Por su tamao a) Pequeo b) Mediano c) GrandePgina - 143) Por su origen financiero a) Publicob) Privado4) Por su nmero de propietarios a) Individualb) SociedadTAMAO DE LAS INSTALACIONESLa sala de cmputo posee una infraestructura fsica de 13,20 mts. de largo x 7,60. mts de ancho y 3,50 mts. de altoPgina - 15CAPITULO III METODOLOGA DE LA INVESTIGACINTIPO DE INVESTIGACINCampo: la investigacin se centra en hacer el estudio donde el fenmeno se da de manera natural, de este modo se busca conseguir la situacin lo ms real posible. Se pueden incluir experimentos de campo y la investigacin ex post facto empleando metodologa cualitativa. Documental: nos permite la revisin bibliogrfica de tema para conocer el estado de la cuestin. La bsqueda, recopilacin, organizacin, valoracin, crtica e informacin bibliogrfica sobre un tema especfico tiene un valor, pues evita la dispersin de publicaciones o permite la visin panormica de un problema.MTODOS:Los mtodos que a continuacin detallaremos sern los que aplicaremos en esta investigacin.Bibliogrfico: se utiliz para reunir informacin precisa y necesaria para la elaboracin del marco terico, para la implementacin adecuada del centro de cmputo.Analtico: este mtodo sirvi adquirir los equipos ms eficientes y efectivos para el buen funcionamiento del centro de cmputo y posteriormente le utilizamos para realizar un anlisis de los resultados obtenidos, apoyadas de las tcnicas de la encuesta y entrevista.1.1 TCNICAS:La tcnica utilizada es la encuesta, misma que se dise con una serie de preguntas con la finalidad de obtener informacin y ser aplicada a los beneficiarios directos de nuestro proyecto que en este caso son los miembros de la Unidad Educativa Santa Rafaela, las mismas que posteriormente sern tabuladas y analizadas.La encuesta: es un estudio observacional en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseado, sin modificar el entorno ni controlar el proceso que est en observacin (como s lo hace en un experimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la poblacin estadstica en estudio, integrada a menudo por personas,Pgina - 16empresas o entes institucionales, con el fin de conocer la opinin, caractersticas o hechos especficos. El investigador debe seleccionar las preguntas ms convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigacin.POBLACIN O MUESTRAPoblacin: la poblacin que se tom en cuenta en esta investigacin estuvo constituida por:POBLACION NUMERO DE PERSONASEstudiantes 1500PROFESORES 60TOTAL 1560Muestra: 200Pgina - 17CAPITULO IV PROPUESTAPara los requerimientos ante la necesidad del sistema educativo planteamos implementar un centro de cmputo en el instituto tcnico superior Marcelino Champagnat con los siguientes implementos que cumplan con ciertas caractersticas tales como:Equipo CaractersticaTriple SATA 120 GB (Raid 5)RDIMM ECC 2 GB PC2100MONITOR LCD DE 15``DVD RW 22XTARJETA MADRE EX58-UD4PPgina - 18TARJETA DE RED 100/1000MBPS /PARA APROVECHAR LA BANDA ANCHA AL 100% .Intel core i5OPTICO/USB110TECLAS/MULTIMEDIA/USBPgina - 19CARACTERISTICAS DE NUESTRO SERVIDOR PARA NUESTRO CENTRO DE CMPUTO:Estas caractersticas son las adecuadas para nuestro servidor pues son las mejores para tener un buen funcionamiento tanto en velocidad como en seguridad y confiabilidad.El costo de este tipo de mquinas por sus caractersticas que no son nada despreciables tiene un costo cada una de $7500 pero despus del trato con las otras mquinas y este el distribuidor nos dej un precio muy accesible de $6000 que pensamos que es considerable en este tipo de equipos segn sus caractersticas.CANT DETALLE P.UNIT. P.V.P1 COMPUTADOR CPU INTEL CORE I5 $ 745.00 $ 745.00GENERACION 2PROCESADOR INTEL CORE I5 3.10GHZ (PURO)MOD 2600 DE 3.1 GHZ INTEL SMART CACHE 4MBJUEGO DE INSTRUCCIONES 64 BITS LITOGRAFIA DE 32 NMGRAFICOS HD 850 MHZFRECUENCIA MAXIMA DINAMICA 1.35 GHZ QUICK VIDEO SYNC INCLUIDOINTRU 3D TECHNOLOGY INCLUIDO SOCKETS SUPORTE LGA 1155TURBO BOOST 2.0HYPER THREADING TECHNOLOGY INCOR.MAINBOARD GIGABYTE H 61WW (PURO)Dos zcalos de mdulo de memoria (DIMM) en lnea dual SDRAM DDR3 de 240 pinesCompatible con DIMM DDR3 1333 /1066 MHz Compatibilidad con una memoria dePgina - 20sistema de hasta 32 GB 2 PUERTOS USB 3.0 UN PUERTO E SATA DE 3GB/S DOS CONECTORES PCI EXPRESS CONECTORES DE VIDEO DVI-I Y HDMI PARA PROCESADORES CORE I7 TECNOLOGIA RAID PUERTO DE RED 10/100/1000 M/S) TARJETA DE SONIDO REALTECK ALC 892 SOCALO LCG 1155MEMORIA KINGSTONG DDR3 1066/1333MHZ4GB Non-ECC CL9 240 PINS 1.5 V. DATASHEETDISCO DURO SEGEATE SATA1.0 TB SATA II BARRACUDA +5V +12V CACHE 16 MB LATENCIA PROMEDIO 4.16 MS/13 MSTEMPERATURA HASTA 60CARACTERSTICAS TCNICAS DE LOS EQUIPOS DE REDTABLA DE COSTOS REDCANT DETALLE P.UNIT. P.V.P1 Servidor ML370 G6 QUAD-CORE (1) Intel $3366 $3366Xeon Processor E5540 (2.53 GHz, 8MB L3Cache, 80W, DDR3-1066, HT, Turbo 1/1/2/2)/NO discos (0/16 SAS SFF) HP Smart ArrayP410i/256MB Controller (RAID 0/1/1+0/5/5+0)6 GB (3X2GB) RAM/ HP NC375i IntegratedQuad Port /SATA DVD ROM 16x /TowerPgina - 21GARANTIA : 3-3-31 HP ProCurve Switch 3500yl-24G-PWR, 1 $ 1536 $ 1536ranura para mdulos; 20 puertos 10/100/1000 (10Base-T tipo IEEE 802.3, 100Base-TX tipo IEEE 802.3u, 1000Base-T Gigabit Ethernet tipo IEEE 802.3ab); 1 puerto para consola RS-232C DB-9; Admite un mximo de 4 puertos de 10 GbE; 4 puertos con doble personalidad: cada puerto se puede utilizar como un puerto RJ-45 10/100/1000 (10Base-T tipo IEEE802.3; 100Base-TX tipo 802.3u; 1000Base-T Gigabit Ethernet tipo 802.3ab) o una ranura para mini-GBIC (para utilizar contransceptores mini-GBIC)1$ 70.00 $ 70.00D-Link Wireless N Access Point DAP-1360 - Punto de acceso inalmbrico - 802.11b/g/n (draft) DHCP Server Fcil Instalacin,Pgina - 22 Alto Rendimiento, y Fcil integracin en red.$135 $135CAMARA DE SEGURIDADD-Link DCS 932L Wireless N IR HomeNetwork CameraLa cmara de red DCS-932L Wireless1 N de day noche para HOGAR-OFICINA es la solucinperfecta de vigilancia 24 horas. Cuenta con LEDsinfrarrojos integrados que permiten monitorizar encondiciones de baja o nula luminosidad.Pgina - 23CONFIGURACIN DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO (SOFTWARE) SISTEMA OPERATIVO:Caractersticas: Sistema Operativo*Nombre: Windows 7 PROFESIONAL*Tipo de licencia: Corporativa*Costo: $8798.60Caractersticas: Paquetera (office): Microsoft Office 2010*Versin: office 2010 profesional Edition*Tipo de licencia: corporativa*Costo: $5145.00Caractersticas: Antivirus: ESET NOD 32El producto est disponible para Windows, y tiene versiones para estaciones de trabajo,servidores de archivos, servidores de correo electrnico y una herramienta de administracin remota.El costo de este software es de $360 USD al ao($16,00 por mquina).Utiliza un motor unificado llamado ThreatSense Technology que permite la deteccin en tiempo real de nuevas amenazas o virus nuevos an no catalogados, analizando el cdigo de ejecucin en busca de las intenciones malignas de alguna aplicacin de malware, mantenindolo a usted un paso adelante de sus autores. Gracias a esto y a la deteccin basada en firmas y heurstica avanzada ESET NOD32 Antivirus es capaz de detectar cdigos maliciosos, como virus, troyanos, root kits, gusanos y spyware, entre otros tipos de malware. Esto permite el anlisis del cdigo binario en tiempo de ejecucin para determinar el comportamiento sospechoso propio de malware y detener la amenaza antes que infecte el administrador y sus usuarios (PC01 hasta PC24)Pgina - 24vESTANDARES PARA EL MONTAJE DE UNA RED EN EL CENTRO DE CMPUTODe acuerdo al anlisis realizado en el centro escolar, el presente diseo, muestra los diferentes requerimientos a travs de las siguientes especificaciones:Existen una gran variedad de organizaciones que emiten peridicamente nuevos estndarespara la edificacin de centros de cmputos. Las principales organizaciones como el ANSI, TIA, EIA, BICSI, IEEE y el NFPA entre otras, mejoran a diario sus estndares entre los que citamos:Estndar ANSI/TIA/EIA-568A de alambrado de telecomunicaciones para edificios comerciales.Estndar ANSI/TIA/EIA-569 de rutas y espacios de telecomunicaciones para edificios comerciales. Estndar ANSI/TIA/EIA-606 de administracin para la infraestructura detelecomunicaciones de edificios comerciales.Estndar ANSI/TIA/EIA-607 de requerimientos de puesta a tierra y punteado de telecomunicaciones de edificios comerciales.Building Industry Consulting Service International, manual de mtodos de distribucin de telecomunicaciones.ISO/IEC 11801 cableado genricoTIPO DE RED (topologa) Se considera que la TOPOLOGA DE ESTRELLA es la adecuada para nuestro centro de cmputo.Es la ms usual en un centro de cmputo tambin por el cmo distribuimos las maquinas en el local investigamos sobre este tipo de red y para nosotros es la mejor. Este tipo de red nos permite detectar ms rpido los problemas de la red y no se satura tan fcilmente con este tipo de red podemos tener una mayor organizacin en el cableado por lo tanto esto nos dar un mejor rendimiento una de las ventajas de esta red es que la distribucin la ase equitativamente en todos los equipos.Pgina - 25COMPONENTES Y COSTOS DE ESTE TIPO DE REDMateriales requeridos para la instalacin de esta red *Cable utp categora 5e Este tipo de cable porque es el usual en este tipo de redes tambin por su gran resistencia.Costo: $5.00 c/requerimos: 150m Total: $750.00Conectores RJ45 Estos conectores se utilizan para este tipo de cable (utp) as que los necesitamos para hacer el cable de red.Costo: paquete de 100 conectores rj45 categora 5 $185.00Canaleta de 3 vas color Blanco.- Esta canaleta nos servir para tener en orden los cables de red y no visibles al publico esta deber estar montada a la pared.Costo: $12.00 c/mts / Requerimos: 50 mts Total $600.00Pinzas ponchadotas Estas pinzas sirven para hacer el cable de red con los conectoresRJ45.Costo: $175.00 c/u Requerimos: 3Total$525.00Jacks Es donde se conectara el cable de red Costo: $40.00 c/u Requerimos: 12 Total:$480.00Rosetas En estas se montara el Jack estas debern de ser de dos entradas para jacks estas se debern de montar a la pared con tornillos o adherentes.Costo: $40.00 c/uRequerimos:10Total: $400.00Tester Para probar los cables de red y comprobar si tiene alguna falla. Costo: $155.00Juego de desarmadores Para darle mantenimientos a los equipos de computo y al mismo centro. Costo: $226.00 c/u Requerimos: 2 Total: $502.00 Switch de 16 puertos modelo ENH916-NWY16Esto con fin de poder distribuir el Internet a las maquinas esto con fines de expansin para poder meter mas maquinas cuando lo deseemos.Costo: $2000.00POR QUE ESTOS MATERIALES? Estos son las materiales requeridos para la instalacin de la red de nuestro centro de cmputo pues en realidad esto es la ms importante. INTERNET Nosotros como servicio de Internet contratamos el paquete que nos ofrece cablevisin llamado yoo dos en uno que tiene las siguientes caractersticas: Telfono que contiene: Llamadas ilimitadas Internet con 1 MBPS de velocidad Tiene una muy buena banda ancha de 1.2 MPS por esto sabemos que es el ideal para este centro. Esto con un costo de $360 mensuales.Pgina - 26MOBILIARIO PARA EL CENTRO DE CMPUTO Mobiliario*Sillas de oficina requerimos 23 sillas con un coste de $300.00 cada una.Caractersticas: Respaldo negro Asiento negro; estructura metlica negra. Esto costara un total de $6,900.00Estas sillas son las adecuadas para este tipo de negocios para mayor comodidad al usuario.Mesas diseadas (carpintero)*El costo de estas mesas sobre diseo es de $350.00*Utilizaremos 22 mesas de las siguientes medidas Una de3x1, 3 de largo y 1 de ancho La otra es de 4x1, 4 de largo 1 de ancho$8,050.00Equipo de seguridad de los equipos de cmputo *No break complete NT600D600VA 8 contactos Precio $1000.00Requerimos 4Total de $4000.00Esto con fin de mantener en buen estado los equipos de cmputo cuando hayan descargas elctricas. As se ver el centro de cmputo cuando ya est instaladoPgina - 27cmputooperativoponchadoras$525.00precisin$502.00PRESUPUESTO FINALCATIDAD DETALLE VALOR24 Equipos de $30,000.00Servidor $6,000.00Sistema $8,798.00Software deAplicacin $5,145.00Office 2010Antivirus $1,600.00Cable UTP $750.00Conectores RJ45 $100Canaleta 3 vas $600.00Pinzas$480.00Jackes$ 400.00RosetasTester $ 155.00Herramienta deSwitch $2,000.00Internet $360.00Impresora a $250.00 colorImpresora laser $875.00Pgina - 28impresora laserimpresora tinta$600HP d44/463 Kid de tonner de $12606 Kid de tonner dePapelera 100Mesas $700.00Sillas $3,300.00No break $4,000.002 UPSMano de obra instalaciones elctricasMano de obra instalaciones de redTOTAL $171.250Pgina - 29CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES1. Para el montaje del centro de cmputo siempre se recomendara una Arquitectura deRed LAN, y que la inalmbrica presenta inconvenientes de tipo estructural2. Los equipos computacionales deben ser preferentemente de similares caractersticas3.Se debe contratar un ancho de banda que cumpla la visin presente y futura del centro de cmputo.4. Se debe trabajar conjuntamente con el rea de infraestructura fsica, elctrica y de telecomunicaciones para el levantamiento de un laboratorio.5. Se debe cumplir con todas las normativas legas, registro de licencias, estndares de calidad en redes informticas y elctricas para no tener problemas de ndole legal y jurdica con la institucin contratanteRECOMENDACIONES Se remienda tener un mantenimiento peridico (cada tres meses) que permita un correcto funcionamiento tanto del hardware como del software. Tener en cuenta el manual de apoyo para el uso correcto del centro de cmputo. Capacitacin a los docentes para que se puedan utilizar de mejor manera las TICs con los estudiantes y el uso adecuado del laboratorio.Incentivar a la comunidad educativa al uso de las nuevas herramientas de la educacin como mtodo de enseanza e investigacin.BIBLIOGRAFA FUENTES ELECTRNICAS: http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php http://redestipostopologias.blogspot.com/2009/03/topologia-de-redes.html http://redesdecomputadoras.es.tl/Estandares-y-Protocolos.htm http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/sistemas/plan97/tecn_informac/briano/se oane/tp/yquiro/redes.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802 http://ieeestandards.galeon.com/aficiones1573329.html http://enteratedelaseguridadinformatica.blogspot.com/p/ieee.htmlPgina - 30Pgina - 31LABORATORIOTERMINDADO

LABORATORIOTERMINADO

CALCULO DE LOS UPS QUE NECESITA EL CENTRO DE COMPUTO MARCELINO CHAMPAGNATSe necesita saber que ups utilizar con los siguientes requerimientos: 24 CPU: 500w 24 MONITORES LCD SAMSUNG: 30W TOMY CONEXIN DIRECTA 2TELEVISORES LED SAMSUNG: 7.8 A2 TELEVISORES LEDV = 120 ACA I = 7.8 AW = (120*7.8) 2W= 1872 WATIOS.Vi = W1 + W2 + W3Vi = 500 W + 30 W + 1872 W Vi = 2402WVT = 1466W * 24VT = 35184W = = 29.32 KW * 0.30% P = 29.32 KW + 0.09 KWP = 29.411 UPS = 30 KWS 2 UPS DE 16 KWS PARA INCORPORAR MAS ELEMENTOSPgina - 32Pgina - 33Pgina - 34