proyecto_ingenieria_servicios.docx

26
1 UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS PROYECTO FINAL ” EMPRESA VICTTORINO” Contenido I. INTRODUCCION................... ................... .................... ............................... ........... 2 II. ANTE CEDENTES................. .................... .................... ................................... ....... 3 III. METODOLOGIA.................................................................................................. 6 IV. DESARROLLO.................................................................................................... 7 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................24

Upload: vero-lujan

Post on 17-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 1/25

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

Contenido

I. INTRODUCCION.................................................................................................... 2

II. ANTECEDENTES................................................................................................... 3

III. METODOLOGIA..................................................................................................6

IV. DESARROLLO....................................................................................................7

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................24

Page 2: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 2/25

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

I. INTRODUCCION

En el presente proyecto, se llevara a cabo un análisis de la gestión de compras ue

e!ecutan en la empresa "ictorino, dedicada al rubro de la con#ección de prendas de

vestir para $ombres y mu!eres.

 Actualmente e%iste una #uerte competencia dentro del rubro te%til a nivel mundial. En el

caso del mercado peruano, la mayor&a de las empresas te%tiles no aplican ninguno de

los modelos de gestión tanto en el abastecimiento, como en la producción de las

prendas. En tal sentido, las #ormas tradicionales de gestión de estas organi'aciones no

son lo su#icientemente adecuadas para $acer #rente a la gran competencia ue se vive

$oy en d&a. As& pues, la empresa en estudio actualmente se encuentra dentro de este

grupo, y asimismo presenta diversos problemas.

Objetivos:

OBJETIVO GENERAL

(eali'ar un análisis de la gestión de compras y proveedores ue e!ecuta la

empresa "icttorino en la ciudad de Santa Cru' de la Sierra.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identi#icar las pol&ticas de compra de la empresa te%til "ictorino.

)bservar los errores ue puedan e%istir en el proceso de compras, inventario y

almac*n. ayudar a ue la empresa aduiera nuevos m*todos de gestión en los di#erentes

procesos con el ob!etivo de lograr una mayor competitividad.

Page 3: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 3/25

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

II. ANTECEDENTES

+a empresa "ictorino #ue #undada el - de ulio del a/o -01 en la ciudad de Santa

Cru' de la Sierra. Nació luego de ue el Sr. 2astor 3on'ales !unto a su $ermana,

4ar&a 3on'ales, vieron una oportunidad de emprender en el rubro de la con#ección.

+a #ábrica o taller de con#ección se

encuentra en la Av. Doble "&a +a

3uardia 5to. Anillo 67arrio 4onterrey8

 Av. San 4artin de 2orres C9

3uadala!ara Esuina Toluca. En estas

instalaciones ten&an el :nico punto de

venta $asta $ace un mes.Inicialmente contaba con siete

#uncionarios, y a la #ec$a cuenta con

nueve empleados en planilla y con

cinco promotoras ue traba!an de

manera independiente con la empresa,

ganando por comisiones. En sus inicios solo e%ist&an estas promotoras; sin

embargo, $ace un mes se apertura un punto de ventas ubicado en la Avenida

Ca/oto, esuina Centenario, Edi#icio Seguros 7ol&var 2rimer 2iso +ocal <. Antes de iniciar sus actividades, el Sr. 3on'ales reali'ó via!es a di#erentes

pa&ses para poder encontrar el proveedor adecuado de a materia principal=

Tela. +uego de su traba!o de investigación decidió comprar tela colombiana

de buena calidad.

>na ve' concretado el proveedor y edi#icado el taller, se procedió a la contratación del

resto del personal.

?asta la #ec$a sus clientes más representativos $as sido asociaciones de abogados,

partidos pol&ticos y colegios, entre otros.

+os tel*#onos de contacto son= @@0@1<1 9 @-B. Email= ventasvicttorino.com,

pagina eb= $ttp=99.victtorino.com9  y página de acebooF=

$ttps=99m.#acebooF.com9modavicttorinoGHHmre#messageHbubble

Page 4: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 4/25

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

O!"#i!"$"

>na caracter&stica de esta 2J4E, es ue los due/os e#ect:an sus operaciones de

compra, venta, producción, etc., en base a su e%periencia.

El $orario de traba!o es de 0@=-- a 0=--, con media $ora de descanso y merienda.

Page 5: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 5/25

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

III. METODOLOGIA

+a metodolog&a implementada #ue obtener los datos y poder elaborar la situación actual

de la empresa con in#ormación primaria, es decir ue se #ue directamente a la empresa,

nos reunimos con la gerente general, la Sra. 4ar&a 3on'ales, uien nos proporcionó

toda la in#ormación ue se reuerir&a para poder elaborar el proyecto.

2ara elaborar las propuestas se reuirió de in#ormación secundaria, es decir, de

in#ormación obtenida de apuntes, libros, revistas, tesis, etc.

Page 6: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 6/25

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

IV. DESARROLLO

El proceso de compras de la empresa "icttorino se lleva a cabo de dos maneras=

K Compras locales= el supervisor de producción elabora los di#erentes tipos deproductos en base a la in#ormación sobre el tipo de prenda ue el mercado

demanda por temporada 6oto/o, invierno, verano, primavera8, y los niveles de

inventario para proceder a detallar las cantidades a producir de cada prenda

en sus respectivas tallas= 2, S, 4, +, L+, y as& obtener in#ormación de la

cantidad de insumos ue necesita cada prenda, como $ilos, insumos de

con#ección, insumos u&micos, empaue.

 As& pues el proceso de compras locales se inicia con un reuerimiento decompra, el cual es la necesidad de alg:n material y este reuerimiento es

reali'ado por el mismo supervisor, por lo tanto, la empresa no cuenta con un

departamento destinado a la gestión de aduisición, tampoco tiene pol&ticas

establecidas para la gestión de compras.

>na ve' reali'ado el reuerimiento de compra, se necesita la autori'ación de

la gerente general para ue apruebe y9o modi#iue las cantidades seg:n su

criterio basado en la e%periencia. +uego cuando ya $an sido aprobados losreuerimientos, se lleva a cabo la compra por la 3erente 3eneral 4ar&a

3on'ales.

K Compras al e%tran!ero= por otro lado, el proceso de compras en el e%tran!ero

o importaciones, tienen otros procedimientos ue se detallan de la siguiente

manera= Al igual ue el proceso de compras locales, comien'a con un reuerimiento

de compras ue es emitido por el supervisor de producción. +uego pasa a la

gerencia para ue sea aprobado y9o se modi#iuen las cantidades a pedir.

>na ve' aprobado, la 3erente 3eneral se encarga de coordinar el Incoterm

con el proveedor de telas, ue es de origen Colombiano, no especi#icando el

nombre, tal ve', por guardar detalles, indicando solo ue es de primera

calidad.

Page 7: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 7/25

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

El proveedor de la tela #ue seleccionado por el due/o de la empresa, el

Se/or 2astor 3on'ales, porue la empresa seleccionada cumplió con todos

los reuisitos ue se ped&a, tales como= precio

calidad

pla'o de entrega

atención al cliente

2osteriormente se reali'a el depósito en una cuenta bancaria del proveedor.

Cuando la trans#erencia es e#ectuada, la gerente escanea una copia y lo

ad!unta al correo del proveedor para empe'ar con la producción de la materia

prima.

 Au& se coordina la #ec$a de entrega con el proveedor. +uego de ciertos d&as,

el proveedor env&a por correo una copia escaneada de la #actura de la

mercader&a, del certi#icado de origen y del pacFing list. Todo ello antes de

despac$ar en el lugar acordado 6seg:n el Incoterm escogido8. En algunos

casos, la gerente tiene ue tramitar el seguro de la mercader&a con una

aseguradora. Despu*s de ello, el importador coordina con el agente de carga

para ue este pueda recoger la mercader&a previamente asegurada y

transportarla $asta el pa&s de destino. En este trámite, los documentos

mencionados anteriormente son enviados al importador para ue pueda

desaduanar las mercanc&as mediante el agente de aduanas. De este modo,

dic$o agente se encarga de reali'ar todos los trámites aduaneros y

transportar la mercader&a $asta los almacenes de la #ábrica con todos los

documentos pertinentes. 2osteriormente, supervisor veri#ica la calidad y la

cantidad de los materiales comprados, para luego darle la entrada de

mercanc&as al sistema.

2or :ltimo, todos los documentos son entregados al importador para ue los

veri#iue y los pase al área de contabilidad, ue se encarga de generar una

#actura reserva ue considera todos los gastos e#ectuados por los servicios

Page 8: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 8/25

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

del agente de carga y el agente de aduana y #inalmente e#ectuar el pago

correspondiente. En este punto #inali'a el proceso de importación.

+a empresa cuenta con el programa SA2 business one, en donde se registra

toda la in#ormación relacionada a la lista de materiales ue posee cada

prenda. Es decir, la relación de $ilos, insumos de con#ección, insumos

u&micos y empaues.

2ara tener una idea de la importancia del área de compras, la empresa

consume una gran cantidad de materiales diversos. Es necesario presentar 

la clasi#icación de dic$os materiales ue se necesitan para la #abricación de

las prendas, la cual se divide en tres categor&as principales= crudo, te/ido y

envolturas,

Page 9: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 9/25

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

Page 10: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 10/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

Page 11: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 11/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO PRODUCTIVO POLERAS

POLO CLASICAS.

2ara la reali'ación de una prenda, como es el caso de las poleras polo clásicas es

necesario llevar a cabo ciertas actividades como= Dise/o, Corte, 2roducción y "entas.

0. (ecepción de pedido. Comien'a con la orden de pedido del cliente seg:n sus

reuerimientos, ue es recibida en el sistema ue mane!a la empresa, de au& el

departamento administrativo emite una orden ue pasa al área de dise/o. Dise/o. Se plani#ica la orden de producción para llevar a cabo la reali'ación del

producto y además se reali'a el dise/o respectivo de las poleras. A continuación el bosue!o es patronado en el sistema por medio de un so#tare

llamado )2TITEL. 2atronar consiste en pasar el dise/o de papel a computador.

Se tiene en el sistema unos básicos, es decir moldes sin modi#icaciones, con

base a estos se procede a $acerles las modi#icaciones seg:n las

especi#icaciones del dise/o. >na ve' se tiene el patrón listo, se manda a

imprimir. Seguido se #orma un pauete con toda la in#ormación del producto. Se

marca el molde, se especi#ican los detalles más importantes, la tela, la entretela

y las veces de los cortes. Se pasa todo el pauete de in#ormación al área de

corte.

En esta área se reali'an además el muestrario y catalogo para la tienda y las

promotoras, as& ellos $acen llegar el producto al consumidor mayorista o cliente,

para ue vayan adelantando sus pedidos, y en base a esto poder reali'ar la

orden de producción.@. Corte. El dise/ador coge el plano elaborado en el área de Dise/o y lo coloca

sobre un tendido respectivo procediendo a reali'ar los cortes de los moldes o

pie'as con la mauina cortadora. Estas pie'as cortadas uedaran sobre la mesa

donde serán $abilitadas e inspeccionadas luego.

1. ?abilitado. Consiste en reunir todas las pie'as y accesorios necesarios paracada prenda de la orden de producción, donde son almacenadas por los

ayudantes, para su posterior costura.M. Armado de las pie'as. +as pie'as $abilitadas son llevadas por el costurero

armando de esta manera la prenda.

Page 12: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 12/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

5. Costura de pec$era. El costurero revisa la orden de producción y selecciona la

talla y color ue armara primero, selecciona la parte de delante de la prenda

llamada pec$era delantera, busca los $ilos a utili'ar con su respectivo color, los

coloca en la mauina rectil&nea y procede a la elaboración del llamado cuadrado.. 2espunte del cuello. El costurero reali'a el pespunte del cuello, ue es $acer 

ue tenga la costura en #orma de cadena, para re#or'ar los $ilos.B. Colocado de cuello. El costurero coge la pie'a del cuello y la costura en la

máuina de costura.<. 2reparado de cuello con etiueta. 2ara unir la etiueta con el re#uer'o del cuello,

el costurero busca un tipo de $ilo especial ue es transparente y lo coloca en la

máuina de costura.0-.Colocado de mangas. +uego el costurero selecciona los $ilos del color de la

polera a procesar, las coloca en la máuina de costura y las une ambos lados.00.Cerrado de costado. >ne el costurero ambos lados con la máuina de costura.0.Abertura de los botones. +leva el producto a la máuina ue reali'ara el traba!o

de abrir los agu!eros de los [email protected] de botones. 4arca el lugar donde irán los botones y luego traslada a la

máuina para su respectivo colocado.01.(uedo de la manga y de la polera. Se utili'a una mauina especial, ue tiene 5

$ilos y #unciona con aire comprimido debido al tipo de costura ue reali'a, para

re#or'ar los $ilos de las mangas y las poleras.

0M.Estampado y 7ordado. >na ve' terminado el proceso de elaboración de poleras,

las ue reuieran estampado o bordado son llevadas a terceras empresas ue

realicen este traba!o.05.Acabado. En esta área se reali'an las operaciones de inspección, vapori'ado,

doblado y embolsado de las prendas, uedando listas para ser embaladas.0.Control de calidad. A las prendas listas para pasar a ser embaladas.0B.Embalado. +as prendas se las coloca en una ca!a para ser entregadas al cliente.

Page 13: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 13/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

Page 14: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 14/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

% Costo &e i#ve#t"io "'o(i$"&o

Costo de almacena!e 7s.2ersonal de almac*n @ 5--

Servicios básicos @ -

Depreciación de estantes, escritorio, etc. M--

4aterial de escritorio 0--

Total <-

% el presupuesto ue se e!ecuta anualmente para reali'ar las compras va en

#unción de la necesidad, este no $a sido plani#icado, se basan en la

e%periencia y en las coti'aciones brindadas por los proveedores.% El porcenta!e ue se utili'a es apro%imadamente del MM, para el proceso de

compras, no cuenta con el departamento de compras, como $a sido

mencionado anteriormente, ya ue esta actividad es reali'ada por di#erentes

personas de la empresa.K Indicadores de e#iciencia en el proceso de compra son=

+os indicadores de e#iciencia miden el nivel de e!ecución del proceso, se

concentran en el Cómo se $icieron las cosas y miden el rendimiento de los

recursos utili'ados por un proceso. Tienen ue ver con la productividad.+os indicadores a tener en cuenta son=

Tiempo de entrega de los productos

Cantidad

Calidad

K Indicadores de e#iciencia ue se mane!an en la gestión de inventarios son los

siguientes= F")t"#tes &e i#ve#t"io.% este indicador mide la ruptura de inventarios

en centros de distribución de clientes y proveedores y en puntos de

venta  Rot"*i+# &e i#ve#t"io.% ya ue es el ue e%presa el n:mero de

veces ue se $an renovado las e%istencias durante un per&odo,

normalmente un a/o.

Page 15: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 15/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

PROPUESTAS

E)"bo" e) 'o*e&i$ie#to &e se)e**i+# &e te)" ,#-evos 'ovee&oes

Po*e&i$ie#to &e se)e**i+# &e te)"

/.% RIGIDE0 % FLUIDE0

+a primera pregunta ue uno debe

$acerse antes de empe'ar a coser es la

rigide'9#luide' deseada. 7asta con

imaginar ue una #alda cosida con tela

#luida, se pegará a las #ormas del cuerpo,

mientras ue un te!ido r&gido tomará la

#orma ue se le da 6por e!emplo un tutu de

tul r&gido8 +a ca&da de la tela, o su #luide' es un parámetro de vital importancia a la $ora

de elegir un te!ido, con lo ue debe saberse lo ue se busca en #unción del proyecto

ue se tiene.

1.% PESO 2 GRAMAJE

El peso del te!ido es tambi*n un aspecto a

considerar. En general va ligado a la

opacidad9transparencia. >n te!ido

transparente usado para una #alda deberá

coserse con un #orro, mientras ue un te!ido

opaco no lo necesitará.

Page 16: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 16/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

3.% TIPO DE MATERIAL

OPu* tipo de material, natural o sint*ticoG +as telas naturales 6algodón, lino...8 son más

transpirantes, protegen del calor durante el verano y del #rio en invierno, y son más

saludables para la piel. +os te!idos sint*ticos suelen ser más económicos, sin embargo

todo dependerá de la aplicación y de los gustos de cada uno. 6Oalda de algodón o

poliamidaG8

4.% ELASTICIDAD

O(&gido o elásticoG +as telas r&gidas son más #áciles de coser, las telas elásticas son asu ve' más caras y complicadas pero los de#ectos de costura resultan menos visibles

gracias a la elasticidad. Sobre todo debe tenerse en cuenta ue algunas

creaciones :nicamente pueden $acerse con este tipo de tela 6mallots de gimnástica por 

e!emplo8

Page 17: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 17/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

 A continuación se detallan las caracter&sticas de di#erentes te!idos para ayudar a la

elección de la tela per#ecta para las creaciones.

 )= no

L= muy poco

L%= bastante

L%%= muc$o

Page 18: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 18/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

Nota= Antes de usar el te!ido y de coserlo, es aconse!able lavarlo una ve' para ue

enco!a, y ue se pueda ver y coser con su aspecto y tocado #inal. >n te!ido nuevo

siempre lleva restos de aprestos de almacena!e, etc.

. Est"b)e*e 'o)5ti*" &e )" e$'es"

Po)5ti*"s &e )" E$'es"

 Aumentamos nuestra con#iabilidad al aplicar los siguientes principios=

• Comunicación Interna y E%terna Comunicamos todo de manera sincera, sencilla,

precisa, oportuna y personali'ada.

• Creatividad e Innovación, Anticipamos las necesidades y deseos de nuestros

clientes, compa/eros y accionistas, para crear #ormas nuevas y rentables de

satis#acción.

Page 19: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 19/25

1

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

• Cumplimiento, Entregamos lo acordado a tiempo, e%cediendo las e%pectativas.

• Cabalidad, ?acemos todo con e%actitud y terminamos con precisión auello a lo

ue nos comprometemos, cuidando los detalles.3. O!"#i6" &e -#" $ejo $"#e" e) 7e" &e ")$"*8# 9 )os est"#tes.

En el área de almac*n, la materia prima no se encuentra almacenada de #orma

correcta, ya ue la materia prima 6tela8 solo se encuentra amontonada.

OPORTUNIDADES DE MEJORA

% Designar igual un estante adecuado para almacenar la materia prima ordenar 

seg:n el color.% +a organi'ación provocara una me!ora en el tiempo y el movimiento del producto en

el proceso.

Tal ve' la #orma más practicada de almacenar es mediante la estanter&a y los

anaueles. Estos tienen ba!o costos y de mantenimiento, además de ue los

anaueles se pueden modi#icar para colocar ca!ones y se pueden dividir vertical y

$ori'ontalmente con tableros de división, permiten el paso de la lu' y del aire, lo

cual reduce el paso la acumulación de polvo y permite ver los ob!etos ue se

encuentras detrás.

Page 20: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 20/25

2

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

4. E)"bo" -# siste$" &e i#ve#t"ios -e 'e$it" "&$i#ist" $ejo )os

$"tei")es &es&e )" *o$'" &e )" $"tei" 'i$"; <"st" e) 'o*eso &e)

'o&-*to te$i#"&o.+a empresa tiene un punto a #avor porue $a di#erenciado los di#erentes tipos de

inventario ue $ay. De todos modos tener una persona encargada de controlar el

inventario sin ning:n sistema ue permita tener registros no es una buena #orma.

+a persona encargada debe ir acompa/ada de un sistema de control de

inventarios ue permita administrar e in#ormar a toda la empresa, es decir ue

no solo sea el almacenista de la bodega el :nico ue sabe el comportamientodel inventario sino ue este sea un sistema al ue pueda acceder la gerencia

para tomar decisiones.El almacenista solo no debe ser el encargado de mantener el sistema

actuali'ado, sino ue este debe encargarse actuali'arse automáticamente con

respecto a la in#ormación ue el almacenista le proporcione.

Page 21: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 21/25

2

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

)tro punto a #avor es ue gracias a la tecnolog&a, se puede obtener so#tare de

#orma gratuita, como lo es 4icroso#t )##ice E%cel, el cual se puede descargar y

su uso es sencillo.

Page 22: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 22/25

2

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

K C)NC+>SI)NES

Se reali'ó un análisis de la gestión de compras y proveedores ue e!ecuta la empresa

"icttorino en la ciudad de Santa Cru' de la Sierra.

Se plantearon las pol&ticas de compra de la empresa te%til "ictorino.

Se identi#icaron las #alencias ue e%isten en el proceso de compras, inventario y

almac*n.

K (EC)4ENDACI)NES

 Aduirir nuevos m*todos de gestión en los di#erentes procesos con el ob!etivo de lograr 

una mayor competitividad.

Elaborar el procedimiento de selección de tela 6nuevos proveedores8

Se recomienda utili'ar el so#tare 4icroso#t o##ice E%cel para un me!or control de los

inventarios.

Tomar en cuenta el dise/o del nuevo modelo de estantes para el área de almac*n.

Page 23: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 23/25

2

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

ANEX

OS

Page 24: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 24/25

2

UTEPSA – INGENIERIA DE SERVICIOS

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”

Page 25: PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

7/23/2019 PROYECTO_INGENIERIA_SERVICIOS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/proyectoingenieriaserviciosdocx 25/25

2

PROYECTO FINAL” EMPRESA

VICTTORINO”