proyectofinal-victorleyva

12
Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Proyecto didáctico NOMBRE DEL PROFESOR Víctor Hugo Leyva García NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA Bachillerato CCH Área de Matemáticas ASIGNATURA Taller de Cómputo (primero o segundo semestre). UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS Unidad IV: Virus Informático. 1. Virus Informático. a) Origen y antecedentes. b) Concepto. c) Clases. d) Prevención. e) Detección. f) “Infección” y propagación. g) Corrección. 2. Actualización de software antivirus. POBLACIÓN Alumnos de primero o segundo semestre (aproximadamente 25) del CCH Sur, grupo 249b. DURACIÓN 8 horas aproximadamente. 2 sesiones por semana. 2 sesiones en el salón de clase (4 horas) y trabajo extra clase (4 horas). PROPÓSITOS Al finalizar la unidad, el alumno: Será capaz de utilizar un programa antivirus para revisar los diferentes dispositivos de almacenamiento, con el fin de proteger el equipo de cómputo. APRENDIZAJES Al termina la unidad, el alumno: • Entenderá el concepto de virus informático y otras formas de código malicioso, sus formas de propagación y efectos. • Conocerá los procedimientos básicos para la prevención de infecciones con virus y código malicioso. • Utilizará un programa antivirus para prevención y seguridad del equipo. • Comprenderá la importancia de la actualización del programa antivirus.

Upload: victor-leyva

Post on 03-Jul-2015

198 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza.Módulo 5. Integración y evaluación de situaciones de enseñanza con uso de TICConclusión del proyecto final

TRANSCRIPT

Page 1: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

NOMBRE DEL

PROFESOR Víctor Hugo Leyva García

NIVEL ACADÉMICO Y

SUBSISTEMA O

DISCIPLINA

Bachillerato CCH

Área de Matemáticas

ASIGNATURA Taller de Cómputo (primero o segundo semestre).

UNIDAD TEMÁTICA Y

CONTENIDOS

Unidad IV: Virus Informático.

1. Virus Informático.

a) Origen y antecedentes.

b) Concepto.

c) Clases.

d) Prevención.

e) Detección.

f) “Infección” y propagación.

g) Corrección.

2. Actualización de software antivirus.

POBLACIÓN Alumnos de primero o segundo semestre (aproximadamente 25) del CCH Sur, grupo 249b.

DURACIÓN 8 horas aproximadamente. 2 sesiones por semana.

2 sesiones en el salón de clase (4 horas) y trabajo extra clase (4 horas).

PROPÓSITOS Al finalizar la unidad, el alumno:

Será capaz de utilizar un programa antivirus para revisar los diferentes dispositivos de almacenamiento, con el fin de proteger el equipo de cómputo.

APRENDIZAJES Al termina la unidad, el alumno:

• Entenderá el concepto de virus informático y otras formas de código malicioso, sus formas de propagación y efectos.

• Conocerá los procedimientos básicos para la prevención de infecciones con virus y código malicioso.

• Utilizará un programa antivirus para prevención y seguridad del equipo.

• Comprenderá la importancia de la actualización del programa antivirus.

Page 2: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

SITUACIONES DE

ENSEÑANZA

Actividad 1. Virus informático. Concepto, origen, evolución histórica, tipos de virus y sus principales formas de infección y propagación. Detección y corrección de infecciones con virus informáticos.

Actividad 2. Prevención de virus informáticos.

Actividad 3. Evaluación.

BIBLIOGRAFÍA Hernández, A. (2000). Virus informático. Guías y Textos de Cómputo. México: DGSCA, UNAM. Recuperado el 25 de abril de 2011 de http://www.sepacomputo.unam.mx/es/descargas/doc_download/17-virus-informatico. Enlace Web: http://www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/eduteca/main.dsc?id=170, consultado el 20 de marzo de 2011. Video: Symantec Guide to Scary Internet Stuff - Pests on Your PC - Viruses, Trojans & Worms http://www.youtube.com/watch?v=_4sFZgUWhB4&feature=related, , consultado el 20 de marzo de 2011.

Page 3: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

Situaciones de enseñanza TITULO DE LA

SITUACIÓN DE

ENSEÑANZA

Actividad 1. Virus informático. Concepto, origen, evolución histórica, tipos de virus y sus principales formas de infección y propagación. Detección y corrección de infecciones con virus informáticos.

OBJETIVO DE LA

SITUACIÓN DE

ENSEÑANZA

El alumno: Resumirá a través de un trabajo escrito, el concepto de virus informático, sus orígenes y evolución histórica. También describirá los tipos de virus informáticos y su clasificación en función del tipo de programa que infectan y de los métodos de infección y propagación que utilizan. Explicará los síntomas que permiten determinar la posible infección con virus, así como los mecanismos básicos para su eliminación. Describirá la importancia de utilizar un programa antivirus para la prevención y seguridad del equipo.

HABILIDADES

DIGITALES A

PROMOVER EN LOS

ALUMNOS

Nivel 1 (Básico):

C. Presentación de información y procesamiento de datos Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía. Justificación: El alumno requiere del manejo básico del procesador de textos para elaborar el resumen de la actividad 1.

Nivel 1 (Básico):

E. Interacción con una plataforma educativa (LMS) E1.2 Contenido: localizar, descargar y utilizar recursos y materiales. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno utilizará las fuentes de consulta sugeridas por el profesor para la elaboración de un documento colaborativo wiki en la plataforma Moodle. E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor. Justificación: El alumno debe utilizar un foro para aclarar las dudas que

Page 4: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

se le presenten en relación a esta actividad.

Nivel 2 (Avanzado):

E2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario y wiki. Justificación: el alumno realizará un documento wiki con su equipo de trabajo, como parte de la actividad de aprendizaje.

Nivel 2 (Avanzado):

A. Uso de Internet Ac2.1 Uso de wikis para producir información de manera colaborativa. Justificación: el alumno realizará un documento wiki, como parte de la actividad de aprendizaje.

RECURSOS • Computadora con acceso a Internet. • Procesador de textos: Word. • Plataforma Moodle. • Foro. • Enlace Web: http://www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/eduteca/main.dsc?id=170, consultado el 20 de marzo de 2011. • Video: Symantec Guide to Scary Internet Stuff - Pests on Your PC - Viruses, Trojans & Worms. http://www.youtube.com/watch?v=_4sFZgUWhB4&feature=related, consultado el 20 de marzo de 2011. • Hernández, A. (2000). Virus informático. Guías y Textos de Cómputo. México: DGSCA, UNAM. Recuperado el 25 de abril de 2011 de http://www.sepacomputo.unam.mx/es/descargas/doc_download/17-virus-informatico.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EN EL

SALÓN DE CLASE (2 HORAS) 1ER

CLASE PRESENCIAL

PARA EL PROFESOR: 1. Breve introducción a la unidad temática “Virus informático”. 2. Organizará a los alumnos en equipos de 3 integrantes para el

desarrollo del trabajo escrito de la actividad 1. 3. Solicitará a los alumnos que realicen las lecturas sugeridas en la

bibliografía y que consulten otras fuentes de información relacionadas con los temas de la actividad 1.

4. Solicitará a los alumnos que entren a la plataforma Moodle y que elaboren un resumen que aborde el concepto de virus informático, sus orígenes, evolución histórica, tipos de virus y su clasificación en

Page 5: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

función del tipo de programa que infectan y de los métodos de infección y propagación que utilizan; también explicará los síntomas que permiten determinar la posible infección con virus, así como los mecanismos básicos para su eliminación; y describirá la importancia de utilizar un programa antivirus para la prevención y seguridad del equipo. Este resumen deberá realizarse de forma colaborativa, utilizando la herramienta de wiki en la plataforma Moodle. Esta actividad se realizará como tarea no presencial.

5. Informará a los alumnos sobre el foro habilitado en la plataforma Moodle y que será el espacio virtual para expresar dudas y comentarios.

PARA EL ALUMNO: 1. Atenderá la exposición del profesor. 2. Realizará las lecturas sugeridas en la bibliografía y buscará otras

fuentes de información relacionadas con los temas de la actividad 1. 3. Se integrará en equipos de 3 alumnos para el desarrollo del trabajo

colaborativo de la actividad 1. 4. Atenderá la información sobre la herramienta de comunicación

(foro) implementada para expresar dudas y comentarios relacionados con el desarrollo de la actividad 1.

ACTIVIDADES EXTRA

CLASE (2 HORAS)

PARA EL PROFESOR: 1. Atenderá las dudas y participaciones de los alumnos expuestas en el

foro. 2. Revisará en tiempo y forma el documento wiki que los equipos

elaboren.

PARA EL ALUMNO: 1. Con base en las fuentes de información revisadas, el alumno

elaborará un documento colaborativo que sintetice los aspectos del tema, utilizando el recurso wiki en la plataforma del curso. Esta actividad se realizará a distancia y en línea.

2. Enviará, si es necesario, las dudas que tenga en relación al trabajo a elaborar.

EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJE DEL

ALUMNO: Documento colaborativo elaborado en la plataforma wiki.

FORMA DE

EVALUACIÓN El alumno:

Entrega a tiempo la actividad (0.1 punto).

Encuentra información sustantiva de buen contenido (0.4 puntos).

Encuentra información confiable sobre el tema (0.5 puntos).

Page 6: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

TITULO DE LA

SITUACIÓN DE

ENSEÑANZA Actividad 2. Prevención de virus informáticos

OBJETIVO DE LA

SITUACIÓN DE

ENSEÑANZA

El alumno: Conocerá los procedimientos básicos para la prevención de virus informáticos

HABILIDADES

DIGITALES A

PROMOVER EN LOS

ALUMNOS

Nivel 2 (Avanzado):

A. Uso de Internet

a. Como fuente de información y recursos

Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.

Justificación: Para realizar esta actividad el alumno requiere de analizar, seleccionar y valorar información en Internet sobre los procedimientos básicos para la prevención de virus informáticos.

Nivel 2 (Avanzado):

A. Uso de Internet

a. Como fuente de información y recursos

Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.

Justificación: El alumno debe realizar una búsqueda correcta de información acerca de los procedimientos básicos para la prevención de virus informáticos, utilizando palabras clave relacionadas con el tema.

Nivel 1 (Básico):

C. Presentación de información y procesamiento de datos:

b. Presentador

Cb1.1 Uso del presentador para comunicar resultados obtenidos en una investigación utilizando herramientas de formato que faciliten la comunicación con el público (tipo y tamaño de fuente, inserción de gráficos, diseño general). Inclusión de información

Page 7: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

relevante que apoya la exposición oral.

Justificación: El alumno requiere del manejo avanzado del presentador para elaborar el reporte de la actividad.

Nivel 1 (Básico):

A. Uso de Internet

b. Como medio de comunicación

-Ab1.1 Uso del correo electrónico. Distinción de contextos comunicativos. Uso adecuado del lenguaje.

Justificación: El alumno requiere del manejo del correo electrónico para enviar el trabajo solicitado.

RECURSOS • Computadora con acceso a Internet. • Software para la elaboración de presentaciones: PowerPoint. • Enlace Web: http://www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/eduteca/main.dsc?id=170, consultado el 20 de marzo de 2011. • Video: "Cyber Security Awareness" - Cut Down. http://www.youtube.com/watch?v=WYMB2kZzYeM&feature=relatedconsultado el 20 de marzo de 2011 • Hernández, A. (2000). Virus informático. Guías y Textos de Cómputo. México: DGSCA, UNAM. Recuperado el 25 de abril de 2011 de http://www.sepacomputo.unam.mx/es/descargas/doc_download/17-virus-informatico.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EN EL

SALÓN DE CLASE (1 HORA) 2A

CLASE PRESENCIAL

PARA EL PROFESOR: 1. Resolverá las dudas que los alumnos tengan sobre virus

informáticos y su prevención en sistemas de cómputo. 2. Solicitará a los alumnos que realicen las lecturas sugeridas en la

bibliografía y que consulten otras fuentes de información relacionadas con los temas de la actividad 2.

3. Solicitará la elaboración de una presentación en PowerPoint que aborde los procesos básicos para la prevención de virus informáticos.

PARA EL ALUMNO: 1. Realizará las lecturas sugeridas en la bibliografía y buscará otras

fuentes de información relacionadas con la prevención de virus

Page 8: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

informáticos. 2. Planteará dudas sobre la actividad a realizar.

ACTIVIDADES EXTRA

CLASE (2 HORAS)

PARA EL ALUMNO: 1. Elaborará una presentación en PowerPoint que aborde los

procesos básicos para la prevención de virus informáticos. 2. Enviará la presentación al correo electrónico indicado por el

profesor

EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJE DEL

ALUMNO:

Archivo en formato PowerPoint que aborde los procedimientos básicos para la prevención de virus informáticos.

FORMA DE

EVALUACIÓN El alumno:

Entrega a tiempo la actividad (0.1 punto).

Encuentra información sustantiva de buen contenido (0.3 puntos).

Encuentra información confiable sobre el tema (0.3 puntos). Originalidad en el manejo del tema (0.3 puntos).

Page 9: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

TITULO DE LA

SITUACIÓN DE

ENSEÑANZA Actividad 3. Evaluación.

OBJETIVO DE LA

SITUACIÓN DE

ENSEÑANZA

Evaluar los conocimientos del alumno acerca de los principales tipos de virus informáticos y sobre los procedimientos básicos para su prevención.

HABILIDADES

DIGITALES A

PROMOVER EN LOS

ALUMNOS

Nivel 1 (Básico):

E1.5 Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar de manera correcta los diferentes dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas. Justificación: Evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos durante el desarrollo de las actividades 1 y 2.

RECURSOS

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EN EL

SALÓN DE CLASE (1 HORA) 2A

CLASE PRESENCIAL

PARA EL PROFESOR: 1. Dará las instrucciones para el ingreso al cuestionario de

evaluación instalado en el portal de Moodle.

PARA EL ALUMNO: 1. Escuchará con atención las instrucciones para el ingreso a la

plataforma Moodle. 2. Planteará dudas sobre la actividad a realizar.

ACTIVIDADES EXTRA

CLASE (20 MINUTOS)

PARA EL PROFESOR: 3. Revisará las respuestas de cada alumno una vez contestado el

cuestionario.

PARA EL ALUMNO: 3. Responderá con cuidado el cuestionario de evaluación sobre el

tema “Virus informáticos y procedimientos básicos para prevenir su infección en sistemas de cómputo”.

EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJE DEL

ALUMNO: Evaluaciones aplicadas en la plataforma.

FORMA DE

EVALUACIÓN Promedio de calificaciones

Page 10: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

ANEXOS.

Preguntas para el cuestionario (actividad 3)

Ajustes generales

Rubro Contenido

Introducción Después de estudiar los temas, contesta las siguientes preguntas.

Tiempo límite 20

Pregunta por página 5

Intentos permitidos 2

Método de calificación Promedio de calificaciones

Pregunta 1. (Opción múltiple)

Nombre de pregunta: Virus

Texto de la pregunta: Es un pequeño programa de computadora; puede causar efectos indeseables y hasta daños irreparables al disco duro de la computadora.

¿Una o varias respuestas?: Sólo una respuesta

Barajar respuestas: si (señalarlo con la palomita)

Numerar las elecciones: 1., 2., 3.,

Elección 1: Virus Informáticos

Calificación: 100%

Elección 2: Aplicaciones.

Calificación: ninguno

Elección 3: Cracks.

Calificación: ninguno

Elección 4: Parches.

Page 11: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

Calificación: ninguno

Retroalimentación general. Para cualquier respuesta correcta.

La respuesta elegida es correcta. Los virus pueden tener efectos indeseables secundarios desde molestar con mensajes absurdos hasta borrar todo el contenido del disco duro

Para cualquier respuesta incorrecta:

Tu respuesta es incorrecta. Te sugiero que estudies el tema.

Pregunta 2 (Pregunta emparejamiento)

Nombre de la pregunta: Código malicioso

Texto de la pregunta: A continuación se enlistan las principales características de tres tipos de código malicioso: virus, gusano y troyano. Asocia al tipo de código malicioso con las características que le corresponden.

Pregunta 1: Código malicioso que para propagarse no necesita portador (como una macro o un sector de arranque). Crean copias exactas de ellos mismos y utilizan enlaces entre computadoras para enviarse:

Respuesta: gusano

Pregunta 2: Código malicioso que puede modificar, eliminar archivos del sistema. También pueden capturar datos confidenciales y enviarlos a otros:

Respuesta: troyano

Pregunta 3: Código malicioso capaz de replicarse mediante la infección de otros programas (ejecutables):

Respuesta: virus

Page 12: ProyectoFinal-VictorLeyva

Diplomado

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Proyecto didáctico

Pregunta 3 (Verdadero falso)

Nombre de la pregunta: Los virus e Internet

Texto de la pregunta: Es posible infectarse con un virus informático a través de un documento recibido por correo electrónico.

Respuesta correcta: verdadero

Retroalimentación (verdadero): Una gran diversidad de virus se propagan a través del correo electrónico dentro de archivos adjuntos, dando la posibilidad a que se pueda seguir propagando.

Retroalimentación (falso): Tu respuesta fue incorrecta ya que una gran diversidad de virus se propagan a través del correo electrónico dentro de archivos adjuntos, dando la posibilidad a que pueda seguir propagando.

Pregunta 4 (Pregunta ensayo)

Nombre de la pregunta: Prevención de virus

Texto de la pregunta: Redacta 5 acciones básicas para prevenir infecciones con virus.

Pregunta 5 (Respuesta corta)

Nombre de la pregunta: antivirus

Texto de la pregunta: Tipo de programa que puede detectar virus, evitar el acceso a archivos infectados y, a menudo, acabar con la infección.

Diferenciar entre mayúsculas y minúsculas: igual mayúsculas que minúsculas.

Respuesta1: antivirus

Calificación: 100%