proyectode aula

Upload: alex-osorio

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Proyectode aula

    1/2

    RETOS EN LAS COMPETENCIAS DE LA ESCRITURA EN LOS JOVENES

    Problemática:

    Recuperar el bue u!o "e la e!critura combatie"o la mal llama"a ecoom#a "e la! palabra!

    e la! re"e! !ociale! $ue cota%ia "irectamete el ámbito e"ucati&o'

    (ie e! !abi"a la importacia ) la a)u"a al "e!arrollo "e la !ocie"a" $ue *a tei"o la!

    tecolo%#a!' E!ta! *a bri"a"o o !olo ua coecti&i"a" etre la! per!oa!+ !io ua

     práctica acce!ibili"a" ) a*orro "e tiempo e cuato al acce!o a la i,ormaci-' La

    ime"iate. ) e!ta maera acelera"a e $ue e!tamo! &i&ie"o actualmete *ace $ue o !-lo

    $ueramo! recibir rápi"amete la i,ormaci- !io etre%arla+ lle&á"oo! e!to a ua mala

    ecoom#a "e la! palabra! $ue !e &e re,le/a"a "irectamete e ua "e!&alori.aci- !i

    cotemplacioe! "e la! re%la! orto%rá,ica!'

     No e! e0tra1o etoce! ecotraro! e la! re"e! !ociale! e iclu!o e el aula "e cla!e co

    el "e!iter2! "e lo! /-&ee! por el u!o correcto "e la! re%la! orto%rá,ica!' Uo "e lo! ca!o!

    má! comue! e! el u!o "e la til"e3 "e %ra importacia para compre"er el !eti"o correcto

    "e ca"a palabra utili.a"a e la! ,ra!e!+ pero $ue tambi2 !e e&i"ecia ca!o! como la

    omi!i- o !u!tracci- "e le0ema! al iicio o al ,ial "e la! palabra!+ !impli,icaci- "e la!

     palabra! "oble! a !imple! ) utili.aci- "e la! palabra! !e%4 cote0to ) mo"a e la /er%a "e

    lo! %rupo! "e *ablate! e comuicaci- real'

    E e!te tema tambi2 *a reali.a"o al%uo! e!tu"io! el pro,e!or Ale/a"ro 5-me. Camac*o

    "e la ui&er!i"a" "e Se&illa e E!pa1a $uie e !u i&e!ti%aci- 6La orto%ra,#a "el e!pa1ol

    ) lo! %2ero! electr-ico!7 abarca el tema co ua ma)or propie"a" e iicia !u

    i&e!ti%aci- a!e%ura"o $ue lo! me"io! electr-ico! o co!titu#a e !i el problema "e

    la orto%ra,#a pue!to $ue !u! a)u"a! era co!tate! al mometo "e corre%ir e!ta! ,alla! "e

    e!critura "e $uie lo! utili.a' E!to lo mai,ie!ta re,iri2"o!e a lo! auto correctore! $uiee!

    trata "e miti%ar u poco e!tá problemática pero $ue al o teer e cueta el cote0to

    termia reca)e"o e errore! iclu!o má! %ra&e! $ue lo! "e la omi!i- al poer til"e!

    "o"e !u aceto o corre!po"e !e%4 el cote0to ) la !i%i,icaci- "e la palabra'

    Teie"o e cueta lo aterior ) lle&a"o el tema al plao real ) al cote0to ue!tro !e

     pu"o co!ultar co la pro,e!ora E"il&ia O!orio licecia"a ) "ocete "e e!pa1ol "e la I'E

    Sato Tomá! "e A$uio e el muicipio "e Ap#a !obre al%uo! ico&eiete! $ue

     pre!eta lo! /-&ee! "e e!ta i!tituci- e materia "e orto%ra,#a ) cuál !er#a la relaci- $ue

     po"r#amo! *acer co la! re"e! !ociale!+ a lo $ue ella o! re!po"i-: “Es complejo porque si

  • 8/15/2019 Proyectode aula

    2/2

    bien es una sola problemática las causas que llevan a esta son varios que yo haya podido

    identificar, uno de ellos puede ser y es apenas mi opinión; no me baso ni he realizado

    investigaciones en ese campo, es lo poco acompaado en el proceso o lo desintegrado que

     puede llegar a ser el proceso educativo del nio por parte de los propios maestros, donde

    docentes de otras áreas se enfocan e!clusivamente en contenidos de sus materias y no le

     prestan tal importancia a la ortograf"a# $tro de los puntos que considero importantes es la

    incorporación de nuevos t%rminos salidos de la invención social o en algunos casos

    e!tranjerismos y que los jóvenes por moda masifican y apropian con facilidad para

    e!presarse# &e igual manera considero las redes sociales y las aplicaciones de mensajer"a

    instantánea son unas herramientas de comunicación muy efectivas y prácticas pero que

    debido sumados los aspectos resaltados anteriormente se convierten en grandes

     promotores de la trasgresión de la ortograf"a cayendo en estas faltas producto del v%rtigo

    de la instantaneidad en la mayor"a de los casos queriendo responder lo más pronto posible

     y queriendo “ahorrar' tiempo y en otros casos esas modas o jergas no se quedan en la

     forma oral del lenguaje sino que llegan a la escritura no solo de este tipo de utilización atrav%s de medios electrónicos sino que por su frecuencia y utilización constante llegan al

    aula de clase'

    La! palabra! "e e!ta pro,e!ora o !e ale/a muc*o "e la reali"a"+ au$ue !i bie !o u

     poco "e!aleta"ora! "ebemo! ete"er $ue la le%ua e! u or%ai!mo &i&o por ello !e &a

    tra!,orma"o a tra&2! "el tiempo+ "ebi"o a !u u!o ) a la! ue&a! %eeracioe! $ue &a

    crea"o eolo%i!mo! ) tambi2 &a "e/a"o palabra! ca!i !i u!o como e! el ca!o "e lo!

    arca#!mo!' De e!te mo"o ) co lo ,le0ible o cotemplati&a $ue !e *a &i!to la Real

    Aca"emia "e la le%ua E!pa1ola o !er#a e0tra1o $ue e u ,uturo o mu) le/ao !e cuete

    co la autori.aci- "e e!ta para el u!o "e palabra! !i til"e por e/emplo ) $ue ar%umete$ue el !i%i,ica"o "e la palabra !e "2 "ebi"o a !u cote0to' Suea u poco "e!cabella"o )

    te"r#a !u! implicacioe! e la! $ue o $uiero e e!te mometo "eteerme8