proyecto+cociencia+tributaria+-+prof+ortiz+y+herrera+4a+final

7
Profesores tutores Prof. Carlos Verbena Lic. Jorge Dominiconi Cr. Emir Waquim Proyecto que sirve de guía para orientar el estudio del tema sobre conciencia tributaria. El Equipo Docente de esta asignatura está integrado por futuros profesores, pertenecientes al Instituto Superior del Profesorado en Economía y Gestión de las Organizaciones Dr. José Ortiz y Herrera, de la provincia de Córdoba. Liliana Di Césare Leonardo Javier Flores Tania Gutierrez Germán Pérez “La utopía esta en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces, para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”. Eduardo Galeano.

Upload: juanjosetroncoso

Post on 14-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proyecto sobre conciencia tributaria

TRANSCRIPT

  • Profesores tutores

    Prof. Carlos Verbena Lic. Jorge Dominiconi Cr. Emir Waquim

    Proyecto que sirve de gua para orientar el estudio del tema sobre conciencia tributaria.

    El Equipo Docente de esta asignatura est integrado por futuros profesores,

    pertenecientes al Instituto Superior del Profesorado en Economa y Gestin de las Organizaciones Dr. Jos Ortiz y Herrera, de la provincia de Crdoba.

    Liliana Di Csare Leonardo Javier Flores Tania Gutierrez

    Germn Prez

    La utopa esta en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos ms all. Entonces, para qu sirve la utopa? Para eso, sirve para caminar.

    Eduardo Galeano.

  • 2

    FUNDAMENTACIN

    Al tratarse de un proyecto de concientizacin, no pretendemos formar especialistas en impuestos, si no, que los estudiantes adquieran las herramientas de anlisis necesarias, que les permitan comprender mejor la realidad tributaria y su influencia en la vida cotidiana. Consideramos as a esta propuesta de cultura tributaria porque nos lleva a entender un aspecto ms de la condicin ciudadana, reconociendo derechos y deberes, que tiene el individuo con el Estado. Nos basamos en el abordaje de contenidos con una perspectiva de aprendizaje activo, en un marco dinmico, promoviendo prcticas en la que la enseanza sea creativa y este articulada con las dems materias de la currcula escolar. Todo el contenido se desarrollar en la materia de Formacin para la Vida y el Trabajo que se dicta en el 3 ao del ciclo bsico. Entendemos que la educacin formal ocupa un rol fundamental para el desarrollo en la conducta social, de aquellos valores y conocimientos, que permiten entender a la tributacin como el pilar principal para el sostenimiento econmico del Estado. Por todo esto, es importante en estos das, que formemos personas que aprendan a aprender de manera permanente, a ser responsables y buenos ciudadanos. PLANIFICACIN AULICA

    OBJETIVO GENERAL

    Contribuir al desarrollo de una conciencia tica y cvica que permita formar ciudadanos coherentes y comprensivos que integran una comunidad democrtica.

    OBEJTIVOS ESPECFICOS

    Comprender la importancia que tiene el Sistema Tributario Argentino.

    Fomentar la responsabilidad ciudadana como integrantes de una comunidad.

    Reconocer los derechos y obligaciones de los ciudadanos que viven en democracia.

    OBJETIVOS COGNITIVOS

    Interpretar la importancia de los recursos tributarios del estado y su relacin con las necesidades pblicas.

    Apreciar que slo se pueden establecer impuestos con la aprobacin de los representantes elegidos por los ciudadanos.

    Identificar los distintos instrumentos del sistema tributario argentino necesarios para el sostenimiento econmico del Estado y la comunidad: presupuesto, recursos, gasto pblico, necesidades colectivas.

    OBJETIVOS PROCEDIMENTALES

    Diferenciar los distintos valores que orientan la conducta ciudadana a partir de una lectura comprensiva y de actividad prcticas relacionadas con cada tema.

    Relacionar las terminologas de valores, ciudadana, responsabilidad con la conciencia tributaria a travs de los debates reflexivo-crticos ulicos.

    Asociar que los tributos son una de las fuentes de financiacin genuina para el sostenimiento del Estado travs de trabajos de investigacin grupal.

  • 3

    OBJETIVOS ACTITUDINALES

    Concientizar al alumno para que tome como propio el valor de la responsabilidad ante los impuestos y sus entes recaudadores.

    TIEMPO ESTIMADO PARA LA EJECUCIN DEL PROYECTO

    Se estima el desarrollo del proyecto en ocho horas ctedra, distribuidas en 4 semanas para exponer los contenidos tericos-prcticos sobre el tema de conciencia tributaria.

    METODOLOGIA

    Mtodo expositivo mixto. Tiene como objeto una combinacin de exposicin y estudio dirigido, que permite que el educando organice y profundice los datos obtenidos durante la clase. Mtodo de textos. Combinacin entre lectura y lectura dirigida. Favoreciendo de

    esta manera al mejor conocimiento de los educandos en clases. Mtodo de enseanza en grupo. Permite la realizacin de tareas entre dos o ms

    educandos, desarrollando as cualidades de escucha, opinin y trabajo en equipo.

    RECURSOS Y MATERIALES

    Se entregar a cada alumno una gua de estudio (terico-prctico) con los temas que se desarrollaran en las respectivas clases. Los contenidos a exponer a los educandos estn detallados en el ANEXO de este proyecto. Se utilizarn las neetbooks entregadas por el Estado para realizar investigaciones especficas de temas seleccionados por y con la gua del docente.

    CONTENIDOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    CLASE N 1 - CONTENIDOS: Cultura tributaria. Ciudadana. Valores. - ACTIVIDADES: Previa explicacin del docente sobre el tema, se realizarn las actividades prcticas N1. Estas actividades sern guiadas por el docente para crear un ambiente de debate y reflexin (se podr utilizar las neetbooks).

    CLASE N 2 - CONTENIDOS: Presupuesto, Gasto pblico, recursos. - ACTIVIDADES: Explicacin a travs de un grfico (afiche/ pizarrn) sobre presupuesto y los pasos para constituirse en presupuesto nacional. Se realizar la actividad N 2. Ejemplificar con acciones cotidianas sobre los recursos del Estado y para que se utilizan.

    CLASE N 3 - CONTENIDOS: Tributos - ACTIVIDADES: Demostrar que los tributos son parte cotidiana de nuestra vida

    realizando una actividad de compra y venta simulada. Se realizar la actividad N 3 y 4.

    CLASE N 4 - CONTENIDOS: Obligacin tributaria y capacidad contributiva. - ACTIVIDADES: Se intercambiarn pareceres sobre lo que es una obligacin

    para un ciudadano. Se realizar la Actividad N5 de manera comprensiva. EVALUACIN

    Se realizar una evaluacin diaria sobre las reas Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales correspondientes al eje educativo de conciencia tributaria.

  • 4

    ANEXOS TEMAS A DESARROLLAR

    CULTURA TRIBUTARIA

    El espacio pblico es el mbito de encuentro comunitario y de construccin de la identidad ciudadana. Ciudadana es la conciencia de los derechos democrticos, es la prctica de quien est ayudando a construir los valores y las practicas democrticas. El ciudadano es el individuo que tiene conciencia de sus derechos y deberes, y participa activamente de todas las discusiones de la sociedad. Un ciudadano con sentido tico fuerte y conciencia de ciudadana, no hace mal uso de ese poder de participacin. Todos los ciudadanos podemos acceder y utilizar los espacios pblicos, por ejemplo, las plazas, las escuelas, las universidades, los hospitales. Asimismo, todos somos responsables del cuidado, mantenimiento y fortalecimiento de los mismos. El dinero que aporta cada ciudadano (a travs del pago de sus tributos) al Estado, va a contribuir a satisfacer necesidades colectivas Madurar entonces, como sociedad, requiere tambin de la instalacin de una nueva cultura fiscal tendiente a la modificacin de actitudes y comportamientos, as como la reflexin crtica acerca de la necesidad de cumplir con nuestras responsabilidades como ciudadanos jurdica y socialmente organizados. Si bien hemos crecido como sociedad democrtica, la cultura de la contribucin fiscal no est an consolidada entre los ciudadano. Es por ello que NO debemos considerar a la tributacin como un deber, sino como un instrumento necesario para el bien general. La cultura tributaria debe reflejar los valores de la sociedad.

    Qu son los valores?

    Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Por ej. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio.

    Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos el amor nos lastima el odio.

    Antes de comenzar con algunos aspectos principales del rgimen tributario argentino definimos los conceptos claves que muestran y fundamentan que es el tributo para poder relacionarla con la formacin ciudadana. PRESUPUESTO

    Cul es el proceso por el cual se establece el presupuesto?

    El presupuesto nacional es un instrumento por medio del cual el Estado prev los ingresos que le permitirn financiar los gastos pblicos para atender las necesidades colectivas y pblicas. Se calcula la cantidad de recursos econmicos que se precisan para financiar los bienes y servicios que necesitan los ciudadanos.

    Proyecto

    Presupuesto Pblico

    Ejecucin

    Ley

    Anteproyecto

    Decreto

  • 5

    Busca establecer un razonable equilibrio entre los gastos y los ingresos, haciendo posible una evaluacin de los efectos que ellos producirn sobre la economa.

    En definitiva, nos informa acerca de: Como se distribuyen los gastos. Que inversiones se realizaran. Cules son los recursos que se utilizaran para hacer frente a los gastos.

    GASTO PBLICO, RECURSOS Y TRIBUTOS.

    Qu es el Gasto Pblico?

    Es la erogacin efectuada por el Estado para satisfacer necesidades de la poblacin.

    - Necesidades colectivas: Son las que se generan en la vida del hombre en sociedad. Pueden satisfacerse en el mbito pblico o privado. (Educarse, comunicarse, transportarse, curarse de enfermedades)

    - Necesidades pblicas: Son las necesidades comunes a todos los miembros que viven en una sociedad jurdicamente organizada. (Vivir con seguridad, que exista justicia, relacionarse con otras sociedades, defensa de la soberana)

    Qu son los Recursos?

    Son los distintos ingresos que utiliza el estado para satisfacer las necesidades pblicas: tributos, ventas de inmuebles del estado, ingresos de las empresas del estado, de los cuales los ms importantes son los tributos.

    Que son los tributos?

    Son prestaciones de dinero exigidas por el Estado a todas las personas que se encuentran bajo su jurisdiccin.

    Los tributos son parte de nuestra vida. Por ej: Diariamente, al efectuar una compra, cuando pedimos el ticket o la factura, estamos pagando un impuesto, el IVA.

    Los tributos pueden ser de distintos tipos:

    Impuestos Sirven para financiar gastos en general, por ej. Salud, educacin y seguridad (hospitales, escuelas, justicia y fuerzas de seguridad)

    Tasas Las pagan los usuarios que se benefician con el servicio. Por ej. Tasa de aeropuerto, de alumbrado, barrido y limpieza.

    Contribuciones Financian obras que agregan ms valor al patrimonio de un particular. Por ej. Contribucin especial para la red cloacal o pavimentacin de una calle.

    Servicios Pblicos Son las actividades que

    realiza el Estado

    Satisfacer necesidades

    COLECTIVAS Y/O

    PBLICAS

    El contribuyente debe pagar el

    impuesto, haya recibido o no la

    contraprestacin del Estado.

    Para que sirven los tributos?

    Sirven para financiar parcialmente el presupuesto del Estado.

    Con los tributos se puede hacer frente a las necesidades

    pblicas y colectivas de la poblacin.

  • 6

    Ejemplos de Impuestos:

    Nacionales IVA (impuesto al valor agregado), Impuesto a las ganancias.

    Provinciales Impuesto Inmobiliario Urbano, Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

    OBLIGACION TRIBUTARIA Y CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

    Qu se entiende por Obligacin Tributaria?

    Es la relacin o vinculo que la Constitucin Nacional establece entre dos sujetos:

    Sujeto activo El Estado: a nivel Nacional, Provincial y Municipal

    Sujeto pasivo Los ciudadanos, que en relacin con los tributos vamos a denominarlos contribuyentes. Pueden categorizarse en: Personas o empresas

    Esta relacin faculta al Estado a exigir del ciudadano el cumplimiento de obligaciones.

    Existen dos tipos de obligaciones, de dar y de hacer:

    Obligacin de dar

    Todos los contribuyentes tenemos obligacin de pagar impuestos, tasas y contribuciones especiales.

    Obligacin de hacer

    Algunos contribuyentes que les corresponda, tienen obligacin

    de presentar declaraciones juradas de impuestos. Todos los

    contribuyentes deben cumplir con los requisitos formales fijados

    por AFIP, tales como el rgimen de facturacin y registracin.

    Qu es la AFIP?

    La AFIP, Administracin Federal de Ingresos Pblicos es el principal organismo tributario a nivel nacional, que se encarga de aplicar, cobrar e inspeccionar los tributos de todo el territorio de nuestro pas.

    A F I P

    DGI (Direccin General Impositiva)

    DGA (Direccin General de Aduana)

    DGRSS (Direccin gral. de recaudacin

    de la seguridad social)

    Aplicacin, recaudacin y fiscalizacin de tributos

    nacionales

    Control del Comercio Exterior

    Recaudacin de fondos que financian la prestaciones

    relacionadas con la Seg Soc

    Impuesto a los Bienes Personales, Impuesto a las

    Ganancias, Monotributo, IVA.

    Derechos de Importacin y exportacin, Tasas aduaneras.

    Rgimen Nac de Jub y Pensiones, Asignaciones

    familiares, Obras Sociales.

    Qu se entiende por Capacidad Contributiva?

    Es la causa por la que el sujeto pasivo paga impuestos y para ello se tiene en cuenta

    El Patrimonio La Renta El Consumo

    Pagan ms, los que ms bienes tienen, ejemplo, Impuesto a los bienes personales.

    Pagan los que ms ganan, en funcin de sus ingresos anuales, ejemplo, Impuesto sobre los Ingresos Brutos (impuesto provincial).

    Pagan todos los que compran o alquilan bienes y/o servicios, ejemplo, el IVA (Impuesto al valor agregado).

  • 7

    ACTIVIDAD PRCTICA N 1

    1) Cada alumno deber escribir un valor en un papel que se colocar en una caja y luego se designara dos alumnos para que vayan sacando los papeles y escribiendo en el pizarrn los valores propuestos por los alumnos.

    2) Responder: a) Qu son los valores? Puedes mencionar algunos de ellos? b) Por qu son importantes los valores? b) Estn presentes los valores a la hora de dar respuesta a la problemticas de la sociedad?

    ACTIVIDAD PRCTICA N 2

    1) Qu es lo que necesita el estado para poder cubrir esas necesidades? 2) Cmo cree que obtiene eso que necesita para cumplir con sus obligaciones?

    ACTIVIDAD PRCTICA N 3

    1) Investigar y nombrar impuestos que pagamos a nivel Nacional. 2) Investigar y nombrar impuestos que pagamos a nivel Provincial. ACTIVIDAD PRCTICA N 4

    1) Completar el siguiente cuadro con la informacin requerida para los tributos de nuestra provincia.

    TRIBUTOS QU GRAVA QUIN LO PAGA

    IMPUESTO A LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

    IMPUESTO INMOBILIARIO

    IMPUESTO AL SELLOS

    IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS

    ACTIVIDAD PRCTICA N 5

    1) Realizar una lectura comprensiva sobre La teora de las ventanas rotas del Prof Philip Zimardo de la universidad de Stanford (EEUU). 2) Responder y reflexionar. a) Qu pasara si cada uno decide no pagar los impuestos por considerar que es injusto? b) Qu impuestos tributa tu familia? c) Cul es el Patrimonio, la renta y el gasto o consumo de tu grupo familiar?

    BIBLIOGRAFIA

    www.afip.gov.ar www.cba.gov.ar Apuntes de ctedra: Legislacin y Prctica Impositiva del Lic. Jorge Domeniconi Finanzas Pblicas Ed. Kapelusz Ral A. Ros y Mario Fornaciari Formacin para la Vida y el Trabajo Ed SIMA Cristina Bonardi