proyectoaula

10
1 A continuación encontrará la metodología y el temario a desarrollar en el proyecto grupal correspondiente al módulo de Cálculo. Si se presenta alguna duda acerca de las indicaciones que se dan en esta guía, envíela a través del “FORO GENERAL”. Si su duda es referente a la parte matemática puede contactar a su Tutor. Tenga en cuenta además, que la interacción con sus compañeros contribuye a lograr un mejor aprendizaje. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura: Cálculo I. Nombre del Proyecto: Métodos numéricos en el cálculo. Tipo de proyecto: Aula. Semestre: 2013 – I JUSTIFICACIÓN La consulta en diversas fuentes y la selección de las pertinentes a un estudio, la organización de la información seleccionada y las estrategias de comunicación, son habilidades necesarias a desarrollar dentro de procesos de formación profesional. Se propone la aproximación a un tema complementario a los contenidos del módulo en cuanto a los aspectos básicos y a sus aplicaciones, como un medio para que el estudiante identifique fortalezas y debilidades en los procesos de utilización y mejoramiento de las habilidades antes mencionadas. El trabajo a lo largo del módulo debe permitir que el estudiante optimice su perspectiva, sobre los aspectos constitutivos del autoaprendizaje y determine acciones para potenciarlos en su vida estudiantil y profesional. En esta versión del proyecto de aula, se quiere explorar la naturaleza de las herramientas del análisis numérico en el contexto del cálculo en relación con problemas aplicados, para los cuales no se conoce una solución analítica fácil de obtener. PROYECTO DE AULA

Upload: sentimiento-azul

Post on 27-Oct-2015

299 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ProyectoAula

1

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

A continuación encontrará la metodología y el temario a desarrollar en

el proyecto grupal correspondiente al módulo de Cálculo.

Si se presenta alguna duda acerca de las indicaciones que se dan en

esta guía, envíela a través del “FORO GENERAL”. Si su duda es referente

a la parte matemática puede contactar a su Tutor.

Tenga en cuenta además, que la interacción con sus compañeros

contribuye a lograr un mejor aprendizaje.

INFORMACIÓN GENERAL Asignatura: Cálculo I.

Nombre del Proyecto: Métodos numéricos en el cálculo.

Tipo de proyecto: Aula.

Semestre: 2013 – I

JUSTIFICACIÓN La consulta en diversas fuentes y la selección de las pertinentes a un estudio, la organización de la información seleccionada y las estrategias de comunicación, son habilidades necesarias a desarrollar dentro de procesos de formación profesional. Se propone la aproximación a un tema complementario a los contenidos del módulo en cuanto a los aspectos básicos y a sus aplicaciones, como un medio para que el estudiante identifique fortalezas y debilidades en los procesos de utilización y mejoramiento de las habilidades antes mencionadas. El trabajo a lo largo del módulo debe permitir que el estudiante optimice su perspectiva, sobre los aspectos constitutivos del autoaprendizaje y determine acciones para potenciarlos en su vida estudiantil y profesional. En esta versión del proyecto de aula, se quiere explorar la naturaleza de las herramientas del análisis numérico en el contexto del cálculo en relación con problemas aplicados, para los cuales no se conoce una solución analítica fácil de obtener.

PROYECTO DE AULA

Page 2: ProyectoAula

2

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Utilizar métodos numéricos para la resolución de problemas aplicados del cálculo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aplicar elementos de investigación con propósitos de estudio de una temática de

matemáticas.

Determinar rutas de aproximación al estudio de los métodos numéricos y su relación con los problemas del cálculo.

Usar adecuadamente el lenguaje escrito para comunicar un proceso de solución a un problema aplicado.

Aplicar algoritmos numéricos para la solución de problemas especificados en el lenguaje de las matemáticas.

METODOLOGÍA Una de las competencias que se espera desarrollar en esta asignatura es la de trabajo en equipo, razón por la cual este proyecto se ha encaminado hacia este propósito. Durante este proceso son indispensables los aportes individuales, la revisión de los aportes de sus compañeros, así como la toma de decisiones y participación en la consolidación del trabajo final. En el aula encontrará una carpeta llamada Wiki donde se centrará el material, enlaces y herramientas relacionados con este proyecto.

Procedimiento: En la primera semana, debe consultar los materiales pertinentes para trabajar en

wikis, subir imágenes y escribir en lenguaje matemático por medio de LaTeX. Así mismo, debe consultar la organización de los grupos de trabajo y entablar dialogo

con los integrantes de su grupo. Los cinco integrantes del grupo nombraran a un “líder” de grupo, el cual es el

encargado de motivar activamente y relacionarse directamente con el tutor frente a cualquier duda o dificultad presentada en este proceso.

Paralelamente se sugiere hacer una revisión individual acerca de los temas que se exponen en este documento y es deber de cada estudiante ingresar al espacio de trabajo; la primera entrega del proyecto se realizará en el espacio llamado wiki 1 1, la segunda en wiki 2, y la tercera en wiki 3. También es deber del estudiante comunicarse con el grupo, organizar la estrategia de trabajo y comenzar a consignar los aportes individuales.

Los ejercicios se deben ir desarrollando directamente en el wiki, se debe evitar subir anexos adicionales, pues la herramienta wiki tiene amplias posibilidades para el trabajo del proyecto.

1 Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, ‘rápido’) es un sitio web cuyas páginas pueden ser

editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten

Page 3: ProyectoAula

3

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

En la semana de la entrega y una vez se haya discutido la propuesta, el líder del grupo se encargará de organizar la consolidación, es deber de los integrantes participar activamente y a lo largo del periodo establecido. Participaciones a último momento o fuera de la fecha de entrega no deben ser tenidas en cuenta para el consolidado.

En el consolidado de cada entrega el líder de grupo debe crear una “portada” en donde se específica los nombres de los integrantes que colaboraron con la entrega. Es importante que tenga en cuenta que no se aceptan trabajos por fuera de la wiki, enviados al correo electrónico, ni anexos en procesadores de texto (Word, Excel, etc).

Para tener mayor claridad, se sugiere revisar los videos orientadores acerca del manejo de wikis como de la escritura matemática, además los documentos orientadores: escritura latex y tutorial de inserción de gráficos

En todo momento contarán con la asesoría por parte del tutor del módulo, la comunicación con él puede ser vía mensaje directo, o mensaje en el foro general, entre otras.

El documento final de cada entrega debe quedar consolidado en el wiki, respetando la fecha límite (Parte 1: semana 5, Parte 2: Semana 10 y Parte 3: Semana 15). Después de estas semanas las wikis quedarán ocultas sin posibilidad de edición.

Retroalimentación El tutor hará retroalimentación a cada una de los wikis y con base en los criterios de evaluación establecidos en este documento se asignarán dos calificaciones de la siguiente manera:

Calificación al trabajo consolidado (trabajo en equipo). Se tienen en cuenta los criterios de evaluación que aparecen en la parte final de este documento.

Calificación individual. Corresponde a los aportes individuales, sugerencias y correcciones a sus compañeros (participación y aportes que cada estudiante le brinda al equipo. No interesa la cantidad sino la calidad de los aportes). De nuevo se resalta la importancia de participar activamente a lo largo de todo el periodo y no dejar las participaciones solo para la fecha de entrega.

Cada estudiante es responsable de escribir sus propios aportes en la página respectiva. Si no aparece registro alguno no obtendrá calificación individual ni de grupo. Además si los aportes son realizados por una persona diferente, o son aportes copiados de otro compañero no se obtendrá calificación individual ni de grupo.

Page 4: ProyectoAula

4

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

TEMARIO PRIMERA PARTE

Objetivo de la

actividad

En el primer corte se pretende que el estudiante haga una

consulta de fuentes bibliográficas sobre el análisis

numérico que sea relevante para la comprensión de los

temas del proyecto de aula.

Tipo Consulta bibliográfica.

CONSOLIDADO

EN LA WIKI SEMANA 5

INSTRUCCIONES

PASO 1 PREVIA PREPARACIÓN

Se sugiere revisar los materiales de apoyo para el trabajo de wikis, estos

son los documentos y videos sobre “los primeros pasos en Wikis”, insertar

gráficos en Wikis y trabajar en LaTeX.

Recuerde además escribir los procedimientos completos y de forma

clara en el espacio de trabajo WIKI, pues estos justifican las soluciones

encontradas.

PASO 2. QUE HAY QUE HACER? Cada integrante debe realizar una

consulta de fuentes bibliográficas sobre el método de Bisección:

comprensión de los algoritmos de búsqueda de raíces y problemas

clásicos. Mediante un resumen interpretativo, donde se muestren los

antecedentes históricos de la temática del proyecto y los resultados

teóricos mas relevantes

PASO 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

A más tardar en la semana 5 debe quedar consolidado el trabajo en la

"WIKI Primera entrega (semana 5)". A saber, se espera que los

estudiantes entreguen (en la página del consolidado) un informe sobre

las fuentes bibliográficas consultadas; un resumen interpretativo, donde

se muestren los antecedentes históricos de la temática del proyecto y

los resultados teóricos mas relevantes.

Page 5: ProyectoAula

5

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

Para la presentación del trabajo se deben considerar las siguientes

pautas:

Cada estudiante debe realizar aportes significativos en su página

personal, así mismo debe interactuar con sus compañeros en las

diferentes páginas aportando positivamente y coherentemente.

Se debe evitar anexar documentos y otro tipo de archivos. No se

reciben aportes individuales por correo, anexo en la wiki u otro

medio diferente.

Entre todos los integrantes deben consolidar el trabajo realizado

en las 5 semanas en una página diferente a la de cada

integrante. El consolidado se debe escribir de manera completa y

clara directamente en el espacio de la wiki, en la página llamada

[[Consolidado Final 1]]. Se debe respetar las normas APA para la

bibliografía.

En el consolidado final debe aparecer una portada en donde se

escribe los nombres y apellidos completos de las personas que

han participado en el trabajo (Nota: bajo ningún motivo se deben

adicionar estudiantes que no hayan aportado al desarrollo del

trabajo, este aspecto no modifica la nota de los participantes

activos). No se recibe el consolidado por correo, anexo en la wiki

u otro medio diferente.

Para la escritura de símbolos matemáticos que no aparecen en el

teclado, se sugiere emplear escritura latex (ver documento

escritura latex).

ENTREGA CRITERIO Puntos

Trabajo

individual Wiki 1.

El estudiante debe registrar aportes

individuales en la wiki relacionados con la

primera entrega, de lo contrario no tendrá

calificación individual ni de grupo.

25

Trabajo

consolidado por

el grupo en la

wiki 1

Planteamiento, análisis, interpretación.

Consolidado final

40

Maneja adecuadamente los símbolos

matemáticos

10

Page 6: ProyectoAula

6

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

TEMARIO SEGUNDA PARTE

Objetivo de la

actividad

En la segunda fase del proyecto de aula, se verifica que

los estudiantes comprenden la temática del proyecto de

aula y saben utilizar los algoritmos involucrados en dicha

temática.

Tipo Analítico y algebraico

CONSOLIDADO

EN LA WIKI SEMANA 10

INSTRUCCIONES

PASO 1 PREVIA PREPARACIÓN

Para el desarrollo de esta actividad es aconsejable abordar los

ejercicios en forma individual para luego llegar a acuerdos acerca de la

solución, con el equipo de trabajo. Organice la información que se le

suministra, puede acceder a la primera parte del proyecto para revisar

los conceptos y repasar la temática.

Recuerde además escribir los procedimientos completos y de forma

clara en el espacio de trabajo WIKI, pues estos justifican las soluciones

encontradas.

PASO 2. QUE HAY QUE HACER? Proponer una solución de al menos 3 de

los 7 ejercicios propuestos en el documento anexo

(EjerciciosProyectodeAula.dpf) de la sección 1 (Básicos). Recuerde

justificar todos los pasos de la manera más clara posible.

PASO 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Esta fase implica la utilización de alguna herramienta de cálculo y la

comprensión de algoritmos escritos en pseudo-código, pueden ponerse

de acuerdo en grupo en utilizar una misma herramienta o pueden

experimentar con varias y así elegir la que más les convengan y se

facilite.

A más tardar en la semana 10 debe quedar consolidado el trabajo en la

"WIKI Segunda entrega (semana 10)". Se espera que en la página del

consolidado final de la segunda entrega el grupo proponga la solución

Page 7: ProyectoAula

7

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

de 3 de los 7 ejercicios propuestos en el documento anexo

(EjerciciosProyectodeAula.dpf) de la sección 1 (Básicos)

Para la presentación del trabajo se deben considerar las siguientes

pautas:

Cada estudiante debe realizar aportes significativos en su página

personal, así mismo debe interactuar con sus compañeros en las

diferentes páginas aportando positivamente y coherentemente.

Se debe evitar anexar documentos y otro tipo de archivos. No se

reciben aportes individuales por correo, anexo en la wiki u otro

medio diferente.

Entre todos los integrantes deben consolidar el trabajo realizado

en las 10 semanas en una página diferente a la de cada

integrante. El consolidado se debe escribir de manera completa y

clara directamente en el espacio de la wiki, en la página llamada

[[Consolidado Final 2]].

En el consolidado final debe aparecer una portada en donde se

escribe los nombres y apellidos completos de las personas que

han participado en el trabajo (Nota: bajo ningún motivo se deben

adicionar estudiantes que no hayan aportado al desarrollo del

trabajo, este aspecto no modifica la nota de los participantes

activos). No se recibe el consolidado por correo, anexo en la wiki

u otro medio diferente.

Para la escritura de símbolos matemáticos que no aparecen en el

teclado, se sugiere emplear escritura latex (ver documento

escritura latex).

ENTREGA CRITERIO Puntos

Trabajo

individual Wiki 1.

El estudiante debe registrar aportes

individuales en la wiki relacionados con el

trabajo 2, de lo contrario no tendrá

calificación individual ni de grupo.

25

Trabajo

consolidado por

el grupo en la

wiki 1

Opera correctamente 20

Maneja adecuadamente los símbolos

matemáticos

20

Planteamiento, análisis, interpretación 10

Page 8: ProyectoAula

8

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

TEMARIO TERCERA PARTE

Objetivo de la

actividad

En la tercera fase del proyecto de aula, se verifica que los

estudiantes son capaces de modelar y resolver problemas

aplicados que involucran los algoritmos estudiados en las

anteriores fases del proyecto.

Tipo Analítico y algebraico

CONSOLIDADO

EN LA WIKI SEMANA 15

INSTRUCCIONES

PASO 1 PREVIA PREPARACIÓN

Para el desarrollo de esta actividad es aconsejable abordar los

ejercicios en forma individual para luego llegar a acuerdos acerca de la

solución, con el equipo de trabajo. Organice la información que se le

suministra, puede acceder a la primera y segunda parte del proyecto

para revisar los conceptos y repasar la temática.

Recuerde además escribir los procedimientos completos y de forma

clara en el espacio de trabajo WIKI, pues estos justifican las soluciones

encontradas.

PASO 2. QUE HAY QUE HACER? Proponer una solución de al menos 2 de

los 5 ejercicios propuestos en el documento anexo

(EjerciciosProyectodeAula.dpf) de la sección 2 (Aplicados). Recuerde

justificar todos los pasos de la manera más clara posible.

PASO 3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para esta fase puede utilizar las herramientas de cálculo implementadas

en la fase dos.

A más tardar en la semana 15 debe quedar consolidado el trabajo en la

"WIKI Segunda entrega (semana 15)". Se espera que en la página del

consolidado final de la tercer entrega el grupo proponga la solución de

2 de los 5 ejercicios propuestos en el documento anexo

(EjerciciosProyectodeAula.dpf) de la sección 2 (Aplicados).

Para la presentación del trabajo se deben considerar las siguientes

pautas:

Page 9: ProyectoAula

9

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

Cada estudiante debe realizar aportes significativos en su página

personal, así mismo debe interactuar con sus compañeros en las

diferentes páginas aportando positivamente y coherentemente.

Se debe evitar anexar documentos y otro tipo de archivos. No se

reciben aportes individuales por correo, anexo en la wiki u otro

medio diferente.

Entre todos los integrantes deben consolidar el trabajo realizado

en las 15 semanas en una página diferente a la de cada

integrante. El consolidado se debe escribir de manera completa y

clara directamente en el espacio de la wiki, en la página llamada

[[Consolidado Final 3]].

En el consolidado final debe aparecer una portada en donde se

escribe los nombres y apellidos completos de las personas que

han participado en el trabajo (Nota: bajo ningún motivo se deben

adicionar estudiantes que no hayan aportado al desarrollo del

trabajo, este aspecto no modifica la nota de los participantes

activos). No se recibe el consolidado por correo, anexo en la wiki

u otro medio diferente.

Para la escritura de símbolos matemáticos que no aparecen en el

teclado, se sugiere emplear escritura latex (ver documento

escritura latex).

ENTREGA CRITERIO Puntos

Trabajo

individual Wiki 1.

El estudiante debe registrar aportes

individuales en la wiki relacionados con el

trabajo 3, de lo contrario no tendrá

calificación individual ni de grupo.

40

Trabajo

consolidado por

el grupo en la

wiki 1

Opera correctamente 20

Maneja adecuadamente los símbolos

matemáticos

20

Planteamiento, análisis, interpretación 20

Page 10: ProyectoAula

10

Po

li

cn

ic

o

Gr

an

co

lo

mb

ia

no

e

n

al

ia

nz

a

co

n

Wh

it

ne

y

In

te

rn

at

io

na

l

Un

iv

er

si

ty

S

ys

te

m

RESULTADOS DEL DESEMPEÑO

Consulta eficientemente bibliografía, donde se muestren los

antecedentes históricos de la temática del proyecto y los resultados

teóricos más relevantes.

Comprende el método de bisección y sabe utilizar los algoritmos

involucrados en dicha temática.

Modela y resuelve problemas aplicados que involucran los

algoritmos estudiados del método de bisección.

Admitir la importancia de una consulta sistemática como forma de

aproximación al conocimiento matemático elaborado desde

tiempo inmemorables.