proyecto_1( aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las tic.)

14
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC. Curso: 3°y 4° de Básica Primaria Participantes: Docente: Lorena Morales Peinado, estudiantes de 3°y 4° de Básica Primaria, padres de Familia y comunidad del C. E las nubes sede escuela nueva de mosquito Duración: 2 meses. I. PLANIFICACIÓN Justificación: El uso de las TIC ha generado cambios significativos en el desarrollo de las actividades diarias, hoy en día todo gira en torno a la tecnología, estamos ante la llamada sociedad de la información por lo tanto se hace imprescindible estar a la vanguardia de el mundo tecnológico; el sector educativo no es ajeno a estos cambios, pues es precisamente este sector el que más influencia ha tenido debido a la incorporación de las TIC en el proceso educativo, es por ello que se evidencia la necesidad de implementar un proyecto que integre las TIC en el proceso académico. Este proyecto es importante para el Centro Educativo Las Nubes sede escuela nueva de Mosquito ubicada en la vereda de su mismo nombre; porque siendo una comunidad rural donde sus habitantes se

Upload: efren-carrasquilla-zabaleta

Post on 01-Jan-2016

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.

Curso: 3°y 4° de Básica PrimariaParticipantes: Docente: Lorena Morales Peinado, estudiantes de 3°y 4° de

Básica Primaria, padres de Familia y comunidad del C. E las nubes sede escuela nueva de mosquito

Duración: 2 meses.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:El uso de las TIC ha generado cambios significativos en el desarrollo de las actividades

diarias, hoy en día todo gira en torno a la tecnología, estamos ante la llamada sociedad de la

información por lo tanto se hace imprescindible estar a la vanguardia de el mundo

tecnológico; el sector educativo no es ajeno a estos cambios, pues es precisamente este

sector el que más influencia ha tenido debido a la incorporación de las TIC en el proceso

educativo, es por ello que se evidencia la necesidad de implementar un proyecto que integre

las TIC en el proceso académico.

Este proyecto es importante para el Centro Educativo Las Nubes sede escuela nueva

de Mosquito ubicada en la vereda de su mismo nombre; porque siendo una

comunidad rural donde sus habitantes se caracterizan por el cultivo de la palma

amarga, responde a la necesidad de brindar al estudiante técnicas que permitan

desde la institución apoyar la labor desarrollada en el campo, a través del uso de las

TIC debido a su multiplicidad ya que pueden facilitar el conocimiento ancestral al

mundo, además se sirve como medio para dar a conocer el proceso del cultivo de la

palma amarga, logrando así concientizar al estudiante en el aprovechamiento de los

recursos que se tiene.

Page 2: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

Pregunta de investigación

¿Cómo las TIC sirven para ilustrar los usos de la palma amarga o palmito en la vereda de Mosquito?

Exploración previa¿Cómo nace un árbol de palma amarga?¿Cuánto se tarda para que se obtengan los productos?¿Qué se puede usar con la hoja?¿De que manera se usa en la construcción de viviendas?¿Para que se puede utilizar el tallo?¿Cuál es el uso de cogollo?¿Qué uso se le puede dar a la inflorescencia?¿Cómo es la forma de recoger y clasificar la palma?¿Cómo se comercializa este producto?

Objetivos del proyecto

Objetivo General:

Explorar acerca de la utilidad de la Palma Amarga en la vereda de Mosquito, integrando las TIC y articulando las áreas del conocimiento

Objetivos Específicos:

Integrar a la comunidad educativa para que participe activamente en la realización del proyecto.

Identificar las plantas o árboles de Palma Amarga en el entorno de la escuela.

Indagar sobre el proceso de crecimiento y evolución de la planta y sus partes

Investigar sobre la importancia de la Palma Amarga y los usos que proporciona en la vida de la comunidad

Utilizar las TIC como medio de ilustración, sistematización y divulgación del proyecto.

Page 3: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

Aprovechar la temática del proyecto para la realización de un estudio interdisciplinario durante el proceso aprendizaje del estudiante.

Indagar sobre su comercialización en los diferentes usos

Competencias

Ciencias Naturales: Las plantas y su estudio, etnobotánica de la Palma Amarga y utilidad de las plantas.

Ciencias Sociales: Sistemas de comercialización

Matemáticas: Operaciones básicas, sistema de medida jornal, figuras geometricas

Lenguaje: Acerbo cultural, tradiciones y costumbres, producción de textos, enseñanza de inversos con la palabra Palma (al, el,…) para el aprendizaje de la lectura y escritura

Informática: Uso de paquetes office ( Word, PowerPoint, Excel) y sistematización de la propuesta

Religión: Importancia de las plantas en la creación

Ética y Valores: Cuidado del entorno

Temática a estudiar

Utilidad de las plantasProceso de cultivo de la palma amarga

Referentes conceptuales:  UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a

mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y

Page 4: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido

de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y

estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las

tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque

centrado en el profesor que  se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el

discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente

en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.

Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) quienes indican  que las TIC ofrecen la posibilidad de

interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad

constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y

procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su

iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a

filtrar información, a escoger y seleccionar.

Aviram (2002) identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a

las TICS y al nuevo contexto cultural:

Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes:

en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el

curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el

proceso de la información(aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización

las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender de las

Page 5: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

TIC).

Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José

María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender

SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes

nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las

TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades

interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de

transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo

capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera).

Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos

Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que

enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de

las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios

en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es

preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que

cambiar".

Page 6: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

Recursos didácticosCuadernos, lápices de colores, cámaras fotográficas, textos de estudios, papel periódico, prensa, laminas entre otros,

Recursosdigitales

Offline: Presentador de ideas PowerPoint ,videobeam, Excel, Word,

Online:paginas web, YouTube, blog educativo, slide share.

Metodología

Se empleará la metodología basada en investigación, participación y acción. Fundamentada en el trabajo en Equipo Colaborativo, diálogo de saberes ancestrales y el uso de la memoria colectiva de los antepasados de la comunidad. La observación, la exploración y salidas de campo.

Actividades propuestas

1. Recorrido por el entorno de la escuela para la identificación de los árboles de Palma Amarga que se encuentren y exploración de un cultivo de la misma para su estudio.

2. Reconocimiento de las diferentes partes de la Planta Amarga para su uso en la vida de la comunidad utilizando como herramienta el computador.

3. Identificación del proceso para la recolección y clasificación de la palma con miras a su comercialización.

Page 7: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓNActividad1: Socialización del proyecto a la comunidad por medio de un video

Docente Papelógrafo Video Bean Marcadores Computador

1 semana

Actividad 2:Salida de campo para la identificación de los Arboles de la Palma Amarga

Docente Estudiantes Padres de familia

Cámara fotográfica

Cuaderno lápices

1 semana

Actividad 3:Exploración de un cultivo de palma amarga y reconocimiento de las partes de la planta y su evolución utilizando

Docente Estudiantes Padres de familia Comunidad

Cámara fotográfica

Cuaderno Lápices Colores Computador

3 dias

Actividad 4:Recopilación de información sobre los usos de cada parte de la planta a través de un documento de Word

Docentes Estudiantes Padres de familia comunidad

Cámara fotográfica

Cuaderno Lápices Colores Computador Procesadores

de textos

2 dias

Actividad 5:

Consulta bibliográfica a

Docentes Estudiantes

Textos Internet

1 semana

Page 8: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

través de uso de buscadores como yahoo, google.wikipedia,bing.Actividad 6:Indagación sobre la recolección y clasificación de la palma y su comercialización utilizaremos un documento en Excel para recopilar plasmar información.

Docente Estudiantes comunidad

Cámara fotográfica

Cuadernos Lápices Excel

3 dias

Actividad 7:Elaboración de materiales obtenidos para su uso cotidiano y articulación en las diferentes áreas del conocimiento. Se utilizara paint para realizar dibujos de lso productos.

Docente Estudiantes Padres de

familia

Papel barrilete Colbón Hilo Cámara

fotográfica Video Bean Vasos

Desechables Láminas paint

1 semana

Actividad 8:

Exposición de materiales obtenidos con el árbol de la palma amarga y socialización del proyecto finalizado.utilizaremos video bean e internet para mostrar el blog realizado

Docentes Estudiantes

Cámara Fotográfica

Periódicomural Computador Blog educativo.

1 dia

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Page 9: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

Se iniciará con la socialización del proyecto a la comunidad educativa para su aprobación y establecimiento de compromisos para su participación activa en las diferentes actividades que se desarrollen como: salidas de campo, exploración del contexto, recopilación de informaciones, indagación, ampliación de la temática y participación en la elaboración y exposición de materiales por medio de los productos que se obtienen de la palma amarga.

EVALUACION

La evaluación del proyecto será permanente mediante la observación del estudiante por su participación activa, su asistencia, puntualidad, y desempeño en las diferentes actividades que se desarrollen.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Fotos, elaboración de productos con la temática a tratar, carteleras, y guías de aprendizaje , diseño y desarrollo de un blog educativo donde se registrara toda la información concerniente al proyecto.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Registro de asistencia, observador del estudiante, rúbrica

CRONOGRAMA:

Nº MES

ACTIVIDAD

NOVIEMBRE DICIEMBRE

1ºsem

2ºsem

3ºsem

4ºsem

1ra semana

2dasemana

1Socialización y aprobación del proyecto x

2Salida de campo para inventario de árboles de palma amarga

x

3Exploración de un cultivo de palma amarga para su estudio

x

4Recopilación de información sobre los usos de la palma amarga

x x

Page 10: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)

5 Consulta bibliográfica x x

6Indagación sobre la recolección, clasificación y comercialización

x

7Elaboración de materiales para su uso cotidiano y articulación en las diferentes áreas del conocimiento.

x

8Exposición de materiales para su utilidad y socialización del proyecto finalizado.

x

Page 11: Proyecto_1( Aprendiendo el proceso de la palma amarga a través de las TIC.)