proyecto web social

6
Integrantes TALLER DISENO GRAFICO VI Proyecto Web Violencia intrafamiliar Cristian Cisternas Pablo Saavedra Catalina Gonzales

Upload: skill-tsumura

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Integrantes Cristian Cisternas Catalina Gonzales Pablo Saavedra

TRANSCRIPT

Integrantes

TALLER DISENO GRAFICO VI

Proyecto Web Violencia intrafamiliarCristian Cisternas

Pablo SaavedraCatalina Gonzales

2

Violencia Intrafamiliar

Violencia psicológica

La violencia intrafamiliar no afecta solo a la pareja que esta la conforma muchas veces esto puede pasar a ter-ceros quienes desafortunadamente no tienen la culpa los hijos de la pareja también pueden verse afectado de ma-nera colateral por el enojo de uno de los padres. En otros casos estos problemas “INTERNOS” afectan a la comunidad por no controlar la ira frente a los de-más quienes buscan de alguna forma ayudar en ese instante pueden pasar de observadores a victimarios de una situación de violencia. Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Los principales sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes. Lo que todas

La violencia psicológica, conocida también como violencia emocional, es una forma de maltrato, por lo que se encuentra en una de las cate-gorías dentro de la violencia doméstica. La intención que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e insegura a una persona, deteriorando su propio valor. Difiere del maltrato físico ya que éste es sutil y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo. Se ma-nifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos.

las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza. Dada la complejidad y variedad del fe-nómeno, es muy difícil conocer sus dimensiones globales.

Objetivo

Soluciones

lograr el apoyo y seguimiento constante a las denuncias de violencia intrafamiliar. Descripción del objetivo: Conseguir per-sonal capacitado, tales como psicólogos, trabajadores sociales, personal de la sa-lud; para el seguimiento de las denuncias.

1.- Mediación entre las partes.2.- Aislar a la víctima del agresor.Proceso 1. a. Intervención familiar.b. de trabajador social.c. Terapia pertinente definida por el trabajador social.d. Compromiso con la terapia.

Proceso 2.a. Protección de la víctima.b. Intervención terapéutica del agresor.c. Compromiso de terapia.

Revisión del proceso 1:1.- Intervención corresponde según la si-tuación particular de cada caso.2.- Se implementa según el caso, la tera-pia psicológica o psiquiátrica necesaria.3.- Se interviene para que los interesados sigan comprometidos a largo plazo, que-dando registrado con firmas en cadasesión.

Revisión del proceso 2:1.- Protección a la víctima, separándola del agresor, proporcionando atención médica o psicológica según se necesite.2.- Se interviene al agresor, enfrentan-do el problema con los profesionales pertinentes. 3.- Se interviene para que los interesa-dos sigan comprometidos a largo pla-zo, quedando registrado con firmas en cada sesión. En el caso del agresor, se mantiene seguimiento cercano, para ver sus avances y prevenir otros casos de violencia.

4

Mapa