proyecto turistico sol de vida

14
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede - Ibarra Nombres: Daniel Aldás, Andrés Benítez, Carolina Murgueytio, Pamela Tinajero

Upload: danny-aldas

Post on 26-Jun-2015

998 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto turistico sol de vida

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede -

Ibarra

Nombres: Daniel Aldás, Andrés Benítez, Carolina Murgueytio,

Pamela Tinajero

Nivel: 9no Hotelería

Page 2: Proyecto turistico sol de vida

Fecha: 15 de enero de 2013

PERFIL DEL PROYECTO

Misión:

Somos una hostería en Ibarra, que con creatividad, ingenio, sorprende y satisface las necesidades de las personas en nuestro alrededor, mediante la prestación de servicios de alojamiento, alimentación y recreación, en un ambiente natural y así brindando el mejor de los momentos y recuerdo a nuestros clientes.

Visión:

Para el año 2018 ser una hostería líder en Ibarra, en lo que refiere a los servicios de alojamiento alimentación, recreación, con la responsabilidad y seguridad de brindar a nuestros clientes una estadía digna, implementando la calidad como un compromiso del establecimiento.

Macro localización:

Nuestra hostería se encontrara ubicada en Ibarra capital de la Provincia de Imbabura del Ecuador.

Micro localización:

Nos encontraremos ubicados en La Zona de la Loma de Guayabillas de la ciudad de Ibarra.

Logo de la Empresa:

Page 3: Proyecto turistico sol de vida

Logo de la Empresa:

Disfrutando de la Naturaleza

Nombre del Proyecto

El Estudio de Impacto Ambiental es un documento técnico que determina la interrelación: Proyecto – Ambiente, tomando en cuenta la capacidad de afectación de éste en los factores ambientales, y a su vez, ponderando el potencial de respuesta del medio hacia el Proyecto.

Bajo esta premisa se realizará un estudio del Proyecto “SOL DE VIDA”, para la formulación del Estudio de Impacto Ambiental el cual considere las fases de planificación, construcción y operación del mismo. Asimismo, para la realización de los estudios sociales y plan de desarrollo social correspondientes.

Los estudios ambientales y sociales, son requeridos como instrumentos que facilitarán la aplicación de los programas, proyectos y actividades diseñados para precautelar y potenciar los factores positivos existentes en el medio ambiente y entorno socioeconómico existentes en la zona de influencia del Proyecto, para lograr el desarrollo Ecológico del cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.

Con estos antecedentes mencionados damos a conocer nuestra propuesta de instalación del

proyecto “Complejo Turístico SOL DE VIDA”, a continuación indicaremos una Ficha Técnica en donde se detalla las características específicas del Proyecto.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Nombre “Complejo Turístico Ecológico “SOL DE VIDA”

Ubicación Geográfica Provincia: ImbaburaCantón: IbarraParroquia: San Francisco

Tipo de Estudio Estudio de Impacto Ambiental

Superficie del Proyecto 9 Hectáreas

Page 4: Proyecto turistico sol de vida

Evaluación del Impacto Ambiental

La evaluación de Impactos Ambientales implica la identificación, predicción e interpretación de los impactos que un proyecto o actividad genera al ser ejecutado, esta evaluación es relativamente subjetiva pero en función de la metodología que se emplea, se tiende a reducir el nivel de subjetividad.

La metodología utilizada, se basa en las condiciones en las que se encuentra el ambiente antes de la ejecución de las actividades de construcción del complejo turístico e interacciona con las actividades que se desarrollarán en la fase de operación. Tomando en cuenta las características ambientales donde se va a desarrollar el proyecto, es decir la importancia que tienen los factores ambientales analizados y las actividades involucradas en las fases de operación del proyecto turístico.

Descripción del Medio a Aplicar la Propuesta

El Complejo Turístico Ecológico “SOL DE VIDA”, se implantará en una propiedad que consta de 45 hectáreas, 9 de las cuales serán intervenidas para las actividades de construcción y funcionamiento del proyecto, la ubicación y topografía del sector donde se pretende implantar el complejo, cuenta con una belleza exuberante, paisajes contrastantes, valles y montañas, bosques y una excelente vista a la ciudad de Ibarra, lo cual generan un perfil siempre variable, rico en vegetación y con innumerables perspectivas, aspecto que constituye un gran potencial para la conceptualización de un complejo turístico, con una riqueza paisajística y natural invaluable.

Conceptualizamos un lugar tranquilo, que proporcione seguridad y bienestar a sus huéspedes, tanto en sus servicios, como en sus construcciones, con una gran responsabilidad que abarque un desarrollo social, económico y ambiental.

El Espacio a Construirse Busca Interactuar con la Naturaleza

La naturaleza constituye un elemento muy importante y protagónico dentro del complejo, por lo cual uno de los conceptos fundamentales, establece la creación de modelos arquitectónicos simples, que no compitan con el entorno natural, sino que ayuden a embellecerlo con el uso de colores terracotas, materiales y texturas, que consignan una cromática armoniosa que conserve la calidez y la naturalidad del paisaje.

A continuación se presenta el programa arquitectónico en el cual está dividido el Complejo Turístico Ecológico “SOL DE VIDA”

Servicio de Hospedaje Servicios de Restaurant.

Page 5: Proyecto turistico sol de vida

Parqueaderos Vía de acceso Senderos Canchas deportivas Piscinas Multitiendas, Baterías sanitarias, Senderos y paseos en bicicleta. Oficinas turísticas, recaudación y de transporte.

Capacidad de Carga

Tomando en cuenta los valores técnicos del proyecto, el componente social del entorno, la situación socio-económica de la región, etc., se calcula el valor de capacidad de carga turística para el proyecto “SOL DE VIDA”.

La determinación de este valor, aunque es un valor teórico, se conocerá la cantidad de turistas que se deberá albergar como número máximo, además los límites que tendrán estos a la hora de interactuar con el ambiente circundante, también dará a conocer algunas medidas importantes que se deberán tomar en cuenta para disminuir los impactos que el turismo puede ocasionar dentro de un área.

Los cálculos se basaron en los siguientes supuestos:

• Flujo de visitantes.

• Una persona requiere normalmente de 1m2 de espacio para moverse libremente.

• Tiempo necesario para una visita: 8 hrs.

• Horario de visita: 8:00 a 16:00 hrs, es decir, 8 horas por día.

Capacidad Total de Carga diaria para Todas las Instalaciones:

CCF = 10 000 M2 / 10 M2 x 5

Entonces tenemos como valor de capacidad de carga para todas las instalaciones del proyecto turístico “SOL DE VIDA”: 5000 personas máximo por día, tomando en cuenta que este valor se refiere a un día de temporada de mayor afluencia de turistas.

Capacidad de Carga para las Aéreas Naturales:

CCF = 1000 M2 / 2 M2 x 2

Entonces tenemos como valor de capacidad de carga para las áreas naturales del proyecto turístico “SOL DE VIDA”: 1000 personas máximo por día, tomando en cuenta que este valor se

Page 6: Proyecto turistico sol de vida

refiere a un día de temporada de mayor afluencia de turistas y solo para las áreas naturales como son: senderos, área de camping, etc.

Localización Geográfica

El Complejo Turístico Ecológico “SOL DE VIDA” se encuentra ubicado al este de la Provincia de IMBABURA, en el Cantón IBARRA, Parroquia de SAN FRANCISCO, sector de ROSAL DE LAS MALVINAS.

Clima

El clima se define como el conjunto de características atmosféricas encontradas en una determinada región, incluyendo la temperatura, la precipitación, la humedad, vientos y nubosidad.

Temperatura del aire

La temperatura del aire está estrechamente ligado con la cantidad de energía radiante y la latitud, que determinan la insolación de la zona, la misma que recibe durante todo el año una importante y prácticamente constante incidencia solar por unidad de la superficie.

El promedio mensual de temperatura es de 14,4ºC, llegando a una temperatura máxima de 22,1ºC y una mínima de 7,5ºC.

Precipitación

En la provincia de Imbabura, se presenta un régimen de medias precipitaciones, estableciéndose rangos que oscilan entre los 7 mm a 126 mm.

Humedad relativa

La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura. En el caso de la zona del Proyecto la humedad relativa promedio se encuentra que el valor anual es del 80%.

Hidrografía

La ciudad de Ibarra está rodeada de sistemas hidrológicos por el hecho de estar ubicada en la provincia de Imbabura, cerca del área de estudio se encuentra el rio Tahuando y la laguna de Yahuarcocha. Además de otras quebradas pequeñas y estacionarias.

Componente Florístico

El área “SOL DE VIDA”, se localiza en la Provincia de Imbabura, al sur este del cantón Ibarra, el Clima es sub-árido, con una temperatura media anual de 15,9°C. Según la clasificación del componente faunístico se observa un Matorral Húmedo Montano, casi destruido en su totalidad y,

Page 7: Proyecto turistico sol de vida

reemplazado por bosques de eucalipto, pastizales, áreas urbanizadas y vegetación arbustiva y herbácea, en estratos inferiores y laderas.

Con la destrucción y reemplazo de la vegetación original por bosques plantados de eucaliptos, pastizales para ganadería y zonas urbanizadas, se ha generado la disminución de la vegetación inicial.

Descripción del Proyecto

Nace la idea de crear un Complejo Turístico Ecológico compuesto principalmente por cabañas vacacionales, facilidades deportivas, restaurant, áreas verdes de protección y conservación de la biodiversidad; el cual concentre nuevos y altos estándares de vida, innovadores conceptos de respeto e interacción con la naturaleza y el entorno social, dotado de todos los servicios y comodidades para el beneficio de los usuarios, único en su clase y el pionero de un desarrollo sustentable dentro de la provincia.

Además, de estar concebido con metas estratégicas claras, diseños arquitectónicos ecológicos, una administración y organización eficiente.

De esta manera nuestro plan es evaluar los potenciales impactos ambientales que ocasionarán la construcción y operación del Complejo Turístico Ecológico “SOL DE VIDA” y proponer un Plan de Manejo Ambiental para prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales negativos e impulsar los impactos positivos.

Formulación de Medidas y Acciones Subsidiarias

El Plan de Manejo Ambiental es una guía que detalla los programas, proyectos, prácticas y acciones, orientados a prevenir, eliminar, minimizar o controlar aquellos impactos ambientales o sociales negativos. Adicionalmente el Plan pretende maximizar aquellos aspectos identificados como positivos durante la realización del estudio.

El Plan de Manejo Ambiental se encuentra estructurado por los siguientes programas:

• Programa de prevención y control de contaminación• Programa de recuperación• Programa de contingencias• Programa de prevención de riesgos ambientales• Programa de salud y seguridad ocupacional• Programa de señalización• Programa de manejo de desechos• Programa de educación ambiental

Programa de prevención y control de la contaminación ambiental

Page 8: Proyecto turistico sol de vida

Este programa describe las actividades relacionadas con las obligaciones que tienen los proponentes del Proyecto en materia ambiental, para dar cumplimiento a la normativa técnica referente a la calidad de los recursos aire, agua y suelo; así como también del manejo ambientalmente adecuado de la producción de ruido y de la manipulación de escombros y desechos sólidos y líquidos de la construcción.

Programa de recuperación

La recuperación ambiental creará las condiciones necesarias para que en la medida de lo posible las áreas que resulten intervenidas por las labores de construcción y operación retomen a su estado inicial o a una condición aceptable.

El plan de rehabilitación comprenderá actividades de nivelación, remodelación física del terreno y mediante la reposición de la cobertura vegetal, sea esta por medios naturales o humanos, esto permitirá la recuperación del entorno de las áreas intervenidas por las labores de construcción y operación del proyecto.

Programa de contingencias.

Prevenir y evitar los riesgos de trabajo, que pongan en peligro, la infraestructura, maquinaria y la integridad física del personal que labora en el Complejo Turístico Ecológico “SOL DE VIDA”, mediante una eficiente organización y adiestramiento que permita tener una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de contingencia que se presente.

Programa de prevención de riesgos ambientales.

Contempla los conceptos de diseño de las obras, así como las medidas operacionales enfocadas a evitar o minimizar la ocurrencia de situaciones accidentales de riesgo para el ambiente.

Por situaciones accidentales de riesgo ambiental se entiende que son aquellas situaciones de baja probabilidad de ocurrencia, como fallas de equipos o infraestructura, fallas de operación o riesgos naturales, que al presentarse podrían dar origen a un impacto ambiental negativo.

Programa de salud y seguridad ocupacional

El promotor de proyecto tendrá la obligación de adoptar medidas de seguridad ocupacional e industrial necesarias en los frentes de trabajo y de mantener programas que tiendan a lograr una adecuada salud física y mental de todo su personal, esto implica la implementación de varios artículos, materiales y equipos que permitan realizar los trabajos en la construcción de Complejo Turístico Ecológico “SOL DE VIDA”. Dentro de los rangos de seguridad establecidos en el Reglamento de Seguridad Industrial.

La seguridad industrial es el conjunto de normas de prevención y control que el ejecutor del proyecto debe implementar a fin de evitar la ocurrencia de riesgos a enfermedades y accidentes.

Page 9: Proyecto turistico sol de vida

Es responsabilidad de la fiscalización el control y vigilancia de la salud ocupacional, para prevenir la generación de enfermedades consideradas graves, que son el resultado de en un ambiente de trabajo inadecuado.

Programa de señalización

Es necesario el aprovisionamiento de la señalización, para prevenir a los trabajadores y usuarios de las vías de acceso, de los riesgos propios de las actividades de construcción y ejecución, Los letreros serán ubicados en sitios estratégicos de tal forma que no se desprendan o se caigan por algún tipo de intervención.

Programa de Manejo de desechos

DESECHOS SOLIDOS

Este programa estará enfocado en definir los procedimientos para: clasificar en la fuente, almacenamiento, reutilización y disposición final adecuada.

DESECHOS LÍQUIDOS

Este programa estará enfocado directamente al manejo de residuos líquidos que se generarán en las instalaciones del complejo turístico sustentable Nuevo Amanecer.

Los residuos líquidos que se generarán en este complejo serán casi en un 100% aguas servidas y aguas lluvias, las cuales requerirán un manejo adecuado, antes de incorporarlas a cuerpos de agua naturales para evitar daños severos al ambiente.

Programa de educación ambiental

La educación ambiental tiene como finalidad fortalecer el conocimiento y respeto por el patrimonio natural; están dirigidas al personal técnico y obrero que está en contacto permanente con el ambiente.

Su proceso de ejecución debe iniciar antes del arranque del proyecto y ser continuo hasta la finalización del mismo. Se deberá coordinar con los empleados que laboran, para exponer el proyecto, además, se instruirá a todo el personal sobre el Plan de Manejo Ambiental.

Page 10: Proyecto turistico sol de vida

SOCIAL ECONÓMICO

ECOLÓGICO

-Mejora en la zona.-El lugar se hace más turístico.-Mayor fuente de empleo para habitantes-Da lugar a emprendimientos.-Se implementara escuelas.-mejora la calidad de vida de los habitantes

-Cuidado y protección de la zona con programas de conservación.-Se realizaran programas de reforestación en lugares que lo necesiten.-Aprovechar la zona y mejorar su aspecto de manera que no altere su naturaleza con impactos fuertes.

-Se dinamiza la economía con El proyecto.-Mayor ingreso económico para la zona, empleados y empresa.-Sueldos y seguros para trabajadores - Mayores ingresos económicos en la zona

EQUILIBRIO

NIVEL DE

VIDA

PRODUCCIÓN

ECOLÓGICA

CONCIENCIAAMBIENTAL

Turismo Sostenible del proyecto

Diagrama de Venn

Para entender el análisis es preciso decir que el turismo es como una lluvia que riega en donde cae por lo cual podemos mencionar que el proyecto el cual estamos desarrollando va a beneficiar

Page 11: Proyecto turistico sol de vida

mucho en el ámbito Económico, Ecológico y Ambiental ya sea para la zona y sus habitantes y principalmente a los creadores de este complejo.

Bibliografía

Cordova Padilla, M. (2006). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá Colombia: ECOE Ediciones.

Crosby, A., & Moreda, A. (1996). Elementos Básicos para un Turismo Sostenible en las Áreas Naturales. Madrid - España: Editado por el Centro Europeo de Formación Ambiental y Turística (CEFAT).

Murcia, U. d. (2001). Turismo Cultural y Desarrollo Sostenible: Análisis de las Áreas Patrimoniales. Murcia - España: F.G. Graf S.L.

Perez de las Heras, M. (2004). Manual del Turismo Sostenible. Madrid - España: Ediciones Mundi - Prensa.

Reyes, A. (2002). Turismo Sostenible. Madrid - España: IEAPALA EDITORIAL.