proyecto tunning avance

2
PROYECTO TUNNING AMERICA LATINA Este proyecto nació en Europa para resolver las necesidades que tenía la educación superior, busca mejorar la estructura educativa, identificando e intercambiando información también quiere mejorar la colaboración entre las instituciones de educación, fortaleciendo los lazos existentes. se vislumbraban dos problemáticas muy concretas a las cuales se enfrentaba la universidad como entidad global, por un lado la necesidad de modernizar, reformular y flexibilizar los programas de estudio de cara a las nuevas tendencias, necesidades de la sociedad y realidades cambiantes de un mundo vertiginoso y por otra parte, vinculado estrechamente con el anterior, la importancia de trascender los límites del claustro en el aprendizaje brindando una formación que permitiera el reconocimiento de lo aprendido más allá de las fronteras institucionales, locales, nacionales y regionales. Así es cómo surge en México. Este proyecto llego a manos de expertos latinoamericanos que hicieron el proyecto suyo lo diseñaron y gestionaron, marco un estilo de hacer como dice en el texto respeto profundo de cómo ésta iba a tomar forma en la región. Desde ese momento en adelante, cuando otras regiones se unan a Tuning siempre habrá un equipo local que será el responsable de pensar los acentos, las particularidades, los nuevos elementos que se habrán de crear para dar respuesta a las necesidades, que aunque muchas de ellas tengan características comunes en un mundo globalizado, llevan dimensiones propias de la región, me-recen profundo respeto y son, en muchos casos, de fuerte calado e importancia. Su objetivo es incorporar procesos e iniciativas probadas en otros contextos para la construcción de marcos disciplinares y sectoriales para América Latina. Promover la construcción conjunta de estrategias metodológicas para desarrollar y evaluar la formación de competencias en la implementación de los currículos que contribuyan a la mejora continua de la calidad, incorporando niveles e indicadores. Diseñar un sistema de créditos académicos, tanto de transferencia como de acumulación, que facilite el reconocimiento de estudios en América Latina como región y que pueda articular con sistemas de otras regiones. Aquí el objetivo principal es formar profesionales en las dimensiones académicas, profesionales y sociales para el desempeño profesional en diversos contextos y funciones directivas, servicios públicos y privados, universidades, centros de investigación educacional y otras ocupaciones emergentes. Tiene el firme propósito de promover procesos de cambio curricular al interior de las universidades que representa, para mejorar la pertinencia y relevancia de sus ofertas formativas y responder a los desafíos de calidad y equidad de la educación de los países latinoamericanos.

Upload: juana-dalila-benito-perez

Post on 21-Mar-2017

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO TUNNING AMERICA LATINA

Este proyecto nació en Europa para resolver las necesidades que tenía la educación

superior, busca mejorar la estructura educativa, identificando e intercambiando

información también quiere mejorar la colaboración entre las instituciones de

educación, fortaleciendo los lazos existentes. se vislumbraban dos problemáticas

muy concretas a las cuales se enfrentaba la universidad como entidad global, por

un lado la necesidad de modernizar, reformular y flexibilizar los programas de

estudio de cara a las nuevas tendencias, necesidades de la sociedad y realidades

cambiantes de un mundo vertiginoso y por otra parte, vinculado estrechamente con

el anterior, la importancia de trascender los límites del claustro en el aprendizaje

brindando una formación que permitiera el reconocimiento de lo aprendido más allá

de las fronteras institucionales, locales, nacionales y regionales. Así es cómo surge

en México.

Este proyecto llego a manos de expertos latinoamericanos que hicieron el proyecto

suyo lo diseñaron y gestionaron, marco un estilo de hacer como dice en el texto

respeto profundo de cómo ésta iba a tomar forma en la región. Desde ese momento

en adelante, cuando otras regiones se unan a Tuning siempre habrá un equipo local

que será el responsable de pensar los acentos, las particularidades, los nuevos

elementos que se habrán de crear para dar respuesta a las necesidades, que

aunque muchas de ellas tengan características comunes en un mundo globalizado,

llevan dimensiones propias de la región, me-recen profundo respeto y son, en

muchos casos, de fuerte calado e importancia.

Su objetivo es incorporar procesos e iniciativas probadas en otros contextos para la

construcción de marcos disciplinares y sectoriales para América Latina. Promover

la construcción conjunta de estrategias metodológicas para desarrollar y evaluar la

formación de competencias en la implementación de los currículos que contribuyan

a la mejora continua de la calidad, incorporando niveles e indicadores. Diseñar un

sistema de créditos académicos, tanto de transferencia como de acumulación, que

facilite el reconocimiento de estudios en América Latina como región y que pueda

articular con sistemas de otras regiones. Aquí el objetivo principal es formar

profesionales en las dimensiones académicas, profesionales y sociales para el

desempeño profesional en diversos contextos y funciones directivas, servicios

públicos y privados, universidades, centros de investigación educacional y otras

ocupaciones emergentes.

Tiene el firme propósito de promover procesos de cambio curricular al interior de las

universidades que representa, para mejorar la pertinencia y relevancia de sus

ofertas formativas y responder a los desafíos de calidad y equidad de la educación

de los países latinoamericanos.

Son las competencias genéricas y específicas, divididas en profesional: se refiere

mayormente identificadas con el ejercicio profesional, que abren nuevas

posibilidades de acceso al mundo laboral en diversos contextos, académico: es la

gestión y aplicación del conocimiento, con un enfoque crítico que le permite resolver

problemas relacionados con su campo de actuación disciplinar, social: esta última

atiende las necesidades de inclusión educativa, diversidad e interculturalidad, con

un enfoque de formación y ejercicio ciudadano, respecto de derechos y desarrollo

humano.

meta pefil

dimencion profesional

dimencion academica

dimencion social