proyecto trabajo de grado

83
1 PROYECTO TRABAJO DE GRADO Estrategia de marketing digital para la empresa trazos y letras Janeth Patricia Garavito Jenny Carolina Plata Verdeza Evelyn Johanna Tunjano Vargas Compensar Unipanamericana, Institución Universitaria Facultad de comunicación Mercadeo y Publicidad Bogotá, Colombia 2016

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

1

PROYECTO TRABAJO DE GRADO

Estrategia de marketing digital para la empresa trazos y letras

Janeth Patricia Garavito

Jenny Carolina Plata Verdeza

Evelyn Johanna Tunjano Vargas

Compensar Unipanamericana, Institución Universitaria

Facultad de comunicación Mercadeo y Publicidad

Bogotá, Colombia 2016

Page 2: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

2

Estrategia de marketing digital para la empresa trazos y letras.

Janeth Patricia Garavito

Jenny Carolina Plata Verdeza

Evelyn Johanna Tunjano Vargas

Proyecto trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título

De:

Profesional en Mercadeo y Publicidad.

Director (a): Paulo Cesar Cotrino

Línea de Investigación:

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN MEDIOS Y MERCADEO

Sublinea:

COMUNICACIÓN DIGITAL

Compensar Unipanamericana, Institución Universitaria

Facultad de comunicación

Mercadeo y Publicidad

Bogotá, Colombia 2016

Page 3: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

3

Dedicatoria

Con el esfuerzo que requiere el estudiar, ser madre, ama de casa y trabajar, quiero dedicar este

tiempo a Dios que me permitió llegar a este momento de la vida, a mis padres que con su apoyo

colaboraron en todo momento ha arar el camino por el que tránsito y a mi esposo Javier, mis

hijas Alejandra y Salome, que son participes de esta experiencia y por los cuales lucho cada día

para hacer lo mejor posible por que estén bien, los amo.

Evelyn Johanna Tunjano

A mi esposo Carlos Rodríguez y mi hijo Jerónimo Rodríguez que siempre me apoyaron y

acompañaron en el proceso también a todos los profesores en especial paulo cesar Cotrino quien

fue nuestro tutor .y en especial a mis compañeras de proyecto Patricia Garavito y Evelyn

Tunjano quienes me ayudaron siempre a mis padres Efraín plata y Lucia Verdeza por el amor y

compresión que me brindaron quiero que sepan que todos ustedes son principal causa de mi

desarrollo profesional muchas gracias por todo

Carolina Plata Verdeza

A mi familia, a las personas que estuvieran detrás de este proyecto a cada uno de los profesores y

asesores qué aportaron con su conocimiento, a todos, gracias.

Patricia Garavito Hernández

Page 4: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

4

Agradecimientos

Agradecemos el apoyo y la facilitación de los recursos para llevar a cabo esta investigación de

proyecto de grado especialmente a la empresa Trazos & Letras Publicidad, a sus clientes por

ofrecernos de manera voluntaria sus opiniones , de igual forma a los expertos que nos dieron una

perspectiva desde su formación profesional para orientar nuestro trabajo, y especialmente a

nuestro Director de proyecto que con sus conocimientos trasmitidos oriento de manera favorable

la realización de este proyecto.

Page 5: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

5

Declaración

Los autores certifican que el siguiente trabajo es de su autoría, para su elaboración se han

respetado las normas de citación tipo APA, de fuentes textuales o parafraseo de la misma forma

que las cita de citas y se declara que ninguna copia textual supera las 400 palabras. Por tanto, no

se ha incurrido de ninguna forma a plagio, ni por similitud ni por identidad. Los autores son

responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas.

Se autoriza a los interesados a consultar y reproducir parcialmente el contenido del trabajo de

investigación titulado Estrategia de marketing digital para la empresa trazos y letras., siempre

que se haga la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al trabajo, sus autores y otros.

Investigadores:

Janeth Patricia Garavito

Estudiante

Jenny Carolina Plata Verdeza

Estudiante

Evelyn Johanna Tunjano Vargas

Estudiante

PAULO CESAR COTRINO SOSSA

Director de proyecto

Page 6: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

6

Resumen

El mundo marcha a razón del cambio, es deber de las empresas adaptarse a las nuevas tendencias

para no quedar relegadas, sin importar su tamaño las empresas han encontrado en el marketing

digital nuevas alternativas para generar más oportunidades de negocios y así mismo potencializar

su marca hacia nuevos mercados. Es entonces el marketing digital un difusor de oportunidades

que se generó atreves de la web 2.0. Ahora bien las empresas conocen de estas tecnologías pero

no se atreven a implementarlas con naturalidad, es por tal razón que la finalidad de nuestro

proyecto será de brindar argumentos y exponer las herramientas más simples para que la empresa

Trazos & Letras examine las oportunidades que se están presentando gracias a la

implementación del marketing digital que se ha generado en los últimos años y los cambios en

la forma en que se realizan los negocios para atraer nuevos clientes.

Palabras clave

(1) Marketing digital (2) Desarrollo Web 20. (3) E-commerce (4) Social Media (5) Redes

Sociales (6) Métricas Digitales

Page 7: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

7

Abstract

The world is moving at the rate of change, it is the duty of companies to adapt to new trends not

to be relegated, regardless of size companies have found in digital marketing new ways to

generate more business opportunities and likewise potentiate their brand to New markets. It is

then the digital marketing opportunities diffuser dare Web 2.0 was generated. Now the

companies are aware of these technologies but do not dare to implement them naturally, it is for

this reason that the purpose of our project is to provide arguments and expose the simplest tools

for the company Trazos & Letters examine the opportunities are presenting thanks to the

implementation of digital marketing that has generated in recent years and changes in the way

business is conducted and attract new customers.

Keywords

(1) Digital Marketing (2) Web Development 20. (3) e-commerce (4) Social Media (5) Social

Networking (6) Digital Metrics

Page 8: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

8

Tabla de contenido

Dedicatoria .................................................................................................................................................... 3

Agradecimientos ........................................................................................................................................... 4

Declaración ................................................................................................................................................... 5

Resumen ....................................................................................................................................................... 6

Abstract ......................................................................................................................................................... 7

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 11

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 13

3. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................................... 13

4. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 15

4.1 Objetivos General ............................................................................................................................. 15

4.2 Objetivos Específicos ......................................................................................................................... 15

5. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 16

6. MÉTODO INVESTIGATIVO ................................................................................................................... 37

6.1 Diseño de la investigación ................................................................................................................ 38

6.2 Instrumento de recolección de información.................................................................................... 39

6.3 Entrevista semi -estructurada ........................................................................................................... 39

7. DEFINICION DE MUESTRA ................................................................................................................... 39

7.1 Establecimiento de variables muestreo Encuestas ........................................................................... 40

7.2 RESULTADOS ......................................................................................................................................... 41

8. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS .............................................................................................................. 46

8.1 Primarias ........................................................................................................................................... 46

8.2 Secundarias ....................................................................................................................................... 46

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................................ 46

10. Análisis .................................................................................................................................................. 47

10.1. Instrumentos .................................................................................................................................. 47

10.2 Entrevista a profundidad expertos ................................................................................................. 47

10.3 Entrevista a profundidad Gerente Trazos & Letras ........................................................................ 48

10.4 Encuestas clientes ........................................................................................................................... 50

10.4.1 Análisis de las encuestas .............................................................................................................. 50

11. ESTRATEGIA DE MARKETIND DIGITAL ................................................................................................... 51

11.1. DIAGNOSTICO .................................................................................................................................... 51

Page 9: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

9

11.1.1 Análisis del sector artes graficas .................................................................................................. 51

11.1.2 Análisis del sector digital .............................................................................................................. 54

11.2.3 Análisis de la competencia ............................................................................................................... 56

11.2.3.1 BENCHMARKING ....................................................................................................................... 60

ANALISIS MULTIMODAL DE LA COMPETENCIA ....................................................................................... 60

12. ANALISIS SE LA EMPRESA TRAZOS Y LETRAS ......................................................................................... 60

12.1 Situación Actual .............................................................................................................................. 62

12.1.1 Descripción del Mercado ............................................................................................................. 62

12.1.2 Clientes......................................................................................................................................... 63

12.1.3 Ventas .......................................................................................................................................... 64

12.1.4 Análisis DOFA para internet ......................................................................................................... 64

12.1.4.1 Análisis de las fortalezas ........................................................................................................... 65

12.1.4.2 Análisis de Oportunidades ........................................................................................................ 65

12.1.4.3 Análisis de Debilidades ............................................................................................................. 65

12.1.4.4. Análisis de Amenazas ............................................................................................................... 66

12.1.4.5 Recomendaciones y conclusiones en base al Análisis DOFA .................................................... 66

14. ESTRATEGIA DE NEGOCIO ..................................................................................................................... 67

14.1 Matriz E-X-I-T-O ................................................................................................................................... 67

14.1 Estrategia de cliente ¿Quién es nuestro cliente? ........................................................................... 68

17.2 Medios propios, pagos y ganados ................................................................................................... 69

15. TACTICAS ............................................................................................................................................... 70

15.1 RESULTADOS PROPUESTA WEB. ......................................................................................................... 70

15.2 Contenido visual.............................................................................................................................. 71

16. PLAN SOCIAL MEDIA ............................................................................................................................. 72

16.1 PLAN SOCIAL MEDIA ....................................................................................................................... 72

16.1.1 Pinterest ....................................................................................................................................... 73

16.1.2 Facebook/Twitter .................................................................................................................... 73

16.2.3 Blogs de diseño ............................................................................................................................ 74

17. ESTRATEGIA E-COMMERCE ................................................................................................................... 74

18. METRICAS DIGITALES ............................................................................................................................ 75

19. PRESUPUESTO ...................................................................................................................................... 76

20. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 78

21. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 80

Page 10: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

10

22. Referencias ............................................................................................................................................ 82

23. ANEXOS ................................................................................................................................................. 83

Page 11: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

11

1. INTRODUCCIÓN

“Que una empresa esté en constante crecimiento tiene que ver con una sola palabra innovación”.

Los consumidores cambiaron y no fue solamente la tecnología la que lo propició este cambio,

también los comportamientos de las personas que empezaron a acercarse a los medios digitales, a

las redes sociales y a todo el mundo online. De acuerdo con las cifras oficiales de la cámara de

comercio, electrónico, más del 50% de los consumidores colombianos ya hacen compras por

internet y cada vez son más los que, por lo menos, consultan en línea sus productos antes de

adquirirlos, es así como las plataformas de e-commerce se convirtieron en espacios publicitarios

ideales por su alcance y altos niveles de efectividad. (Carolina, 2015)

Este tipo de comercio interactivo tiene como característica permitirle establecer un diálogo con

los clientes, la interacción entre empresa, cliente y otros clientes que facilitan la promoción de un

producto y servicio en el medio social.

Lo que queremos lograr al realizar este proyecto es proporcionar las herramientas para el

crecimiento que está buscando la empresa por medio de los mercados digitales ofreciendo sus

servicios a las pequeñas y medianas empresas (PYME) en la ciudad de Bogotá.

A través del diagnóstico situacional de la empresa podremos en contexto las ventajas que tiene

al ofrecer sus servicios a través del marketing digital y pondremos a prueba la capacidad que tiene

para cubrir las necesidades de sus clientes potenciales a través de la inclusión de su portafolio en

la red.

Page 12: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

12

Medios como el e-commerce harán potencializar las ventas de los productos ofrecidos y así los

consumidores tendrán la facilidad de comprar, cuando a ellos les resulte conveniente, generando

un plus de ventaja para los clientes actuales y abordando nuevos mercados.

Superando así barreras de comunicación obteniendo efectividad que al momento de implementar

los medios tecnológicos necesarios para el crecimiento de la empresa.

Page 13: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo Aplicar una Estrategia de marketing digital para la empresa trazos y letras que se enfoque

el desarrollo web y RRSS para alcanzar el mercado digital de las PYMES?

3. JUSTIFICACIÓN.

Actualmente las empresas están implementando estrategias de marketing digital con el fin captar

nuevos clientes, lo que quiere decir aumentar sus ventas, por tal motivo cada vez se proponen

nuevas estrategias que faciliten las relaciones comerciales con los clientes, estas deben ser

planteadas a partir de un análisis inicial en el cual se evaluará de manera general a la empresa y

cuáles son las herramientas adecuadas que se ajustan a la necesidades del mercado, para así ir

incrementando la rentabilidad de la empresa pues la inversión requerida en este es relativamente

baja como es explicado en el libro “Plan de Marketing digital” en donde dice que “el marketing

digital frente al tradicional permite una mayor segmentación de clientes a un coste reducido”..

(Coto, 2008; www.laplumadigital.com, s.f.)

Plantear estrategias digitales a través de plan de marketing digital lograra que TRAZOS Y

LETRAS sea más competitiva y logre crecimiento de la marca, dichas estrategias deben ser

encaminadas a captar nuevos clientes del sector pequeñas y medianas empresas (PYME), fidelizar

los clientes actuales y aumentar las ventas, esto hará que la empresa sean más competitivas a un

menor costo.

Page 14: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

14

Por lo anterior se recopila información fundamental de distintas fuentes que permitan

conocer ¿qué es? y ¿para qué sirve el marketing digital?, cuáles son los pasos para desarrollo

web y las redes sociales, Cómo funciona el e-commerce y así diseñar el plan de marketing digital

preciso para la compañía como instrumento que la fortalecerla en las exigencias del mercado.

Se requiere de todo el personal de la empresa además de profesionales en mercadeo y

publicidad para la elaboración y puesta en marcha de esta investigación, la cual se realizará en

la ciudad de Bogotá donde está el segmento que se quiere captar en el primer periodo del 2016.

Esto le genera ventaja, permitiéndoles ser más competitivos en su entorno, ofreciendo sus

servicios a través de la página web y redes sociales esto facilita los procesos con los clientes

internos, externos y proveedores logrando un la expansión local de la empresa y vinculación de

nuevos clientes todo esto con el fin de crear experiencias y generar confianza a los usuarios que

visiten los sitios web de la empresa.

Page 15: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

15

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivos General

Proponer una estrategia de marketing digital para la empresa trazos y letras que

permita aumentar la participación del mercado de las pymes en un 20% enfocado en el

desarrollo web y plan de social media para el primer semestre del año 2016.

4.2 Objetivos Específicos

Describir la situación actual de la empresa trazos y letras con el fin de proponer un

diagnóstico e identificar ventajas y oportunidades en el entorno digital.

Identificar la capacidad que puede llegar a tener la empresa en el desarrollo web y las

RRSS, enfocadas a aumentar la participación del mercado en las pymes.

Realizar un benchmarking del entorno competitivo que evalúe el desarrollo web y las

RRSS de cada uno y que permita proponer estrategias que cumplan los objetivos de

penetración del mercado.

Determinar la estrategia dirigida a un e-commerce que dé como resultado la venta de

productos, ampliar la tasa de conversión y aumentar el tráfico en la página WEB de la

empresa trazos y letras.

Page 16: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

16

Elaborar para la empresa trazos y letras un plan de social media enfocado en generar

visibilidad online, generar tráfico hacia la web aumentando las ventas y fidelizar a las

pymes.

Proponer las diferentes métricas digitales que permitan evaluar el cumplimiento de los

planes desarrollados en la estrategia digital de la empresa.

5. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Uno de los cambios en la historia de la humanidad ha sido el desarrollo de las nuevas

tecnologías y la forma en que las telecomunicaciones han avanzado haciendo que el planeta sea

ahora un mundo plano, “El avance de la tecnología ha generado una revolución en la

información que ha facilitado la recolección de datos de todo tipo de negocios y ha hecho

manifiesto el gran desafío por la parte creativa”. (Dossier, Marketing Digital, 2016)

En ese mismo sentido la web es no solo una puerta de comunicación, es además una fuente

ilimitada de recursos para que las empresas logren llegar a los clientes potenciales que en algún

momento fueron realmente escasos.

Es evidente entonces la forma en la que se realizan hoy las transacciones hace que negociemos

con gente de cualquier parte del mundo, la forma en la que el marketing evoluciona día a día

hace que las oportunidades que se alcanzan puedan ser evaluadas de una manera rápida y

efectiva hacia el consumidor, esto se debe a la eficiencia en la que la comunicación es medida,

Page 17: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

17

ahora es ágil y con menores costos estas tecnologías y sus facilidades han producido un gran

cambio en la forma de hacer los negocios.

Con referencia a lo anterior para una empresa el crecimiento debe ser transversal a los años de

experiencia que tiene en el mercado, estructurar innovación en la forma de llegar a sus clientes

“En este momento el mundo está afrontando la cuarta revolución industrial, que es la economía

digital, lo que hace que las empresas piensen distinto para ser competitivas en un ambiente

económico que requiere pensar en las estrategias. (trends, 2016)

Todo hace parte de la evolución tecnológica y comercial que deben implementar las empresas

para estar a la vanguardia, generar valor a su marca y sobretodo que el cliente tenga de primera

mano las herramientas para que estén cerca de la empresa, el mercadeo digital no es solamente

una comunicación publicitaria o formas de vender en línea, es adaptar y encontrar esos mercados

estimular su consumo y realizar una interacción valiosa con los consumidores.

En este orden de ideas se puede decir que para algunas empresas pequeñas y medianas el tema

del marketing digital no genera mayor importancia de la que debería dársele, tienen la

percepción que es un tema para las grandes empresas que tienen el poder de inversión para

generar este tipo de mercadeo o publicidad, el desconocimiento en el tema digital y su fácil

acceso hace que estas empresas estén en desventaja de las que si utilizan las herramientas

digitales.

“Las Pymes en Colombia son el motor de la economía en el país ya que ella genera más

del 50% del empleo y el 40% del producto interno bruto.

Page 18: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

18

Un estudio realizado por Interlat Group (empresa dedicada a Investigar, desarrollar e

implementar negocios innovadores y rentables en Internet para Colombia con visión

Latinoamericana) formula que:

“Uso de Internet y Nuevas Tecnologías como Herramientas para las PYMES

Colombianas Exportadoras o Potencialmente Exportadoras 2008” presentó la situación

real de las pymes colombianas en materia de exportaciones y en negocios digitales. En

términos generales, se percibe un alto desconocimiento y pocos avances en temas de

mercadeo electrónico y posicionamiento web. Se encontró que el 81% de las pymes

colombianas no están realizando ventas por internet y el 97% aún no saben que es un e-

Market place. Si bien el 61% cuenta con una página web, la orientación de estos sitios no

tiene claramente definido su objetivo de mercado, bien sea B2B (negocio a negocio) o

B2C (negocio a consumidor). La mayoría están orientadas a la presentación del

portafolio de productos y servicios e información institucional. Otra situación revelada

en el estudio se refiere a que el 75% de las Pymes exportadoras no cuentan con

aplicaciones de software web para gestión de órdenes de compra, facturación electrónica

y CRM. Tampoco están gestionando en sus negocios electrónicos, documentos de

exportación vía Internet, ni están realizando seguimientos de sus órdenes de zarpe por la

web.”

El estudio se encuentra disponible en:

http://unionlideres.com/.storage/.documents_33/Unionlideres.com%20P

resentacion%20Resultados%20Seminario.pdf

En efecto basados en estas experiencias es importante cuando hablamos de los procesos para las

empresas superar, en efecto basados en estas experiencias es importante cuando hablamos de los

Page 19: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

19

procesos para que las empresas superen estas barreras en aras del crecimiento de las pyme en

general, hay que mencionar que se debe superar el desconocimiento de como las tecnologías se

han incorporado en los procesos de compra de los consumidores, así que las pyme que logren

comprender este cambio y se adapten a estas nuevas oportunidades podrán captar ese mercado

con facilidad.

Cabe agregar que familiarizarse con todos los aspectos del marketing digital y estructurar planes

de mercadeo que cambie la forma de implementar sus actuales procesos será clave fundamental

para integrar el mercadeo digital a su crecimiento en el entorno, no se debe solo pensar en la

parte administrativa o en la operación de la empresa en general sin darle importancia a lo que

significa invertir en las estrategias adecuadas para que la compañía cree las acciones de

mercadeo que ayuden a generar confianza y llegar de manera correcta con la audiencia adecuada

para obtener la demanda deseada.

De la misma manera el plan de marketing paso del offline a online, porque es la tendencia

positiva, entonces un gran paso para la empresa Trazos y letras es implementar de manera

correcta el mercadeo electrónico, apuntando a que sus clientes son empresas hermanas pymes,

que en ejercicio de sus actividades comerciales que necesitan de su portafolio de una manera más

dinámica y a la vanguardia de las tecnologías, pero este paso no debe ser tomado a la ligera si

deseamos tener excelentes resultados, la planificación de las estrategias y la construcción de este

nuevo e- marketing a nivel empresarial requiere sin lugar a dudas de una sólida estrategia de

marketing digital.

Por su parte “En toda actividad empresarial es fundamental realizar una planificación previa para

evitar invertir recursos que no nos permitan alcanzar los objetivos propuestos. Cualquier plan, y

Page 20: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

20

más los relacionados con el área de marketing, debe de ser acorde con la misión y visión

corporativa”. ((Junta de Castilla y León), 2012)

Es muy fácil ver la importancia y el valor que tiene la presencia en internet hoy en día, con la

mayoría del marketing en línea funcionando como un autoservicio, es fácil llegar directamente al

objetivo o al producto que se está buscando, muchas empresas buscan cómo aprovechar estos

medios pero no lo logran por desarrollar una estrategia inadecuada, no solo se trata de tener

presencia en todos estos canales, esta no sería la respuesta adecuada, la clave es construir una

estrategia específica que retorne la inversión realizada, sin invertir tiempo en una estrategia, no

solo se perderá grandes oportunidades sino que la empresa quedará rezagada debido a que la

comercialización en línea es tan amplia que es más sencillo mirar la estrategia como si fuera tres

estrategias distintas que comparten un objetivo en común; estas estrategias deben cumplir con

tres aspectos, uno el negocio, dos el cliente y luego la comercialización.

Por lo tanto el mercadeo en línea debe ir relacionado con el marketing tradicional, formular un

plan a seguir independiente del tamaño pero en relación a lo pequeño de la empresa es más

factible que se utilicen herramientas digitales para masificar su presencia en la plaza adecuada y

con un precio asequible.

En este punto se debe comprender el negocio, ¿cuál es el cliente?, ¿dónde podemos encontrarlo?

Con la estrategia se hacen 3 cosas; la primera es llegar a la audiencia correcta, es una pérdida de

tiempo y un gasto innecesario en publicidad esforzarnos en una audiencia equivocada, la segunda

es entender a la audiencia, saber qué les motiva en relación a los objetivos de la empresa, y

finalmente entender dónde encontrar a esta audiencia siendo específicos, hay que saber cuáles

canales de marketing aprovechar, para entrar en contacto con ellos, “En el marketing tradicional

se consolidó el término Marketing Mix sobre la teoría de las 4 P´s, que sigue vigente. El profesor

Page 21: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

21

Jerome McCarthy enunció en este término las 4 P´s de Producto, Precio, Promoción y Plaza. Las

4 P´s siguen vigentes. Con la evolución del marketing y el surgimiento del marketing digital,

entran en juego nuevos factores a la hora de elaborar nuestra estrategia de marketing (y por tanto,

nuestro plan de marketing digital). (www.laplumadigital.com, s.f.)

En conclusión, al mismo tiempo cuando hablamos de audiencia de mercado en línea no nos

referimos a una clase especial de consumidores son las mismas personas que realizan las

compras en una tienda offline, la diferencia es que el cliente digital tiene el control de la

situación estos tienen la opción de buscar con más precisión con un nivel de personalización

nunca antes visto… esto significa en que cuando se va a identificar la audiencia se es afortunado

o desafortunado, se debe apuntar de forma específica, cada vista requiere tiempo y dinero, el

público es capaz de buscar lo que quiere se puede encontrar a este cliente específico a diferencia

del marketing en el pasado.

Con la llegada del internet se empiezan a reducir los límites de comunicación en el mundo han

logrado interacción y comercialización de productos, la web es igual a una gran cantidad de

documentos en internet enlazados a través de muchos ordenadores conectados entre sí, que le

permiten a los usuarios conocer otros servidores web desde cualquier parte del mundo. La web

se ha convertido en la principal herramienta del internet, que permite acceder a muchos servicios,

para desarrollar procesos en la web es necesario conocer los protocolos HTTP Y HTML que

permitirán la implementación de un sistema de comunicación fácil y rápida.

La web 2.0 ayuda a las nuevas tecnologías a promover el comportamiento de los usuarios los

cuales día a día tendrán más posibilidades de acceder a los sitios de una manera más fácil con

mejores contenidos, se convirtió en un fenómeno de la sociedad debido a que cualquiera

podía publicar información y cualquier persona tenia accesos a ella, lo que permitió que

Page 22: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

22

empezarán a generar dominio que le ayudaba a posicionar mejor sus marcas, después empezaron

a surgir nuevas tecnologías que facilitaban la publicación instantánea de comentarios y más

organización.

Es un mundo de internet desarrollado en aplicaciones que contienen información y logran

interactividad en cualquier usuarios y atrayendo a más persona, esto ha impactado ya que son

medios más interactivos con mayor información en línea facilitando los procesos de compra de

los clientes.

“Web 2.0 es una forma de entender Internet con la ayuda de nuevas herramientas y o

tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información

dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo

un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en

la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez

más fáciles e intuitivas de usar.” (LÓPEZ GARCÍA, 2005)

Evoluciona todos los días, pero esto se da por las necesidades del mercado en especial de

los usuarios que buscan más facilidad para adquirir información y compartir con otros usuarios

de una manera fácil y rápida, esto lo brinda la internet a través de plataformas que facilitan

todo los procesos de interacción con usuarios y clientes, lo cual se convierte en una herramienta

que cualquier empresa quisiera tener.

Uno de ellos son los blog, una forma de expresión que ha venido evolucionando, es una página

de internet para que los usuarios se expresen y compartan información como opiniones fotos y

videos y mucho más.

El blog o bitácora es en esencia un espacio Web, similar en su concepción a un diario o un

cuaderno de apuntes, que se actualiza con regularidad y que almacena contenidos de una

Page 23: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

23

persona, de una marca o de un grupo de autores; la persona que escribe en un blog se conoce

como bloguero o blogger y el acto de publicar un artículo o entrada en un blog se conoce como

bloguear o blogging.

Son muy populares porque se ponen en contextos toda clase de temas sociales, políticos, y se

utiliza para que los usuarios puedan exponer sus intereses, cuente sus experiencias y exprese sus

opiniones, además se encuentran mucho contenido de interés dependiendo de cada usuario

creado por un solo usuario logrando un gran número de lectores y seguidores para seleccionar

sus enlaces de interés, se lleva a la web y se selecciona como favorito puede estar disponible o

no depende del administrador el cual puede proponer varios temas y organizarlo por categorías

atreves de palabra claves esto con el fin de que el usuario almacene para que los usuarios puedan

conocer sus contenidos.

Social Bookmarking: Los sistemas de “social bookmarking” comparten una serie de

características comunes. Permiten a los usuarios crear listas de marcadores o favoritos que

pueden almacenarse centralmente en un servicio remoto, en lugar de hacerlo en el navegador

(browser) del usuario. (ScSWinter, 2010)

Con el tiempo esta herramienta se ha vuelto indispensable para los usuarios de internet ya que

sirve para buscar información, trabajos e investigaciones, compartir información, seleccionando

y archivando la página como favorita, implementado esta estratégica en PYMES logrará que más

personas visitan sus páginas web.

Es una red de a nivel mundial de transmisión audio y vídeo permitiendo una comunicación

directa con los usuarios puede desarrollarse en vario escenarios d internet como páginas web,

YouTube, redes sociales entre otros, antes era un recurso poco útil pero en la actualidad la

tecnología ha hecho que podamos hacer uso de una manera fácil.

Page 24: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

24

Intercambio Multimedia: Una de las mayores áreas de crecimiento en la Web se ha dado en

servicios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedia.

Ejemplos bastante conocidos son YouTube (videos); Flickr (fotografías) y Odeo (podcasts),

(ScSWinter, 2010).

Utilizadas para transmitir información a través gráficas audio y videos y otros almacenan

contenidos y está presente en casi todas las formas de comunicación una de las características es

que los usuarios o cualquier persona puede acceder logrando captar el interés de los usuarios por

tener contenidos de entretenimiento.

Es gratuito se puede descargar en dispositivos MP3, iPod y otros en los que puedan descargarlo

y escucharlo cuando el usuario pueda, también puede tener otros contenidos como charlas,

tutorías cualquier otro contenido de audio.

Los podcasts: son en esencia, archivos multimedia de contenido (normalmente de audio y video)

que se encuentran hospedados en espacios Web como blogs, revistas digitales o incluso portales

de noticias. La idea es que estos archivos puedan ser descargados por el usuario para ser

escuchados posteriormente en cualquier momento y las veces que se quiera, ya sea en su propio

computador, celulares, reproductores de música, iPods y similares. (Paula Fernanda cadena,

2010).

Esto nos permite disfrutar en cualquier momento de nuestros programas favoritos de

radios siempre y cuando tenga un reproductor multimedia, generando un proceso de grabación

audio disponible en MP3 vía redes sociales. Los datos archivos son procesados y

almacenados en la web, la cual no necesita instalación, esta queda guardada en servidores la

Page 25: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

25

cual llega a nuestros dispositivos como computadores, celulares con la información solicitada

por los usuarios.

Aplicaciones Web: En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas

aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o

de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se

codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al

navegador. (ScSWinter, 2010).

Estas son muy fáciles de usar generando impacto como estrategia de marketing en los negocios

y PYMES, le dan la posibilidad a la empresa con sus clientes, son cada vez mejores pues van de

la mano de los avances tecnológicos y la necesidad del cliente.

Las aplicaciones son creadas según las necesidades que tengan los usuarios, por tanto

permiten obtener información rápida y sencilla en sitios donde hay mucha.

Uno de los canales que más ha cobrado fuerza en el marketing digital es de la web social, todos

los sitos que permita compartir información interactuar, para que estos mismos usuarios generan

contenidos, estos mismos usuarios se convierten en comunidades o grupos donde los integrantes

tiene características diferentes, esta se va desarrollando cada vez más dependiendo de la

necesidad de los usuarios.

Además de ser una herramienta indispensable para la marca ha reducido los costos de inversión

en publicidad con resultados muy buenos que facilitan muchos procesos a los usuarios,

El internet es comparable con los medios de comunicación masivos como la televisión pues la

inversión publicitaria en este medio ya se ha convertido en un canal en la que se invierte para el

proceso publicitario esto debido al impacto y efectividad sumado el ahorro en dinero y tiempo.

Page 26: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

26

Una ventaja de la web es la relación que se logra entre los participantes pues parte desde lo

visual, el diseño, los colores, los contenidos, etc. Esto logra un intercambio primero de

información después de productos y servicio con una mayor interactividad, internet se convierte

en parte de nuestras vidas, hoy en día realizamos muchas cosas diariamente que antes no

podíamos efectuar como pagar cuentas, transacciones, comprar, entre otras, a diferencia de los

canales offline internet permite reunir más datos sobre sus consumidores, en este canal de

distribución la información, la negociación y la promoción de las transacciones es más fluida, se

obtiene una rápida retroalimentación para comercializar los productos y servicios ahora como

consumidores tenemos un abanico de posibilidades que hacen más fácil la subsistencia y los

usuarios que utilizan estos métodos forman comunidades que el internet quiere abarcar para

conocer a fondo el usuario.

El comercio electrónico es una nueva alternativa de venta que le permite a los usuarios desde

cualquier parte del mundo acceder de una manera simple a los productos y servicios que las

empresas ofrezcan, pues consiste en distribuir, vender, comprar a través de internet las 24 horas

al del día. Es este espacio virtual que tiene diferentes clases de páginas web las cuales se

diferencian por sus contenidos para cualquier persona que tenga acceso a internet, en la

actualidad es lo más utilizado en los negocios para darse a conocer, mantener las relaciones con

los clientes y aumentar los consumidores.

La tecnología se ha vuelto algo indispensable en la sociedad y gran parte en el sector empresarial

ya que los usuarios quieren más facilidad y ahorro de tiempo a la hora de comprar por eso

utilizan cada vez más los medios digitales aunque los medios tradicionales siguen funcionando y

ofreciendo a los clientes grandes ofertas.

Page 27: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

27

Hoy en día el mercado es muy dinámico y está sujeto a muchos cambios, para poder sobrevivir

las empresas deben identificar cuáles son las necesidades, preferencias y comportamientos del

consumidor actual.

“Se han modificado las relaciones con el público/consumidor, ya que hay más facilidad de

acceder a cada individuo de forma más personal y no comprenderlos como masas determinadas.

El nuevo mundo de las tecnologías, según.” (Kotler p. 2000).

La PYME se están enfocando en el nuevo mundo de las tecnologías porque con ellas logran ser

más competitivas, consiguiendo mayor flexibilidad al estar siempre conectado, permitiendo tener

más capacidad de respuesta para los clientes además de mejorar la comunicación entre los

empleados, alcanzando un gran impacto en el resultado final, con procesos más agiles y haciendo

que la empresa sea más profesional.

El comercio realizado electrónicamente simplemente sigue siendo una transacción que define un

intercambio como el tradicional pero en este caso se realiza electrónicamente, con grandes

ventajas porque el cliente no se tiene que desplazar ni el vendedor debe invertir en sitios para

colocar local o empresa, el mercado en internet es muy amplio debido a que es una red global,

factores como la calidad del producto y el buen servicio al cliente lograrían un e-commerce

eficiente y con mayor demanda.

Los cambios tecnológicos es la principal causa de los comportamientos y habidos de compra de

los consumidores, por eso las empresas deben brindar a sus clientes no solo productos y

servicios también experiencias las cuales han llegado gracias a los mercados electrónicos que

generan una experiencia diferente, fácil y rápida, para esto las empresa deben conocer los

clientes actuales y potenciales para así ofrecerles alternativas mejores en sus procesos de compra.

Page 28: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

28

Estas actividades comerciales “Proporcionan un servicio útil a muchos en sus clientes. Se trata,

en parte, al marketing y en parte de ofrecer a los consumidores la posibilidad de que compren

los productos de usted cuando a ellos les resulte conveniente. Si no se vende en línea, podría

estar perdiendo la oportunidad de servir a sus clientes. (Vieites, 2002).

Con la finalidad de convertir los usuarios en clientes se deben hacer estrategias de marketing

que logre la veracidad del proceso de la compra, los usuarios podrían salir en cualquier

momento del sitio al visitarlo por eso la importancia de implementar estrategias que capten la

atención de los usuarios generando confianza y deseo que logren concretar la venta.

El comercio electrónico tiene tres componentes muy importantes el primero es el número de

visitas que haga los usuarios y esto depende de los contenidos en especial los publicitarios, la

compra de todas las personas que visitan el sitio, cuantas finalizan la compra y uno muy

importante para el cliente, el medio por el cual se le va hacer llegar el producto, esto se logra con

un procesos de comunicación veraces y seguros los cuales se deben dar a conocer a través de los

sitios de la empresa.

El negocio online es una gran alternativa para una empresa pero esto no significa que este todo

ganado, al tener sitios y tiendas virtuales lo que realmente significa es tener una unidad de

negocio más en la empresa y debe estar muy bien administrada, pues los clientes potenciales

tendrían una gran cantidad de tiendas que ofrecen los mismos productos por eso deben innovar

todos los días con anuncios publicitarios que capten clientes.

Latinoamérica se ha vuelto un mercado muy importante para el E-COMMERCE pues un gran

porcentaje de habitantes son usuarios de internet y de las redes sociales esto significa que hay

un gran mercado que se puede explotar a través de la publicidad, el marketing y el comercio

Page 29: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

29

electrónico, el uso de teléfonos móviles permiten al cliente comodidad rapidez y un buen

servicio.

Por consiguiente en el tema del SOCIAL MEDIA pueden surgir varios interrogantes y se tiende

a confundir con las redes sociales pero es un tema que aborda las tendencias acerca de esta

estrategia de mercado que hoy en día se está implementando en las PYME, “El floreciente

negocio de los social media parece un recién nacido, pero lo cierto que es que tiene ya más de 30

años sobre sus espaldas. 1978 War Christensen y Randy Suess, dos informáticos aficionados,

inventan el sistema BBS para informar a sus amigos sobre reuniones, hacer anuncios y compartir

información.” (Foster, 2012).

Las personas pensaban que el Social Media es un término nuevo pero ya lleva varios años en el

mercado, los señores War y Randy fueron los primeros informáticos en interactuar con las

personas por medio de un ordenador que permitió la comunicación entre sus usuarios, al indagar

cómo podrían tener facilidades de pasar información de una lado a otro, surgieron las páginas

web, para la comunicación con personas de otras partes del mundo, después se crearon

aplicaciones donde se encuentran temas de interés en común, explorar imágenes de otros

consumidores, haciendo que el mundo se vea más pequeño y la información llegue más rápido.

Pero realmente ¿para qué nos sirve la social media?, ¿simplemente es una estrategia de

mercado?, muchas personas confunden con visitar o ver lo que otros publiquen en interacción

social, pero si se imaginaran la magnitud de conceptos, investigaciones, temas de interés, que

abarca el hacer un comercio electrónico, venta y compra de productos o servicios, es realmente

la cantidad de cosas por hacer, para esto hay que crear una estrategia.

“No todas las estrategias de social media deberían ser iguales. Hay que sentarse, preguntar ¿qué

es lo que busca la empresa?, y una vez definida nuestra meta, usar nuestro conocimiento sobre

Page 30: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

30

redes sociales para escoger aquellas que nos ofrecen herramientas y oportunidades.” (Eduardo

Líberos, 2013, pág. 410).

Hoy las empresas están buscando nuevos clientes, ser innovadores al momento de prestar un

servicio o vender un producto y ser competitivos, pero realmente todas las redes sociales serán

apropiadas para todas la empresas, depende de la actividad económica y que tipos de clientes que

maneja, ¿qué objetivo quiere cumplir en su compañía?, ¿a qué le quiere apuntar?, si a sus ventas

o a ser reconocido en el mercado, conocer la marca y mantener sus clientes; de allí podemos

escoger cuál es la más conveniente, para llegar a generar confianza, estableciendo una conexión

con los clientes de este modo mayor impacto publicitario que da como resultado generación de

compras.

En la investigación realizada para esta empresa de Trazos & letras que propone implementar

estas estrategias que hoy en día en la mayoría de empresas se están utilizando, para atraer

clientes, para tener nuevas ventas de este modo va creciendo la empresa , generando

recurso humano, calidad y nuevas tecnologías en maquinaria.

El “Social Media es una plataforma de medios que se utilizan en una red social, son herramientas

o aplicaciones creando una conversación o interacción con una persona como Facebook, twitter,

LinkedIn etc... Estas son confundidas como redes sociales pero no son medios sociales” (Valero,

2013).

Son plataformas o herramientas para crear una interacción, mientras que la red social es donde

miles de personas nos reunimos en un medio social, para hablar de temas en común. Justamente

es la razón por la que muchas estrategias de Marketing Digital no funcionan.

Al desarrollar estrategias de comunicación por medio del social media se debe mirar a fondo

donde estar presente y como establecer las oportunidades que ofrece cada uno de ellos, que

Page 31: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

31

beneficia la imagen de una organización al plantear estrategias por medio de una campaña en

social media , la comunicación entre los clientes hoy en día por el auge de la tecnología además

de utilizar estos canales de comunicación facilitando una compra, obteniendo una relación

transparente y cordial ya que si hay una mala experiencia se verá reflejado en la red social, pero

si por el contrario es positiva, habrá otras personas que quisieran saber del producto y tener un

contacto con la empresa.

“El social media E-commerce también conocido como social shopping apoya la aparición de

opiniones de compra que ayudan a otros usuarios, no sólo a seleccionar el sitio más adecuado al

producto buscado .” (Eduardo Líberos, 2013, pág. 410).

Las empresas necesitan las redes sociales, muchas de ellas están sujetas al comercio electrónico,

cada día nos damos cuenta que ofrecen más sus productos en estos canales, por lo que están a

nuestro alcance y es fácil, algunos de podemos ver que es una solución rápida y todos queremos

comprar y vender. La mayoría de los expertos en social media aconsejan tener en cuenta varios

aspectos como conocer a nuestros clientes, ¿que consumen?, ¿qué gustos tienen?, ¿cada cuánto

utilizan una red social?, para así definir una estrategia correcta al vender los productos y

servicios de las empresas. Es importante tomar una decisión rápida pero coherente al momento

de implementar el Ecommerce como una unidad de negocio adquiriendo una respuesta positiva y

aumento de los clientes que pueden ser potenciales.

Ya sabemos de qué se trata la social media y que abarca, ahora sabremos cada uno de los

conceptos de una red social.

“Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan

fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años.” (Schools, 2011).

Page 32: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

32

Las redes sociales se han convertido en uno de los elementos de Internet más difundidos, ofrecen

a sus usuarios un lugar común para desarrollar una comunicación con personas que tengan la

misma afinidad o un interés común. Debido al gran impacto que ha surgido en estos últimos años

logrando una extensa acogida en su uso, lo cierto es que sus inicios se trasladan a unos 8 o 10

años y se siguen posicionando cada vez con mayor fuerza en la parte social y comercial.

Un ejemplo claro de este dúo manejo es Facebook que comenzó como una red social y atreves

del tiempo se ha convertido en una plataforma comercial para las empresas al alcance de

cualquier presupuesto.

Facebook ahora es la red social más grande del mundo y popular, con millones de usuarios

registrados en todo el mundo, desde el año de su creación hemos podido saber cuáles son los

gustos de nuestros amigos, familiares, con conocidos, etc., por eso las grandes empresas

investigadoras de mercado volcaron sus ojos en este gigante y la han hecho la mejor herramienta

para hacer una segmentación para cada uno de sus productos o servicios, además que nosotros

como usuarios nos damos cuenta que la publicidad que aparece en esta red social, tiene que ver

con lo que vemos y consumimos de esta manera nosotros podemos dar una opinión positiva o

negativa a la marca, generando así un voz a voz en tiempo real.

“Dentro del mercado colombiano las redes sociales son un medio para dos fines principales:

cercanía con el consumidor y alcance." (Doiser, 2016)

Es claro ver que hoy todo el mundo utiliza estas redes para hacer interacción de personas

cercanas o lejanas, hacer parte de grupos, organizar eventos, etc., en fin son varias cosas que se

utilizar en este medio, añadiendo que las pequeñas empresas de comercialización sus productos o

servicios y si se tiene bastantes seguidores, puede tener una rentabilidad muy positiva.

Page 33: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

33

La ventaja que tiene las redes sociales es que la captación visual para sus clientes crea una

percepción mucho más amplia, se puede procesar y guardar a lo largo del tiempo, además nos

brindan información, noticias en tiempo real de lo que pasa en el mundo, tenemos a la mano el

tipo de productos innovadores que salen hoy en el mercado, como está las oportunidades de

comercialización, hoy en día son bastantes las respuestas que se pueden encontrar, los grupos

que son muy afines sus gustos y lo que piensan. “Las redes sociales proveen de un sistema de

control centralizado de acceso en tiempo real a un sistema de comunicación asíncrono con

diversas herramientas como blogs, fotografías, música, videos y posibilidad de subir piezas

creativas personales” (Eduardo Líberos, 2013, pág. 411).

Las redes sociales proveen un bien común para los usuarios y para las empresas, y en términos

de generar lazos comerciales es cada día más eficiente por la gran magnitud y el impacto tanto

social como económico.

Aunque el tema debe ser tratado con cuidado, las empresas y organizaciones que deseen

implementar este comercio en las redes sociales deben estar capacitadas para no fracasar, ser

conscientes del espacio en el que se desenvuelven para así tratarlo de manera responsable y

profesional.

Las empresas están implementando las redes sociales para la comercialización de sus productos,

contactar más clientes, tener una cobertura del mercado sin importar en que ciudad o país se

encuentre está para hacer una negociación,

“Conviene aclarar que las redes sociales generalistas no son las únicas herramientas sociales al

alcance de las PYMES o de las grandes firmas.” (Álvaro Gómez Vieites, 2013, pág. 254).

No solo en las redes sociales sirven para reconocer una empresa PYME, estas también están

desarrollando pautas publicitarias en varios portales de internet, utilizando banners

Page 34: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

34

promocionales, correos con promociones, mensajes virales creativos para llegar hacer una marca

reconocida, etc., Hay bastantes cosas por hacer pero siempre encaminados en la sinergia que se

debe dar entre lo offline y lo online, las redes sociales son un camino de comunicación inmediato

pero la publicidad impresa esta aun presente en el entorno y es ahí donde se debe medir la

capacidad de la empresa en poder alternar los nuevos con los tradicionales medios publicitarios.

En las redes sociales hay un intercambio de conocimiento y opiniones que fácilmente influencia

a los usuarios en qué tipo de productos consumen, dónde compran, qué páginas visitan, cuales

son las más recomendadas entre muchas más opciones que puedan afectar al momento de hacer

una compra o usar un servicio, pero de la misma forma los clientes pueden determinar si es

buena o mala la opinión y cada argumentación de una persona es válida, además esto lo hace

saber en sus redes sociales si está inconforme lo dice abiertamente, algunas compañías han

determinado que seamos lo más claros al prestar un buen servicio al cliente para que no se

difunda una información negativa o una opinión cualificada.

Pero cómo medir esta estrategia de marketing digital, para saber si es fracasa o es exitosa una

campaña de marketing digital “Las herramientas de medición son vitales para el análisis de los

resultados derivados de las acciones publicitarias, por lo que el trabajo previo al lanzamiento de

una campaña es crítico que esté correctamente realizado, y por tanto se deberán las pruebas

necesarias” (Eduardo líberos, 2013, pág. 246).

Cuando se elabora un marketing digital a una empresa sea grande, pequeña o mediana se de tener

en cuenta cómo mediremos los resultados y si son óptimos, saber qué resultados se obtienen es

medir las ventas y clientes finales, pero como saber en verdad que mercado a futuro puede crecer

y darles opciones de compra, por medio de las métrica digitales se puede saber todos estos

ítems y así tomar decisiones e implementar un marketing digital exitoso a la empresa.

Page 35: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

35

“Google Analytics Esta Herramienta de analítica web (medición interna) se lanzó hace unos años

para competir contra los grandes proveedores que en ese momento había en el mercado.”

(Eduardo líberos, 2013, pág. 285).

Esta herramienta es muy importante a la hora de analizar los objetivos, da resultados de cuánto

mercado busca saber de una empresa o cuantas personas quieren hacer una compra, y en dónde.

Con esta herramienta de medición las empresas pueden ejercer un control eficaz en sus procesos

de mercadeo en línea, al ser una fuente confiable de información la cual debe ser valorada y

tratada con profesionalismo para la efectividad de las actividades comerciales.

“Una vez que usted cuenta con un registro de acceso podrá utilizar un software especializado

para analizar la información y averiguar más sobre las personas que visitan su sitio. En el

registro de acceso se archiva de modo muy detallado las acciones que realizan los visitantes. Por

ejemplo si un usuario visita un sitio web o red social empezará viendo su página principal inicio,

el tipo de contenido que contenga.” (Álvaro Gómez Vieites, 2013, pág. 80)

Nuestros clientes cada día pueden observar que productos le pueden interesar para su compra, así

de este modo las empresas optan por una página web describiendo su ubicación que tipo de

clientes es, cuál fue el tiempo que dispuso el usuario puede llegar a determinar si lo compro o

simplemente fue un interés sin necesidad de compra. Hoy en día tenemos la posibilidad de saber

en una cifra cuántos visitantes se tienen y posibles clientes, quienes ven la marca, para ir

mejorando día tras día las estrategias de servicio que se les dan a los visitantes, y como se puede

estar midiendo en las diferentes redes sociales importantes como Facebook, Twitter, Instagram,

etc., asociadas a la actividad económica, saber que entre más “me gusta” alberge en estas redes

sociales habrán más personas que podrán observar y compartir los contenido que se compartan

en línea.

Page 36: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

36

La medición es sinónimo de control y este lleva a la mejora de cada indicador que se establezca

en el ejercicio de la comercialización por las redes sociales, entonces : “Una mala Interpretación

puede hacer tomar decisiones incorrectas y dilapidar una estrategia de comunicación a priori bien

planteada, y lo peor, generar una imagen de incertidumbre a nuestros anunciantes.” (Eduardo

líberos, 2013, pág. 250).

Pero no todas las decisiones pueden ser negativas o positivas, siempre hay un margen de error,

para eso hay que tener un sistema de mercado excelente que nos dé resultados reales para

facilitar una campaña de marketing rápida y que genere un rendimiento que supere las

expectativas de crecimiento. Además de esto tener un sistema viral de conceptos positivos de los

clientes.

Estas medidas proporciona una información en la audiencia, frecuencias en las visitas, promedio

de webs consultadas, descargas de videos, número de usuarios en mi lista de registros y perfiles

cualitativos de el target al que se enfocó la interacción publicitaria

Pero realmente se necesita conocer como son las respuesta de los clientes ante la empresa, que

frecuencia tiene de visitas en la página web, cuántas visitas tiene el video publicado en YouTube,

cuantas personas vieron percibieron la promoción en Facebook, como empresario es necesario

saber esos resultados para poder seguir con la estrategia de mercado en el ambiente digital y

analizar los resultados lleva a la toma del control y posibles cambios para enfocar cada vez mejor

la salida de los productos hacia el horizonte comercial en que se busca implementar las acciones.

A la hora de tomar decisiones y de medir la eficacia de estas es necesario que el control de las

herramientas utilizadas sea interpretado eficientemente para que los resultados sean positivos

para las empresas, el mercadeo en línea es una fuente inagotable de posibilidades para el mundo

Page 37: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

37

comercial, estar a la vanguardia y conocer el tema es una ficha clave en el marketing que se

deben imponer las empresas indiferente de su tamaño y posición.

6. MÉTODO INVESTIGATIVO

Para el desarrollo de esta investigación que se realizará para la empresa Trazos & Tetras, se

seleccionó un estudio de tipo aplicado el cual se fundamenta en los resultados de la investigación

básica o fundamental.

Grafico No 1 Elaborado por los Autores

Este proyecto tiene como fin identificar herramientas del marketing digital que permitirá

aumentar la participación de la empresa TRAZOS Y LETRAS en el mercado digital, a través de

este método podemos destacar aspectos fundamentales de la problemática,

“La investigación básica parte de un marco teórico y permanece en él, su finalidad es formular

nuevas teorías modificar las existentes; incrementar los conocimientos científicos o filosóficos.

TIPO

APLICADA

CLASE

CONCLUYENTE

ENFOQUE

Cualitativo

y

cuantitativo

DISEÑO

Mixto

Page 38: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

38

(Pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico). Partiendo de esto la investigación aplicada

está vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta

última”. (http://slideplayer.es/slide/1592030/)

Contribuirá entonces la investigación aplicada al objetivo por resolver del planteamiento del

problema y proponer a la empresa una estrategia en marketing digital que incluya el desarrollo

web más plan de social media.

Su clase será concluyente porque esta permite realiza una evaluación constante y determinar un

curso de acción a lo largo de la ejecución de la investigación.

Su enfoque será de clase cualitativa como lo afirma Dankhe, (1986) “Los estudios descriptivos o

cualitativos buscan especificar la propiedades importantes de las personas, grupos, comunicación

o de cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.” (p.35), apoyado en el enfoque

cuantitativo porque en conjunto se recopila información y datos que ayudaran a entregar resultados

medibles.

6.1 Diseño de la investigación

El diseño de esta investigación será mixto porque implica el análisis de datos cuantitativos y

cualitativos así como la mezcla de las herramientas para realizar deducciones a la información,

logrando mayor entendimiento al marketing digital.

Sin embargo no solo es determinar cuáles son las herramientas de marketing digital más

apropiadas para la empresa trazos y letras, también involucrarnos en el mercado de las PYMES,

por lo tanto, “la investigación cuantitativa y cualitativa permitirá conocer la opinión de sus

propietarios, su percepción y experiencias en estos medios, para unificar la información

obtenida de tal forma que sea adaptable a los objetivos planteados”. (Anónimo, 2011)

Page 39: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

39

6.2 Instrumento de recolección de información

En este proyecto de investigación se usará la técnica cualitativa de entrevistas semi estructurada

a diseñadores web, community manager y expertos en marketing digital, y la técnica

cuantitativa de encuestas sea aplicará a clientes de la empresa.

6.3 Entrevista semi -estructurada

Se determina de antemano cuales la información relevante que se quiere conseguir las preguntas

será abierta “Dando oportunidad a recibir más matices de la respuesta, permite ir entrelazando

temas, pero requiere de una gran atención por parte del investigador para poder Encauzar y

estirar los temas.” (González, 2008).

7. DEFINICION DE MUESTRA

El tipo de población seleccionada para la aplicación de las entrevistas semiestructuradas fueron

determinadas de forma homogénea teniendo características similares según las variables que

vamos a considerar en la investigación, para la aplicación de la muestra se entrevistaron a cinco

expertos que dominan el tema del Marketing digital y el manejo de estrategias en este campo.

Se entrevistó al gerente de Trazos & letras para conocer y enfocar la investigación orientándola

hacia sus expectativas y conocimiento de su empresa.

En cuanto a las encuestas serán de manera aleatoria para permitirnos obtener un panorama del

mercado actual en el que se mueve la empresa y el intereses que muestra sus clientes al poner en

Page 40: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

40

consideración la idea para que su proveedor desarrolle una herramienta digital y así ofrecerles

sus productos.

7.1 Establecimiento de variables muestreo Encuestas

Grafico No 2. Elaborado por los autores

Margen de error: 10%

Nivel de Confianza: 99%

Tamaño de la Población: 100

Tamaño de la Muestra: 79

ALCANCE UNIDAD de Muestra POBLACION MARCO TIEMPO

Nuestra área geográfica

será la ciudad de

Bogotá

Clientes Actuales que

contratan o han

contratado los

servicios de la

empresa. T&L.

100 clientes

Contacto correo

electrónico,

WhatsApp,

telefónico

Estimado de 2

semanas

Grafico No 3. Tomado de:

http://www.corporacionaem.com/tools/calc_muestras.php

Page 41: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

41

7.2 RESULTADOS

Grafico No 4 Elaborado por los autores fuente: https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

Del total de la población 72 encuestados el 31.9% utiliza todos los canales de comunicación en su negocio,

seguido del 29,2% el correo electrónico es su mayor canal de comunicación

Page 42: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

42

Grafico No 5 Elaborado por los autores fuente: https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

El 38,9% del total de la población encuestada que son 72 dicen que utiliza todos los dispositivos móviles, pc, Tablet,

celular, seguido por el 31,9% que su dispositivo principal es el PC.

Grafico No 6 Elaborado por los autores fuente: https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

Del total de los encuestados el 59,7 % afirma que google crome es su navegador favorito, seguido por internet

Explorer y safari con un 13,9% de afirmaciones.

Grafico No 7 Elaborado por los autores fuente: https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

El 76,4 % de la población que es la gran mayoría utiliza google como su buscador web favorito, dejando en segundo

lugar a Internet Explorer con un 11,1% seguido de Yahoo! con un 9,7%

Page 43: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

43

PUBLICIDAD23%

PAPELERIA52%

OTROS25%

¿CUAL ES SU NECESIDAD EMPRESARIAL?

Grafico No 8 Elaborado por los autores fuente: https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

Del total de la población encuestada el 65,3% afirman que han realizado compras por internet y el 36,1% dice no

haber realizado ninguna compra por internet

Grafico No 9 Elaborado por los autores fuente: https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

Para la pregunta ¿Cuál es su necesidad empresarial? El 52% de los encuestados dice que su necesidad principal es

Papelería (en ella comprenden todo lo relacionado con litografía; Facturas, membretes, toma pedidos, etc. El 23%

afirma que su necesidad empresarial lo relacionado con material publicitario, y el 25% restante da diversas

opiniones relacionadas con necesidades puntuales de reconocimiento y operación de su negocio.

Page 44: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

44

0

5

10

15

20

25

30

35

40

IMPRESIÓN LITOGRAFICA IMPRESIÓN DIGITALDISEÑO NINGUNO

Series1 38 28 2 4

¿Qué productos adquiere en T&L?

Series1

Grafico No 10 Elaborado por los autores fuente:

https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

De los productos más adquiridos por los clientes de T&L la impresión litográfica es el 38%

requerido seguido de la impresión digital y dentro de esta se analizó que las tarjetas de

presentación son las más adquiridas.

Grafico No 11 Elaborado por los autores fuente:

https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

Al momento de decidir comprar algún producto la mayoría de la población encuestada dice

que la calidad es el factor más importante que influye en su decisión de compra con una

opinión del 59,7% del total de los encuestados, seguido de economía y garantía.

Page 45: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

45

13; 18%

49; 68%

10; 14%

¿SI T&L OFRECIERA SUS PRODUCTOS POR INTERNET QUE LE GUSTARÍA ENCONTRAR?

SERVICIOS EN LINEA

CATALOGO ONLINE CON TODOS LOS PRODUCTOS

SERVICIOS Y CHAT DE PQR

Grafico No 12 Elaborado por los autores fuente:

https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

El 49,68% de los clientes de T&L les resulta favorable encontrar un catálogo en línea con

todos los productos de la empresa, además que el 13,18% le interesa que tengan

servicios en línea y también al 10,14% quisieran que se les atendiera sus requerimientos

PQR.

Page 46: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

46

8. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS

8.1 Primarias

Encuestas: cuestionario elaborado previamente para aplicarlo a la muestra seleccionada con el

objetivo de recoger información específica por parte de los encuestados.

8.2 Secundarias

Entrevista semiestructurada con preguntas flexibles incluyendo preguntas abiertas que permitan

ser útiles para la descripción y exploración en la recolección de los datos.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Anexo 1

Grafico No 14 Elaborado por los autores fuente:

https://docs.google.com/a/unipanamericana.edu.co/forms/

La población además considera en su mayoría un 86,1% que el tiempo de respuesta más

favorable para realizar una compra en internet debe ser de menos de 24 horas

Page 47: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

47

10. Análisis

10.1. Instrumentos

Anexo 2

10.2 Entrevista a profundidad expertos

Análisis Entrevista a Expertos

Basados en las respuestas de los expertos entrevistados para esta investigación podemos analizar

que el panorama del marketing digital para una empresa que no tiene presencia en este mercado

es bastante prometedor, ceñirse a una estrategia de marketing digital no solo abrirá las puertas a

nuevas oportunidades, la clave para que la estrategia funcione comprenden los siguientes

aspectos; la estrategia no necesariamente debe incluir todos los canales disponibles y para una

empresa que trabaja con recursos limitados un factor clave es dar prioridad a esos canales con los

que se desea empezar a trabajar pensando en el impacto que se va a tener día a día, optimizar su

presencia en la red con las herramientas que ella misma le proporciona, dejarse guiar por los

expertos porque como lo hemos mencionado anteriormente el estar haciendo marketing digital

no debe tomarse a la ligera si en realidad se buscan resultados favorables y que el retorno de la

inversión sea considerable.

Algo importante para una empresa es contar con su propio sitio web, ubicarse dentro del mapa de

la red para estar al alcance de sus usuarios y posibles clientes, la diferencia entre unas y otras

páginas web que están online es por supuesto una verdadera estrategia de marketing digital, y

que en materia de diseño sea realmente interactiva y adaptable a cualquier tecnología, porque

llegamos a diversos consumidores, actualmente los segmentos de mercado se diferencian de la

forma en que están consumiendo en la red, Tablet, dispositivos móviles y demás forman un

Page 48: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

48

mundo paralelo para cada consumidor, el sitio además debe ser llamativo que deje al cliente con

la certeza de que está consumiendo en un sitio que cumple con sus expectativas, que sea ágil

pues el tiempo es un factor concluyente al momento en buscar y permanecer en alguna web.

Buscar además que el dominio del sitio sea de fácil recordación y muy comercial para que se

posicione en la mente de nuestros clientes, siempre pensando en el grupo objetivo al que se esté

llegando, generar estrategias de posicionamiento y apalancarse de las diferentes herramientas

como el social media y el e-commerce, nuestra estrategia apunta al valor compartido apuntando

al objetivo de mercado y enfocado a ese público, lo más importante es poner en marcha la

estrategia para que en el camino se vayan puliendo y corrigiendo apuntando hacia el éxito.

Todos concuerdan con que la implementación de una estrategia de marketing digital

desarrollando un sitio web y acompañado de las diversas herramientas para que sea efectiva es el

mejor camino para estar a la vanguardia y ser una empresa competitiva sin importar el tamaño de

la organización.

10.3 Entrevista a profundidad Gerente Trazos & Letras

Análisis

La empresa Trazos & Letras maneja varias características que la hace diferente al resto de las

empresas de Artes Gráficas, son tres de ellas donde hace referencia a la importancia en estos

últimos 8 años de crecimiento de la organización por su:

Calidad en cuantos acabados e impresión

Un manejo de venta personalizada con el cliente

Actualmente cuenta con una maquinaria de última tecnología.

Page 49: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

49

Para poder manejar su mercado como las pequeñas empresas, así poder llegar a las medianas

empresas y por qué no a empresas grandes, Trazos & Letras tiene clientes en varios sectores de

la ciudad de Bogotá el tipo de clientes que prestan su servicio son pequeños y comercializan

todo en cacharrería, insumos, licores, dulces, bisutería, cosméticos, fantasías, todo en cuanto la

línea de ropa, entre otras cosas, más su venta es por mayor y al detal, en pocas palabras a todas

esas empresas que la mayoría son emprendedoras.

Por eso la empresa quieren que la vean como una aliada para este tipo de negocios donde le

puedan brindar el mejor servicio en cuanto publicidad, imagen corporativa y todo en cuanto

medios impresos, lo que el nuevo mercado prefiere la calidad y Economía, Trazos & Letras

quiere llegar a los mejores estándares en cuanto acabados, además por tener un buen servicio y

atención al cliente e innovación en cuanto a diseño según los requerimientos , asesoramiento

para cada negocio, dando soluciones a todas las inquietudes que se presentan, adicionando los

precios son muy asequibles a cada uno de los pedidos.

Hoy en día hay bastantes competidores directos cuya actividad económica es igual a Trazos &

Letras se dedican todo lo que tiene que ver con los medios impresos, diseño, Impresión digital a

pequeño y gran Formato, en esas están todas la litografías del sector Ricaurte, son pequeñas

empresas donde son empresas que no hay una prestación social, donde sus ingresos son diarios

pero mínimos por la cuestión de precio son de menor costo.

Trazos & Letras como lo menciona anteriormente se destaca por tener una maquinaria de alta

tecnología en donde tal vez en otras empresas de nuestra competencia directa no lo tiene y esto

se reflejado en su calidad en cuanto impresión, contando con un personal altamente calificado

para cada área prestando el mejor servicio a cada uno de nuestros clientes.

Page 50: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

50

Los medios que se implementa para la comunicación es el personal, hay un contacto directo con

ellos, enseguida manejan el correo donde se envían los diseños o el cliente envía su orden de

pedido o por el WhatsApp, llamadas telefónicas para cualquier inquietud que ellos puedan tener

ya que por el momento no manejan ninguna red social, solo es una venta personalizada pero si

desea llegar al mundo digital.

Por este motivo es que la empresa Trazos & Letras quiere saber más acerca de tema de

Marketing digital para poder aumentar sus ventas y llegar a nuevos mercados, ofreciendo los

productos y servicios por medio de este medio como es el E-commerce, aunque no se conoce

mucho del tema

La idea de implementar el marketing digital es que la empresa crezca, se obtenga más

maquinaria, tenga mucho más personal de este modo obtener clientes potenciales, con bastantes

trabajos ya que hay varias empresas que manejan el tema de Marketing Digital prestando sus

servicios por medio de las redes sociales aumentando cada día su mercado.

10.4 Encuestas clientes

10.4.1 Análisis de las encuestas

Lo que podemos analizar del total de las encuestas es que la mayoría de la población está conectada con

la red para realizar sus negocios, que en el día a día de la empresas es más habitual que se usen estos

medios de comunicación para entablar relaciones empresariales y en la mayoría de los encuestados la

percepción es positiva a la idea que su proveedor Trazos & Letras oferte sus productos por medio de una

plataforma digital, se evidencia también que el uso de los motores de búsqueda para realizar las

transacciones favorece a google en gran parte, la publicidad digital y los servicios en línea son una

opinión para ser tenida en cuenta a la hora de implementar una página web, aumentar la eficiencia en el

Page 51: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

51

tiempo en que los clientes adquieren sus productos es lo que casi la mayor parte espera encontrar al hacer

compras por internet.

11. ESTRATEGIA DE MARKETIND DIGITAL

La metodología que se propondrá está fundamentada en las conductas de los consumidores y

usuarios de internet serian consolidadas y propuestas en este informe de investigación.

Para el desarrollo de la estrategia de marketing digital se tuvo en cuenta toda la información

recolectada y se aborda la importancia que tiene hoy el marketing en línea como medio para

obtener el objetivo propuesto, construir una estrategia específica y hacer factible el ROI, hacer

comprender el negocio a su dueño y dejar claro cuál es su cliente, donde lo puede encontrar, para

que llegue al correcto sin perdidas en el proceso, que entienda a su cliente conozca sus

motivaciones de compra y los relaciones con los objetivos de la empresa aprovechando al

máximo los canales de marketing y siendo específicos en ello.

11.1. DIAGNOSTICO

11.1.1 Análisis del sector artes graficas

En Colombia, alrededor de 9.000 empresas de artes gráficas prestan diferentes servicios. Cuatro

son las grandes categorías que le dan un orden al sector y lo dividen en empaques y etiquetas,

publicidad y comercial, editorial, y periódicos y revistas. Sin embargo, para tener un mejor

panorama de la industria gráfica hay que considerar que el proceso de la impresión de cualquier

cosa desde una tarjeta a un libro tiene detrás una titánica cadena productiva que incluye desde

Page 52: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

52

las empresas que se encargan de fabricar el papel, pasando por el autor del contenido, hasta

empresas de diseño y publicidad que moldean el producto final. (Vargas, 2010)

La industria de las artes gráficas está compuesta por las empresas que imprimen utilizando

Impresión offset, serigrafía, flexografía, fotograbado, tipografía e impresión digital, También

esta empresas como editoriales de libros, diarios y publicaciones; las etapas que conforman el

proceso de producción de esta industria son:

Pre-impresión: entiende los trabajos necesarios para lograr la plancha de impresión o forma

impresora.

Impresión: Técnica para reproducir la forma impresora en el soporte grafico deseado.

Pos-impresión: comprende los trabajos necesarios para obtener el producto gráfico

finalizado.

El tipo de tecnología que se utiliza para la impresión depende de varios factores, como el soporte

utilizado (papel, plástico, metal...), la longitud y la velocidad de la impresión, la calidad de

imagen impresa que se requiere y el producto final producido. De forma genérica, las

características principales de los diferentes tipos de impresión son:

IMPRESIÓN

FORMA

IMPRESORA

TINTA TIPO DE

IMPRESIÓN

Impresión offset Plana Consistente Indirecta

Flexografia Grabado Fluida Directa

Retogragado Relieve Fluida Directa

Serigrafía Permeable Consistente Directa

Tipografía Relieve Consistente Directa

Sin impacto

(incluida digital)

Eléctrica Polvo Directa

TABLA No 5 Elaborada por los autores Tomada de http://docplayer.es/12643860-Creacion-e-implementacion-de-una-campana-

de-posicionamiento-para-la-litografia-fotomontajes-en-la-ciudad-de-medellin-ruben-dario-arango-arboleda.html

Page 53: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

53

Los trabajos necesarios para obtener el producto gráfico final comprenden

regularmente alguna de las siguientes operaciones:

Encuadernación: la acción de coser, pegar, grapar o fijar varias hojas sueltas o pliegos o

cuadernos generalmente de papel y ponerles cubiertas.

Corte: operación para ajustar el producto gráfico a las medidas deseadas.

Plegado: proceso que consiste en ejercer presión sobre el material a fin de obtener un

pliego de borde marcado

Alzado: colocación de los pliegos que forman el libro uno al lado del otro hasta formar

el bloque completo.

Fresado: operación para rebajar la superficie del lomo del libro, con el fin de que quede

preparado para la operación de encolado

Encolado: unión de los diferentes elementos que deben encolarse (lomo del libro).

Estampación: consiste en añadir a las tapas de los libros o cualquier impreso elementos

metalizados que deseen destacarse.

El mercado de las artes gráficas es de gran demanda y muy amplio, cada vez está teniendo más

relevancia en las empresas la publicidad impresa y el manejo de la imagen corporativa. Existe

gran cantidad de litografías en la ciudad con un alto nivel de producción y diferentes

calidades de impresión según el nicho al cual están enfocadas.

La proyección que maneja el gremio es que para 2032, el país tendrá relevancia en la exportación

en el continente americano. Para lograr esta meta, la industria deberá aumentar la oferta de valor

agregado, incentivar la cultura de la exportación, reducir la informalidad y tener una alta

cooperación entre las diferentes empresas que hacen parte del gremio. La producción de papel y

cartón, la elaboración de libros ecológicos y la tercerización de servicios son fortalezas que

pueden identificar al gremio de la comunicación gráfica del país como un fuerte competidor

Page 54: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

54

mundial.(…) “Crear inteligencia de mercados para identificar nichos y oportunidades, investigar

las necesidades de los clientes, desarrollar herramientas de comercio exterior como páginas web

bilingües y mecanismos para presentar cotizaciones, reducir costos de inventario y medir el

desempeño de los empleados y la producción son puntos que, aplicados con juicio, pueden hacer

que evolucionemos como sector”. (revistapym, 2010)

11.1.2 Análisis del sector digital

Las proyecciones aseguran que el gasto en publicidad global se elevará este año en 4.6%,

lo que equivale a unos USD 579 mil millones de acuerdo con un informe de Zenith

Optimedia. Algunos eventos especiales que han potenciado estas inversiones son por

ejemplo, las elecciones presidenciales en los EEUU (USD 3.2 mil millones), los Juegos

Olímpicos nuevamente (USD 2 mil millones) y la UEFA Champions League (USD 0.9

mil millones). En tanto, señala a la publicidad digital como el principal motor de este

crecimiento, que se espera supere el 15% y triplique el promedio alcanzado el último año.

El caballo de batalla son las redes sociales que representan un 31% de la distribución, los

videos online en un 22.4% y los buscadores y redes contextuales en un 15.7%. La mayor

parte de estos anuncios están focalizados en los dispositivos móviles que, dada la

penetración, se han integrado a la vida diaria de los consumidores. Se proyecta que para

2018 el gasto en publicidad mobile sea de unos USD 64 mil millones.

Consultoras como Outsell, aseguran que en los Estados Unidos la publicidad digital ahora

representa casi la mitad de su inversión total, con un 12.5% y un mercado de unos USD

Page 55: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

55

228 mil millones. En cuanto a los publishers, el 54% asegura que se centrará en formatos

publicitarios para móviles, teniendo especial foco en las aplicaciones móviles.

En este punto, debemos hacer un apartado especial, porque son miles de millones los

destinados a fortalecer el mercado de apps y generar cada vez más descargas. Con

Facebook a la cabeza y junto a Google y Twitter, estas son las compañías que mueven la

mayor cantidad de inversiones, y apuestan al desarrollo de productos cada vez más

sofisticados que incluyen anuncios de video y “deeplinking”.

Regresando a América Latina y frente a este panorama global, he aquí algunos puntos

clave a tener en cuenta para poder entender y mejorar la experiencia publicitaria en video

digital en la región:

Lo primero; en mercados emergentes por lo general el celular es la principal entrada de

internet, ya que muchos de los usuarios no tienen computador pero sí un smartphone con

paquete de datos. Lo segundo; los contenidos con mayor engagement son los de video y

como consecuencia se desprende lo tercero y último; la publicidad en video es la que se

lleva la mayor visibilidad, frente a los banners tradicionales.

Cifras de Opera Media Works en su estudio The State of Mobile Advertising identifican a

América Latina como la región de mayor crecimiento. En el segundo trimestre de 2015,

América Latina llevó casi una cuota de mercado del 8 % de las impresiones, aumentando

su participación en el total de impresiones servidas por encima del 85 % en comparación

Page 56: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

56

del Q2 de 2014, con una cuota del 4 % , y , en el 2Q 2015, que fue del 7,6 %,

demostrando así su rápido crecimiento.

En un análisis por de la LatAm los usuarios de dispositivos móviles en la región, dedican

un tiempo de navegación similar al comportamiento de usuarios de otras partes del

mundo. Los países más significativos son Argentina y Chile con una frecuencia de 5 a 7

días por semana. Dentro de los sitios más visitados, las categorías que lideran son:

deportes, redes sociales y juegos. Le siguen entretenimiento, música y videos.

Para 2019 según eMarketer, el gasto en publicidad mobile se proyecta en USD 7.92 mil

millones, dentro del total de USD 61.68 mil millones en inversión publicitaria. En el

mapa global puede parecer que los porcentajes de la región no sean muy voluminosos, sin

embargo lo importante es identificar la tendencia de crecimiento, que es la que indica qué

se viene en el futuro. Es definitivo entonces decir que el mercado mobile publicitario ya

está dejando su huella.” (Narváez, 2016)

11.2.3 Análisis de la competencia

* COMPETENCIA DIRECTA.

GRAFICANDO

Servicios Hacemos su producto Visible i publicidad exterior, papelería comercial,

promocionales, señalización entre otro.

ZOMOS CREATIVOS

Page 57: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

57

Producción Gráfica, Diseño Gráfico, Material Corporativo, Material Publicitario,

Diagramación, Folletos, Catálogos, Brochures, Boletines, Agendas Escolares y

Empresariales, y de mas

Cumplimos sus expectativas mediante soluciones eficaces de bajo costo con la mejor

tecnología y a la vanguardia logrando la satisfacción de nuestros clientes.

PUBLICAMOS IMPRESORES LTDA.

Se dedica a todo lo relacionado con las artes gráficas desde hace 20 años. Su experiencia

la ha hecho acreedora de contratos con compañías importantes. Servicios que ha prestado

con responsabilidad, eficiencia, puntualidad y calidad.

LIVE GRAFICO

Somos especialistas en la venta de papelería comercial, diseño y publicidad. Disponemos

de las mejores marcas del mercado apoyando la industria nacional y seleccionando lo mejor

en productos importados. Contamos con personal altamente capacitado.

Gracias al tiempo de experiencia, al capital humano y a la infraestructura y maquinaria que

poseemos, logramos mejorar día a día las políticas de funcionamiento, elevando los niveles

de calidad y recortando los tiempos de entrega a nuestros clientes, disminuyendo costos,

propósito que nos mantiene dentro de niveles competitivos.

CREANDO IMÁGENES

Somos una empresa dedicada al diseño, impresión y comercialización de Artes Gráficas y

Productos Publicitarios.

Comprometidos con la calidad y el servicio, nos permitimos ofrecer un producto con de

alto nivel. Con sólo tres años en el mercado, hemos tenido un vertiginoso crecimiento

Page 58: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

58

debido a la calidad, confiabilidad y cumplimiento con todos nuestros clientes; al satisfacer

las necesidades en cuanto a diseño, impresión y material publicitario en general.

COMPETENCIA INDIRECTA

IMPRESIÓN EN PRENSAS DIGITALES OFFSET

El desarrollo tecnológico crea nuevas alternativas en cuanto a servicio economía y rapidez,

la impresión digital realizada por estas modernas máquinas impresoras que con sus

atributos, suplen con creces la impresión off set cuando se requieren cantidades reducidas

o tirajes cortos.

Son empresas del sector grafico los cuales elaboran los mismos productos o con

características similares ubicados alrededor y cerca en especial las ubicadas en sector

Ricaurte, santa Isabel entre otros en Bogotá.

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

En Bogotá hay un gran sector de litografía, debido a la gran demanda de empresas que solicitan

este tipo de productos TRAZOS & LETRAS esto es una alta competitividad en el mercado, una

gran parte son las microempresas familiares donde ninguno tiene una función definida sus

instalaciones son pequeñas las máquinas y quipos básicos para la elaboración de los productos y

poca tecnología. Estas empresas son tradicionalmente conocidas en sectores de Bogotá y tienen

gran trayectoria en el mercado, los factores que miden la acometividad de estas empresas la

variedad de productos diseños, calidad y precios.

Otra competencia son las empresa cuanto a las empresas ya posicionadas en el mercado fuerte en

el tema te grandes formatos ya que ellos si cuentan con tecnología y variedad de productos de la

calidad que el cliente lo desee en un tiempo corto además de las herramientas digitales con las que

cuenta como su página web.

Page 59: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

59

Con la tendencia digital se ha abierto más posibilidades para que estas PYMES sean cada vez

más competitivas, ya que los consumidores ya están aburridos de lo tradicional y buscan más

alternativas para comprar este tipo de productos, debido a eso cambios en los hábitos de compra

los empresarios y dueños de estas empresas debe invertir en mostrar otras opciones que capten

la atención de los clientes conservándolos y captando más clientes.

Ya existen en el mercado empresas de este sector que implementado marketing digital, empresa

que cuentan con su páginas web y tiendas online que facilitan los procesos de compra a los

clientes con paquetes y promociones que impulsan la compra además de los negocios que se

publicitan en redes sociales con el fin de posicionarse en el mercado un ejemplo de esto son :

Printu.co es la primera imprenta Online de Colombia, una plataforma desde la cual personas y

empresas pueden imprimir material publicitario desde su computador y recibirlo a domicilio.

El proceso de compra es muy sencillo, solo debes ingresar a la plataforma, elegir el producto,

confirmar tu pedido y pagar, cargar o enviar tu archivo de impresión y recibir tu producto al destino

que desees. Son 4 pasos muy sencillos con los cuales podrás adquirir cualquier producto de

impresión desde la comodidad de tu computador y recibirlo a cualquier destino a nivel nacional.

Este tipo de negocios está logrando captar gran mercado por lo que las pequeñas empresas debe

competir con este tipo de servicios para ser más competitivos en el mercado y logra posicionar.

Benchmarking

Analizaremos la estrategia que utiliza uno de los competidores directos de la empresa TRAZOS

& LETRAS para identificar sus aciertos y tener una guía de las ventajas y desventajas de las

estrategias que utiliza la competencia. Siendo esta la competencia más fuerte con la que cuenta la

empresa en la actualidad.

Empresa: CREANDO IMÁGENES

Somos una empresa dedicada al diseño, impresión y comercialización de Artes Gráficas y

Productos Publicitarios.

Page 60: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

60

Cuenta con estrategias de marketing digital página web, y redes sociales que

facilitan la comunicación con sus clientes.

La página contiene imágenes creativas y muy visuales las cuales generan

recordación de la marca.

Publicación de ofertas, promociones y paquetes que le proporciona al cliente

motivación para acercarse y realizar la compra de sus artículos para la publicidad

y papelería para las empresas y negocios.

11.2.3.1 BENCHMARKING

ANALISIS MULTIMODAL DE LA COMPETENCIA

Anexo 3

12. ANALISIS SE LA EMPRESA TRAZOS Y LETRAS

ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA

Trazos & Letras se dedica a La impresión de materiales publicitarios tales como carteles y avisos

litográficos, afiches, catálogos publicitarios, almanaques y calendarios, diarios y agendas

temáticas, formularios comerciales, papel de correspondencia y otros materiales impresos.

HISTORIA DE LA EMPRESA

Empresa Familiar constituida hace 8 años. Trazos & Letras ofrece servicio de alta calidad a sus

clientes.

Desde su fundación en 2008, han sabido ganarse la confianza de los clientes para convertirse en

una empresa potencialmente competitiva en el sector.

La compañía cuenta con un equipo de máquinas litográficas, corte y diseño para elaboración de

formatos comerciales de alta calidad.

Page 61: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

61

Donde nuestros principales clientes se sienten identificados con nuestros productos y con la

empresa porque nos comprometemos con ellos en ser sus verdaderos aliados comerciales.

¿QUIENES SOMOS?

Somos una comprometida con la calidad todo lo relacionado a las Artes Gráficas dedicada a la

impresión y asesoría a las PYMES en papelería comercial, hemos tenido un crecimiento debido a

la confiabilidad y cumplimiento a nuestros clientes satisfaciendo cada día sus necesidades

Constantemente estamos Innovando en diseño, y materiales, dando cumplimiento, servicio al

cliente y calidad en los trabajos.

MISION

Somos una empresa, en constante evolución y crecimiento, ha ido adaptándose a los diferentes

cambios en el mercado, incorporando nuevas tecnologías aplicada a los sistemas de producción,

con objeto de aportar mayor valor añadido para el cliente, que nos prefieran por calidad y

servicio, garantizando cada día cumplimiento de acuerdo a la necesidad de nuestros clientes,

quedando con una satisfacción positiva.

VISON

Para el año 2022 proyectarse como una empresa de artes gráficas con excelencia en sus trabajos

de impresión, en el trato de su gente, en la protección del medio ambiente y sobre todo en la

satisfacción plena de todos nuestros clientes.

TRES CARACTERISTICAS DIFERENCIALES ANTE LA COMPETENCIA

Page 62: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

62

1. Calidad en cuantos acabados e impresión

2. Formas de Pago Asequible al cliente

3. Diseño e Innovación para cada cliente

Slogan

Somos el aliado estratégico para su negocio

Se quiere mostrar

Como una empresa amiga, que atiende las necesidades, brindando a demás confianza y respeto a

sus requerimientos.

Diferencial

Nuestros clientes, nos prefieren por la calidad que le ofrecemos en cuanto acabados, por tener un

buen servicio y atención al cliente, por la innovación en cuanto a diseño o según los

requerimientos de cada uno, asesoramos a la empresa, damos soluciones a todas las inquietudes

que se le presenten, además porque nuestros precios son muy asequibles a cada uno de los

perdidos.

12.1 Situación Actual

12.1.1 Descripción del Mercado

MERCADO

El Mercado son Pequeñas y Medianas empresas, ubicadas en el centro de Bogotá (San

Victorino), Zona de San Andresito (San José – la 38), Zona Norte (Unilago – Unicentro –

Prado), son clientes de negocios pequeños que comercializan todo en cacharrería, insumos,

Page 63: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

63

licores, dulces, bisutería, cosméticos, fantasías, también el comercio en la línea de ropa, etc. su

venta es por mayor y al detal.

12.1.2 Clientes

Actualmente contamos con 100 cien clientes que van entre clientes fijos que consumen

regularmente y los esporádicos u ocasionales que piden entre uno o más trabajos en el año.

BG sas Dist. Matias Anselmo Faescal

Efren Garcia Tienda Gourmet Valentina japon korea 3

Fangar sas japon korea 3 japon korea 1 Discar Korea

Japon korea 1 Jairo Sterling Dist. JB Raul giraldo

fresh look fernando botero mundo herramientas Dist. La mina

Valentina Surtiendas JF Joyeros World visión

faca Angelica Villareal Angelica Villareal GMT

Smart frias Future Fashion Mil Marcas midgo sas

Angelica Villareal World Vision Kanela japon korea3

Future Fashion Valentina GMT Chapinero herramientas la Hormiga

Angelica Villareal pequeños traviesos Japon Korea 3 Valentina

Surtipiñatas Patrus Baby One (agustin casas) cacharerria JM

Angelica Villareal japon korea 2 Gir`bro variedades FENIX

variedades FENIX DK fashion La antioqueñita Plasticos Xiomy

Angelica Villareal variedades aristi Future Fashion Mundo korea

Imporsales Japon korea 3 Angelica Villareal Valentina

La antioqueñita baby aventura Varie. RAGO com yiret rc

Gir`bro Valentina Varie. RAGO Antioqueñita

Baby One (agustin casas) Com. A fierros sas Pisos al paso Mundo korea

sofi EU La antioqueñita mundo herramientas BG sas

EA gamerz La antioqueñita Japon Korea 3 Future Fashion

Boomeran Valentina Mundo Korea Comer. Sterling

Cabaña pañal japon korea 1 Santandereano Angelica Villareal

japon koerera 1 Future Fashion Faescal Valentina

La antioqueñita DA Surigafas don de diego pelucheria Peluches Martha

Tabla No 6 Lista de clientes suministrado por la empresa trazos y letras

Page 64: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

64

12.1.3 Ventas

El proceso de ventas en la empresa se realiza de forma personalizada consiguiendo cliente de manera

referenciada.

En la tabla No 1 se muestran las ventas brutas de los últimos tres años en donde se aprecia el

crecimiento anual comparativo al año anterior con un crecimiento periódico y estable

Con la implementación de la estrategia digital basados en el desarrollo web y las redes sociales se

pretende llegar al 20 % de incremento en las ventas (tasa de crecimiento promedio a los años

anteriores.

CRECIMIENTO ANUAL EN VENTAS

AÑO VENTAS % CRECIMIENTO 2015 40.259.000 0.90% 2014 47.589.620 18,21% 2013 53.258.610 11,91%

Tabla No 7 Elaborada por los autores Tomada de: Información suministrada por la empresa Trazos & Letras

12.1.4 Análisis DOFA para internet

Análisis DOFA para internet se basa en comparar las diferentes herramientas digitales con las que se

engloban las estrategias de marketing digital ejemplo.

Fortalezas

Buena comunicación interna

Existe predisposición para realizar proyectos

con miras a la competitividad en el mercado

Perspectiva favorable por parte de los clientes

hacia las nuevas tecnologías

Alta flexibilidad a la producción online

Buena relación con los clientes

Oportunidades

Demanda de los productos gráficos por el canal

online cada vez se hacen más negocios por este

medio

Sector en crecimiento hacia lo digital más

dispositivos móviles

Innovación continua

Reducción en tiempos de comunicación las redes

sociales abren caminos de comunicación

Acceso a mercados Nacionales e internacionales

Optimización en tiempos de producción

Debilidades

Falta de experiencia en el campo digital

Poco capital para invertir en tecnología de

punta

Carencia de estrategias administrativas y de

ventas

No cuenta con personal capacitado en el tema

marketing digital

Amenazas

Variedad de Competidores que dominan el tema

online

Conflictos en el mercado internacional

Medios no alcanzados por algunas audiencias

Empresas con mayor experiencia en el campo

digital

Ingreso de nuevos competidores con volatidad a la

tasa de cambio

Tabla No 8 Elaborada por los autores

Page 65: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

65

12.1.4.1 Análisis de las fortalezas

La empresa cuenta con una comunicación interna fluida y positiva para la implementación de

estrategias que construyan el desarrollo de nuevos medios para optimizar el trabajo y la marca,

sus clientes ven a trazos y letras como una empresa competitiva y cree que su expansión hacia el

marketing digital es un factor beneficioso para ellos también, cuenta además con equipos de

cómputo que adaptados a las nuevas herramientas digitales pueden ser impulsores de cambio

comparten una relación favorable.

12.1.4.2 Análisis de Oportunidades

Dado el cambio en tecnología que se viene percibiendo es una oportunidad para la empresa

trazos y letra ofrecer sus servicios online el continuo crecimiento de la industria hacia los

dispositivos móviles sirven para abarcar de manera eficiente los mercados crecientes, estar a la

vanguardia e innovar hace que se optimicen y mejoren las relaciones entre los clientes y la

empresa además que su expansión puede ir desde lo nacional hasta lo internacional.

12.1.4.3 Análisis de Debilidades

El no tener implementado el marketing digital en la empresa la pone en desventaja frente a sus

competidores pues la falta de experiencia hará que se requiera mayores esfuerzos para

implementar estrategias competitivas y apropiadas, el poco capital con el que se cuenta para la

inversión en tecnologías de punta será un factor para conseguir otras alternativas, al ser una

empresa con una carencia administrativa que rija el futuro de la compañía en el campo digital

deberá ser un incidente para que se busque apropiarse del tema y buscar capacitarse alrededor del

tema digital.

Page 66: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

66

12.1.4.4. Análisis de Amenazas

Una variable que amenaza la implementación de estrategias es la gran variedad de competidores

que se encuentran en el mundo web, algunas otras variables que inciden son la falta de

reconocimiento en el mercado por parte de algunas audiencias y ello da una oportunidad a las

empresas que rigen el actual mercado, conflictos de intereses en las políticas de los países donde

los recursos muchas veces son limitados para las empresas nacionales dejando en desventaja

frente a los mercados internacionales-

12.1.4.5 Recomendaciones y conclusiones en base al Análisis DOFA

Con el análisis interno y externo, se definirán las estrategias a seguir en internet usando un plan

de medios online.

Vender productos en las plataformas digitales

Ser una empresa a la vanguardia

Obtener posicionamiento en el mercado digital

Page 67: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

67

14. ESTRATEGIA DE NEGOCIO

TRAZOS & LETRAS

Misión Incursionar en el mercado digital, poniendo al alcance de todos los

productos de la empresa

Objetivos

Vender productos en

las plataformas

digitales

Ser una empresa a la

vanguardia

Obtener

posicionamiento en el

mercado digital

Propuesta de Valor

Con calidad y rápida

ubicación de los

productos que se

requieran

Recibir en tiempo real

las solicitudes de los

clientes

Abarcar el mercado

digital identificado

para cada cliente o

segmento

Elevador Pitch T&L Diseña y crea Productos de calidad que lo acercan mejor a sus

clientes

Tabla No 9 Fuente esta investigación

14.1 Matriz E-X-I-T-O

Existen varios modelos para implementar estrategias de marketing, para esta investigación se propone

el modelo de matriz E-X-I-T-O cuyo énfasis es integrar y administrar las estrategias individuales de

marketing digital en la planeación integral de la mercadotecnia, los cinco pasos del modelo E-X-I-T-O

son: Escuchar, experimentar, transformar y optimizar.

“En mercadotecnia, las modas van y vienen, pero, sin importar cómo cambien las tácticas de

comunicación digital, creemos que nuestro modelo de E-X-I-T-O en 5 pasos le ofrecerá una guía concisa

para establecer una estrategia mercadológica eficaz para comunicarse y atraer a su audiencia en línea,

en dispositivos móviles y a través de todos los medios. Nuestro modelo de E-X-I-T-O desglosa el proceso

de planeación de mercadotecnia en cinco pasos sencillos:

I

scuche a su audiencia

e perimente como usuario mediante perfiles

ntegre sus canales de comunicación

ransforme su audiencia en comunidades

ptimice los resultados

E

X

I

T

O

INVESTIGACIÓN

PLANEACIÓN

LANZAMIENTO Y

MANTENIMIENTO

Page 68: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

68

Tabla No10 Elaborado por los autores Fuente: Tomado de E-X-I-T-O Su estrategia de Marketing Digital

en 5 pasos – JOE KUTCHERA (Kutchera, 2014).

La E: Escuche a su audiencia

En esta fase se recogerá la información tomada de las encuestas para establecer las necesidades de los

clientes y su percepción hacia el entorno digital para identificar preferencias en contenidos.

La X: Experimente como usuario mediante perfiles

Identificando las tendencias actuales y orientándolas en la forma de compra del consumidor actual,

incursionar con fuerza en las redes sociales que generan contenido y redes profesionales que se ajuste

adecuadamente al perfil de la empresa.

La I: Integre sus canales de comunicación

Como puerta de entrada al mundo digital el sitio web que se desarrolle debe comprender múltiples

canales de comunicación donde la experiencia sea la razón de compra de los clientes para generar

apropiación de la marca, los contenidos publicados deben ser pensados y logrados hacia cada uno de los

productos.

La T: Transforme su audiencia en comunidades

Relacionado a la anterior variable es usar Pinterest para publicar contenido relacionado con el mercado

adaptándola al mercado de la publicidad y los impresos.

Crear comunidades relacionadas con el tema publicitario como patrocinio y direccionamiento a nuestro

sitio web.

La O: Optimice los Resultados

Establecer indicadores puntuales para que aprovechar la inversión, sin dejar de lado las experiencias y

comentarios de la audiencia vigilando cada uno de los canales, retroalimentarse seguir adelante o

plantear nuevas alternativas.

14.1 Estrategia de cliente ¿Quién es nuestro cliente?

Para determinar el cliente se realizó la siguiente tabla detallando en forma específica el público

objetivo de forma:

Page 69: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

69

TRAZOS &

LETRAS

Identificar las necesidades de los clientes para así ofrecerles

herramientas en marketing digital que estén a su alcance

Objetivo

Consumidores Microempresas FreeLance Pequeñas /

Medianas

menos de 10 empleados Persona Natural 11 a 50 / 51 a 200

Intereses de los

consumidores

Publicidad - Papelería Publicidad y

Promoción Publicidad,

Papelería e

insumos

Tecnologías a Utilizar Búsquedas, Facebook,

twitter, ,mails

Pinterest, Facebook

Blogs, Búsquedas Página Web, e-

comerce, mails

RRss

Tabla No 11 Fuente Autores esta investigación - Identificar clientes potenciales y medios para

llegar a ellos.

El segmento elegido es las Pequeñas y medianas empresas que tienen más de 51 empleados y

que utilizan todas las líneas de producto, su canal de comunicación y búsqueda son por medio de

búsquedas en web, e-comerce mails y redes sociales Facebook, twitter e Instagram.

La meta será entonces dar a conocer el portafolio de la empresa mediante su aparición en el

mundo digital, llegando con campañas de mail marketing para llevar a los clientes a que

conozcan la web e interactúen en las redes sociales de la empresa.

El objetivo para esta público será dar a conocer el portafolio de productos por la web y la

interacción en redes sociales.

17.2 Medios propios, pagos y ganados

Para enfocar los esfuerzos hacia una estrategia eficaz hablaremos de los tres tipos de medios a

utilizar, los pagos, los propios y los ganados, los primeros son los que requieren de un gasto o

inversión, como google adwords, mercadeo de pantalla, Facebook Ads, luego siguen los propios;

que es el que abarca la propuesta de esta investigación es el sitio web a desarrollar para trazos y

letras, y se vincularan la lista de clientes, además están los medios ganados que son las RRSS,

las menciones o artículos en otros blogs el e-comerce y el e-mail marketing contemplado en el

plan de social media a proponer.

Todos ellos permiten que los consumidores interactúen en cada uno y serán la base del mercadeo

online, así se dará a conocer la empresa a nuevos compradores y se optimizara el canal de

comunicación con los actuales clientes.

Page 70: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

70

15. TACTICAS

Implementación de web corporativa

Implementación de redes sociales

E-commerce

15.1 RESULTADOS PROPUESTA WEB.

En Marketing…

Proponemos un modelo web e- commerce; estas son webs con mucho contenido y con

funcionalidades que fomentan la interactividad con el usuario. Se crean para informar

detalladamente información de la empresa, de los productos y servicios que ofrecen a sus

clientes con el objetivo de aumentar las ventas offline y online además de obtener fidelización de

los clientes actuales. Buscan un alto posicionamiento para atraer visitas y clientes por Internet.

Se propondrá que la pagina arranque con motores de búsqueda para crear un

posicionamiento SEO (Search engine Optimization (SEO) utilizando palabras claves

(Keywords) para obtener mayor posibilidad de que los clientes encuentren lo que ofrece

trazos & letras y optimizar el reconocimiento de la empresa.

De igual forma con el Search engine Marketing (SEM) en google adwords (pago por clik)

utilizando menciones en otros sitios web, comentarios y blogs.

Vinculo hacia el sitio web por medio de las redes sociales

Vinculación por correo electrónico mediante boletines

En Segmentación y posicionamiento…

Page 71: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

71

Generaremos con la base de datos de los clientes actuales y de paso una integración con el fin de

ser relacionados con estas empresas que tengan presencia web y apalancarnos en los tratos

comerciales que hemos hecho con ellos para publicitar la imagen de la empresa.

En comunicación….

Desde sitios web y otros sitios web generar presencia con anuncios de Display y Rich Media

(formatos Banners- Imágenes, Anuncios interactivos)

En Posicionamiento…

Perfeccionar y buscar alternativas que busquen ventajas competitivas, Identificar los productos

que más se venden y posicionarlos en primer lugar.

Actualizar el sitio web con regularidad y postear desde las redes sociales para generar tráfico

hacia la página web, Apalancaremos la marca en los buscadores de cada red social para perseguir

el objetivo de la caída hacia el sitio web.

Utilizar mapas de posicionamiento para georreferenciar la marca, sede principal y alternativas de

contacto.

15.2 Contenido visual

Anexo 4

Page 72: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

72

16. PLAN SOCIAL MEDIA

16.1 PLAN SOCIAL MEDIA

Como respuesta a la demanda de los clientes los cuales quieren estar siempre comunicados y

enterados se debe emplear un plan de social media básico para PYMES en el cual se planificara

y ejecutara una vía de comunicación online con los clientes de la empresa TRAZOS Y LETRAS,

con el fin de cumplir con el objetivo propuesto.

Sitios donde los usuarios tenga la información de los productos y servicios que ofrece la empresa,

ubicación, tienda online, contenidos publicitarios y de interés del target group, Todo esto atreves

de un calendario estratégicamente elaborado donde se definirán los contenidos.

Se definirán métricas para medir la efectividad basada en unos objetivos.

Por último medir la efectividad y evaluar las estrategias realizadas para y así seguir generando

los contenidos.

Se elaborara una estrategia de contenidos en redes sociales Facebook, twirer y Pinterest, como

mensajes publicitarios de la empresa, dando a conocer la marca de una manera más visual y

atractiva para los clientes de la empresa.

Atreves de ellas se publicaran toda clase de información sobre la empresa y sus productos

logrando que los clientes se conviertan en fans y seguidores de la empresa.

Page 73: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

73

16.1.1 Pinterest

Se diseñara una estrategia temática para el tablero con el nombre de la empresa TRAZOS Y

LETRAS con imágenes de alta calidad con pocas palabras para conseguir un posicionamiento

dentro de la plataforma de Pinterest.

Se crearan pins creativos y atractivos con fotografías interesantes que los incentive a repinar.

Enlazar los pins al sitio web de la empresa para incrementar las ventar y obtener clientes

potenciales

16.1.2 Facebook/Twitter

Se crear una famepage de la empresa TRASOS Y LETRAS con contenidos visuales imágenes

personalizadas, enlaces de interés, videos para que los clientes se sientan motivados a hacer click,

generando más contenido esto incrementara las visitas y el tiempo de visita de los usuarios.

En twitter manejaremos contenidos entretenidos relacionados como imágenes divertidas donde se

le pedirá al usuario que etiquete a más personas, con el fin de generar más tráfico logrando que

la marca sea más reconocida.

Creación de hashtag para la marca o tendencias en diseño y publicidad

Preguntas y comentarios de temas actuales que generen controversia para fomentar las

conversaciones con los clientes y usuarios.

Page 74: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

74

16.2.3 Blogs de diseño

Estrategias de contenidos relacionadas con los productos de TRAZO Y LETRAS generar

contenidos de interés y educativos a los clientes.

Pagar enlaces patrocinados en blog.

17. ESTRATEGIA E-COMMERCE

Aumentar el tráfico y ventas posteando en redes sociales por lo menos tres veces al día para que

el cliente siempre este enterado de los descuentos y promociones y generando posicionamiento

de la marca

Una vez al día se debe subir contenidos, promociones, noticias, imágenes que logre llamar la

atención de los clientes.

Postear en Facebook para genera tráfico en la web captando más seguidores y compradores.

Call To Action incentivando a los clientes participar en sorteo promociones a dejar una opinión

o inquietudes para que allá temas en que los clientes puedan participar.

Lansing page de descuento en

Facebook y Pinterest para la compra de

productos en catálogo de productos de la

página web de la empresa.

Page 75: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

75

E-mail Marketing Con una estrategia de comunicación periódica y segmentada a

usuarios interesados en ofertas personalizadas, con el uso de correos masivos en el que se

enviara el catalogo virtual de la empresa para enviarlo a los diferentes clientes actuales y

potenciales de la base de datos de referidos.

Promociones exclusivas para clientes

18. METRICAS DIGITALES

Las acciones digitales permiten que la segmentación del cliente sea bien precisa lo que hace que

los productos lleguen a los mercados adecuados que están en su búsqueda, Se debe realizar el

continuo seguimiento y control a lo que hacen los visitantes en el sitio web y cómo interactúan

en estas acciones del marketing digital con el fin de recibir comentarios sugerencias pues este

mercado es totalmente dinámico.

Indicadores de claves de rendimiento

¿Cuántas personas están visitando el sitio web? Total de visitas

Descarga de contenidos

Formularios de solicitudes y ventas

Posicionamiento (palabras clave)

Redes sociales Medir el impacto o engagemend por medio de estadistas y gráficos para

conocer el tráfico de la web y las diversas redes sociales se implementara google

analitycs.(seguidores, compartir, menciones, tendencias)

Page 76: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

76

se mediera esporádicamente en optimización de las páginas web y su contenido además

de técnicas y redes sociales (ejemplo: metricspot.com).

19. PRESUPUESTO

El presupuesto de la estrategia de marketing digital se encuentra conformado en su gran parte por

la inversión en medios digitales, Diseño del sitio web, adwords, mailing y redes sociales, se hace

de manera propositiva para darle a conocer al gerente de Trazos y Letras los costos que le

generaría la implementación y el ROI que obtendría se buscó y cotizo entre las mejores ofertas

del mercado para lograr una buena estrategia de marketing digital con poco presupuesto.

HERRAMIENTA VALOR

Realización Pagina Básica (inicio y cuatro

páginas internas)

$ 900.000

2Hosting (CentOS, MySQL, PHP y

APache) Espacio en disco: 10 GB Ancho

de banda: Ilimitada 10 cuentas ZOHO e-

mail

$ 358.000

estrategia de marketing X 12 meses con

agencia (cotización)*

$ 1.600.000

TOTAL $ 2.858.000

Tabla No 11 Elaborada por los autores Fuente Cotizaciones telefónicas y por correo

electrónico datos www.adgora.com

*Estrategia de marketing empaquetada:

Generación de estrategias de marketing dirigidas a incrementar el número de visitas en

los sitios web del cliente, ya sea una página web, una tienda virtual o un blog.

Page 77: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

77

Estrategia ecommerce; Estrategias enfocadas a las ventas online y apoyo a las ventas

offline, estas estrategias son diseñadas junto con el cliente y con KPY’s definidos para el

retorno de inversión.

Estrategia google; Diseño de publicación mediante Google adwords con contenido propio

de las campañas elaboradas para el cliente.

Email marketing; Campañas publicadas por Mail.

Social media; Estrategias de contenido para redes sociales desde la perspectiva de lograr

indicadores efectivos para el cliente, estos pueden ser nuevo likes en fanpage,

publicaciones, alcance y engagement.

Page 78: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

78

20. CONCLUSIONES

Como resultado al análisis que se realizó a la empresa trazos y letras y su entorno se identifica

que la internet y todo lo relacionado con el marketing digital ofrece una amplia plaza de acción

para pequeñas, medianas y grandes empresas, pero estar presente no solo implica aparecer en la

web, es necesario generar estrategias orientadas a la audiencia, escuchando la voz de los clientes

para fidelizarlos que para el caso de esta investigación fue relevante al tomar las diferentes

posiciones y apreciaciones de los clientes y los expertos en mercadeo en línea.

Inmerso a ello se identificó que la empresa puede llegar a desarrollar un entorno digital

competente tomando en cuenta que al momento de promocionar la marca por medio del

marketing digital se deben generar las estrategias adecuadas para utilizar en los diferentes

canales, crear un sitio web apropiado para que sea eficaz y genere el mayor número de

conversiones y algo muy importante saber analizar los datos para acercarse a las estrategias y los

esfuerzos de mercadeo, poder interpretar y medir los resultados es fundamental.

Al realizar el benchmarking fundamentados en un análisis multimodal de la competencia se

evidencio que los campos de acción en los que puede transitar son muy favorables, se necesita

gran actitud de aprendizaje pues el sector está dando cabida a que el manejo por la web sea una

plaza de acción en la comercialización de los productos.

Empezar es el primero de los objetivos, se determina entonces que creando un sitio básico para

iniciar a posicionar y recibir tráfico del público objetivo, con la constancia y el trabajo práctico

se pueden mejorar las habilidades en el mundo del mercadeo en línea que servirá de inicio para

ser más atractiva a la empresa.

Page 79: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

79

Para una empresa que está en el mercado offline como trazos & letras no debe abstenerse del

estar en el mercadeo en línea porque ahora todos los productos y servicios se pueden encontrar

en internet y las factibilidades de acceso a este comercio, la inversión en cuanto a publicidad

digital resulta ser más asequible a cualquier tipo de empresa y con una estrategia bien

desarrollada se obtendrán los resultados a corto y largo plazo.

La técnica investigación utilizada cuantifica y cualifica las razones por las que desarrollar una

estrategia de digital es importante para los mercados nuevos en relación con las empresas

pequeñas, al definir las estrategias propuestas para la implementación de la web permite decir

que debe esta ser una web de fácil utilización y encaminada a la sinergia con las demás vías de

acceso para este caso se planteó el desarrollo de un plan en social media.

Apoyados entonces en el social media el sitio web de la compañía será más competitivo

actualmente en el sector en el que se encuentra la empresa la parte visual es de gran relevancia

pues es el pilar de cada una de las empresas competidoras las redes sociales tratadas a manera de

estrategia empresarial servirán de puente para hacer más visible la web de la compañía.

Podemos entonces finalizar diciendo que para trazos & letras el panorama para integrar esta

opción de comercio es bastante favorable y le dejara beneficios crear una página web

representara una valiosa herramienta para ingresar en el mercadeo en línea será fuente de

información comunicación y comercio para los actuales y futuros clientes.

Page 80: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

80

21. RECOMENDACIONES

Tener claro el horizonte de la empresa para establecer objetivos concretos en el desarrollo

o implementación de la propuesta.

La acción inmediata a realizarse es ponerse en contacto con un asesor en marketing

digital.

Debido a que trazos y letras no poseía ningún tipo de mercadeo online que la publicitara

como una empresa de artes gráficas, es recomendable que realice las acciones

promocionales para dar a conocer su web y RRSS.

Utilizar las fuentes de consulta para orientarse en el desarrollo de una página web.

Poner en marcha la estrategia de marketing que se adapte a sus objetivos empresariales.

Es importante que la empresa se apropie de la utilización de estas herramientas para que

se garantice un servicio de calidad e información de primera mano.

En cuanto a la administración de la información, es importante que basados en este nuevo

campo de acción la empresa genere su propia base de datos para que pueda así

implementar de manera más certera las estrategias adecuadas para su grupo objetivo.

Se sugiere para futuros investigadores tomar en cuenta este documento para implementar

estrategias adecuadas a las pyme como trazos y letras que son vírgenes en la

implementación del mercadeo en línea.

La implementación de la estrategia propuesta en mercadeo en línea debe llevarse a cabo

en el menor tiempo posible porque las tecnologías avanzan a pasos agigantados y se

hacen más indispensables en las transacciones de hoy en día, mientras más experiencia se

adquiera así mismo va ser la reputación y el reconocimiento.

Page 81: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

81

El beneficio obtenido con la implementación de estas herramientas digitales será

inversamente proporcional al esfuerzo que logre desarrollar la empresa.

Page 82: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

82

22. Referencias

(Junta de Castilla y León). (2012). Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y

León.

Anónimo. (26 de octubre de 2011). tipos-de-investigacion-exploratoria. Recuperado el 25 de Marzo de

2016, de Blogger.com: http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com.co

Carolina, C. (2015). Publicidad la evolucion del e-commerce. Publicidad y Mercadeo, 35.

Castilla, C. (2005). Publicidad la evolucion del e-commerce. Publicidad y Mercadeo, 35.

Coto, M. A. (2008). juancarloszabalamedina.files.wordpress.com. Obtenido de

https://juancarloszabalamedina.files.wordpress.com/2014/12/el-plan-de-marketing-digital.pdf

Doiser. (2016). Marketing Digital. Revista P&M , No 420, p.62.

Dossier, Marketing Digital. (febrero de 2016). Revista P&M, 420, 60.

Kutchera, J. (2014). www.editorialpatria.com.mx. (G. E. PATRIA, Ed.) Recuperado el 2016, de

http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074386387.pdf

LÓPEZ GARCÍA, G. (2005). Modelos de comunicación en Internet. Valencia: Tirant lo .

Narváez, E. A. (02 de Mayo de 2016). Obtenido de http://www.revistapym.com.co/destacados/donde-

esta-el-negocio-digital

Paula Fernanda cadena, L. A. (SEPTIRMBRE de 2010).

Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.pdf. Obtenido de

Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.pdf:

http://www.ucaldas.edu.co/docs/prensa/Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.pdf

revistapym. (junio de 2010). revistapym. Obtenido de

http://www.revistapym.com.co/sites/default/files/espacial-%20industria%20grafica.pdf

ScSWinter. (12 de Diciembre de 2010). histinf.blogs.upv.es. Obtenido de histinf.blogs.upv.es:

http://histinf.blogs.upv.es/2010/12/12/historia-de-la-web-2-0/

trends. (2016). Tecnología un aliado de un año desafiante. Revista IT Manager, 112,127.

Vargas, C. C. (22 de Junio de 2010). www.revistapym.com.co. Obtenido de

http://www.revistapym.com.co/destacados/industria-gr-fica-c-mo-va-colombia

Vieites, A. G. (2002). Economia digital y comercio electronico . escuela de negocios casa nova .

www.laplumadigital.com. (s.f.). laplumadigital. Obtenido de http://www.laplumadigital.com/la-teoria-

de-las-4-fs-en-el-plan-de-marketing-digital/, s.f.

Page 83: PROYECTO TRABAJO DE GRADO

83

23. ANEXOS

Anexo 1. Cronograma Actividades

Anexos 2. Formatos de instrumentos

Anexo 3. Análisis multimodal de competidores

Anexo 4. Contenido visual Producto; Boceto Pagina web y redes sociales