proyecto tic-2015

Upload: ricardoismaelarmas

Post on 01-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO TIC

TRANSCRIPT

  • ESCUELA PRIMARIA LIBERTAD C. C. T. 15EPR0057Z

    TURNO: MATUTINO

    ZONA ESCOLAR No. P113

    LOCALIDAD

    EJIDO DE LA TINAJA

    MUNICIPIO DE ALMOLOYA DE JUREZ, MEXICO.

    CICLO ESCOLAR

    2014 2015

    RADIO REPORTEROS

    PROFR. RICARDO ARMAS ROSAS TEL: 7222746516 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

  • RESUMEN

    El lenguaje es uno de los medios ms importantes para la escritura y socializacin de los

    seres humanos y de sus conocimientos, as como para el desarrollo del pensamiento, la

    creatividad y la comunicacin.

    Por ello es necesario promover el aprendizaje de la escritura mediante la creacin de

    poemas para expresar sus sentimientos con libertad y que a su vez capaciten al nio en el

    anlisis, comprensin y produccin de mensajes orales y escritos.

    Mediante el uso de las TIC se logra el desarrollo de las competencias intelectuales y

    sociales, mejorando los procesos de aprendizaje proporcionados por el material didctico

    interactivo, logrando que el saln de clases sea un espacio atractivo en el cual aprenden,

    descubren, comprenden y dan solucin a los diferentes problemticas que viven en sociedad.

  • PROYECTO: RADIO REPORTEROS PROPOSITO: Escribir un programa de radio cuyo tema sea de las preferencias de los alumnos en el cual compara con el formato de una obra de teatro y lo compartir a la comunidad escolar, adems de ser un revisor de su redaccin al autocorregir ortogrficamente y revisando los signos de puntuacin en la escritura de su guin de radio. PERIODO: DE DOS SEMANA

    ASIGNATURA

    EJE TEMATICO O AMBITO

    B L O Q U E

    TEMA O

    SUBTEMA

    COMPETENCIA

    APRENDIZAJE ESPERADO

    PRODUCTO

    ESPAOL DESCRIPTIVO

    AMBITO: PARTICIPACIN COMUNITARIA Y

    FAMILIAR

    3 B1 4 B1 5 B1 6 B1

    ELABORAR UN PROGRAMA DE

    RADIO

    EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER.

    IDENTIFICA LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS

    IDENTIFICA LOS ELEMENTOS Y LA ORGANIZACIN DE UN PROGRAMA DE RADIO

    CONOCE LA FUNCIN Y ESTRUCTURA DE LOS GUIONES DE RADIO

    EMPLEA EL LENGUAJE DE ACUERDO CON EL TIPO DE AUDIENCIA.

    RESUME INFORMACION DE DIVERSAS FUENTES, CONSERVANDO LOS DATOS ESENCIALES.

    ELABORA Y PUBLICA ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN LA COMUNIDAD

    ELABORA DESCRIPCIONES DE TRAYECTOS A PARTIR DEL USO DE CROQUIS

    CONTAR Y ESCRIBIR CHISTES PARA PUBLICAR

    PROGRAMA DE RADIO

    OBSERVACIONES: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    SECUENCIA DIDACTICA 1

    PROYECTO: RADIO REPORTEROS .

    Lo que escucha el docente en las estacin de radio y les propone un reto a sus alumnos con las siguientes preguntas: Ustedes van hacer radio reporteros!, qu es lo que se tendr que saber para lograrlo?, qu vamos a investigar?, que tendramos que hacer?, y a quin se lo vamos a compartir? (ACT. DE INICIO)

    Menciona al grupo sus respuestas para compartirlas y organiza el trabajo del nuevo proyecto por equipos

    Juega a pjaros y nidos e integra equipos de cuatro o cinco personas para compartir experiencias sobre las caractersticas de: 1-Guin teatral, 2-Cuentos, fabulas y leyendas, 3-Guin de radio

    Se apoya de la biblioteca de aula y del diccionario digital de la Tableta del alumno y maestro, posteriormente expone algunas caractersticas de los diversos textos y as identifica las diferencias entre ellos E.6p. 37

    Presentan su informacin al grupo para ampliar y corregir sus conocimientos

    Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales de las exposiciones de los diversos textos.(EVALUACIN CONTINUA)

    SECUENCIA DIDACTICA 2.

    PROYECTO: RADIO REPORTEROS

    Realiza la lectura en voz alta de la fotocopia del anuncio del Gran Circo E.5p.28 (ACT. DE INICIO)

  • Contesta a las preguntas: Qu se est ofertando en la propaganda?, cul es la frase principal?, qu imgenes contiene?, Cul es el propsito del anuncio publicitario?, adems esto le servir para incluir en su guion

    Realiza un esquema para estructurar la produccin en borrador de su programa de radio(tiempo de dicado al guion radiofnico) E.6p.38

    Las presenta al grupo para su revisin y correccin para mejorarla posteriormente e ir distribuyendo el trabajo de cada integrante.

    Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales para elaborar un anuncio publicitario (EVALUACIN CONTINUA)

    SECUENCIA DIDACTICA 3

    PROYECTO: RADIO REPORTEROS .

    Lee en voz alta los anuncios publicitarios fotocopiados para dar seguimiento a la comprensin lectora E.5pp. 29-31 (ACT. DE INICIO)

    Expresa las caractersticas que encontr en los tres anuncios y elabora de manera individual el suyo sobre lo que ofrecen en la comunidad.

    Realiza una segunda revisin y correccin del programa de radio, adems algunos equipos integraron informacin nueva para ir definiendo lo que le toca decir cada integrante.

    Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales al elaborar su anuncio publicitario de la comunidad (EVALUACION CONTINUA)

    SECUENCIA DIDACTICA 4 PROYECTO: RADIO REPORTEROS .

    Escuchan con atencin algunas programaciones de estaciones de radio de los diferentes equipos(ACT. DE INICIO)

    Realiza en forma grupal las recomendacin de cmo va avanzando en la lectura.

    Adems algunos equipos integraron informacin nueva

    Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales de su lectura (EVALUACION CONTINUA)

    SECUENCIA DIDACTICA 5

    PROYECTO: RADIO REPORTERO .

    Realiza la lectura en voz alta de una fotocopia un programa de radio: La mejor msica mexicana E.6p. 35 (ACT. DE INICIO)

    En dos filas se acomoda el grupo y sustenta la fila de la derecha las caractersticas que tiene el guin teatral y los de la izquierda las caractersticas del guin de radio.

    Continua con la escritura de su guin de radio para ampliarlo o reorganizarlo.

    Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales para diferenciar el guin de teatro y el radiofnico (EVALUACIN CONTINUA).

    SECUENCIA DIDACTICA 6 PROYECTO: RADIO REPORTEROS

    Reflexin de los spot de estaciones de radio Video gasozando. (ACT. DE INICIO)

  • Tiene mayores elementos para ir mejorando su guion de radio e incluye su spot de su estacin de radio. E.6 . 36

    Comparten informacin investigada de las pginas web: conaculta.gob. mx, enredate.org. y radioeducacion.edu.mx.

    Por lo tanto, tiene que reestructura su guion radiofnico.

    Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales al elaborar el spot de la estacin de radio (EVALUACIN CONTINUA)

    SECUENCIA DIDACTICA 7

    PROYECTO: RADIO REPORTEROS.

    Observa la fotocopia del croquis y contesta las preguntas: Qu informacin te proporciona la fotocopia?, qu elementos tiene?,para que se usan?, Cmo se dibujan las referencias en ella? E.4pp. 29 y 30

    Comparte la informacin y realiza diversas descripciones para ir de un lugar a otro, adems de incluir estos datos a su anuncio publicitario para describir la ubicacin E.4p. 42

    Da continuidad a la revisin de su texto radiofnico e incluye algunos trabajos de otras asignaturas para compartir. E.6. 42

    Las presenta al grupo leyndolo en voz alta.

    Comparte la informacin a los dems equipos para su correccin

    Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales al incluir referencias de ubicacin en sus anuncios publicitarios. (EVALUACION CONTINUA)

    SECUENCIA DIDACTICA 8

    PROYECTO: RADIO REPORTEROS .

    Realiza la correccin de un texto pequeo haciendo usos del programa de Enciclomedia El borrador. (ACT. DE INICIO)

    Se intercambia su guion radiofnico y lo corrigen orogrficamente, aceptan las sugerencias del colegiado y del docente, por lo tanto, lo pasa en limpio en la Tableta E.6p. 38 (DICCIONARIO DIGITAL)

    Se reparten diversas fotocopias de chistes y al azar lee en voz alta el que le toco, posteriormente contesta a una pregunta el texto que leste es un discurso directo o indirecto y por qu?, da su respuesta en colegiado para una mejor comprensin del texto, adems comentan en forma grupal que incluirn algunos en su guin radiofnico

    Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales al hacer uso del diccionario y distinguir la diferencia entre discurso directo e indirecto (EVALUACION CONTINUA)

    SECUENCIA DIDACTICA 9

    PROYECTO: RADIO REPORTEROS .

    Realiza desplazamientos de orientacin hacia la derecha, izquierda, para atrs, para adelante, al centro, al norte, al sur, al oriente y al poniente (ACT. DE INICIO)

    Realiza un ensayo de su guin radiofnico y lo presenta al grupo para autocorregir si es necesario E.6p. 43

  • Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales

    SECUENCIA DIDACTICA 10

    PROYECTO: RADIO REPORTEROS .

    Escucha con atencin las estaciones de radio (ACT. DE INICIO)

    Realiza la autoevaluacin, cohevaluacin y heteroevaluacin. (EVALUACION DEL PROYECTO)

    Cierre: Valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales

  • ESCUELA PRIMARIA LIBERTAD SEGUMIENTO DE EVALUACIN

    PRIMERA EVALUACION NOMBRE DEL PROYECTO: RADIO REPORTEROS NOMBRE DEL ALUMNO (A)_______________________________________________________________________ GRADO:_____________ GRUPO: ____________ CICLO ESCOLAR 2014 2015. ASIGNATURA: ESPAOL APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica Los elementos y la organizacin de un programa de radio. PRODUCTO: PROGRAMA DE RADIO

    INDICADORES SI NO OBSERVACIONES

    Menciona el nombre del programa y de la radiodifusora

    Organiza el programa de radio a travs del guin

    Recupera datos relevantes actuales

    Contena locutores, operadores, productores, guionistas, cantantes e incluyeron capsulas informativas.

    Reescribe al considerar las correcciones que le hizo el grupo y el maestro de su guin radiofnico, adems se apoy de la Tableta, cmara y grabadora

    NIVEL DE DESEMPEO EXCELENTE

    5 = SI SATISFACTORIO

    4 = SI SUFICIENTE

    2 3 = SI

    NECESITA MEJORAR 5 NO 1-SI

    VALOR 50% 40% 20% 30% 10%

    HORARIO DE CLASES DE 4A, 5A Y 6A

    HORARIO LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES 9:00-10:00

    10:00- 11:00

    11:00-12:00

    12:00- 12:30

    12:30- 13:00

    13:00- 14:00

    ESPAOL

    ESPAOL

    MATEMTICAS

    RECESO

    HISTORIA

    HISTORIA

    MATEMTICAS

    ESPAOL

    GEOGRAFIA

    RECESO

    GEOGRAFIA

    FORMACIN CIVICA Y ETICA

    ESPAOL

    EDUCACIN FISICA

    MATEMTICAS

    RECESO

    CIENCIAS NATURALES

    CIENCIAS NATURALES

    MATEMTICAS

    ESPAOL

    CIENCIAS NATURALES

    RECESO

    CIENCIAS NATURALES

    EDUCACIN ARTISTICA

    ESPAOL

    MATEMATICAS

    MATEMATICAS

    RECESO

    PROGRAMA NACIONAL DE

    LECTURA Y ESCRITURA

    PROGRAMA NACIONAL DE

    LECTURA Y ESCRITURA

  • EXPERIENCIA DIDACTICA

    Al iniciar el iniciar el proyecto los alumnos estaban atentos por qu el docente les propuso un reto

    a desarrollar: Ustedes van hacer radio reporteros!; y contestaron las preguntas: qu es lo que

    tendrn que saber para lograrlo?, qu vamos a investigar?, qu tendramos que hacer? Y a

    quin se lo vamos a compartir, posteriormente al jugar pjaros y nidos para formar equipos de

    4 o 5 personas donde unos mencionan 1- el guin radiofnico, 2-cuentos, fabulas y las leyendas,

    el 3-gun de radio y se apoya de la biblioteca de aula y del diccionario digital de la Tableta del

    alumno y del libro de textos E.6p. 37, expone algunas caractersticas de los diversos textos y as

    identifica las diferencias entre ellos, presentan su informacin al grupo para ampliar y corregir sus

    conocimientos, se realiza una valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes

    mostradas, avances y limitaciones individuales de las exposiciones de los diversos texto para una

    evaluacin continua.

    Dando continuidad al trabajo realizaron lectura en voz alta de un anuncio del gran Circo del libro

    de texto de E. 5p28; contestaron a las preguntas: Qu se est ofertando en la propaganda?,

    cul es la frase principal?, qu imgenes contiene?, Cul es el propsito del anuncio

    publicitario?, adems esto les sirvi para incluir ms aspectos en su guin y estructuro la

    produccin en borrador de su programa de radio(tiempo de dicado al guion radiofnico)

    apoyndose del libro de E.6p.38, posteriormente presentaron el trabajo al grupo para su revisin

    y correccin para mejorarlo e ir distribuyendo el trabajo de cada integrante, finalmente se hizo una

    valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y

    limitaciones individuales para elaborar un anuncio publicitario logrando una evaluacin continua.

    .

    En otra sesin leyeron en voz alta los anuncios publicitarios fotocopiados para dar seguimiento a

    la comprensin lectora E.5pp. 29-31y expresaron las caractersticas que encontr en los tres

    anuncios y elaboro de manera individual el suyo sobre lo que ofrecen en la comunidad, adems se

    realiz una segunda revisin y correccin del programa de radio, tambin algunos equipos

    integraron informacin nueva para ir definiendo lo que le toca decir cada integrante, al final se hizo

    una valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y

    limitaciones individuales al reelaborar su anuncio publicitario de la comunidad.

    Para iniciar el da escucharon con atencin algunas programaciones de estaciones de radio de los

    diferentes equipos y se realiz en forma grupal la lectura de su guin de radio y se les hizo la

  • recomendacin de cmo fueron avanzando, tambin se realiz una segunda revisin y correccin

    del programa de radio, adems algunos equipos integraron informacin nueva, al finalizar se hizo

    una valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y

    limitaciones individuales en su lectura.

    .

    Continuando con el proyecto se realiz la lectura en voz alta de una fotocopia un programa de

    radio: La mejor msica mexicana del libro E.6p. 35, y posteriormente en dos filas se acomoda el

    grupo y sustenta la fila de la derecha las caractersticas que tiene el guin teatral y los de la

    izquierda las caractersticas del guin de radio, adems se continua con la escritura de su guin

    de radio para ampliarlo o reorganizarlo, logrando una valoracin del trabajo individual y colectivo,

    aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales para diferenciar el guin de

    teatro y el radiofnico, obteniendo una evaluacin continua del proyecto

    Se le mostro un video donde se logra una reflexin de los spot de estaciones de radio Video

    gasozando, logrando as, mayores elementos para ir mejorando su guion de radio e incluyendo su

    spot de su estacin de radio, adems comparten informacin investigada de las pginas web:

    conaculta.gob. mx, enredate.org. y radioeducacion.edu.mx., por lo tanto, tiene que reestructura su

    guion radiofnico, obteniendo en esta sesin valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes

    y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales al elaborar el spot de la estacin de

    radio logando una evaluacin continua del proyecto.

    Dando continuidad al trabajo se les entrego una fotocopia de un croquis del libro E.4pp. 29 y 30 y

    contestaron las preguntas: Qu informacin te proporciona la fotocopia?, qu elementos

    tiene?,para que se usan?, Cmo se dibujan las referencias en ella?, compartieron la

    informacin y realiza diversas descripciones para ir de un lugar a otro, adems de incluir estos

    datos a su anuncio publicitario para describir la ubicacin,dan continuidad a la revisin de su texto

    radiofnico e incluye algunos trabajos de otras asignaturas para compartir, entonces, las

    presentaron al grupo leyndolo en voz alta, por lo tanto se logr avances y limitaciones

    individuales al incluir referencias de ubicacin en sus anuncios publicitarios, esto permiti obtener

    una evaluacin continua.

    Casi ya dando finalidad al proyecto se realiza la correccin de un texto pequeo haciendo usos del

    programa de Enciclomedia El borrador, apoyndose de la tableta y de la biblioteca de aula,

  • posteriormente, se intercambia su guion radiofnico y lo corrigen orogrficamente, aceptan las

    sugerencias del colegiado y del docente, por lo tanto, lo pasa en limpio en la Tableta.

    En otra sesin se reparten diversas fotocopias de chistes y al azar leyeron en voz alta el que le

    toco, posteriormente contesta a una pregunta el texto que leste es un discurso directo o indirecto

    y por qu?, da su respuesta en colegiado para una mejor comprensin del texto, adems

    comentan en forma grupal que incluirn algunos en su guin radiofnico, logrando avances y

    limitaciones individuales al hacer uso del diccionario y distinguir la diferencia entre discurso directo

    e indirecto (EVALUACION CONTINUA)

    Realiz un ensayo final de su guin radiofnico, haciendo uso de la tableta, grabadora y cmara

    digital y lo presenta al grupo para autocorregir si es necesario, obtenan valoracin del trabajo

    individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y limitaciones individuales para

    dan casi por concluido al trabajo

    Se escucha con atencin las estaciones de radio, por lo tanto se realiza la autoevaluacin,

    cohevaluacin y heteroevaluacin, obteniendo el cierre final del proyecto y registrando la

    valoracin del trabajo individual y colectivo, aptitudes y actitudes mostradas, avances y

    limitaciones individuales de los alumnos