proyecto talleres de complementación académica

Upload: bryamcolan

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    1/13

    Universidad NacionalMayor de San Marcos

    Facultad de Educación

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    2/13

    Centro Federado de EducaciónY

    I Red Interuniversitaria de Estudiantes Investigadoresen Educación

    “Augusto Salazar Bondy”

    Proyecto: Talleres de Co!leentación Acad"ica

    #ia $ Per%

    &'('

    Fundamentación:

     Los países latinoamericanos han tenido una larga y costosa experiencia en materia de educación

    técnica y profesional de nivel medio que es indispensable recuperar para que esta situación se

    revierta y enfrentar los nuevos requerimientos sociales que posibiliten las recomendaciones que

     para ello se proponen

    1

    .

    Desde 1984,2  el Perú y hasta la misma Latinoamérica, vienen luchando

    tecnocráticamente por comprender que es lo que necesita el pas para tener una

    !uena educaci"n# a $inales del si%lo &&, varios te"ricos han opinado al respecto y

    han comprendido que los pro!lemas de la educaci"n no solo eran los de

    co!ertura, sino tam!ién de calidad en la ense'an(a y orientaci"n del aprendi(a)e,

    1 *!arrola +1991-

    2 .a!e resaltar que han sido los a'os decisivos para la apertura de nuevasetapas, aunque no me muestro de acuerdo con los avances o!tenidos desde1984, ha%o un reconocimiento por lo re$erido a las tasas de co!ertura- /o hepretendido desconocer el tra!a)o de los %randes maestros que desarrollaron laeducaci"n durante la década de los 0, el pro!lema est en los re%istros decumplimiento de su planteamiento re$ormista, al que le $alto operatividad yreconocimiento- Para mayor in$ormaci"n podemos consultar .hurchill +198-

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    3/13

    de recursos asi%nados por el estado y entre otras varia!les importantes que

    siempre permanecieron e3tra'as como, la plani$icaci"n y %esti"n de la educaci"n

    en el pas- .omo nos lo recuerda la presente ley en su artculo 21 enciso +d, “el 

    rol del estado es reconocer e incentivar la innovación e investigación”  que

    reali(an instituciones como a la que pertenecemos, ya que estas contri!uyen a

    solucionar los distintos pro!lemas de la educaci"n, en especial, el de la calidad en

    sus distintos aspectos- ltimamente se ha querido resolver este pro!lema con

    re$ormas que no han solucionado mayoritariamente al%o hasta el momento, a

    pesar que el pas vivi" el 5cuerdo /acional +26 y el Plan 7ducativo /acional

    +2 incorporado en el 20, cuya literatura es muy esperan(adora en teora,

    pero que en la prctica no est $uncionando- /o se ha dado hasta el momento

    cam!ios si%ni$icativos en la educaci"n de nuestro pas, ni en nuestra universidad ymucho menos en nuestra $acultad, no solo porque e3iste cani!alismo poltico, sino

    porque los estudiantes de pre %rado permanecemos adormitados con el único $in

    de terminar la carrera y de  esperar un tra!a)o !ien remunerado- 7stamos

    convencidos que los $en"menos educativos pueden ser controlados y predichos, si

    tra!a)amos unidos y en equipos diversos que desarrollen los distintos $en"menos

    educativos, tam!ién si nuestra $ormaci"n es compensa!a con e)es que sean

    compati!les con la realidad y que no solo o!ede(can a un solo o!)etivo# 7nse'ar-

    Por otro lado, la e)ecuci"n de proyectos polticos, técnicos y sociales que

    %aranticen el desarrollo de la educaci"n, dependen de un cuerpo s"lido de

    investi%adores que demuestren un $uerte compromiso por resolver y estructurar 

    las polticas nacionales e internacionales- :in em!ar%o, los pro$esionales de la

    educaci"n tienen que mediar con pro!lemas muy a corto pla(o y decisivos en su

    prctica peda%"%ica- 7l descu!rimiento de perspectivas descentralistas en los

    currculos universitarios, nos permite comprender que la misma estructura de la

    educaci"n en 5mérica Latina o!edece a un desorden y reacomodo de la

    3 La polticas pú!licas estn cayendo en un tr$ico de %esti"n, demorandoresultados !astante esperados desde mucho por el propio sistema- 7n este puntopodemos citar la investi%aci"n si%uiente; *%ui'i( +20- 

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    4/13

    educaci"n universitaria, a medida que los ministerios tratan de poner en marcha

    %randes re$ormas en la educaci"n, estas no tienden a $uncionar, y uno de los

    pro!lemas es que, dentro del supuesto !sico acultad de 7ducaci"n, se%uro de que la crisis en el Perú

    a nivel universitario est a$ectndonos $uertemente, hemos tomado en cuenta,

    parte del rendimiento de los docentes y estudiantes en nuestra >acultad y se ha

    o!servado el desinterés de al%unos estudiantes por aprender la temtica de la

    carrera y de docentes preocupados por la ausencia de estudiantes- Los talleres de

    $ormaci"n complementarias +dan(as, teatro, si?uris, quechua, etc- no resuelven elpro!lema y los estudiantes terminan con al%unas de$iciencias respecto a lo

    aprendido- 7n e$ecto, el pro!lema no solo es en nuestra casa de estudios y las

    alternativas para solucionar este pro!lema es materia de investi%aci"n- :in

    em!ar%o como estudiantes podemos ayudar a me)orar la $ormaci"n construyendo

    soportes que ase%ure la $ormaci"n académica y pro$esional de nuestra carrera# se

    trata de pro%ramar y e)ecutar talleres con los cursos !sicos y $undamentales de la

    carrera- 7ste soporte contri!uira a incrementar el rendimiento académico en los

    estudiantes y les permitira ver la educaci"n y sus $en"menos de manera cient$ica

    y re$le3iva, or%ani(ndolos en la !úsqueda de los vie)os y nuevos pro!lemas de la

    educaci"n as como al cumplimiento de o!)etivos- :i revisamos la ley %eneral de

    educaci"n +ley /ro-; 2844, nos daremos cuenta que %aranti(a la calidad de la

    educaci"n en los distintos encisos mostrados en su artculo 1- 5dems, es

    importante reconocer el enciso +%, por lo mencionado; la “investigación e

    4 .omo podemos o!servar en el proyecto internacional para el desarrollo de lademocracia, se esta!lecen patrones de institucionali(aci"n de la democracia#como iniciativa de la @/7:.A en el a'o 28 se ha llevado a ca!o un proyectopara desarrollar la democracia en las escuelas- Para mayor in$ormaci"n podemosconsultar Blanco +28

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    5/13

    innovación educativa , que de!e de tener una vital importancia para los que recién

    empe(amos en la educaci"n6-

    :i lo%ramos construir este soporte lo%raremos mayor visi"n en el m!ito

    educativo- 7n mayor escala conceptual, estaramos ha!lando de la

    complementaci"n académica de estudiantes para estudiantes-

    Pero, Cpor qué estudiantes, Los estudiantes de !ases mayores no son tomados

    en cuenta para reactivar proyectos o para interactuar con otros estudiantes de

    !ases menores- 5unque no noten al%unos las consecuencias, dichas pérdidas de

    comunicaci"n de!ilitan la or%ani(aci"n de proyectos, pro%ramas, polticas,

    medidas estraté%icas, etc- :i a ello le sumamos su interrelaci"n, todas estasactividades no tienen si%ni$icatividad en las !ases y terminan $rustrando a los que

    intentaron innovar- Las prcticas en investi%aci"n resultan ser reducidas por la

    misma carencia de investi%adores +no en cuestiones tan espec$icas como las

    relacionadas a rendimiento académico, desnutrici"n, po!re(a, per$il

    socioecon"mico, etc- que presenten !uenos proyectos de investi%aci"n, inversi"n

    y cooperaci"n y es que la investi%aci"n cient$ica es una actividad que necesita de

    cierto entrenamiento y constancia, cosa que no se viene reali(ando por los

    estudiantes de las distintas >acultades-

    Pero todo esto lo hemos permitido por la $alta de compromiso con la educaci"n y

    por el reempla(o de tales compromisos por los %remiales y ortodo3os, cuya

    $unci"n es importante en este pro!lema, pero que en ve( de me)orar la situaci"n la

    empeora- /o es noticia que el %remio de nuestra >acultad, esté diri%ido por 

    personas sin direcci"n ideol"%ica propia, que no sa!en ela!orar proyectos de

    investi%aci"n, ni conocen los documentos le%ales de or%ani(aci"n- Eui( tampoco

    5 Para mayor in$ormaci"n revisar la Ley Feneral de 7ducaci"n +ley 2844 GH*/7D@-

    6 .omo lo se'ala .hurchill! “La "nvestigación es una tarea específica queacompa#a siempre a la educación - Iéase- +cit- 4- 

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    6/13

    sea noticia que e3istan representantes estudiantiles que aún perci!iendo los

    pro!lemas y necesidades de los estudiantes, resuelven pro!lemas menores por 

    tener una capacidad de %esti"n limitada o para enriquecerse de relaciones con

    intereses muy personales- 7sto desacelera el proceso de cumplimiento de

    o!)etivos en nuestra educaci"n y en$erma operativamente- /o es útil tener una

    autoridad incompetente, puesto que no sa!r responder a los proyectos de %ran

    trascendencia en educaci"n- @n taller no necesita equipos que corrompan su

    operatividad- Jasta el momento y con todos estos pro!lemas de direcci"n, no

    hemos tomado la atri!uci"n de espaciar esto no solo a $ines polticos, sino a $ines

    académicos e intelectuales- Ya que resulta parad")ico que nuestros diri%entes y

    representantes sean en su mayora malos estudiantes, malos investi%adores y

    desconocedores del campo el cual ellos dicen de$ender- :e ha lle%ado a unaconclusi"n- De!emos a ayudar a nuestros diri%entes a poder intervenir en

    pro%ramas que !ene$icien a todos- /os $alta aplicar investi%aci"n cient$ica en las

    comunidades que en verdad nos necesitan a pesar que ten%amos o$icinas que

    puedan ayudar, nos $alta creer que podemos hacerlo a pesar de lo di$cil que

    resulte comprender que no solo venimos a la $acultad de 7ducaci"n para salir y

    tra!a)ar# la misma ley %eneral de educaci"n se'ala que el desempe'o la!oral del

    docente no solo es la docencia y la administraci"n sino tam!ién la investi%aci"n

    cient$ica0- 7n pleno si%lo &&* necesitamos ciencia y tecnolo%a, en educaci"n no

    tenemos al%o propio- :olo historias que en su momento $ueron posi!les

    realidades# la educaci"n va cam!iando y el mundo con el que todas estas ideas

    %eniales con$luyeron se $ueron desvaneciendo- 7s ur%ente entonces, decidir si

    somos parte del pro!lema o parte de la soluci"n, si sumamos o restamos, si

    esco%emos el cani!alismo o el péndulo-

    Sobre los fines:

    7l $in del conocimiento, la li!ertad, la autonoma, no son utopas que !ordean

    nuestros $ines como educadores, sino que estn dentro del reconocimiento de los

    7 Iéase Ley %eneral de educaci"n 2844-

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    7/13

    $ines que nos llevan a desarrollarlas- 7n el proceso no se puede involucrar solo al

    conocedor tradicional, tam!ién el aprendi( tiene que estar incluido en esta

    dinmica de li!eraci"n de aprendi(a)es err"neos y reivindicaciones- Los $ines del

    taller, por lo tanto, estaran orientados a lo que Firou3 +1992 tam!ién a$irmara;

    $ólo el conocimiento podría aclarar cómo los oprimidos serían capaces de

    desarrollar un discurso libre de distorsiones de su propia% y en parte mutilada%

    herencia cultural. &or otro lado% sería una forma de conocimiento que instruiría

    al oprimido respecto de cómo apropiarse de las dimensiones más progresistas

    de sus propias historias culturales% así como a reestructurar y apropiarse de

    los aspectos más radicales de la cultura burguesa. 'inalmente% ese

    conocimiento tendría que suministrar una conexión motivacional a la acción en

    sí misma( tendría que unir una decodificación radical de la historia a una visión

    del futuro que no sólo explorara las rectificaciones de la sociedad existente

    sino que también llegara hasta aquellos depósitos de los deseos y las

    necesidades que resguardan el anhelo de una sociedad nueva y de nuevas

    formas de relaciones sociales. )p. *+,

     

    Los modelos alternativos de educaci"n no se construyen en !reves pla(os de

    tiempo, ni con pocos recursos# es una tarea muy comple)a que, dura a'os y

    necesita de mucha convicci"n e interés por los planteamientos, pero estos no se

    %enerarn, si los propios estudiantes no nos preocupamos por mirar hacia el

    $uturo- Ke$le3ionar so!re las consecuencias de la permanencia de modelos

    anti%uos es una tarea di$cil que los estudiantes de nuestra %eneraci"n de!en de ir 

    pensando- De acuerdo con el artculo 2 de la ley universitaria +ley 20, enciso

    +! y +c, se demuestra que los $ines de la universidad estn $uertemente

    entrela(ados con la investi%aci"n y la $ormaci"n en alta calidad respecto a la

    ciencia y la tecnolo%a- :in em!ar%o como hemos de perci!ir hoy en da, las

    universidades pú!licas y privadas han perdido +no en su totalidad estos $ines- Los

    estudios de post %rado tienen mayor oportunidad de e)ecutarse, pero los su)etos

    que estn detrs de estas investi%aciones solo las ela!oran para apro!ar sus

    cursos +ya sea de maestra o doctorado o para su tesis- 7mpero, Cser su$iciente

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    8/13

    investi%aci"n en educaci"n la que solo ela!ora post %rado C/ecesitaremos

    mayor investi%aci"n, qui( pueda re$or(arse la investi%aci"n y la $ormaci"n

    pro$esional en pre %rado que es la que, después de todo, tiene !astantes recursos

    humanos que se pueden promover desde su $ormaci"n- 5qu, cualquier actividad

    es necesaria y los talleres no son la e3cepci"n-

    Sobre los profesores investigadores:

    Las instituciones que han logrado resultados importantes en la investigación y 

    han hecho contribuciones a la ciencia lo han logrado tras décadas de traba-o

    en la propia indagación y en la formación de investigadores. 

    @no de los pro!lemas de la investi%aci"n en el Perú es la renovaci"n de

    investi%adores $ieles a una postura que ha podido ser superada por otra ms

    completa y que si%ue ense'ando lo mismo que hace a'os, no di%amos que

    estos no !ene$icia pero si en el marco de la aceleraci"n de procesos productivos

    en el campo de la investi%aci"n, esto si representa un pro!lema- /uestros

    maestros de!en darse cuenta que los modelos han ido cam!iando de

    perspectivas, sus autores han modi$icado sus propuestas peda%"%icas y otros las

    han a!andonado# si el estudiante investi%ara, e3i%ira a sus pro$esores de modo

    que estos !uscaran actuali(arse e incrementar su nivel académico- /ecesitamos

    pro$esores cada ve( ms interesados en la investi%aci"n, los estudiantes a través

    de conocimientos ms actuales so!re la prctica peda%"%ica, podran relacionarse

    ms con los pro$esores y as optimi(aran el comple)o mundo de la investi%aci"n-

    7s necesario pensar en pro$esores investi%adores, pues, en un pas donde la

    educaci"n est primariamente desarrollada, la investi%aci"n como curso en las

    universidades, $racasa $recuentemente, con e3cepci"n de al%unos pro$esoresinvesti%adores que motivan al estudiante y lo introducen a este comple)o mundo-

    8 Harrou Koldn +2, p- 10

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    9/13

    :e'alemos tam!ién al%unos !uenos investi%adores que no transmiten al%o claro

    como pro$esores investi%adores- 7ntendemos los estudiantes que e3isten

    pro$esores operativos y otros ms claros en su proceso de orientaci"n en la

    investi%aci"n, pero tenemos plena se%uridad que en esta plata$orma que

    planteamos los operativos sern me)or entendidos- Por otro lado el artculo 6

    dota a las universidades de pro$esores investi%adores que son los que se dedican

    e3clusivamente a la creaci"n y producci"n intelectual- Pasa por un $iltro ri%uroso

    dentro de la universidad y es el que me)or podra ayudar con los $ines de las

    actividades que potencien la investi%aci"n cient$ica y la $ormaci"n pro$esional-

    Sobre los estudiantes:

    /.0fectivamente% nuestra condición de universitarios durante toda la vida% en

    instituciones pblicas y privadas% en calidad de estudiantes y de profesores%

    nos permite dise#ar y aplicar al mundo universitario instrumentos y categorías

    de pensamiento similares a las que hemos aprendido en dicho mundo. 0llo

    implica un desafío y un compromiso de distanciamiento y diálogo a la ve2 

    frente a las condiciones sociales% culturales y académicas que originan y 

    hacen posible las categorías y conceptos que vamos a utili2ar para pensar el 

    ámbito universitario del que formamos parte. 3

    .omo parte del mundo universitario, un mundo de conocimientos comple)os y

    sistemticos, de!emos de $ortalecer nuestras !ases académicas y vocacionales,

    %aranti(ando la permanencia de los principios !sicos de todo universitario; lo

    académico, la investi%aci"n y la proyecci"n social- 7l artculo 60 de la ley

    universitaria enciso +a, le atri!uye a los estudiantes el de!er de cumplir y

    dedicarse con es$uer(o y responsa!ilidad a su $ormaci"n humana, académica y

    pro$esional- 7sto demuestra que para su $ormaci"n inte%ral en la universidad, tiene

    que conocer evidentemente el campo en donde se va a desarrollar 

    posteriormente, ello lo hace con sus prcticas pre pro$esionales o cuando hace

    9 Harrou Koldn +2, p- 26

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    10/13

    investi%aciones- :in em!ar%o estas son insu$icientes y carecen muchas veces de

    una ri%urosidad en su en$oque o en la muestra tomada, inclusive son proyectos

    que nunca se materiali(aron-

    Eui( hemos sido a!andonados porque pensamos que nuestro per$il interno no

    concuerda con el de un estudiante investi%ador, pero la realidad e3i%e este tipo de

    pro$esionales, no aquellos que solo sa!en quedarse en el aula, sino los que da a

    da con sus estudios me)oran la educaci"n del pas y la $acultad todava conserva

    el modelo- De los estudiantes investi%adores, plani$icadores, educadores tenemos

    pocos# muchos de ellos estn desli%ados de los centros de investi%aci"n dentro de

    sus $acultades, por supuesto, por el mnimo apoyo que reci!en para sus estudios o

    por la $alta de in$ormaci"n de las oportunidades- 7l enciso +c del presenteartculo, desarrolla la idea que los estudiantes de!en contri!uir al presti%io de la

    universidad y a la reali(aci"n de sus $ines, esto, hace necesaria las actividades

    relacionadas a la $ormaci"n cient$ica y pro$esional# no estaramos como

    estudiantes, contradiciendo nuestros $ines ni tomando $ines a)enos- 7l artculo 68

    enciso +e demanda la utili(aci"n de los servicios que o$recen las universidades,

    esto incluye la investi%aci"n y la li!ertad de ctedra- Por ello, no puede ser ne%ada

    las $acilidades para dichos talleres- Dicho todo esto, de)o como propuesta

    desarrollada en esta $undamentaci"n, una puerta a!ierta para todos los

    estudiantes de educaci"n, hacia una nueva $orma de ver en el Perú, la

    investi%aci"n en educaci"n- @nidos y construyendo el $uturo de la educaci"n del

    pas-

    Visión:

    7studiantes capacitados y dispuestos a tra!a)ar en investi%aciones a nivelnacional e internacional que comprendan las !ases epistemol"%icas

    contemporneas y los $undamentos peda%"%icos de Latinoamérica y el mundo-

    Misión:

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    11/13

    Brindar $acilidades multidimensionales a los estudiantes de las distintas

    especialidades de educaci"n de la $acultad, promoviendo su perspectiva crtica y

    re$le3iva-

    Objetivos Generales:

    • >ortalecer la investi%aci"n cient$ica en educaci"n utili(ando como

    recursos humanos a los estudiantes de distintas especialidades en

    educaci"n-

    • *ncrementar la demanda de estudiantes en pu!licaciones e

    investi%aciones de interés peda%"%ico nacional-

    • .onstruir la :ociedad .ient$ica Peda%"%ico G 7studiantil del Perú

    +:A.*P7P que ha $uturo construya un modelo Peda%"%ico

    alternativo peruano acorde a la realidad-

    Objetivos Específicos:

    • >omentar y $acilitar temas de investi%aci"n, didctica, epistemolo%a

    y peda%o%a a los estudiantes de las di$erentes especialidades denuestra >acultad-

    • >omentar y $acilitar la producci"n académica del estudiante-

    • Keali(ar talleres de redacci"n cient$ica so!re las reas se'aladas-

    • .onvocar a concurso interno de ensayo o ponencias que promuevan

    la producci"n de los temas tratados al $inal de los talleres-

    • Promover las nuevas ideas que responden a una nueva manera de

    entender la educaci"n-• .onectar a los estudiantes a la K*7*7 para promover el intercam!io

    de producci"n cient$ica y tecnol"%ica de la peda%o%a-

    • Brindar $acilidades para la di$usi"n de artculos en revistas

    académicas de interés educativa-

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    12/13

    Recursos:

     5m!ientes $sicos;

    •  5uditorio-

    •  5ulas pre G $a!ricadas-

     5m!ientes Iirtuales;

    • P%ina e! de la red-

    • .one3i"n del .entro >ederado con las redes sociales +>ace!oo?, MNiter,

    etc--

    • 7spacios virtuales para di$usi"n de artculos +Blo%, :cri!d, slide, etc--

    Mecnol"%icos;

    • Proyector multimedia-

    • .P@-

    • 73tensi"n-

    • Hicr"$ono +cuando se requiera-

    Jumanos;

    7studiantes-• Pro$esores-

    • *nvesti%adores-

    • 7specialistas-

     5cadémicos;

    • .erti$icados-

    eneficios:

     

    *ncremento del nivel académico-

    • *ntercam!ios de investi%aci"n e in$ormaci"n de interés-

    • >acilidades para la presentaci"n de tesis o proyectos de investi%aci"n-

    •  5sesoramiento de especialistas-

  • 8/19/2019 Proyecto Talleres de Complementación Académica

    13/13

    • Pu!licaci"n de investi%aciones, artculos, ensayos, mono%ra$as, tesis en

    revistas, p%inas Ne!, etc-

    !uración:

    • 16 semanas-

    "orarios:

    • 7pistemolo%a; Oueves ; p-m- a 6; p-m-• Hetodolo%a de la *nvesti%aci"n .ient$ica; Hiércoles ; p-m- a 8; p-m-•  Peda%o%a; Lunes 4; p-m- a ; p-m-• Didctica; Iiernes 4; pm- a ; p-m-